Spelling suggestions: "subject:"preescolares psicología"" "subject:"préescolares psicología""
1 |
Funcionamiento Neuropsicológico y Recuerdo episódico en Pre-Escolares chilenos: Un estudio exploratorio descriptivoGuaita, Karla 09 June 2012 (has links)
Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil / Actualmente existe valiosa evidencia científica respecto de la alteración
temprana de funciones psíquicas y el desarrollo posterior de psicopatología. Lo
anterior, da cuenta de una necesidad en el mundo científico por profundizar en
esta temática, a fin de impactar de manera positiva en el curso del desarrollo en
población de riesgo durante la primera infancia.
Esta investigación describe el desarrollo neuropsicológico general, las
características de la memoria episódica y la existencia de asociación entre
ambas. Se trabajó con niños pre-escolares de nivel socio-económico medio, sin
factores de riesgo coligados a alteración neurofuncional.
En sus resultados, se logró caracterizar el desarrollo neuropsicológico para
habilidades verbales y no verbales, la forma en que se construye el recuerdo
episódico y la existencia de asociación entre algunas habilidades cognitivas y la
memoria episódica en la edad preescolar. De manera complementaria, se
evidenció el funcionamiento en paralelo de diversos sistemas de memoria,
observando una supremacía de memoria implícita respecto de otros tipos de memoria.
|
2 |
Evaluación de daño psíquico en niños preescolares que han sido víctimas de agresión sexual a partir del test de apercepción infantil CAT-ANúñez Hidalgo, Lucia January 2010 (has links)
La presente investigación persigue ahondar en el valor diagnóstico del Test de
Apercepción Temática Infantil CAT-A como dispositivo de evaluación del daño psíquico
asociado a la agresión sexual en preescolares. La variable independiente en estudio es
la agresión sexual infantil intrafamiliar o extrafamiliar realizado por un conocido de modo
reiterado, debido a que la mayoría de los abusos en la infancia ocurren dentro del seno
familiar o social cercano para el niño.
Considerando las dificultades de evaluar las secuelas psicológicas de la agresión
sexual, se sustenta el uso de pruebas proyectivas, al constituir un estímulo poco
amenazante e inductivo, adecuado al mundo infantil. Sin embargo, se evidencian
dificultades al momento de la interpretación, al no existir pautas específicamente
elaboradas para detectar la ocurrencia de una agresión sexual y ponderar el daño
psíquico asociado. Asimismo, se observa escasez de investigaciones enfocadas en las
pruebas proyectivas narrativas y la agresión sexual infantil.
Se confeccionó una pauta de análisis del CAT-A, a partir de una sistematización teórica
integrada, con el fin de identificar diferentes alteraciones en las narrativas de niños
preescolares. Los ítems de la pauta constituyen las variables dependientes en estudio.
Posteriormente se analizaron con la pauta protocolos del CAT-A en tres grupos de 28
niños cada uno, el primero la muestra en estudio, correspondiente a niños preescolares
entre 4 y 5 años con vivencias de agresión sexual hace menos de un año, el segundo
un grupo control sin sospecha de abuso y el tercero una muestra clínica consultante por
cuadros ansiosos, conductuales y depresivos. Los grupos son equivalentes en edad,
género y NSE.
Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos,
observándose mayor presencia de algunas variables en el grupo estudio en relación a
los otros dos grupos, y específicamente en relación al grupo control no consultante. De
esta forma, algunas de las diferencias se explican directamente a partir del fenómeno
de la agresión sexual, y otras se encuentran asociadas a las expresión de
psicopatología asociada, comunes a otros cuadros clínicos.
|
Page generated in 0.2132 seconds