• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 72
  • Tagged with
  • 72
  • 72
  • 72
  • 26
  • 14
  • 13
  • 11
  • 10
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Evaluación de una unidad de aprendizaje sobre loxocelismo en adolescentes de enseñanza básica

Lavín Bravo, Alejandra María January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En Chile, según lo notificado, la mordedura de Loxosceles (araña de rincón) tiene una frecuencia alta, 450 casos al año y una letalidad de hasta cuatro casos anuales, lo que determina un alto riesgo en las personas expuestas, deterioro de su calidad de vida, más un elevado costo directo para el sistema de salud pública y una pérdida económica para el país. Es por eso que se hace necesario preparar a la comunidad sobre el riesgo que significa la presencia de la araña de rincón en la vivienda y las medidas de prevención que evitan su presencia, así como las normas que deben aplicarse ante su agresión. El objetivo de esta memoria fue preparar y evaluar un material educativo sobre Loxoscelismo, de aplicación en adolescentes de la educación básica, que contribuya a mejorar las prácticas preventivas del Loxoscelismo y a disminuir su riesgo en la población. Se eligieron dos establecimientos educacionales del país, uno de la Región Metropolitana (Saint George’s College) y otro de la ciudad de Linares (Escuela Agrícola Salesiana Don Bosco), con dos cursos de séptimo básico por cada establecimiento, con alumnos de edades entre los 12 y 13 años, seleccionados por ser capaces de comprender e internalizar los conceptos que permiten desarrollar conductas y actitudes deseables sobre la prevención y control del Loxoscelismo. Inicialmente fueron sometidos a una evaluación diagnóstica, luego a una unidad educativa sobre Loxoscelismo que fue desarrollada mediante una clase expositiva con material de apoyo audio visual y aplicada por el profesor de ciencias naturales de cada colegio. Una semana después los alumnos fueron evaluados mediante una prueba, la cual se repitió un mes después. Entre las evaluaciones, la mitad de los alumnos participantes fueron sometidos a la aplicación de refuerzo didáctico sobre el tema. Para el análisis de los datos obtenidos se usó un modelo factorial 2x2x2 con covarianza, analizando la nota obtenida por alumnos según el establecimiento educacional al que pertenecen, según género, entre estudiantes de un mismo establecimiento educacional y entre establecimientos, y según la aplicación o no aplicación de actividades de refuerzo. El análisis de los datos muestra que la diferencia de los resultados obtenidos no es estadísticamente significativa (p>0,05) entre los establecimientos, pero sí existe una diferencia estadísticamente significativa (p<0,05) al comparar por género, con resultados favorables para las mujeres. Finalmente, al comparar la aplicación y no aplicación de refuerzo didáctico, se obtuvo también una diferencia significativa (p<0,05) que apunta claramente a la aplicación de refuerzo didáctico luego de la realización de la clase teórica contenida en esta unidad como un elemento positivo, que a su vez contribuye al mayor aprendizaje y retención de conocimientos por parte de los alumnos
12

Clasificación y jerarquización de humedales según riesgo de ingreso de influenza aviar altamente patógena a Chile

Aguilar Ríos, Fernando Américo January 2008 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El presente trabajo consistió en la utilización de un método de evaluación y decisión multicriterio para realizar una jerarquización de 32 humedales de Chile, en base al riesgo de traspaso de influenza aviar altamente patógena, desde las aves migratorias y residentes ubicadas en los humedales, hasta las aves domésticas ubicadas en los predios cercanos a estos humedales. Se utilizó el Proceso Analítico Jerárquico (AHP) a través del programa computacional Expert Choice 2000. En la metodología se requirió la participación de expertos del área pecuaria, los cuales tomaron el problema de riesgo de traspaso del virus, desglosándolo en sus componentes principales; luego, mediante un proceso de priorización y evaluación, asignaron un valor numérico a cada componente del problema. Finalmente, se vinculó cada uno de los 32 humedales con cada componente y, a través de las características propias de estos humedales, se obtuvo un puntaje de riesgo. Como resultado, se logró un ordenamiento, que jerarquiza a los humedales de mayor a menor riesgo de traspaso del virus influenza aviar. Además, la disposición del ranking permitió la formación de cuatro grupos de diferente riesgo, que permiten enfocar de una mejor manera las gestiones y recursos para la prevención y detección temprana de la influenza aviar
13

Aplicación y evaluación de una unidad educativa en inocuidad de alimentos en séptimo año de educación escolar básico

Vergara Escobar, Constanza Andrea January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La inocuidad de los alimentos, es decir, la condición de los alimentos que garantiza que no causarán daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso al que se destinan, es una preocupación mundial, debido a que a pesar de los esfuerzos realizados por distintas entidades, las enfermedades transmitidas por los alimentos no son un problema controlado. Existen numerosas causas para explicar esta situación, una de ellas el comercio internacional ya que los países no sólo deben preocuparse de su situación sanitaria, sino que también de la del país al cual compran sus productos alimenticios. Los cambios de hábitos alimenticios que sugieren una vida en la cual las personas están más tiempo fuera de casa y demandan alimentos que requieren un menor tiempo de preparación, son un factor de riesgo en consumidores que no estén adecuadamente informados acerca de la correcta manipulación de los alimentos. Dentro de las estrategias que sugiere la literatura para el control y prevención de la contaminación de los alimentos y consecuentemente la posibilidad de sufrir una toxiinfección alimentaria, está la educación de los manipuladores de alimentos, entendiéndose bajo este término a toda persona que participa en la preparación de alimentos incluyendo las prácticas de manipulación que se realizan en los hogares. Una manera eficiente de lograr esto sería incluir conceptos sobre inocuidad de los alimentos en el currículo del sistema escolar chileno, de esta forma los alumnos integrarían adecuados hábitos de consumo en una etapa temprana para luego reforzarlos con la práctica durante su vida. La aplicación de la unidad educativa evaluada en esta memoria de titulo, se realizó en 161 escolares que cursaban séptimo año básico (NB5) pertenecientes a cinco colegios de la Región Metropolitana, tres de ellos particulares (86 alumnos) y dos subvencionados por el estado (75 alumnos), durante 12 sesiones teórico-practicas. La unidad educativa fue evaluada cuatro semanas después de su término y comparados los resultados con una evaluación diagnóstica realizada a los alumnos antes del inicio de la unidad. Los resultados obtenidos indican que los alumnos adquirieron conocimientos sobre inocuidad de los alimentos tras la aplicación de la unidad educativa ya que en todos los colegios se observó un aumento en el promedio de las notas obtenidas en la evaluación final, por parte de los alumnos, respecto del promedio de la realizada en un inicio. El aumento en el promedio de notas obtenidas por cada establecimiento educacional no fue de igual magnitud, sino que se establece un grupo de colegios que presentó un mayor aumento versus otro grupo en el que éste fue menor al comparar el promedio general de todos los establecimientos participantes de la unidad educativa / “Un Mundo Invisible al Descubierto” del programa EXPLORA-CONICYT (ED9/04/017)
14

Predicción del costo económico de un brote de influenza aviar altamente patógena en las principales regiones productoras de Chile

Gumucio Palma, Tomás Antonio January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La enfermedades exóticas de un país son un peligro latente, el cual puede perjudicar de manera importante sanitariamente y económicamente un país. Es muy difícil poder estimar el impacto que tiene una enfermedad la cual nunca ha estado en un territorio. A fin de conocer la situación que se puede dar frente a la introducción de un agente externo, muchos países trabajan simulaciones matemáticas y computacionales con el propósito de obtener más información sobre las condiciones epidemiológicas, sus impactos económicos e incluso proponen medidas que permitan aminorar los riesgos y reducir las pérdidas frente a un posible brote real. Al crecer la industria, los parámetros antes estimados van quedando obsoletos, por lo que es necesario re-estimarlos, con el fin de prepararse frente a nuevas apariciones de brotes de enfermedades. Por este motivo hemos decidido estimar el costo de un nuevo brote de influenza aviar altamente patógena en Chile, principalmente enfocado a la industria avícola. Esta re-evaluación de costos se realizó mediante simulación de un brote de influenza aviar altamente patógena utilizando programas computacionales. Optamos por utilizar el programa Modelo de Diseminación de Enfermedades Animales de Norte América (NAADSM por sus siglas en Inglés) que fue desarrollado con el objetivo primario de producir una aplicación de modelado comprensiva y fácil de usar para la evaluación de medidas de control para enfermedades animales infecciosas extranjeras, planificación para estado de preparación, y ejercicios de entrenamiento. Se optó por el uso de este programa debido a la facilidad en el ingreso de datos, los cuales se pueden ir adaptando a medida que la industria se vaya desarrollando. En nuestro trabajo se simuló el brote con el ingreso del virus de la influenza aviar altamente patógena a través de aves migratorias que lleguen a las Zonas de Riesgo Primario dando inicio a un brote. En las simulaciones realizadas se estimó el costo directo de un brote de influenza aviar entre $208 millones de pesos (U$440.000 dólares) hasta $10.824 millones de pesos (U$21,68 millones de dólares) que fue el caso de una simulación en la cual se infectó un plantel de reproductoras broiler el cual infectó 22 planteles de engorda broiler
15

Comparación de la sensibilidad analítica de métodos de tinción tradicionales en la detección del protozoario zoonótico Cryptosporidium parvum en muestras de agua inoculadas con el agente

Molina Obregón, Roberto January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La criptosporidiosis es una enfermedad parasitaria del tracto digestivo producida por protozoos del género Cryptosporidium. Aunque las especies de este agente se describieron desde comienzos del siglo veinte, solo a fines de éste, se ha reconocido como un patógeno ampliamente distribuido en diferentes animales y como una amenaza para la salud pública. Infecciones por este protozoario se encuentran descritas en todos los continentes, incluida la Antártica. En los humanos y otras especies, es considerada una zoonosis re-emergente. El primer brote de criptosporidiosis transmitido a través del agua, fue descrito en 1984, desde ese año numerosos autores han evidenciado la presencia de este endoparásito en aguas de superficie y residuales no tratadas, sugiriendo su rol como agente etiológico de diarrea. La persistencia y diseminación de éste protozoo en el ambiente, se sustenta en tres hechos biológicos: (1) Sus ooquistes son inmediatamente infectantes; (2) resiste condiciones medio ambientales y (3) al medir 4,5-5,4 μm, resistir a la acción de desinfectantes convencionales y al no ser es afectado por los procesos físicos de tratamientos de aguas, puede sobrevivir en ella por varios meses. A pesar de que existen diversas metodologías descritas en el mundo, para detectar este parásito en muestras de este tipo, el presente estudio sería el primer intento de desarrollar un protocolo estandarizado, hasta la fecha en Chile. Por lo anterior, el principal objetivo de este estudio estuvo dirigido a estandarizar en Chile un protocolo que permita la recuperación, concentración y detección de ooquistes de Cryptosporidium de origen animal y humano en muestras de aguas, usando las tinciones de Ziehl-Neelsen y Aureamina. Para esto, ooquistes de C. parvum aislados de heces de terneros y humanos diarreicos, previamente estudiados mediante Crypto-Strip® (inmunocromatografia) y PCR especie-específica, fueron artificialmente inoculados en muestras de aguas en concentraciones decrecientes. Se comparó la sensibilidad analítica de ambas tinciones, obteniéndose la mínima concentración de ooquistes de Cryptosporidium que son requeridos para dar una muestra como positiva. Los resultados, expresados en ooquistes/mL, muestran que ambas tinciones tienen una sensibilidad analítica similar, ya que son capaces de detectar hasta la concentración de 1.953 ooquistes en 250 mL, es decir, 7,8 ooquistes /mL. A partir de esto, se puede concluir que el uso de una u otra tinción en la pesquisa de este parásito en muestras de aguas, no se debe basar en la sensibilidad de las mismas, sino en ventajas y desventajas metodológicas para su implementación / Finaciamiento: Proyecto FIV 12101401.9102.006
16

Papel de la vasculogénesis y el estrés oxidativo en la predicción de preeclampsia, en mujeres, durante el primer trimestre del embarazo

Pinto Morales, César Andrés January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La preeclampsia es un síndrome caracterizado por remodelación anormal de las arterias espirales, defectuosa vasculogénesis y disfunción en el endotelio vascular materno. Sus características clínicas más importantes son: hipertensión y proteinuria. El objetivo de este estudio fue evaluar el valor predictivo de marcadores bioquímicos relacionados con angiogénesis y estrés oxidativo sobre la ocurrencia de esta enfermedad. Se invitó a participar de este estudio a mujeres embarazadas entre las 11 – 14 semanas y se obtuvieron muestras de sangre que se congelaron hasta ser analizadas. Se seleccionaron todas las muestras de sangre de embarazos preeclámpticos (n=32) y cinco controles para cada caso provenientes de embarazos normotensos (n=143). El análisis multivariado mostró que solamente dos marcadores bioquímicos (sFlt1 y PlGF) y uno clínico (IMC) son independientes y significativamente predictores de la aparición de preeclampsia a las 11-14 semanas de gestación. Además, se demostró que la combinación de éstos, pueden predecir en el primer trimestre de la gestación a más de las mitad de las mujeres que desarrollarán preeclampsia, con solo un 10% de falsos positivos
17

Determinación del nivel de conocimiento de la enfermedad de Chagas, del riesgo de infestación vectorial domiciliaria e infección en la población rural de tres regiones endémicas de Chile

González Aguilar, Ricardo Alberto January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / El conocimiento que poseen los habitantes de zonas endémicas sobre la enfermedad de Chagas y sus vectores es un factor de importancia en el diseño de modelos epidemiológicos. Para determinar dicho nivel de conocimiento, se realizaron encuestas en zonas rurales de la región de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana. También, se recopiló información sobre las características físicas de las viviendas que podrían ser factores de riesgo para la infestación domiciliaria con el vector triatomino e infección humana por T. cruzi, y se clasificaron como factor de bajo, medio o alto riesgo. Mediante modelos de regresión se predijeron ambos riesgos e identificaron zonas de riesgo en las tres regiones. Se encontró que el 50,7% de los encuestados en la región de Coquimbo, 32,1% en Valparaíso, y 12,3% en la región Metropolitana describe correctamente la enfermedad. El 37% de los encuestados en Coquimbo, 18,8% en Valparaíso, y 9,6% en la región Metropolitana reconoce al vector en imágenes. Se destaca que entre el 70-90% de los encuestados no conoce las medidas a tomar frente a la presencia de vectores en sus domicilios. En los resultados de los modelos de probabilidad de infestación e infección, se evidencia que las áreas de mayor riesgo de ocurrencia de la enfermedad se encuentran en la Región de Coquimbo. Finalmente, se concluye que es necesario reforzar la educación de la población en las regiones de estudio, enfatizando en el reconocimiento de vectores y las medidas que deben tomarse frente a la presencia de éstos en viviendas y zonas aledañas / Proyecto FONDECYT 1100339
18

Identificación y valoración de impactos económicos asociados a peste porcina clásica en países de la subregión andina

Bravo Peña, Felipe Esteban January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La presente memoria de título buscó identificar y valorizar los principales impactos económicos asociados a la presencia de Peste Porcina Clásica (PPC) en países de la subregión andina, considerando de que se trata de la enfermedad porcina más importante en términos económicos, y desde el año 2000 está bajo un plan continental de erradicación a cargo de la Organización de las naciones unidas para la alimentación (FAO). Para poder realizar la valoración de los impactos, se hizo necesario conocer el cuerpo normativo que rige los programas de control y erradicación de la PPC en países de la subregión andina, identificar los tipos de pérdidas que genera la presencia de la enfermedad, y finalmente determinar la cantidad de factores de producción que se ven afectados en presencia de la enfermedad. Se recopilaron datos mediante revisión bibliográfica y mediante el uso de documentos de trabajo interno de la FAO. Adicionalmente se realizaron encuestas a expertos de 6 países, y se realizaron entrevistas a profesionales encargados de los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de los países de la subregión andina. La investigación evidenció una ausencia de estandarización de conceptos entre países, lo que dificultó los análisis comparativos, junto con una muy baja existencia de datos previos sobre pérdidas económicas y la ausencia de registro de las pérdidas generadas por la PPC en la subregión. Lo anterior obligó a destinar muchos esfuerzos a la generación de información primaria de las pérdidas a través de expertos y SVO, que finalmente permitió tener una primera aproximación hacia datos cuantitativos. Los datos obtenidos mediante la presente memoria, otorgan una base para el análisis y para la generación de simulaciones del impacto de PPC, lo que permitirá a los SVO tomar decisiones con una mayor cantidad de antecedentes, menor incertidumbre, y mayor eficiencia económica. / Proyecto FAO, TCP/RLA/3305
19

Estudio epidemiológico de efectividad de vacunas contra vibriosis en salmón del Atlántico (Salmo salar)

Ribas Seguel, Andrea Cecilia January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Este estudio epidemiológico evaluó la efectividad de vacunas a partir de las mortalidades acumuladas atribuibles a vibriosis (Vibrio sp.) en la especie Salmon salar. Además, se comparó la efectividad de las vacunas comerciales durante el periodo 2004 – 2005 y la influencia de periodo de desarrollo de inmunidad (PDI), macrozona de origen y uso de antibióticos en la efectividad de las vacunas. Se analizaron las encuestas provenientes de 15 centros de las regiones X y XI de Chile, pertenecientes a 8 empresas. Los resultados confirmaron que la vacunación efectivamente es un manejo preventivo contra la presencia de Vibriosis (RR = 0,34) y que existen diferencias significativas entre los promedios de mortalidades entre los grupos vacunados y no vacunados. Mediante análisis de varianza se observaron diferencias significativas entre las mortalidades de las vacunas comerciales. Al evaluar PDI, macrozona y uso de antibióticos (Análisis de varianza factorial), éstos resultaron influir en la eficacia de las vacunas comerciales utilizadas por los centros participantes en el estudio. No se pudo evaluar la interacción entre PDI y vacunas. Estos resultados indican que factores, como los antes mencionados, pueden influenciar positiva o negativamente el desempeño de las vacunas
20

Conocimiento de madres de niños de hasta 71 meses de 3 comunas de bajos ingresos de la RM, en factores de riesgo de caries temprana de la infancia según factores sociodemográficos y acceso a educación en salud oral

Peña Durán, Consuelo Alejandra January 2014 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La Caries Temprana de la Infancia (CTI) es producto de una compleja interacción de factores de riesgo culturales, sociales, de comportamiento, nutricionales y biológicos. Para abordarla se considera relevante la Educación en Salud Oral. Para diseñar, realizar y evaluar intervenciones educativas, es necesario conocer cuánto saben padres y madres sobre esta patología, para reconocer qué aspectos son necesarios reformular o reforzar y comprender ciertos hábitos. El propósito de este estudio, es describir el conocimiento de madres de niños de hasta 71 meses de edad de 3 comunas de bajos ingresos de la Región Metropolitana, en Factores de Riesgo de Caries Temprana de la Infancia y compararlo según Factores Sociodemográficos y Acceso a Educación en Salud Oral. Materiales y Métodos: Se diseñó un cuestionario para medir el conocimiento de las madres en Factores de Riesgo de CTI (Factor Primario de la CTI, Hábitos de Alimentación, Hábitos de Higiene y Visitas al Odontólogo). Se encuestó a 114 madres de niños de hasta 71 meses de edad de las comunas de Independencia, Conchalí y Maipú. El análisis de datos se hizo mediante el programa estadístico SPSS. Resultados: El 63,7% de las madres obtuvo Nivel de conocimiento Suficiente. Poseían mayor conocimiento en Hábitos de Alimentación y Visitas al Odontólogo. El Nivel de conocimiento resultó ser dependiente del Acceso a Educación en Salud Oral e independiente del Quintil al que pertenecía la madre, su Nivel Educacional y su Edad. Conclusión: A través de intervenciones educativas diseñadas de manera adecuada para la población objetivo, se debe reforzar el conocimiento de las madres en Hábitos de Alimentación y Visitas al Odontólogo y aumentar su conocimiento en Hábitos de Higiene y Factor Primario de la CTI.

Page generated in 0.0942 seconds