• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 81
  • 5
  • 3
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 93
  • 93
  • 51
  • 37
  • 26
  • 26
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 23
  • 17
  • 14
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Gestión social para el reasentamiento de la ciudad de Morococha: la posmudanza

Casas Calderón, Julio Juan 09 August 2023 (has links)
El objetivo del presente Trabajo es sistematizar los resultados de la gestión social desarrollada por la empresa minera Chinalco en la etapa posterior a la mudanza (posmudanza) del reasentamiento de la ciudad de Morococha. El proceso de reasentamiento empieza el 2006, con el anuncio de la empresa de financiar la reubicación de toda la ciudad como parte del desarrollo del proyecto Toromocho y de hacerlo teniendo como referencia los estándares sociales del Banco Mundial para el marco de compensación y restitución de activos. La mudanza empieza el año 2012, y en el primer año se mudan más del 90% de las familias beneficiarias del proceso. La presente investigación se centra en la gestión de los principales retos posmudanza: la implementación de los compromisos sociales de la empresa en la nueva ciudad y la culminación del proceso de mudanza de las familias que aún residen en la antigua ciudad. Adicionalmente, en esta etapa se empieza la negociación del Convenio entre los representantes de Morococha y la empresa, el cual busca definir la inversión social de la empresa para toda la vida útil de la mina. La investigación también analiza la trayectoria de la Mesa de Diálogo para el Reasentamiento de la Ciudad de Morococha, espacio de diálogo multiactor que juega un papel importante para el monitoreo del proceso. A octubre del 2022, se ha logrado mudar al 99.5% de las familias, no hay invasiones ni familias retornantes en la antigua ciudad y los cuestionamientos a la empresa no han devenido en una escalada de conflictos.
92

La religión pública y la protesta social : los actores religiosos en la movilización social alrededor del conflicto socio-ambiental de La Oroya

Pérez Vela, Rolando 01 October 2021 (has links)
La tesis analiza las estrategias e implicancias de la participación y las representaciones públicas de los actores religiosos en los procesos de movilización y protesta social impulsados por activistas de la sociedad civil. El estudio toma como caso la participación de los actores religiosos, vinculados al catolicismo y al protestantismo evangélico, en una campaña de incidencia política en el contexto de un conflicto socio-ambiental en el Perú. Se trata de una iniciativa ciudadana de protesta frente a la afectación de los derechos ambientales de la comunidad, como consecuencia de la actividad extractiva en la localidad de La Oroya, provincia de Yauli, región Junín. La investigación se orienta a partir de la siguiente pregunta: ¿de qué modo el involucramiento de los actores religiosos –católicos y evangélicos –en la iniciativa de protesta, impulsada desde la sociedad civil, ha generado re-significaciones y ha moldeado sus concepciones y percepciones sobre sus roles, interacciones e incidencia en el espacio público? Alrededor de esta pregunta, analizamos no solo las implicancias e incidencias del factor religioso en los procesos de protesta y la movilización social, sino también el modo como los actores religiosos construyen sus representaciones y afirman su legitimidad en el espacio público. En ese sentido, observamos las formas de actuación pública de estos actores, sus estrategias de representación e interacción, así como las implicaciones en la construcción y resignificación de sus discursos e identidades. Primero, analizamos los roles que estos actores han jugado en el contexto de la movilización de la sociedad civil. Segundo, las estrategias y formas de participación que estos actores han desarrollado en el proceso de interacción en el espacio público desde a acción colectiva contestataria. Tercero, estudiamos las re-significaciones en las percepciones y concepciones de los actores investigados con relación a sus roles y contribuciones, a partir de su involucramiento en una iniciativa de incidencia en el espacio público. El caso que investigamos da cuenta de un tipo de actor religioso que construye su identidad y representación púbica desde la inserción en la acción colectiva no religiosa y la movilización ciudadana construida desde la participación activa en un proceso de incidencia política animada por colectivos de la sociedad civil. En ese sentido, los actores religiosos que investigamos dan cuenta de su intensa interacción y articulación con las esferas e instancias del ámbito público y político, planteando una perspectiva ecuménica y ciudadana de la acción política desde la religión. En este sentido, el estudio evidencia una contribución significativa de los actores religiosos en la construcción de la movilización social y la acción colectiva, incidiendo especialmente en la glocalización y el enmarcamiento ético de la protesta. Desde la perspectiva de la teoría de la acción colectiva, estos actores juegan roles preponderantes especialmente en el campo de la movilización de los recursos y la construcción de los marcos interpretativos de la acción colectiva.
93

Scholarship of schoolteachers in Peru: an experience of public-private collaboration, beyond the University Social Responsibility / Beca docente en el Perú: una experiencia de colaboración público privada, más allá de la responsabilidad social universitaria / Bolsa de estudos universitários para professores de escola no Perú: uma experiência de colaboração público-privada, além da responsabilidade social universitária

Ruiz De Castilla, Inés 18 May 2018 (has links)
The current university organizations have assumed responsibility for the connection between the university and society and promote the process of public-private agreements, as developed between the Pontifical Catholic University of Peru (PUCP) and the National Scholarship and Educational Credit Program (PRONABEC) of the Government of Peru, in order to promote, and develop, their experience in the training of teachers of the Public School Magisterial in order to improve the teaching performance and the quality of learning in students.This article presents some guidelines developed during the execution of the President of the Republic Scholarship (2014-2015) and which in various ways explain the vocation of service and commitment to educational development, which PUCP has been carrying out since its founding as a university institution.In this regard, the University devoted resources and resources beyond what was agreed in the signed agreements, assuming the mission as a proper process of University Social Responsibility (USR) in a positive experience that far exceeded the expectations projected for the benefit of educational quality of teachers and students of the country. / Las organizaciones universitarias, como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), han asumido con responsabilidad la labor de conexión entre la universidad y la sociedad y promueven el proceso de convenios público privados, como el desarrollado con el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo del Perú (Pronabec), para favorecer y desarrollar su experiencia en capacitación de docentes de la Carrera Pública Magisterial con el fin de mejorar los rendimientos docentes y así contribuir a la calidad educativa de los aprendizajes.La Beca Docente Presidente de la República contribuyó en la formación personal y académica de docentes de la carrera pública magisterial peruana, quienes, a través de un concurso de mérito, accedieron a conformar una elite de profesionales que se benefició de la valiosa contribución que aportaron las universidades participantes del proyecto, en especial, la Pontificia Universidad Católica del Perú, que puso a disposición de los alumnos becarios de Maestría, las competencias y capacidades que exige la educación y sociedad actuales. En ese propósito, se destinaron esfuerzos y recursos más allá de lo estipulado en los Convenios marco firmados, asumiendo la misión encomendada como un proceso propio de responsabilidad social universitaria (RSU) en una positiva experiencia que superó, largamente, las expectativas proyectadas, en beneficio de la calidad educativa de amplios sectores del país. / Organizações universitários atuais, assumiram a responsabilidade pelo trabalho de ligação entre a universidade ea sociedade e promover o processo de parcerias público-privadas como desenvolvido entre a Pontifícia Universidade Católica do Peru (PUCP) com o Programa Nacional de Bolsas de Estudo e Crédito Educativo do Peru (PRONABEC) do Governo do Peru, para promover e desenvolver a sua experiência na formação de professores de Educador Pública, a fim de melhorar o desempenho educacional e qualidade do ensino da aprendizagem dos alunos.Este artigo apresenta algumas orientações desenvolvidas durante a execução do Bolsa de estudos Presidente da República (2014-2015) e de várias maneiras explicar a vocação de serviço e compromisso com o desenvolvimento educacional, a PUCP tem vindo a fazer desde a sua fundação como universidade. Nesse propósito da universidade, esforços e recursos para além do que foi acordado nos acordos assinados dedicado, assumindo a missão de si um processo de Responsabilidade Social Universitária (RSU) em uma experiência positiva que excedeu longa expectativas projetadas para o benefício da qualidade da educação de professores e alunos em todo o país.

Page generated in 0.0585 seconds