• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1924
  • 104
  • 58
  • 29
  • 5
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2136
  • 724
  • 723
  • 723
  • 722
  • 722
  • 550
  • 506
  • 472
  • 453
  • 444
  • 440
  • 400
  • 321
  • 318
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Diagnóstico operativo de la Empresa Cerámica San Lorenzo

Galarza Hermitaño, Ronald Víctor, Gamarra Villegas, Yosip, Huallpa Córdova, Christiam Yacob, Quispe Delgado, Soledad Edith 07 July 2017 (has links)
xvii, 211 h. : il. ; 30 cm. / Con el presente trabajo se realizó el diagnóstico operativo empresarial a la empresa Cerámica San Lorenzo. Se desarrollarán diversos capítulos que contienen las áreas de mayor relevancia dentro de la organización, con el propósito de generar propuestas que sean beneficiosas para la organización. La tesis está compuesta de 14 capítulos, donde se analizarán temas relacionados con ubicación y dimensionamiento de planta, diseño de producto, planeamiento y diseño de productos, planeamiento y diseño de proceso, planeamiento y diseño de planta, planeamiento y diseño del trabajo, planeamiento agregado, programación de operaciones productivas, gestión logística, gestión de costos, gestión y control de calidad, gestión de mantenimiento, y cadena de suministro. En el desarrollo de la tesis se propondrán mejoras que serán analizadas con el enfoque de elevar la rentabilidad y perfeccionar los métodos de trabajo. Las mejoras desarrolladas se enfocan en capítulos de gestión, como planeamiento y diseño de producto, planeamiento y diseño de proceso, gestión de logística, gestión de costos y gestión de mantenimiento, donde se utilizarán diversas metodologías de gestión y se aplicarán herramientas de análisis para cuantificarlas y generar ahorros significativos en la empresa. Con estas mejoras, se obtendrán ahorros para el año 2017 que representan el 4.5% a 5% de las ventas totales, por el cual se obtendrá un precio más competitivo en el mercado y se obtendrá poder de negociación ante la competencia; brindando una mejor opción de compra para sus clientes / The purpose of this thesis is the study of the operational diagnosis of Ceramics San Lorenzo’s company. In this, there is the development of several chapters that contained areas of better relevance into the organization, with the purpose of generating beneficial proposals for the organization. All the 14 chapters analyze themes related to the location and size of the plant, design of the product, planning and conception of the products, planning and process design, planning and plant design, planning and work design, attached or aggregated planning, productive operational programming, logistics management, cost management, management and quality control, maintenance management and supply chain. Development of this thesis suggests doing some improvements that will be analyzed to raising the profitability and enhancing working methods. Developed improvements focus on management chapters, as product planning and design, planning and process design, logistics management, or cost and maintenance management, where various management methodologies will be applicated, like analysis tools to quantify and generate significant savings for the company. With these improvements, we will obtain savings for the year 2017, which represent 4.5% a 5% of total sales, for which it will obtain a more competitive price in the market and you will be able to obtain and get the negotiation before the competition by providing a better purchase for your customers / Tesis
52

Diagnóstico operativo empresarial - Negociaciones Peruanita SAC

Alvarado Yataco, María del Rosario, Landeo Pasache, Leila Marleny, Velásquez Martínez, Arturo Manuel, Villanueva Bartra, Patrick Horacio 27 March 2017 (has links)
x, 151 h. : il. ; 30 cm / El objetivo principal de la presente investigación es realizar el diagnóstico operativo empresarial de Negociaciones Peruanita SAC., que va a permitir elaborar un conjunto de propuestas de mejoras aplicando para ello, los conocimientos adquiridos en la Maestría de Dirección de Operaciones Productivas, que ayudarán a incrementar la competitividad, rentabilidad, y sostenibilidad de la empresa. Las propuestas están reforzadas por los conceptos y estrategias de mejora continua que se emplean en las empresas líderes del rubro en el ámbito mundial, que facilitará su expansión a nuevos mercados de la región. Dentro del diagnóstico elaborado, se revisaron los hitos de la gestión de las operaciones productivas de Negociaciones Peruanita SAC., lo cual permitió definir las estrategias que fortalecerán y ofrecerán mayor posicionamiento a la marca en el mercado. Por otro lado, se identificaron las mejoras que son necesarias que se implementen en el área productiva para aumentar la productividad y rentabilidad de la empresa, todo ello orientado al uso eficiente de sus recursos y al aseguramiento de sus operaciones enfocadas en el cliente y en la minimización de los riesgos. A partir del comportamiento de las ventas del arroz embolsado en el sector retail, se identifica un crecimiento constante, y se prevé que con el desarrollo de los centros comerciales se obtenga mayor presencia de la marca en el ámbito nacional, a través de su inserción en las grandes cadenas de supermercados que se aperturan con mayor frecuencia en todo el país. Es por esta razón que la sostenibilidad aplicada a la estrategia empresarial, va más allá del cumplimiento de las obligaciones jurídicas, fiscales, o laborales, siendo de alta importancia: (a) el aumento en la inversión del capital humano y tecnología; (b) el fortalecimiento de sus proveedores; y (c) la implementación del enfoque de clúster que permita una mejor vinculación con los gremios empresariales representativos, el Gobierno en sus distintos ámbitos (i.e., nacional, regional y local), el sector de conocimientos, y la sociedad civil, con el fin de viabilizar la implementación de las mejoras priorizadas / The main objective of this investigation is to make the business operational diagnosis of Negociaciones Peruanita SAC., in which a set of proposals for improvements are made by applying the knowledge acquired in the Master of Management of Production Operations, which will increase competitiveness, profitability, and sustainability of the company. The proposals are supported by the concepts and continuous improvement strategies that are used in the leading companies in the industry in the world, which will facilitate its expansion into new markets in the region. Within the diagnosis, the main topics of management of production operations of Negociaciones Peruanita SAC. were reviewed, which allowed to define strategies that will strengthen and provide greater brand positioning in the market. On the other hand, the improvements that are needed to be implemented in the production area to increase productivity and profitability were identified. All these aspects should be directed to: (a) efficient use of its resources and (b) ensuring their customer-focused operations and minimizing risks. From the behavior of bagged rice sales in the retail sector, a steady growth is identified, and it’s expected that brand presence will increase with the development of shopping centers at the national level, through placement these in large supermarkets nowadays. That's why sustainability applied to business strategy, exceeds compliance with different obligations (i.e., legal, tax, or employment). Finally, it’s important: (a) increasing investment in human capital and technology; (b) strengthening its suppliers; and (c) implementation of the cluster approach that allows a better link with representative business associations, the Government in its different areas (i.e., national, regional, and local), industry knowledge, and civil society, in order to make possible the implementation of prioritized improvements / Tesis
53

Diagnóstico operativo empresarial de la Planta de Producción Naranjal de Promotores Eléctricos S.A.

Caparó Farfán, Gabriela, Carrizales Troncos, Renán Alberto, Cristóbal Barsallo, Gisella del Rocío, Guadalupe Perea, Melvin, Sosa Rojas, Julio César 09 March 2017 (has links)
xiv, 148 h. : il. ; 30 cm / En el desarrollo de la presente tesis se realizó el diagnóstico operativo empresarial con el fin de encontrar oportunidades de mejora y brindar los lineamientos a la gestión de operaciones para generar eficiencias y por consiguiente beneficios a toda la cadena productiva. La tesis se divide en once capítulos que abarcan todo el diagnóstico de las operaciones productivas de la empresa, así como el análisis y las propuestas de mejora planteadas. En los primeros capítulos se describe información relevante respecto a las características organizacionales y operativas de la empresa, además de la distribución de la planta, el planeamiento de sus recursos y procesos; y el diseño de sus productos. A partir de esta información, se realizó un análisis minucioso y técnico para plantear propuestas de mejora en productividad, eficiencia y reducción de costos, enfocados siempre a generar beneficios adicionales que satisfagan las expectativas del mercado objetivo. Todo esto se resume en la propuesta de una nueva distribución de planta que optimice los procesos y mejore la productividad de los mismos. Asimismo, se propone un mejor planeamiento agregado que optimice la planilla, generando mayor eficiencia en el uso del capital humano. También, se plantea un plan de mantenimiento preventivo que permita reducir los tiempos de paradas y mejorar la productividad de las maquinarias. Por último, se plantea mejorar la gestión de la cadena de abastecimiento, que generaría ahorros sustanciales en los costos logísticos. Con estas mejoras, se obtendrían beneficios y ahorros, para el primer año sumaron S/. 1’027,518, que representa el 88% de la utilidad bruta de este negocio obtenida el 2015. Y los beneficios y ahorros que se proyectan para el siguiente año llegan a S/. 1’535,534, que representa el 131% de la utilidad bruta de este negocio. Haciendo que obtenga costos competitivos en el mercado, que opere una planta con mayor nivel de productividad, cuente con recursos humanos mejor capacitados y en la cantidad adecuada para hacer frente a un mercado actual competitivo, y con bases para generar crecimientos más escalonados en los próximos años, dándose a los clientes mejores productos a costos más bajos. / In developing this thesis, the business operating diagnosis was made, to find opportunities for improvement and provide guidelines to the management of operations with objective for to generate efficiencies and, therefore, benefits the entire production chain. The thesis is divided into eleven chapters covering all the diagnosis of the productive operations of the company as well as the analysis and improvement proposals raised. In the early chapters, it is described relevant information of the organizational and operational characteristics of the company, in addition to the distribution of the plant, planning resources and processes, and design of its products. From this information, a detailed and technical analysis was performed to make proposals of improving productivity, efficiency and cost reduction, focused always in generate additional benefits that meet the expectations of the target market. All this is summarized in the proposed of a new distribution plant that streamline processes and improve productivity thereof. It also proposes better planning, for optimize the return, creating better efficient use of human capital. Also raises a better plan of preventive maintenance that reduces downtime and improve productivity of machinery. Finally, we propose the improve of the management of supply chain, would generate substantial savings in logistics costs. With these improvements, benefits and savings would be obtained, for the first year they added S /. 1'027,518, which represents 88% of the gross profit of this business obtained in 2015. And the benefits and savings projected for the following year reach S /. 1'535,534 which represents 131% of the gross profit. By getting competitive costs in the market, operating a plant with a higher level of productivity, have better trained human resources and the right amount to face a current competitive market, and with bases to generate more staggered growth in the coming years, giving customers better products at lower costs / Tesis
54

Diagnóstico operacional empresarial – Pesquera Hayduk

Angulo Mariselli, Rafael Leonardo, Mallma Cueva, Gliseth Lidia, Malqui Plaza, Jorge Eduardo, Vargas Olivera, Saulo Italo 12 June 2017 (has links)
xx, 364 p. : il. ; 30 cm. / El presente diagnóstico representa un análisis profundo de las operaciones de Pesquera Hayduk, organización dedicada a la producción y comercialización de productos hidrobiológicos en el Perú. El diagnóstico se basó en el análisis de la cadena de suministro de la organización, al igual que en el análisis de cada una de las partes que la componen. A lo largo de este análisis, se ha realizado una descripción del modelo operativo de la organización, detallando los procesos productivos, las interacciones de dichos procesos y las estrategias definidas para alcanzar las metas. Es importante señalar, que las operaciones productivas analizadas corresponden a las diversas líneas de productos que la organización comercializa, teniendo en consideración los estándares que hoy son materia de implementación en cada una de las sedes operativas. En términos generales, la organización desarrolla sus actividades operativas y comerciales de acuerdo a la realidad del sector, y de acuerdo a la coyuntura, ya sea económica, política o social, esto debido a que es un sector fuertemente influenciado directamente por estos factores. En cuanto a los resultados obtenidos, se han presentado recomendaciones que deben ser ampliadas. Por otra parte, las propuestas de mejora que integran una valorización económica, presentan un diversidad de oportunidades como las mejoras en los procesos logísticos, que con una acción inicial se puede generar ahorros de más de 15,000 dólares al año, el modelamiento del sistema de gestión hacia la estrategia de la organización, donde se presentan oportunidades de retorno de inversión alrededor de los 90,000 dólares al año, la implementación de una nueva planta en el Callao con un TIR positivo y un VAN de más de 980,000 dólares, además de una mejora en la gestión de productos actuales, que puede llevar a un ahorro de más de 700,000 dólares. Finalmente, este diagnóstico es un documento de mucho valor para la organización, debido a que sustenta y describe claramente cómo se están desarrollando las diversas actividades de la organización / The present study represents a depth analysis of the productive operations of Pesquera Hayduk, an organization dedicated to the production and commercialization of hydro biological products in Peru. This study is related to the analysis of the supply chain of the organization, and also the analysis of each of the parts that compose it. Throughout this analysis, a description of the operational model of the organization has been made, detailing the productive processes, the interactions of these processes and the defined strategies to reach the goals. It is important to note that the analyzed productive operations correspond to the various product lines that the organization promotes, taking into consideration the standards that are currently the subject of implementation in each of the operating headquarters. In general terms, the organization develops the operative and commercial activities according to the reality of the sector, and according to the economic, political or social situation, this is because the sector is strongly influenced by these factors. With the results several recommendations have been presented that should be expanded. By the other hand, the proposals of improvements that integrate an economic valorization, display a diversity of opportunities like the improvements in the logistic processes, that with an initial action can generate savings of more than 15,000 dollars to the year, the modeling of the management system to the organization strategy, which presents an investment return opportunity of around 90,000 dollars per year, the implementation of a new plant in Callao with a positive TIR and a VAN of over 980,000 dollars, in addition to an improvement in the current product management, which can lead to savings of more than $ 700,000. Finally, this diagnosis is a document of great value for the organization, because it sustains and clearly describes how the various activities of the organization are being developed / Tesis
55

Diagnóstico operativo empresarial al Centro de Distribución de Eckerd Perú

Cossio Williams, Henry Omar, Montes Max, Demetrio Vladimir, Vigo Díaz, Luis Alfredo, Pilco Chambilla, Freddy 09 June 2017 (has links)
xiii, 193 h. : il. ; 30 cm. / En la presente tesis se desarrolla el Diagnóstico Operativo Empresarial a la empresa Eckerd Perú S.A., con la finalidad de identificar y desarrollar propuestas de mejora que permitan perfeccionar sus operaciones productivas y ubicar a la empresa en una posición más ventajosa respecto del resto de organizaciones del sector donde compite y orientarla hacia un benchmark de clase mundial. El análisis y desarrollo de las propuestas se realizará mediante el empleo de conceptos y herramientas de los autores citados en el marco teórico, así como también con los conocimientos adquiridos durante la Maestría de Dirección de Operaciones Productivas. En los primeros capítulos se identifica la clasificación de la empresa según sus operaciones productivas, con el fin de determinar las estrategias más adecuadas que permitan mejorar su actual gestión. A continuación, se analiza cómo se desarrolla cada una de las etapas de planeamiento, organización, dirección y control en la empresa, con el propósito de identificar factores que permitan reducir los costos operativos del centro de distribución e incrementar la rentabilidad de la empresa. Las oportunidades de mejora propuestas también tendrán como objetivo mejorar los procesos y la cadena de suministro de la empresa, todo esto alineado a su estrategia competitiva, caracterizada por el uso eficiente de los recursos y por una eficaz entrega de productos que aseguren la satisfacción del cliente. Finalmente, se desarrollarán las propuestas de mejora identificadas, que consisten en: (a) disminución de horas extras en el proceso de preparación de pedidos, (b) reducción de los tiempos del proceso de recepción, (c) reducción de un turno de trabajo del proceso de despacho, (d) nivelación de la capacidad de producción, (e) reducir el nivel de inventarios del CD, y (f) disminuir los gastos de mantenimiento. Con estas mejoras se proyecta obtener, en el primer año de implementación, un ahorro de S/. 6’080,086 / The purpose of this thesis is the development of the Business Operational Diagnosis to Eckerd Perú S.A. company. The final goal is to identify and develop an improvement proposal, in order to perfect its productive operations and place the company in better position than the competition. The analysis and development of the proposal will be carried out using concepts and tools of the authors mentioned in the theoretical framework, and as well, with the knowledge acquired during the Master of Management of Productive Operations. The first chapters identify classification of the company according to its productive operations to determine the most appropriate strategies to improve its current management. Then, an analysis of the development of each stage of planning, organisation, direction and monitoring of the company with the purpose of identifying factors that allow the reduction of operative costs in the centre of distribution and an increase in the profitability of the company. The proposal will offer four opportunities to improve processes and the supply chain of the company. All these opportunities are aligned with the competitive strategy of the company, which is characterized by the efficient delivery of products which ensure customer satisfaction. Finally, the following identified opportunities for improvement will be developed: (a) reduction of overtime in the order preparation process, (b) reduction of process times on the reception, (c) reduction of one shift on the dispatch process, (d) leveling of production capacity, (e) reduce the level of CD inventories, and (f) reduce maintenance costs. With these improvements, it is projected to obtain a saving of amount of S/. 6’080,086 in the first year of implementation / Tesis
56

Producción nacional: principales productos de producción agrícola

Ballena, Víctor, Campos, Kevin, Cisneros, Alessandro, Elgegren, Rafael, Ruiz, Sasha, Santiago, Gabriel, Terrones, Rodrigo 08 1900 (has links)
Análisis de la producción y los precios a nivel nacional y presentación del top 6 de la producción en el país correspondiente, a agosto de 2021.
57

Mejoras en la línea de producción de ventiladores industriales

Jara Castro, Cecilia, Macedo León Rubén January 2006 (has links)
El presente trabajo de Investigación titulado “Mejoras en la Línea de Producción de Ventiladores Industriales”, se desarrollo dentro de la empresa Industrial Tubos SA, tiene por objetivo principal emitir un diagnóstico de la Línea de Ventiladores del área de Producción, para implementar mejoras. El trabajo trata de esbozar y plasmar el análisis de los diferentes procesos y procedimientos de la Línea de Ventiladores Industriales, para comprender e identificar los problemas más relevantes y plantear soluciones. En el capítulo I, se detallan los antecedentes de la empresa, en donde se trata de ubicar a la empresa dentro de un contexto tanto a nivel interno como externo, es por ello que se da a conocer su historia, su estructura, visión, misión y objetivos generales y específicos.
58

El costo de producción y el ingreso según IFRS y su implicancia en la determinación del impuesto a la renta de la empresa AMERK periodo 2016

Valdivia Rojas, Rosmery Carolin 05 November 2018 (has links)
La presente tesis que lleva como título “El costo de producción y el ingreso según IFRS y su implicancia en la determinación del impuesto a la renta de la empresa AMERK periodo 2016”, tiene como objetivo principal identificar las implicancias que tienen en la determinación del impuesto a la renta tanto el reconocimiento del costo de producción, así como del ingreso conforme IFRS. Con las teorías sustentadas y las características del conocimiento científico para validar la hipótesis en la investigación se utilizó como método general el analítico–sintético y el inductivo–deductivo, toda vez que a partir del conocimiento de la NIC 2 y NIC 18, se estableció la implicancia en la determinación de la renta de la empresa AMERK en el periodo 2016. Además, se utilizó la matriz de análisis, herramienta mediante la cual se interpretaron cada una de las variables propuestas, y el análisis documental para poder analizar los cambios que se pueden generar mediante la aplicación de IFRS en los estados financieros. Los hallazgos más relevantes muestran que, con la aplicación en el reconocimiento del ingreso y del costo según IFRS el resultado del periodo representa fielmente lo obtenido por AMERK consiguientemente la determinación del impuesto a la renta resulta fiable; hecho que permitirá a la empresa evitar futuras contingencias tributarias por omisiones que podrían afectar tanto a la rentabilidad como a la liquidez de la empresa en un futuro.
59

Propuesta para la aplicación de hojas de trabajo estandarizado (SOS) y hojas de elementos de trabajo (JES) al proceso de fabricación de una empresa de producción de griferías y accesorios de baño

Madrid Gálvez, Jorge Oswaldo 14 March 2017 (has links)
En el presente trabajo se describe el análisis, diagnóstico y propuesta de mejora del proceso de fabricación de una empresa de producción de griferías y accesorios de baño mediante la implementación de las hojas de trabajo estandarizadas (SOS) y las hojas de elementos de trabajo (JES). La mejora de procesos tiene como objetivo la optimización de los mismos en términos del aumento del volumen de producción, reducción de devoluciones, reprocesos y mermas, así como de una disminución en los costos que permitan a su vez garantizar la alta calidad del producto y la total satisfacción del cliente. En el análisis de los problemas más relevantes del proceso de producción, se detectó que no se había realizado un estudio de tiempos ni registro de procesos previos a este trabajo; de la misma manera no se tenía los procesos productivos definidos por lo que existía más de una variante para la realización de una tarea determinada. La propuesta de mejora presentada a continuación permite solucionar los problemas anteriormente descritos de manera conjunta, garantizando la estandarización de los procesos y el ordenamiento en el control y seguimiento de la producción. A su vez, permite reducir las mermas y reprocesos otorgando un aumento en la productividad en un plazo de tiempo relativamente corto, y por lo tanto, una mayor rentabilidad para la empresa. Para esto se realizará una introducción sobre el método mismo, indicado los procedimientos a seguir para garantizar de la correcta implementación. Cabe resaltar que a partir de este estudio, la Gerencia de producción podrá utilizar metodologías que permitan mejorar sus procesos en el futuro y complementar el presente trabajo con otras herramientas de la Ingeniería Industrial, las cuales no podrían funcionar sin el análisis desarrollado en el actual documento. / Tesis
60

Rediseño del proceso de planeamiento y control de producción de una empresa metal mecánica

Preciado Pardo, Fernando January 2003 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0261 seconds