• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 28
  • Tagged with
  • 28
  • 28
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Características de la cadena productiva de maíz en la región Lambayeque

Vidal Bautista, Milagritos del Rocío Yessica, Vidal Bautista, Milagritos del Rocío Yessica January 2014 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / Este estudio analiza las principales características de la cadena productiva de maíz amarillo duro en la región Lambayeque, con el objetivo de encontrar su grado de evolución hasta la formación de un cluster incipiente o consolidado. Para ello se recurrió a entrevistas con los líderes de 10 organizaciones de productores y encuestas a 5 miembros de cada asociación, asimismo se entrevistaron 10 comerciantes de la zona (mayoristas y minoristas) además de una empresa proveedora de insumos. El análisis se completó con datos secundarios del sector agricultura y del entorno nacional relevante para estos productores. Los resultados indican que la rentabilidad varía con la dotación tecnológica y prácticas de cultivo, pasando de 21% en productores de baja técnica a 41% en aquellos de mejor base tecnológica. Los precios del maíz ayudan en la mejora de la rentabilidad y en la región han crecido en 1% anual. Los productores asociados terminan recibiendo un 7% más de precio que los individuales, lo que representan grandes ventajas para el desarrollo del cluster. El mayor problema es la variabilidad de productividad para las distintas zonas de la región. En cuanto al grado de evolución de la cadena productiva hacia un cluster consolidado, se encontró debilidades en el factor institucional relacionado a la falta de visión conjunta, desconfianza entre actores y una calidad institucional incipiente. En materia de concentración, a pesar de que las zonas de producción tiene relativa cercanía, no se han creado redes colaborativas sólidas, la difusión de conocimiento siguen siendo por charlas técnicas aisladas y no se hace innovación conjunta y hay notoria debilidad en las ventas y compras conjuntas. En materia de investigación, ésta es limitada y financiada por el estado, incide en semillas, aún falta desarrollar paquetes tecnológicos completos para parcelas de bajo tamaño. El cluster sigue muy orientado al mercado interno, por la amplia demanda existente, pero su alcance global es escaso, las influencias externas se diluyen en el precio y no llegan a temas de mercados o innovación. El cluster de maíz amarillo duro es aún incipiente en alcances competitivos y de desarrollo medio en aspectos como interacción del conocimiento y sus distintos factores así como en el aspecto de desarrollo económico, donde también su alcance es medio.
2

Características de la cadena productiva de maíz en la región Lambayeque

Vidal Bautista, Milagritos del Rocío Yessica January 2014 (has links)
Este estudio analiza las principales características de la cadena productiva de maíz amarillo duro en la región Lambayeque, con el objetivo de encontrar su grado de evolución hasta la formación de un cluster incipiente o consolidado. Para ello se recurrió a entrevistas con los líderes de 10 organizaciones de productores y encuestas a 5 miembros de cada asociación, asimismo se entrevistaron 10 comerciantes de la zona (mayoristas y minoristas) además de una empresa proveedora de insumos. El análisis se completó con datos secundarios del sector agricultura y del entorno nacional relevante para estos productores. Los resultados indican que la rentabilidad varía con la dotación tecnológica y prácticas de cultivo, pasando de 21% en productores de baja técnica a 41% en aquellos de mejor base tecnológica. Los precios del maíz ayudan en la mejora de la rentabilidad y en la región han crecido en 1% anual. Los productores asociados terminan recibiendo un 7% más de precio que los individuales, lo que representan grandes ventajas para el desarrollo del cluster. El mayor problema es la variabilidad de productividad para las distintas zonas de la región. En cuanto al grado de evolución de la cadena productiva hacia un cluster consolidado, se encontró debilidades en el factor institucional relacionado a la falta de visión conjunta, desconfianza entre actores y una calidad institucional incipiente. En materia de concentración, a pesar de que las zonas de producción tiene relativa cercanía, no se han creado redes colaborativas sólidas, la difusión de conocimiento siguen siendo por charlas técnicas aisladas y no se hace innovación conjunta y hay notoria debilidad en las ventas y compras conjuntas. En materia de investigación, ésta es limitada y financiada por el estado, incide en semillas, aún falta desarrollar paquetes tecnológicos completos para parcelas de bajo tamaño. El cluster sigue muy orientado al mercado interno, por la amplia demanda existente, pero su alcance global es escaso, las influencias externas se diluyen en el precio y no llegan a temas de mercados o innovación. El cluster de maíz amarillo duro es aún incipiente en alcances competitivos y de desarrollo medio en aspectos como interacción del conocimiento y sus distintos factores así como en el aspecto de desarrollo económico, donde también su alcance es medio. / Tesis
3

Estudio de los factores que influyen en la asociatividad de los productores de mango del valle Motupe-Olmos

Zapata Medina, José Luis Camilo, Vásquez Marrufo, Pilar, Vásquez Marrufo, Pilar, Zapata Medina, José Luis Camilo January 2015 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / En el presente trabajo de investigación se realiza para identificar los factores que influyen en la asociatividad de los productores de mango del valle Motupe – Olmos, para poder aprovechar sus potencialidades e impulsar su desarrollo productivo y así establecer objetivos a largo plazo y estrategias que se deben implementar para alcanzar el futuro deseado. Dado el hecho de que un porcentaje mayor al 90% de la exportación de mango en Perú se comercializa a los mercados de Europa y EE.UU, donde se compite con importantes exportadores como México y Brasil. Para contrarrestar esto la región Lambayeque posee características geográficas y climáticas que propician la agricultura como una de las principales actividades productivas. La presente investigación es un estudio de tipo descriptivo – exploratorio con diseño no experimental. La recolección de datos se obtendrá de las encuestas a los productores de mango del valle Motupe – Olmos. El diseño de la recolección de datos es de tipo transversal; los datos obtenidos se procesaran con el programa SPSS, donde se construirá las tablas de contingencia y el programa STATA para realizar la regresión logística.
4

Estudio de los factores que influyen en la asociatividad de los productores de mango del valle Motupe-Olmos

Zapata Medina, José Luis Camilo, Vásquez Marrufo, Pilar, Vásquez Marrufo, Pilar, Zapata Medina, José Luis Camilo January 2015 (has links)
En el presente trabajo de investigación se realiza para identificar los factores que influyen en la asociatividad de los productores de mango del valle Motupe – Olmos, para poder aprovechar sus potencialidades e impulsar su desarrollo productivo y así establecer objetivos a largo plazo y estrategias que se deben implementar para alcanzar el futuro deseado. Dado el hecho de que un porcentaje mayor al 90% de la exportación de mango en Perú se comercializa a los mercados de Europa y EE.UU, donde se compite con importantes exportadores como México y Brasil. Para contrarrestar esto la región Lambayeque posee características geográficas y climáticas que propician la agricultura como una de las principales actividades productivas. La presente investigación es un estudio de tipo descriptivo – exploratorio con diseño no experimental. La recolección de datos se obtendrá de las encuestas a los productores de mango del valle Motupe – Olmos. El diseño de la recolección de datos es de tipo transversal; los datos obtenidos se procesaran con el programa SPSS, donde se construirá las tablas de contingencia y el programa STATA para realizar la regresión logística. / Tesis
5

Propuesta de un modelo asociativo a productores de palta en el distrito de Motupe, departamento de Lambayeque

Soto Anacleto, Osmar Antonio January 2014 (has links)
En un contexto netamente agrícola en el cual durante los últimos años se ha priorizado la agro exportación se ha hecho mención en ¿si, es esta la actividad que garantiza el desarrollo de la actividad agrícola? Lo cual ha llevado a prestar suma atención sobre la situación actual de la misma y de sus actores. Con la finalidad del estudio se hizo necesario empezar por conocer mediante un diagnóstico, la situación actual de la actividad agrícola de los productores de palta en el distrito de Motupe y para ello se realizó un minucioso proceso de encuestado, los resultados obtenidos de la investigación señalan que existen deficiencias y restricciones del sector que no son superadas pero que con los recursos existentes, la intervención de instituciones y la generación de capacidades en los productores agrícolas se puede lograr excelentes resultados a fin de brindar una solución a sus problemas. Bajo un minucioso análisis y con el apoyo de las fuentes consultadas se plantea una propuesta acorde a la realidad, y es que el presente proyecto tiene por objetivo establecer una propuesta de modelo asociativo a los productores de palta del distrito de Motupe. En un mundo globalizado los modelos asociativos nacen como un medio de desarrollo, la agricultura invita a pequeños y medianos productores a asistir a esta alternativa que se abre paso como una estrategia que otorga oportunidades de progreso. En nuestro país el asociarse no es algo común pues ha habido experiencias negativas en el pasado, la participación en esta es un proceso voluntario y solo para quienes conformen un modelo asociativo este puede representar un mecanismo de cooperación y acción conjunta. El poder asociarse permite enfrentar los problemas de manera conjunta en lo organizacional, financiero y comercial. Al final del estudio se tiene que los productores agrícolas creen que se debe dar impulso a la cooperativa de trabajo asociado con la finalidad superar deficiencias y restricciones del sector. Convenciéndose así que esta es la mejor forma de afrontar su situación actual, favoreciendo a todos por igual.
6

Propuesta de un modelo asociativo a productores de palta en el distrito de Motupe, departamento de Lambayeque

Soto Anacleto, Osmar Antonio January 2014 (has links)
En un contexto netamente agrícola en el cual durante los últimos años se ha priorizado la agro exportación se ha hecho mención en ¿si, es esta la actividad que garantiza el desarrollo de la actividad agrícola? Lo cual ha llevado a prestar suma atención sobre la situación actual de la misma y de sus actores. Con la finalidad del estudio se hizo necesario empezar por conocer mediante un diagnóstico, la situación actual de la actividad agrícola de los productores de palta en el distrito de Motupe y para ello se realizó un minucioso proceso de encuestado, los resultados obtenidos de la investigación señalan que existen deficiencias y restricciones del sector que no son superadas pero que con los recursos existentes, la intervención de instituciones y la generación de capacidades en los productores agrícolas se puede lograr excelentes resultados a fin de brindar una solución a sus problemas. Bajo un minucioso análisis y con el apoyo de las fuentes consultadas se plantea una propuesta acorde a la realidad, y es que el presente proyecto tiene por objetivo establecer una propuesta de modelo asociativo a los productores de palta del distrito de Motupe. En un mundo globalizado los modelos asociativos nacen como un medio de desarrollo, la agricultura invita a pequeños y medianos productores a asistir a esta alternativa que se abre paso como una estrategia que otorga oportunidades de progreso. En nuestro país el asociarse no es algo común pues ha habido experiencias negativas en el pasado, la participación en esta es un proceso voluntario y solo para quienes conformen un modelo asociativo este puede representar un mecanismo de cooperación y acción conjunta. El poder asociarse permite enfrentar los problemas de manera conjunta en lo organizacional, financiero y comercial. Al final del estudio se tiene que los productores agrícolas creen que se debe dar impulso a la cooperativa de trabajo asociado con la finalidad superar deficiencias y restricciones del sector. Convenciéndose así que esta es la mejor forma de afrontar su situación actual, favoreciendo a todos por igual. / Tesis
7

Evolución de los sistemas de producción agropecuaria en la región oriental de la provincia de La Pampa en relación al cambio en el régimen pluviométrico 1971-2000

Vergara, Graciela T. 21 November 2008 (has links)
La región oriental de La Pampa se caracterizó históricamente por una estructura productiva agropecuaria mixta. A partir de la década del 60 comienza a expandirse el área de cultivos de verano con relación a los de invierno y a las pasturas perennes. Existen estudios que demuestran variaciones en el régimen hídrico durante el mismo período. Esto induce a pensar que existiría una relación causal entre el cambio en el régimen de precipitaciones y los cambios observados en los sistemas productivos. Por las razones expuestas se llevó a cabo un estudio de la modificación en el régimen de precipitaciones, a fin de evaluar su influencia en el proceso de expansión de la frontera agropecuaria en La Pampa. El análisis se realizó para la región ubicada al este de la isoyeta de 700 mm de la provincia y la misma se trabajó dividida en tres zonas: norte, centro y sur. A fin de estudiar si en cada una de las zonas todas las localidades consideradas responden al mismo régimen pluviométrico, lo cual justificaría su evaluación conjunta, se calculó la matriz de correlación del conjunto de localidades para cada zona por campaña agrícola (julio a junio del año siguiente) y por trimestre. Se obtuvieron coeficientes de correlación altamente significativos, lo que indicó que las localidades de cada zona responden al mismo régimen. Se evaluaron estadísticamente las tendencias de las lluvias (promedio zonal) en función del tiempo por campaña agrícola y por trimestre para cada una de las zonas con un modelo de regresión polinomial. Se estudió asimismo la existencia de un ciclo de precipitaciones correlacionando las series de precipitaciones observadas con un ciclo externo basado en la función seno. Para el análisis de la modificación en la estructura productiva se trabajó con las mismas zonas que se consideraron para estudiar el cambio en el régimen pluviométrico. Se analizó el área sembrada y cosechada de los cultivos de trigo, maíz, soja, girasol y sorgo granífero. Las tendencias de las precipitaciones fueron positivas en todas las zonas tanto por campaña agrícola como por trimestre. El trimestre estival (EFM) concentró en todas las zonas la mayor proporción del aumento de lluvias, en tanto que la menor se ubicó en el trimestre invernal (JAS). Los trimestres otoñal (AMJ) y primaveral (OND) mostraron aumentos de menor magnitud en las precipitaciones. El comportamiento de las precipitaciones parece ser parte de un ciclo de larga duración con fases secas y húmedas separadas por fases de transición, durante las cuales la frontera agrícola avanza o retrocede. Los cambios pluviométricos observados en toda el área este de la provincia de la Pampa corroboran que la difusión de los cultivos de cosecha gruesa fue facilitada considerablemente por este factor. La expansión agrícola fue liderada por el cultivo de girasol que manifestó un crecimiento explosivo en toda el área sembrada. La superficie sembrada con maíz, aumentó en menor grado en las tres zonas, con incrementos porcentuales mayores en la zona centro y sur, respecto de la norte. A mediados del período estudiado comenzó a difundirse la soja. En las zonas centro y sur aumentó la siembra del cultivo de sorgo. La superficie sembrada con trigo se mantuvo dentro de los mismos valores. / The eastern region of La Pampa historically was characterized by a mix agricultural production structure. From the 1960 decade onwards the area of summer crops expanded in relation to winter crops and perennial pastures. Other studies revealed that the climatic conditions in the same period also changed. This induced to think in a possible causal relation between changes in rainfall regime and those observed in the production system. Therefore a study of changes in the rainfall regime was carried out in order to evaluate its influence on the agricultural frontier expansion in La Pampa. For the purpose of this analysis the oriental region of La Pampa, located east of the 700 mm isoquant, was divided into three zones: northern, central and southern. In each zone a correlation matrix with the rainfall data at all locations for the growing season (from July to June the following year) and per three months periods was constructed in order to corroborate that all locations are within the same rainfall regime. Rainfall tendencies were statistically evaluated with regards to threemonth and growing season time spans for each location and for each subzone averaged by a polynomial regression model. The hypothesis of a cyclic behavior of rainfall pattern as proposed by Roberto et al. (1994) was tested by correlating the rainfall series observed with an external cyclic sine function. There is a cyclic behavior of rainfall pattern with dry and humid phases separated by phases of transition during which advances or move back the agricultural border. The change in the productive structure was studied in the same zones that were used for climatic analysis. Total sown and harvested areas for wheat, corn, soybean, sunflower and grain sorghum were studied. Rainfall increased during growing season and threemonths time spans in all zones. Highest increments were found during the summer period. A positive tendency was also found for autumn and spring rain but its participation in total rain per cropping season was lower than that of summer rain. Winter rain had the lowest increase in all three zones. These changes in rainfall amounts and distribution pattern were common to all zones in the eastern part of La Pampa province, and corroborated that summer crops were considerably favored by this factor. Agricultural expansion was led by sunflower and it was explosive. The area cropped with corn increased less in three zones. Highest increments were found in the central and southern zones. Soybean was introduced in the region only a few years ago. In central and southern zones, the area sown with grain sorghum increased. The area cultivated with wheat was similar along the whole period.
8

Análisis de las transformaciones de la estructura agraria hortícola platense en los últimos 20 años

García, Matías January 2012 (has links)
La presente tesis en su conjunto provee un análisis de la producción, la tecnología, la tierra, los agentes de la producción, la comercialización, la fuerza de trabajo que, en interacción, brindan elementos no sólo para interpretar las transformaciones en la estructura agraria hortícola platense en los últimos 20 años, sino que también logran desarrollar o poner en cuestión el nuevo modelo de producción y abastecimiento a nivel agregado. Estas transformaciones fueron descriptas y analizadas en un marco amplio (en variables y en el tiempo) y profundamente detallado. El diseño metodológico combinó procedimientos cuantitativos y cualitativos, y constó de relevamientos de información secundaria y primaria. Se realizó una amplia búsqueda y uso de fuentes publicadas e inéditas para tratar todas las temáticas de la tesis. Estas reseñas se articularon con información primaria, es decir, la que se obtuvo a partir de una serie de entrevistas en profundidad y a través de los estudios de caso, complementadas con informantes claves y actores sociales relevantes. La misma buscó además la confirmación de la información secundaria y el aporte de nuevo y/o mayor significado. Esta recopilación de información ha sido analizada y rediscutida en los ámbitos académicos, de investigación y extensión en los cuales participo, reelaborando e incorporando progresivamente los avances, comentarios y aportes realizados. Tres son los pilares que, en gran medida, explican las transformaciones en cuestión: el horticultor boliviano, la explotación de la fuerza de trabajo y el invernáculo. La estrategia de adopción del invernáculo tenía y aún conserva como guía la búsqueda de diferenciarse. La diferenciación de las hortalizas bajo invernáculo en: i) calidad de producto (lo que implica no sólo un mejor precio vs. una hortaliza “a campo”, sino que además posibilita la concreción de la venta del producto, no siempre garantizada en un mercado siempre cercano a la saturación); ii) sobreprecios por oferta en períodos de baja producción; iii) una más rápida circulación de capital y uso más eficiente de los medios de producción, ya que los mismos no se sesgan al período estival sino que se puede producir todo el año; y iv) una productividad que permite diluir los mayores costos totales aportando al mercado un producto de “calidad” a precios difícilmente competitivos para el resto del Área Hortícola Bonaerense, y más aun, para las regiones extra-bonaerenses, las cuales poseen un significativo costo de transporte. Esta diferenciación que resulta ya una característica distintiva de La Plata, tal vez no permitió en los ’90 la acumulación de capital, pero sí la posibilidad de persistencia en el sector productivo hortícola. Post-2001, resultaría indispensable para la expansión a nivel quinta y regional. Y esta expansión trajo consigo cambios en el abastecimiento del principal mercado del país (Gran Buenos Aires). Tras analizar las modalidades de mano de obra existente en el sector, se observa una prácticamente total precarización, informalidad y fuerte explotación de la fuerza de trabajo hortícola. Sobre esta característica se asienta una porción importante de la competitividad que muestra la capital bonaerense, en interacción con la que brinda el invernáculo. Esta situación fue posibilitada y exacerbada en los años ’90 por la desregulación, flexibilización laboral y política migratoria que obligaban al trabajador extranjero con irregular documentación a aceptar condiciones (de trabajo y de vida) paupérrimas. Si bien parte del contexto se modifica post crisis del 2001, hay una continuidad en esta forma de uso de la fuerza de trabajo, aun cuando el estrato de productores en forma mayoritaria se encuentra ocupado por quienes han pasado por esta situación. La competitividad quedaría renga si no se menciona el rol asumido por el horticultor boliviano y su relación con la explotación de la fuerza de trabajo en todo este proceso. Su capacidad y aporte de trabajo, contracción del consumo, privilegio de inversión en la Unidad de Producción, generación de redes de intercambio de información, financiamiento, la imposición de nuevas formas de comercialización y su interacción con el invernáculo complementa la explicación de los pilares de estas transformaciones. Las estrategias del horticultor boliviano les permiten una lenta acumulación de capital y hasta posibilita su ascenso social. Dicho ascenso es sustitutivo, puesto que este horticultor en un principio se impone ante la oferta de trabajadores criollos, al no aceptar estos últimos las condiciones de trabajo que este sujeto ahora permite. Luego, el desplazado es una importante porción de los propios productores criollos e italianos de baja competitividad, a quienes su aburguesamiento les impide un retroceso al status de capitalista con rasgos campesinos. Por último, este actor también le quita grados de libertad (léase, poder de apropiación del valor) al comerciante (cuando en otras regiones directamente lo desplazó). A nivel agregado, esta acumulación de capital y ascenso social se evidencia en una expansión de la horticultura platense, en donde los desplazados pasan a ser otras regiones, desde el ya extinto Cinturón Hortícola Bonaerense, hasta cinturones distantes como el rosarino. También muestra influencia en el retroceso de abastecimiento de otras regiones hortícolas y hasta imponiéndose en mercados lejanos. Este modelo “exitoso” presiona en búsqueda de nuevas formas de apropiación del valor generado, algunos con el propósito de una mayor acumulación, otros para persistir. Así es cómo en esa búsqueda también se transforma el sistema de comercialización. Esbozando un conjunto de canales que represente las múltiples modalidades por las cuales este particular producto sale de la quinta y llega al consumidor, resalta la persistencia del mercado concentrador como la vía más importante de comercialización de hortalizas, a nivel provincial, del Área Hortícola Bonaerense (AHB) y platense. Sin embargo, la persistencia de la estructura no puede ocultar los significativos cambios que se están produciendo, en los cuales la colectividad boliviana tiene una fuerte incidencia. Buscando más transparencia, equidad y apropiación del valor generado, estos horticultores modificaron los equilibrios en los sub-canales de comercialización. A partir de los ‘90 y principalmente tras la crisis del 2001/02, la venta vía consignación fue perdiendo lentamente importancia. En la región Sur del AHB, principalmente en La Plata, adquirió auge la venta en quinta, mientras un paso más adelante parecen haber dado los productores bolivianos del Norte y, en menor medida, del Oeste del AHB, quienes comercializan mayoritaria y directamente en los mercados concentradores. Este avance del horticultor boliviano sobre el eslabón de comercialización en todo el AHB, con desigual grado de penetración según regiones, la creación de nuevos mercados mayoristas y la modificación de los existentes, junto a la bolivianización del resto de los agentes del sistema (transportistas, venta minorista, etc.) son hechos visibles que tienen directas implicancias en las estrategias comerciales y productivas de los horticultores, como así también en la reestructuración de toda la horticultura. Otra agente en búsqueda de apropiación del mayor excedente generado es el terrateniente. Este contribuye a incrementar el monto de la altísima renta de la tierra en La Plata, cuya viabilidad es posibilitada no sólo por la altísima inversión tecnológica y la concentración productiva en La Plata, sino que también por la fuerte explotación de la fuerza de trabajo (familiar y externa) y la aceptación de una menor tasa de ganancia por parte de los productores bolivianos. La influencia de las transformaciones tiene diferentes “niveles”. La tecnología del invernáculo platense posibilita una disponibilidad de hortalizas en cantidad y continuidad más amplia, casi sin baches a lo largo del año o bien de ciclo completo, logrando un desplazamiento de algunas producciones con pequeños nichos en el mercado del GBA y un mejor “empalme” con las producciones provenientes de las regiones hortícolas especializadas. Esto se logra en conjunción con la explotación de la mano de obra, ofertándose un producto “fuera de estación” y a un precio competitivo. La exacerbación de estos pilares de la “moderna” horticultura platense posibilita que esos mismos productos puedan llegar a competir en mercados lejanos. Así, este modelo platense no sólo logra restringir el ingreso de mercadería de otros cinturones verdes, sino que además genera una merma productiva por su capacidad de competencia en estos mismos mercados. Más aun, los productores de dichas zonas colaboran en esta reestructuración vía la compra de hortalizas en La Plata para ofertar en los aglomerados urbanos que otrora abastecían con su propia producción local. La “prepotencia” productiva platense tiene influencia a nivel nacional. A nivel regional se evidencia con claridad un proceso de diferenciación del viejo Cinturón Hortícola Bonaerense por cuestiones étnicas, tecnológicas, estructurales y de políticas (internacionales, nacionales y municipales). Esta diferenciación en las dinámicas que se observan en el Norte/Oeste y en el Sur, ponen en cuestión la existencia de un "CINTURÓN" Hortícola Bonaerense: tal vez sería más cercano a la realidad empezar a hablar de un “Archipiélago Hortícola”. Dos modelos son caducos: tanto el de las pequeñas áreas desarticuladas, tales como “islas hortícolas”; como la representación del Cinturón Hortícola Bonaerense, espacio continuo y homogéneo de producción hortícola que rodea al GBA. Las dinámicas de los últimos 20 años provocaron una tendencia de redistribución, concentración y especialización de la actividad en ciertas zonas, lo que dificulta y hasta impide las representaciones anteriores. Sin embargo, las nuevas zonas que emergen no son islas aisladas, valga la redundancia, como las que originalmente abastecían de hortalizas a la ciudad hasta la primera mitad del siglo XX. El intercambio de mercaderías producidas en el Sur y comercializadas por productores y/o en mercados de la zona Norte y Oeste, y la presencia de bolivianos vinculados en ambas zonas muestran que, si bien cada “isla verde” tiene su particularidad, están articuladas entre sí y funcionan en interrelación y complementariedad. Y a nivel local, la expansión en la superficie del invernáculo y su correlato en la producción por la altísima productividad le permite a La Plata ser hoy día el responsable de más del 72% de la oferta del área hortícola (Archipiélago Hortícola) que rodea al GBA. Pero La Plata no sólo ganó espacio en el gran mercado bonaerense, sino que también amplió los destinos de su producción a regiones otrora difíciles y hasta imposibles (competitivamente) de ingresar, tales como la ciudad de Santa Fe, Rosario y la Costa (área de influencia de Mar del Plata) convirtiendo a su producción en una amenaza aun para provincias como Mendoza. Así, el nivel tecnológico, volumen, calidad, periodo de oferta y precios hacen de la capital bonaerense la principal región productiva de hortalizas frescas del país. En síntesis, la interacción invernáculo - fuerza de trabajo y rol del horticultor boliviano en La Plata generaron, a nivel nacional, una ampliación en el aprovisionamiento del mercado del GBA cuanti y cualitativa, generando una oferta más regular a lo largo del año. A nivel regional, las estrategias claramente diferenciales en juego fueron responsables de la desestructuración del viejo Cinturón Hortícola Bonaerense y de la reestructuración del Archipiélago Hortícola. Mientras que a nivel local, las transformaciones generadas resultaron de tal magnitud que hasta ponen en duda la categorización de La Plata como “cinturón verde”, al menos según sus rasgos típicos. El modelo productivo platense sigue haciendo usufructo de las ventajas comparativas del cinturón verde (cercanía al mercado), y lo potencia con características de alta inversión tecnología y explotación de la fuerza de trabajo. Dicha combinación, de la mano de estrategias adoptadas por el horticultor boliviano, llevaron a la horticultura platense a una expansión productiva y diferenciación, con impacto en la estructura agraria hortícola local, regional y nacional. Finalmente, este nuevo modelo competitivo y que en su superficie aparenta como exitoso, no puede ocultar sus pies de barro: un uso no sustentable de los bienes comunes, y paupérrimas condiciones de trabajo y de vida (familiar y externo).
9

Propuesta de un modelo de desarrollo de capacidades para promover la iniciativa empresarial en los productores de cocona del distrito de Nauta, Loreto

Cumpa Dávila, Fátima del Pilar, Inga Rosas, Jose Junior January 2015 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo elaborar un modelo de desarrollo de capacidades para promover la iniciativa empresarial en los productores de cocona del distrito de Nauta, Loreto. Se abarcó diagnósticos sobre desarrollo agrícola y capacidades para iniciativas empresariales en productores de cocona. Así mismo, se propuso evaluar la aplicación de metodologías internacionales; CEFE, enfocado en capacidades personales; y PACA, direccionado a incentivar las iniciativas empresariales. Por tal motivo, la investigación es un tipo descriptivo- prospectivo, se utilizó una variable y se desarrolló por medio de la observación; así mismo, la recolección de datos se obtuvo mediante encuestas y entrevistas dirigidas a veinte y nueve productores y al gobierno local de Nauta, para determinar la propuesta de un modelo de desarrollo de capacidades para promover la iniciativa empresarial. Por último, se determinó como resultado un problema que no les permitía consolidar iniciativas empresariales a los productores de cocona; por ello se propuso una Metodología IPNE – Iniciación para nuevos empresarios; siendo, el modelo de desarrollo de capacidades que promoverá las iniciativas empresariales en los productores del distrito de Nauta, Loreto. / Tesis
10

Transferencia de valor de la economía campesina a la economía urbana: Estudio de caso: Comunidad de Llamacachi, Cantón Compi, Municipio de Achacachi, La Paz - Bolivia

Diaz Cuentas, Susana Tania January 2012 (has links)
La tesis aborda los procesos de transferencia de valor e intercambio desigual, en los actuales tiempos de cambio, realiza un análisis de la situación de la economía campesina y su interacción con la economía urbana, desde la perspectiva sociológica de la teoría del valor. La metodología empleada pasa por un análisis documental, y empírico cualitativo, toma como estudio de caso, la situación actual de la comunidad Llamacachi, para abordar el tema se realizo una descripción del sistema de producción, sus formas de vinculación con el mercado, y los procesos de intercambio desigual, se hizo una descripción de costos de producción de tres cultivos (papa, cebolla y haba). La consideración del conjunto de estos aspectos llevó a determinar cuáles son los mecanismos de transferencia de valor

Page generated in 0.0608 seconds