• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 54
  • 2
  • Tagged with
  • 57
  • 57
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 22
  • 20
  • 18
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Determinantes y duración de la informalidad en los asalariados privados de Perú

Pérez Coaguila, Julio César 02 February 2021 (has links)
La presente investigación busca identificar las características socioeconómicas y laborales de los asalariados privados de Perú, así como determinar las variables que promueven su inserción al mercado laboral y los factores que facilitan el tránsito a la formalidad laboral, en base a la información anual de la Encuesta Nacional de Hogares y panel de datos 2011 – 2015. Se postula como hipótesis que un asalariado del sector privado labora en la informalidad no solo por características individuales como género, edad y nivel educativo sino también por características laborales y otros factores socioeconómicos; el nivel de educación y la edad son las características más importantes para el tránsito de la informalidad hacia la formalidad del empleo. Se estimó un modelo heckprobit de empleo informal y modelos de duración, entre ellos, funciones de riesgo y supervivencia, y riesgo competidores. Los resultados evidencian que los principales determinantes del empleo informal en los asalariados privados de Perú fueron el género, la edad, el nivel educativo culminado, la experiencia laboral, algunas actividades económicas, el tamaño de empresa, incluso, el ratio de remuneración mínima vital y el ámbito geográfico. Con el pasar de los años existe muy baja probabilidad acumulada de salida del empleo informal: solo en los primeros doce meses se tuvo un 27,7% de posibilidades de abandonar la informalidad del empleo. La principal variable para transitar del empleo informal (sea sector formal o sector informal) hacia la formalidad del empleo es la educación universitaria, y en menor medida, el rango de edad y otras variables como migración rural-urbano, etnicidad y dispersión geográfica. Considerar estos resultados en el diseño de políticas públicas puede ayudar a mejorar la efectividad de los programas, proyectos y demás instrumentos específicos para reducir la informalidad laboral de la economía peruana.
42

Efecto de la estructura productiva sobre la pobreza monetaria en las regiones de Perú, 2007 – 2021

Requejo Mejía, Jhon Edward 10 January 2024 (has links)
En este documento se realiza un análisis del efecto de la estructura productiva sobre la pobreza monetaria en las distintas regiones del Perú entre 2007 y 2021. El objetivo es determinar cómo la composición sectorial de la producción influye en los niveles y variaciones de la pobreza monetaria. Para lograr esto, se emplea una metodología innovadora que evalúa la relación entre la estructura de la producción y del empleo en diferentes sectores económicos, ordenados según su productividad laboral promedio. Además, se utiliza la metodología econométrica propuesta por Loayza y Raddatz (2006) aplicada a los datos regionales de Perú. La hipótesis planteada sostiene que la estructura productiva ejerce un impacto significativo en la pobreza monetaria de las regiones, considerando también otras variables relevantes que influyen en la determinación de la pobreza monetaria a nivel regional. Los resultados del análisis de datos de panel con efectos fijos para el periodo 2007-2021 respaldan esta hipótesis. Para medir la estructura productiva, se propone utilizar la pendiente de la distribución de la PEA ocupada en las actividades productivas. Dado que esta medida está relacionada negativamente con la pobreza monetaria sugiere que reducir este indicador en una unidad (en términos absolutos) puede contribuir a la disminución de la pobreza monetaria hasta en 4 puntos porcentuales.
43

Los servicios de extensionismo y transferencia tecnológica como impulsores de la innovación y productividad laboral de las empresas peruanas

Ortiz Chávez, Miguel Angel 30 November 2023 (has links)
La presente investigación analiza la relación entre el uso de servicios de extensionismo y transferencia tecnológica, la innovación y la productividad en las empresas peruanas en el corto plazo. En países en desarrollo donde la inversión en actividades de investigación y desarrollo está sujeta a una serie de fallas de mercado producto del carácter de bien público del conocimiento, la falta de acceso a financiamiento y a personal especializado, estos servicios que son brindados por agentes externos, suponen una alternativa para aquellas empresas que buscan innovar con niveles de inversión accesible y de bajo riesgo. Para comprobar la hipótesis del efecto positivo del uso de estos servicios se utiliza el modelo de regresión en cuatro etapas propuesto por Crepón, Duguet y Mairesse (CDM) adaptado a los fines de la investigación, además de utilizar técnicas de emparejamiento por puntaje de propensión para acotar y ponderar la muestra y contrastar los resultados con el modelo original. Asimismo, se utiliza un método generalizado de puntaje de propensión para analizar la sensibilidad del cambio en innovación y ventas ante diferentes niveles de inversión en servicios de extensionismo y transferencia tecnológica. Los resultados muestran que la intensidad en el uso de estos servicios influye positiva y significativamente en la innovación y ésta a su vez en la productividad laboral de las empresas, aunque la relación no sería lineal sino cuadrática / This research examines the relationship between the use of extension services and technological transfer, innovation, and productivity in Peruvian companies in the short term. In developing countries where investment in research and development activities is subject to various market failures due to the public nature of knowledge, lack of access to financing and specialized personnel, these services provided by external agents represent an alternative for companies seeking innovation with accessible and low-risk levels. To test the hypothesis of the positive effect of using these services, the four-stage regression model proposed by Crepón, Duguet, and Mairesse (CDM) is employed, adapted for the purposes of this research. Propensity score matching techniques are also used to constrain and weigh the sample, and to compare the results with the original model. Additionally, a generalized propensity score method is used to analyze the sensitivity of changes in innovation and sales at different levels of investment in technological services. The results demonstrate that the intensity of technological services significantly and positively influences innovation, which in turn impacts the labor productivity of companies, although the relationship might not be linear but rather quadratic.
44

Endogenización de preferencias por tipo de empleo en un Modelo de matching laboral con informalidad

Casaverde Vegas, Julio Cesar 11 October 2019 (has links)
El Perú es una economía que lidia con bajos niveles de productividad y que acoge regulaciones en el ámbito laboral que muchas veces le restan competitividad, en ese sentido, el presente trabajo tiene como principal objetivo plantear un modelo teórico de optimización en dos etapas en el que se internalicen las preferencias por empleo formal e informal de manera agregada en las decisiones de contratación por parte de los empleadores. Para ello, se utiliza un modelo de matching laboral con informalidad del tipo Diamond-Mortensen-Pissarides (DMP) que permite recoger las fricciones empíricas del mercado laboral que no son consideradas en la teoría clásica. El principal hallazgo del estudio es que la reducción de la informalidad en el sector privado asalariado depende positivamente del incremento en la productividad, y negativamente de los incrementos en el salario mínimo. En particular, los resultados muestran que un incremento de 1% en el salario mínimo en promedio incrementa la informalidad entre los asalariados en 0.62 puntos porcentuales, mientras que un incremento de 1% en la productividad laboral teórica en promedio reduce la informalidad en 0.67 puntos porcentuales. En ese sentido, las alzas en el salario mínimo combinado con los beneficios laborales (gratificaciones, vacaciones, CTS, etc.) pueden tener efectos negativos en las decisiones de contratación de los empleadores en la medida que esto no ocurra en un contexto de crecimiento de la productividad. Asimismo, los indicadores económicos usados para mostrar la bondad empírica de los resultados del modelo son coherentes pese a que se encuentran en una escala menor y tienen menor varianza que la productividad teórica. Ello sería indicativo de que el modelo es muy sensible a los cambios del salario mínimo y la productividad, y, por lo tanto, los resultados de las elasticidades serían menores a los estimados
45

Ausentismo y su relación con el desempeño laboral de los profesionales de enfermería que laboran en el área de Hospitalización del Hospital Santa Rosa, Lima 2017

Díaz Ledesma, Carmen Rosa January 2019 (has links)
Determina la relación entre los factores condicionantes del ausentismo y el desempeño laboral de los profesionales de enfermería que laboran en el área de Hospitalización del Hospital Santa Rosa, Lima, 2017. Señala que el ausentismo laboral es un fenómeno observado con mucha frecuencia en las distintas organizaciones, tanto del sector público como privado, por lo que se considera que es un factor que debe conocerse y reducirse al mínimo en una organización, de allí que es necesario analizar los factores condicionantes de su aparición, esto debido a que, en presencia de elevados índices de ausentismo, puede llegar a convertirse en una fuente de pérdida de productividad, afectando no solo a la misión, visión y objetivos de la institución sino también generando riesgo a la salud de las personas que desean gozar del beneficio de ser atendidos con calidad y calidez. / Tesis
46

The transition from school to work: Analysis of the supply of and demand for labour among youth without higher education in urban areas / La transición de la escuela al trabajo: análisis de la oferta y demanda de empleo de jóvenes sin estudios superiores universitarios en zonas urbanas

Lavado, Pablo, Martínez, Joan 10 April 2018 (has links)
The study examines the job market of «urban youth» aged between 18 and 35 without higher education (university or technical) based on household surveys (Encuesta Nacional de Hogares – Enaho) and specialized surveys (Encuesta Nacional de Habilidades – Enhab; Encuesta de Transición de la Escuela al Trabajo – Entrans). The results show, firstly, supply constraints in the period 2007- 2012, which coincides with the massification of higher education over the last ten years. Secondly, it was found that students from public schools are more liable to complete high school with maxi- mum educational attainment. Thirdly, it was estimated that urban youths aged 15 to 29 cited in the Entrans 2012—and who received job training in the year prior to the survey—are 4.1 times more likely to obtain «adequate employment» in terms of pay, adequate contracts, and health insurance. Finally, a case is made for strengthening technical and specialized skills taught at school. / El estudio examina el mercado laboral de «jóvenes urbanos» entre 18 y 35 años de edad sin estudios superiores (universitarios o técnicos) a partir de Encuestas de Hogares (Enaho) y encuestas especializadas (Enhab, Entrans). Los resultados muestran, en primer lugar, una contracción de la oferta en el período 2007-2012 que coincide con la masificación de la educación superior de los últimos diez años. Segundo, se halló que los estudiantes de escuelas públicas son más propensos a alcanzar un máximo nivel educativo de secundaria completa. Tercero, se estimó que los jóvenes urbanos de 15 a 29 años reportados en la Entrans 2012 y que recibieron capacitaciones laborales durante el año anterior a la encuesta tienen 4,1 veces mayor probabilidad de obtener «empleados adecuados» —en términos de remuneraciones, contratos adecuados y seguro de salud. Finalmente, se propone potenciar las capacitaciones de tipo técnico y de especialización impartidas durante la escuela.
47

Nuevas perspectivas en el diseño de espacios de trabajo y su relación con la productividad

Caycho Rodríguez, Juan Javier, Valerio Cruz, Ambar Herlinda 20 July 2021 (has links)
El presente estudio se ha realizado a partir de diferentes investigaciones enfocadas en las nuevas perspectivas en el diseño de espacios de trabajo y su relación con la productividad. El criterio de selección del corpus analizado gira en torno a la pertinencia del tema y la fecha de publicación de las fuentes, las cuales datan del 2015 al 2020 debido a que es necesario que la información estudiada sea la más relevante y vigente. A partir de ello, se han formulado cuatro objetivos específicos que engloban y apoyan los argumentos planteados en la investigación. El primero es determinar las diferencias que existen en el uso de los conceptos asociados con el análisis de los espacios de trabajo por parte de los autores consultados. En segundo lugar, se pretende presentar los diferentes enfoques que empresas y usuarios independientes en países altamente industrializados le dan al espacio de trabajo y cómo estos influyen en sus actividades. Luego de ello, se busca identificar el comportamiento de los trabajadores con respecto a sus espacios de trabajo a partir de las variables etaria, generacional y de género, y el impacto que tienen sobre su rendimiento laboral. Finalmente, los autores procuran establecer la conexión que ellos encuentran entre los espacios de trabajo y la productividad de las empresas. Por otra parte, la principal conclusión a la que llega este artículo es que no existe un consenso definitivo entre los autores, pues mientras que para un grupo de investigadores los cambios en el diseño de los espacios de trabajo mejoran la productividad de los colaboradores, otros refieren que estos espacios pueden deshumanizar y perjudicar la productividad empresarial. Asimismo, se debe considerar que los espacios de trabajo se han ido adaptando a las nuevas necesidades de los colaboradores para ser más productivos y crecer profesionalmente, y a las nuevas expectativas que tienen las empresas con respecto a ello. / This paper has been carried out from different research focused on new perspectives in the design of working spaces and their relationship with productivity. The selection criteria of the corpus of analysis implies the relevance of the topic and the date of publication of the sources: publications in the period 2015 - 2020. Based on this, four specific objectives have been formulated that support the arguments raised in the research. First, determining the differences that exist in the use of the concepts associated with the analysis of the working spaces by the analyzed authors. Second, it will contrast the different approaches that companies adopt in highly industrialized countries with respect to the working space that improve the activities of their users. After that, it is sought to identify the behavior of workers regarding to their working spaces based on the variables: age, generation and gender, and the impact these have on their work performance. Finally, it is looking to propose the relationship that the authors attribute to the working spaces on the productivity of the companies. The main conclusion reached by this paper establishes that there is no clear consensus among the authors: whereas for a group of researchers the changes in the design of working spaces improve the productivity of users, others refer that these spaces can dehumanize and harm business productivity. Besides, it is important to consider that the working spaces have been adapting to the new requirements that the users look to be more productive and get better opportunities in laboral promotions. / Trabajo de Suficiencia Profesional
48

Innovación como determinante de la productividad: evidencia en el sector manufacturero peruano durante el 2009-2014 / Innovation as a determinant of productivity: evidence in the Peruvian manufacturing sector during 2009-2014

Esmaili Rivera, Saied Joel 23 October 2020 (has links)
La presente investigación evalúa el efecto de la innovación sobre la productividad laboral mediante el enfoque de Crepon – Duguet – Mairesse (CDM), aplicado a una base de datos panel de empresas manufactureras peruanas. Los resultados revelan que la innovación en procesos y organización permiten una reducción de costos, mientras que la innovación en comercialización un incremento de las ventas, teniendo en ambos casos una mejora de la productividad. No se encuentra un efecto positivo de la innovación en productos. Adicionalmente, se encuentra evidencia de que la inversión en innovación es rentable, por lo que resulta relevante hallar mecanismos y condiciones para impulsarla como motor de crecimiento. Al respecto, se identifica que una mayor apertura comercial extranjera, colaboración entre empresas y acceso a servicios y programas públicos de apoyo a la innovación son factores clave para que una empresa invierta en innovación. / This research assesses the effect of innovation on labor productivity through the Crepon - Duguet - Mairesse (CDM) approach, applied to a panel database of Peruvian manufacturing companies. The results reveal that innovation in processes and organization allows a reduction in costs, while innovation in marketing an increase in sales, in both cases having an improvement in productivity. No positive effect of product innovation is found. Additionally, there is evidence that investment in innovation is profitable, so it is relevant to find mechanisms and conditions to promote it as a growth engine. In this regard, it is identified that greater foreign trade openness, collaboration between companies and access to services and public programs to support innovation are key factors for a company to invest in innovation. / Tesis
49

Propuesta de aplicación de la metodologia virtual design and construction mediante las sesiones ICE y el BIM para mejorar la comunicación entre el equipo de proyecto en la etapa de cimentación de edificios multifamiliares del distrito de Surquillo – Lima

Quiso Diaz, Erick Vladimir, Rivera Morillo , Jesús Alexander 18 February 2021 (has links)
En la actualidad nos encontramos en la revolución tecnológica industrial, esta revolución trae consigo una reformulación de modelos de negocios, en la cual los sectores productivos se están adaptando a estas tendencias, y este se ve reflejado, principalmente, en el constante incremento de la productividad. Sin embargo, el sector construcción no ha sido caracterizado por este efecto, inclusive el avance de este indicador ha sido paupérrimo. Por este motivo, la presente investigación está enfocada en elaborar una propuesta que permita aumentar la productividad en la etapa de construcción mediante una metodología que optimice la comunicación en el equipo de proyecto. En este sentido, el objetivo del proyecto de tesis es elaborar una propuesta para aplicar la metodología Virtual Desing & Construction (VDC) centralizándose en el uso de las herramientas Buiding Information Modeling (BIM) y las sesiones de Ingeniería Concurrente e Integrada (ICE), que tiene como característica integrar a los principales involucrados del proyecto y emplear softwares especializados en el modelamiento del proyecto. Asimismo, en las sesiones ICE se incorporarán los “ejecutores de obra” (maestro de obra, capataz, etc) con la finalidad de que los modelos BIM y la explicación de los especialistas se complementen para transmitir óptimamente el concepto del trabajo a realizarse y se ejecute de manera efectiva los trabajos en obra. Finalmente, se elaboró un formato de validación a través de juicio experto en el cual los ingenieros especialistas en la construcción de edificios multifamiliares aportaron con sus opiniones y calificación de la propuesta. / Currently we are in the industrial technological revolution, this revolution brings with it a reformulation of business models, in which the productive sectors are adapting to these trends, and this is reflected, mainly, in the constant increase in productivity. However, the construction sector has not been characterized by this effect, even the advance of this indicator has been very poor. For this reason, this research is focused on preparing a proposal that allows increasing productivity in the construction stage through a methodology that optimizes communication in the project team. In this sense, the objective of the thesis project is to prepare a proposal for the application of the Virtual Desing & Construction (VDC) methodology, focusing on the use of Buiding Information Modeling (BIM) tools and the Concurrent and Integrated Engineering (ICE) sessions. which has the characteristic of integrating the main stakeholders of the project and using specialized software in project modeling. Likewise, in the ICE sessions, the “construction executors” (construction master, foreman, etc.) will be incorporated in order that the BIM models and the explanation of the specialist’s complement each other to optimally transmit the concept of the work to be carried out and effectively carry out works on site. Finally, a validation format was developed through expert judgmenºt in which the engineers specialized in the construction of multi-family buildings contributed their opinions and qualification of the proposal. / Tesis
50

International Trade Gravitational equation Economy of scale / Human Capital Externalities impact on wages level in Peru

Infantes Zúñiga, Enzo Favian 18 November 2021 (has links)
La educación tiene un papel clave en la formación del capital humano, y claro esta su relación positiva con el nivel de ingresos para un individuo. Sin embargo, el efecto social de la educación, denominado en la literatura como las externalidades del capital humano, no presenta un consenso marcado sobre la significancia y magnitud del incremento promedio de la educación o el incremento en la participación de trabajadores cualificados en la fuerza laboral sobre los niveles de ingresos. En la presente investigación se busca identificar el impacto de las externalidades del capital humano sobre los salarios de los trabajadores para el caso peruano, tomando como base los conceptos teóricos e investigaciones empíricas sobre las externalidades pecuniarias. El trabajo permite verificar si realmente es viable y eficaz incentivar la inversión en educación para mejorar los niveles de capital humano en una localidad y así obtener una mejora en el nivel de salarios de toda la sociedad. Asimismo, al finalizar la estimación utilizando la base ENAHO para los años 2010, 2015 y 2020 se identifica que las externalidades del capital humano encontradas para el caso peruano tienen un impacto positivo sobre el nivel de ingresos de los trabajadores en una localidad determinada, pero en menor magnitud que los retornos privados de la educación. La estimación se realizó mediante el método de variables instrumentales de efectos fijos obteniendo un valor para las externalidades del capital humano equivalente a 14.5% y bajo efectos aleatorios un valor de 0.88%, lo cual significa que ante un incremento del 1% de la participación de mano de obra cualificada en la fuerza laboral los salarios de los trabajadores tenderán a incrementarse alrededor de 0.88% y 14.5%. / Education has an important role in human capital formation, and its positive relationship with wages individual levels. Nevertheless, the education social effects do not have a consensus about its significative and magnitude in increase the wages mean level. The investigation searches to identify the impact of human capital externalities on wages for the Peruvian case, based on theoretical concepts and empirical research on pecuniary externalities. Also, the research allows to verify whether it is really viable and effective try to encourage invest in education program to improve the human capital level in a region and the wage levels in society. In addition, after finishing the estimation using the ENAHO data 2010, 2015 and 2020, it is identified that human capital externalities found for the Peruvian case have a positive impact on the income level of workers in a given locality; however, this impact has a smaller magnitude than the private returns to education. The estimation was carried out using instrumental variables fixed effects model where the results show human capital externalities equal to 14.5% and with random effects this value is 0.88, which means that a 1% increase in the participation of skilled labor in the labor force, workers salary would increase by around 0.88% and 14.5%. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.3228 seconds