Spelling suggestions: "subject:"productores y director dde teatro"" "subject:"productores y director dee teatro""
1 |
La influencia pictórica en la técnica de dirección de Jorge GuerraOlivos Saavedra, Stefany Milagros 31 January 2020 (has links)
El presente proyecto es un acercamiento a la técnica de dirección escénica
desarrollada por Jorge Guerra Castro para conocer cómo esta ha sido delimitada y
afianzada con base en una serie de herramientas propias de la pintura. Estos elementos
son tanto definiciones técnicas pictóricas (perspectiva, color y textura) como
corrientes vanguardistas de la historia de la pintura europea. Dichos elementos se
aplican en momentos indistintos de un proceso creativo, dependiendo de una serie de
factores que la obra a realizar exige. Las principales influencias pictóricas de Jorge
Guerra provienen de tres vertientes diferentes: el expresionismo alemán, el desarrollo
del diseño escenográfico de Adolphe Appia y el legado de Erwin Piscator y Bertolt
Brecht. Se logrará sistematizar la influencia de dichos principios estudiando cómo es
que los aplica en la dirección de dos de las obras que ha realizado en Perú: La cura en
Troya de Seamus Heaney y La cocina de Arnold Wesker. El análisis se dará a partir de
apuntes y bocetos realizados por el propio artista. Todos los componentes pictóricos son
filtrados por el director bajo el concepto brechtiano de gestus escénico, teniendo una
percepción gráfica de dicha definición, tanto en el proceso creativo de los personajes
como en la concepción general del montaje. Este es un estudio que surge de la
necesidad de indagar en la técnica de un director peruano poco estudiado en el campo
académico de las Artes Escénicas.
|
2 |
El rol del productor escénico en Lima en la co-creación de la cultura de trabajo, en lo referente al proceso de creación y producción del Proyecto de Artes Escénicas PUCP en el Penal Modelo Ancón IIEspinoza Nicho, Allyson Massiel 06 December 2021 (has links)
La siguiente investigación busca detectar de qué manera el trabajo que desempeña el
productor escénico contribuye a la construcción y a la puesta en práctica de la cultura de
trabajo que se desarrolla en el Proyecto de Artes Escénicas PUCP. Esto permitirá revalorizar
el quehacer escénico del productor limeño, el cual tiene un lugar central en este trabajo de
investigación. La pregunta central que busco responder en esta tesis es: ¿la producción puede
ser un tema de investigación? A través de este planteamiento, se demuestra cuán necesario es
que esta área sea investigada, en aras de la profesionalización de este quehacer.
El objetivo principal es visibilizar la cultura de trabajo generada a través de la
construcción de valores del Proyecto de Artes Escénicas PUCP en el Penal Modelo Ancón II,
entre los años 2014 y 2018, para así entender cómo la labor del productor escénico está
involucrada en esta construcción. Para ello, recurriré a la aplicación del perfil organizacional
sugerida por Arts Action Research, las entrevistas al núcleo del proyecto, y los hallazgos de
los valores que conforman su cultura de trabajo.
Dado que, en este caso, el productor presenta y representa diversos valores que lo
involucran con el proyecto, busco rescatar la sensibilidad, la pasión, el compromiso, la
escucha, la capacidad de adaptabilidad y la valoración de la opinión del otro, como valores
que son practicados orgánicamente en su quehacer escénico y que, por ende, hacen que su
participación sea importante para el desarrollo del proyecto.
|
Page generated in 0.0741 seconds