• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Factores que estarían limitando la implementación de PROCOMPITE en las comunidades de Santiago de Huaros y Quilmana del GR de Lima y las comunidades de Pucayacu y Pucuchinche del GR de Huánuco

García Jesús, Edwin, Cervantes Jara, Zhelma María De Las Mercedes 23 September 2020 (has links)
La investigación sistematiza las experiencias de apoyo a la competitividad productiva en cuatro centros poblados de los departamentos de Lima y Huánuco. Procompite es una iniciativa orientada a mejorar el bienestar socioeconómico de las zonas de alta pobreza mediante la implementación de negocios sostenibles que mejoren la cadena productiva en los lugares donde se implementan. Los actores estratégicos involucrados en la implementación son los gobiernos regionales y locales, las Asociaciones Económicamente Organizadas (AEO), así como las alianzas con instituciones públicas o privadas. En la investigación realizada se ha determinado un conjunto de resultados que estarían limitando la implementación exitosa del Procompite; es así como en el caso de gobiernos regionales y locales la carencia de procesos que integran a las áreas encargados de la implementación constituye uno de los principales factores del fracaso de ésta. En las asociaciones el nivel de articulación de éstas con el mercado en el cual se implementan los negocios es bajo dado que los productos y/o servicios que estas brindan no cuentan con un estudio de mercado adecuado que permita el crecimiento sostenible de los negocios; la carencia de una política para el seguimiento y monitoreo de los negocios que se implementan hace que la mayoría de estos no sean sostenibles lo cual tiene como consecuencia que no se mejora el bienestar socioeconómico de las miembros de los AEOs. El carácter asistencialista que brinda Procompite para iniciar el negocio hace que las asociaciones no procuren maximizar su rentabilidad sino, simplemente, buscan el beneficio que produce la entrega de equipos y servicios por parte de los gobierno regionales o locales. La asociatividad, las innovaciones sociales no son considerados como estrategias para lograr negocios sostenibles en el tiempo por los principales actores. / Tesis

Page generated in 0.052 seconds