• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La forma de manifestar la elección del régimen patrimonial en el matrimonio

Diaz Cañote, Miguel Angel January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina si la forma actual de elección del régimen patrimonial del matrimonio es acorde al Principio Constitucional de Promoción del Matrimonio; si la presunción de sociedad de gananciales por falta de otorgamiento de la escritura pública, es de acuerdo a la autonomía de la voluntad de los contrayentes; si la sanción de nulidad del régimen patrimonial, por falta de otorgamiento de la escritura pública, es acorde con el Principio Constitucional de Promoción del Matrimonio; entre otros aspectos secundarios, pero no menos importantes. En la presente investigación, se realiza las siguientes técnicas de investigación: análisis de la doctrina, encuestas, entrevistas, análisis de las normas nacionales, análisis del derecho comparado, análisis de jurisprudencia, todo lo cual nos ha permitido obtener resultados coherentes y confiables. Las principales conclusiones a las que se arriba son: La forma actual de elección del régimen patrimonial en el matrimonio, no es acorde al Principio Constitucional de Promoción del Matrimonio, toda vez que se requieren de una serie de requisitos que hacen engorroso el trámite para adoptar el régimen de separación de bienes, lo cual vulnera de manera directa, el deber que tiene el Estado de promocionar la realización del matrimonio; no tiene sentido que la norma contenga una presunción de régimen de sociedad de gananciales; no es adecuado que los notarios sean los únicos que puedan formalizar la elección del régimen de separación de patrimonios, ya que la elección del régimen puede darse en el mismo momento del acto matrimonial. Finalmente, entre las propuestas planteadas podemos destacar modificar el Código Civil: para permitir que la elección del régimen patrimonial del matrimonio, sea realizado en el acto de matrimonio, que el funcionario municipal también sea competente, para formalizar la elección del régimen patrimonial del matrimonio, eliminarse la presunción de sociedad de gananciales, para lo cual al momento que los pretendientes formalicen su deseo de contraer matrimonio, deben ser debidamente informados sobre en qué consiste cada régimen patrimonial, por el cual pueden optar al momento de contraer matrimonio, manifestando en el pliego matrimonial expresamente la elección del mismo y en el momento de la celebración de dicho acto, además de la lectura de los artículos 287, 288, 289, 290, 418 y 419 del Código Civil como actualmente se realiza, se de lectura además de lo dispuesto en el artículo 295 del citado Código. / Tesis
2

Informe Jurídico sobre la Resolución N° 1978-2022-SUNARP-TR

Otárola Alvarado, Luz Elena Milagros 09 January 2023 (has links)
El presente trabajo analiza la Resolución N° 1978-2022-SUNARP-TR emitida por el Tribunal Registral de Arequipa, en la cual se busca determinar la aplicación de lo previsto en el tercer párrafo del artículo 79 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios y la consecuente extensión de dominio a favor de la sociedad conyugal. A raíz de ello, se nos presenta la oportunidad de abordar un tema importante como la conversión de la calidad de bien propio a bien social cuando se edifica sobre un terreno de uno de los cónyuges durante la vigencia del régimen de gananciales. Este tema es de tal relevancia en el derecho registral que ameritó la celebración del CCXX Pleno Registral en 2019 para decidir la interpretación del artículo mencionado, junto con el artículo 310 del Código Civil. Nosotros no coincidimos con el criterio adoptado por el Pleno, pero ello no implica que consideremos que su postura sea errónea, sino que creemos que existe otra alternativa a nivel registral para abordar este tema. Además, desarrollamos un tema que se configura como una excepción a la postura del Pleno mencionado, que es la acreditación de que un bien mantiene la calidad de bien propio durante la vigencia de este régimen
3

"Construimos sobre lo tuyo y todo será nuestro”: el análisis de la edificación conyugal sobre terreno de uno de los cónyuges

Otárola Alvarado, Luz Elena Milagros 01 April 2024 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad analizar el tema de edificación conyugal sobre terreno de uno de los cónyuges. Este tema resultó de tal importancia de presenta posee tres pronunciamientos de parte del Pleno Registral: un Acuerdo Plenario del 2018 y dos Precedentes de Observancia Obligatoria del 2019 y 2021. Los tres pronunciamientos tuvieron como objetivo decidir la interpretación que se le tenía que dar al artículo 79 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios y al artículo 310 del Código Civil. Sin embargo, el que sentó el criterio para este tema fue el Pleno del 2019, el CCXX Pleno Registral. Nosotros no coincidimos con dicho criterio, porque creemos que exista una alternativa de tratamiento registral distinta que se podría adoptar, la cual es la apertura de una partida especial que permita publicitar y otorgar la titularidad correcta en los dos momentos que se advierten cuando la sociedad conyugal edifica sobre terreno de uno de los cónyuges. / Trabajo académico

Page generated in 0.0948 seconds