Spelling suggestions: "subject:"prueba (derecho ambiental) while"" "subject:"prueba (derecho ambiental) chile""
1 |
Análisis de la aplicación de la presunción contenida en el Artículo 52 de la Ley No. 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, en la jurisprudencia judicialGutiérrez Nieto, Andreína Elisa January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación, comienza con la exposición del sistema de responsabilidad civil como mecanismo de prevención y reparación del daño ambiental, comúnmente recogido en diversas legislaciones, e incluida en el Derecho chileno a partir de la Ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Esta ley, establece un régimen general de responsabilidad basado en la culpa del autor del daño ambiental, el que contempla ciertos matices, tales como las presunciones de culpabilidad que invierten la carga probatoria en favor de la víctima de un daño ambiental, entre otros. En los capítulos siguientes, se describe y analiza especialmente la presunción de culpabilidad del artículo 52 de la Ley N° 19.300, con el objeto de determinar su alcance normativo, para enseguida estudiar los fallos de la Excelentísima Corte Suprema, y de los Tribunales Ambientales de Santiago y Valdivia que aplican la presunción, examinando su incidencia práctica y su evolución, para finalmente concluir cuáles son las tendencias jurisprudenciales en la materia.
|
2 |
La sana crítica en los tribunales ambientales : análisis de su aplicación en los procedimientos de responsabilidad por daño ambientalEvans Zaldívar, Florencia, Henríquez Mella, Jaime January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este trabajo de investigación trata sobre la aplicación que realizan los
Tribunales Ambientales del sistema de valoración de la prueba de la sana crítica
en la determinación de responsabilidad por daño ambiental. En este sentido, para
el desarrollo de la misma, se presenta en primer lugar una conceptualización de
dicho sistema de valoración, así como una caracterización de sus principales
elementos, en contrapartida a otros sistemas de valoración, como el de prueba
legal o tasada y el de libre valoración de la prueba. Luego, en segundo lugar, se
analiza el sistema de responsabilidad por daño ambiental contemplado en la Ley
19.300 y la Ley 20.600, y de sus principales características, así como un
desarrollo pormenorizado de los requisitos para la concurrencia de ella.
Finalmente, se analiza la jurisprudencia de los Tribunales Ambientales sobre
responsabilidad por daño ambiental, con la finalidad de indagar en la aplicación
que han hecho de la sana crítica al momento de determinar o no la concurrencia
de responsabilidad ambiental. En este sentido, se presenta una breve
caracterización de la evolución legislativa de este régimen de responsabilidad
para luego revisar, en cada una de las sentencias de reparación de daño
ambiental, tanto del 2° Tribunal Ambiental, como 3° Tribunal Ambiental, la
aplicación del sistema de valoración en comento, así como de sus elementos,
para la determinación de la responsabilidad por daño, presentando conclusiones a
este respecto.
|
Page generated in 0.3311 seconds