• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño de una Metodología para Procesos Integrales de Selección en una Consultora de Recursos Humanos

Pereira, María Ernestina January 2008 (has links)
Las personas, son parte esencial de la organización, ya que poseen diversos recursos, capacidades y potencialidades a desarrollar, las que disponen al servicio de ésta permitiéndole alcanzar sus metas. Por otra parte, la organización selecciona al personal idóneo que pertenecerá a ella y ocupará los distintos puestos de trabajo mediante procesos de reclutamiento y selección que se han ido desarrollando y perfeccionando con el tiempo. Dichos procesos, son parte del subsistema de dotación, el cual sirve de input para los otros subsistemas de recursos humanos, estableciendo relaciones interdependientes que afectarán en la gestión eficiente de los recursos humanos en la empresa. A su vez, los procesos de reclutamiento y selección, pueden ser realizados mediante terceros, específicamente por consultoras de recursos humanos especializadas en éste ámbito. En base a la experiencia de práctica profesional en una consultora de recursos humanos, se ha estructurado una metodología para realizar los procesos integrales de selección que esta ofrece como servicio, con el objetivo de mejorar la ejecución de éstos. Para ello, se realiza un diagnóstico de la situación de procesos integrales y una propuesta de mejora, concluyendo con algunas consideraciones a tener en cuenta cuando el proceso de selección de personal es realizado por un outsourcer; donde la capacidad de gestión de la consultora y la relación con la empresa-cliente, son elementos claves para la realización de un adecuado proceso y obtención de buenos resultados.
2

Estudios exploratorio-descriptivo acerca de los factores de éxito del coaching ejecutivo : una revisión de papers empíricos

Gajardo Barrientos, Lilén Avril January 2007 (has links)
Se realizó una investigación teórica acerca de los posibles factores de éxito del Coaching Ejecutivo. Se contempló la revisión de papers que basaran su análisis en datos empíricos, y la metodología se basó en la búsqueda bibliográfica de papers en bibliotecas, institutos especializados, en revistas y bases de datos electrónicas. Una vez recabados los datos, se procedió a la construcción de fichas bibliográficas que permitieron sistematizar la información e integrar los hallazgos. Si bien no existe una sola línea de investigación, los resultados sugieren que los factores de éxito del coaching más recurrentes en la literatura se asocian al Coach, a su preparación y a los aspectos que guardan relación con el Modelo de Coaching que utiliza. Dentro de éstas, predomina la utilización de un modelo orientado a metas u objetivos por parte del coach, presentándose como variable que contribuye al éxito del proceso en más de un tercio de la muestra evaluada (36,36%).
3

Competencias de directivos académicos de universidades tradicionales con autoevaluación y sin autoevaluación

Bonnefoy D., Carmen January 2007 (has links)
No description available.
4

Estudio sobre las relaciones existentes entre el significado atribuido a la jubilación y el perfíl de personalidad en sujetos pre-jubilados

Letelier Correa, Azucena, Sannino Berrios, Daniela 15 April 2004 (has links)
Psicóloga / El presente trabajo procura profundizar el conocimiento sobre la tercera edad, destacando aquellas características propias de esta etapa del desarrollo humano, centrándose puntualmente en el estudio de las relaciones entre la jubilación, la personalidad y los programas de preparación para el retiro laboral. Para realizar este estudio, de tipo descriptivo, se aplicaron dos instrumentos: el Cuestionario de Significados Atribuidos a la Jubilación y el Cuestionario Factorial de Personalidad 16 PF- 5. Esta aplicación se realizó a una muestra de 52 personas prejubiladas, varones entre 60 y 65 años de edad y mujeres entre 55 y 60 años de edad. Se relacionaron las categorías de ambos cuestionarios. Por consiguiente, se analizaron las relaciones entre los significados del retiro laboral: descanso tras años de duro trabajo, de nuevo comienzo en una etapa llena de oportunidades, de continuidad donde la persona no le atribuye a la jubilación ni un valor positivo ni negativo y/o pérdida de roles y actividades muy valoradas; con las cinco dimensiones globales de personalidad: extraversión, ansiedad, dureza, independencia y auto- control. Los resultados obtenidos mostraron que sí existen relaciones directas y significativas entre algunos significados y algunos de los rasgos de personalidad arrojados por el 16 PF- 5, lo que comprobó la hipótesis general y guió hacia nuevas propuestas en la confección y aplicación de fututos Programas de Preparación para la Jubilación. Específicamente se obtuvo correlaciones significativas y directas, entre el significado atribuido a la jubilación de pérdida y el rasgo de ansiedad (r = 0,375). Entre el significado de pérdida y el rasgo dureza (r = 0,338) y entre el significado de descanso con el rasgo de dureza (r = 0,280).

Page generated in 0.0429 seconds