Spelling suggestions: "subject:"psicomotricitat"" "subject:"psicomotricistas""
1 |
Evolució de la psicomotricitat als centres d'educació infantil: el cas de les comarques de TarragonaViscarro Tomàs, Isabel 26 February 2010 (has links)
En aquesta investigació s'ha realitzat un estudi longitudinal durant un període de set cursos acadèmics. Aquest se centra a analitzar l'evolució que ha seguit la pràctica de la psicomotricitat a les escoles d'educació infantil de les comarques de Tarragona, amb la finalitat de fer propostes d'intervenció per a la millora d'aquesta pràctica i de la formació dels professionals que la realitzen. Han participat 109 escoles distribuïdes en 55 municipis a l'inici del període estudiat i 116 repartides en 65 localitats al final del mateix, estant representades les deu comarques tarragonines. Com a síntesi de les conclusions, destacar que en moltes de les variables analitzades s'ha confirmat una evolució de la psicomotricitat al llarg del període estudiat. També s'han detectat aspectes més febles, pels quals se suggereixen algunes orientacions per a la seva millora amb la finalitat de fer realitat una educació psicomotriu de qualitat en totes les escoles. / En esta investigación se ha realizado un estudio longitudinal durante un periodo de siete cursos académicos. Éste se centra en analizar la evolución que ha seguido la práctica de la psicomotricidad en las escuelas de educación infantil de las comarcas de Tarragona, con la finalidad de hacer propuestas de intervención para la mejora de esta práctica y de la formación de los profesionales que la realizan. Han participado 109 escuelas distribuidas en 55 municipios al inicio del período estudiado y 116 repartidas en 65 localidades al final del mismo, estando representadas las diez comarcas tarraconenses. Como síntesis de las conclusiones, destacar que en muchas de las variables analizadas se ha confirmado una evolución de la psicomotricidad a lo largo del período estudiado. También se han detectado aspectos más débiles, para los que se sugieren algunas orientaciones para su mejora con la finalidad de hacer realidad una educación psicomotriz de calidad en todas las escuelas. / In this investigation has taken part a timespread study along a seven academic years period. This one is focused on analysing the evolution followed by the psychomotricity practice at child's education schools in Tarragona shires, aiming the breed of intervention proposals to improve its practice and the training of the professionals carrying it out.109 schools from 55 municipalities took part of the study openning period and 116 from 65 localities at the end of the same, being represented the ten shires of Tarragona.As a synthesis of conclusions, it must be highlighted that many of the analysed variables show an evolution of psychomotricity along the studied period. Some weak aspects have been detected as well, for which some guidelines are suggested in order to make a high quality psychomotor education in all schools become true.
|
2 |
La promoción de la resiliencia en el vínculo establecido entre adolescentes y educadores en la práctica psicomotriz educativaMoreno Pinho, Alexandra 19 November 2011 (has links)
La presente tesis ha sido un trabajo construido empíricamente a partir de una experiencia teórica y práctica con base en los presupuestos de los estudios de la resiliencia, del vínculo y de la práctica psicomotriz educativa realizada con un grupo reducido de adolescentes en riesgo personal y social.
El primer capítulo consta de un recogido teórico de la resiliencia desde el origen del término, pasando por la conceptualización según distintos autores, seguida de las diferentes visiones que ha valorado la referida temática como una cuestión transdisciplinar que puede ser abordada desde diversas áreas del conocimiento humano. La visión de la resiliencia de Boris Cyrulnik basada en la neuroetologia humana moderna, gana relevancia en el presente trabajo por abordar el vínculo como factor fundamental para la promoción de la resiliencia y el desarrollo humano.
El segundo capítulo trata de la práctica psicomotriz educativa partiendo de la importancia del juego en la educación, registra el nacimiento de la psicomotricidad dando énfasis a los enfoques vivencial y relacional y a la formación del profesional en psicomotricidad.
El tercer capítulo destaca investigaciones realizadas sobre resiliencia, los pilares resilientes, incluyendo la autorregulación como factor resiliente. En este apartado consta la promoción de factores resilientes en el espacio de juego, de acuerdo con observaciones y análisis de la psicomotricidad realizada con una población en riesgo personal y social.
El cuarto capítulo ha sido dedicado a la adolescencia puntuando las temáticas de la resiliencia, de la psicomotricidad y proyectos desarrollados con adolescentes.
El quinto capítulo aborda la cuestión del vínculo y la relación con el profesional en educación. De acuerdo con el contenido de estos cinco primeros capítulos hemos obtenido los elementos necesarios para fundamentar y asegurar la construcción empírica y metodológica de la investigación, con ello cerramos la primera parte del trabajo ante un marco teórico consistente y coherente con los objetivos propuestos.
El sexto capítulo marca el inicio del estudio empírico realizado, estando compuesto por la exposición y el análisis de los objetivos de la investigación, por la fundamentación del diseño metodológico y la explicación de lo en qué consiste el instrumento observacional. Teniendo en cuenta tales aspectos, el diseño observacional ha sido definido como Seguimiento/Idiográfico/Multidimensional (S/I/M) Seguimiento por el hecho de plantear un proceso continuo de observación mediante una serie de sesiones de psicomotricidad, cuyo objetivo mayor se centró en la interacción, en el vínculo adolescente y educadora-psicomotricista. Idiográfico por observar la acción de un grupo reducido de adolescentes considerando que la relación entre iguales contribuye a la convivencia y desarrollo educativo, social y psicológico. Multidimensional por observar diferentes dimensiones en la relación establecida entre adolescentes y la educadora-psicomotricista, generando datos de multievento (multievent). El instrumento observacional se ha concretado en un formato de campo, donde el marco teórico se ha hecho consistente a partir de lo rescatado a través de la práctica psicomotriz y de los estudios de la resiliencia, ofreciendo una gama de informaciones para formatear y autorregular los criterios necesarios en la realización de los registros de datos. O sea, se trata de un instrumento no estándar elaborado ad hoc, construido a partir de los aspectos estudiados en el marco teórico y de la vivencia cotidiana de la situación investigada.
El séptimo capítulo trata del campo de investigación y de los participantes del proceso.
El octavo capítulo describe el desarrollo del proceso práctico de educación psicomotriz realizado con los adolescentes en riesgo personal y social.
El noveno capítulo específica las estrategias de recogida de información y los instrumentos de investigación utilizados en la misma.
El décimo capítulo concreta el estudio empírico realizado según el procedimiento adoptado, el rigor científico, los análisis de los datos y los resultados obtenidos del proceso.
El undécimo capítulo concluye la presente tesis de acuerdo con los objetivos propuestos, con los resultados de la observación sistematizada de la promoción de la resiliencia visualizada en el vínculo establecido con el educador y adolescentes dentro de la práctica psicomotriz educativa.
|
Page generated in 0.0828 seconds