Spelling suggestions: "subject:"publicidad - perú - astudio dde casos"" "subject:"publicidad - perú - astudio dee casos""
1 |
Uso de estereotipos limeños en la campaña publicitaria "Los amigos" de Pilsen Callao, 1997-2000Ventocilla Maestre, José Ernesto January 2006 (has links)
No description available.
|
2 |
Uso de estereotipos limeños en la campaña publicitaria "Los amigos" de Pilsen Callao, 1997-2000Ventocilla Maestre, José Ernesto, Ventocilla Maestre, José Ernesto January 2006 (has links)
La presente tesis se inscribe en el marco de las investigaciones que estudian el proceso comunicacional publicitario televisivo, analizando los elementos que lo conforman y que determinan su éxito. Para ello se han estudiado los spots televisivos que componen la campaña “Los Amigos” de la cerveza Pilsen Callao, emitida entre 1997 y el 2000, la cual además de ser exitosa, presentó patrones de mensajes publicitarios muy interesantes y pertinentes para ser estudiados.
En el marco general de la investigación revisamos la publicidad, que usa como canal a la televisión, medio que exige su propia forma de mensaje publicitario. Por ello, al identificar los elementos publicitarios que usan las empresas cerveceras, se halla que muchos son conocidos y recurrentes (mujer, diversión, playa) pero otros son diferentes (estereotipos como el conchudo, el arribista), y que son usados en la construcción del mensaje publicitario para lograr su meta de posicionamiento en el mercado.
En la campaña en cuestión, a través de los catorce spots que la conforman, se presentan cuatro personajes recurrentes que simbolizan una amistad formada a través del consumo de la cerveza Pilsen. Es a través de este argumento, que se crearon situaciones que apelaron al humor y las características especiales de cada personaje, las cuales, como se plantea, se basaron en estereotipos limeños. Con el análisis de la campaña, se muestra la existencia de esos estereotipos como los otros elementos que además de lo sexual, tema recurrente en los comerciales de cerveza, y de la amistad (propuesto por los creativos de la campaña), conforman y presentan el mensaje contribuyendo a su éxito. / Tesis
|
3 |
Entre anuncios y principios: La publicidad bajo la lupa de la CCD y el desafío de la adecuación socialGastañeta Bastidas, Adria 27 March 2024 (has links)
Este artículo académico se adentra en el principio de adecuación social, explorando su
normativa, las posibles infracciones y, sobre todo, los desafíos que estas plantean. Se
examinará la teoría relacionada con la competencia desleal en el ámbito publicitario
como contexto inicial. Posteriormente, se abordará el problema central que gira en torno
a la indeterminación de este principio, y se analizará cómo los jueces resuelven la
cuestión de determinar si una publicidad infringe dicho principio.
El propósito central del artículo será el desafío intrínseco de determinar cuándo y de qué
manera una publicidad lo infringe, dada su naturaleza indeterminable. En este contexto,
nos proponemos resaltar la importancia de establecer precedentes o directrices que
abordan la necesidad de contar con una metodología definida para que las autoridades
puedan llevar a cabo evaluaciones precisas. Estos precedentes y lineamientos deben
enfocarse en la creación de un marco que permita a las autoridades realizar un análisis
exhaustivo y holístico al interpretar el anuncio en cuestión. La ausencia de tales pautas
puede generar interpretaciones dispares y, por ende, resoluciones arbitrarias,
subrayando la urgencia de establecer un enfoque más estructurado y uniforme en la
evaluación de la publicidad respecto al principio de adecuación social. / This academic article delves into the principle of social adequacy, exploring its
regulations, potential infringements, and, most importantly, the challenges they pose.
The theory related to unfair competition in the advertising field will be examined as an
initial context. Subsequently, the central issue surrounding the indeterminacy of this
principle will be addressed, and an analysis will be conducted on how judges resolve the
question of determining whether an advertisement violates said principle.
The central purpose of this report is to address the intrinsic challenge of determining
when and how advertising violates the principle of social adequacy, given its
indeterminate nature. In this context, we aim to emphasize the importance of establishing
precedents or guidelines that address the need for a defined methodology for authorities
to conduct precise evaluations. These precedents and guidelines should focus on
creating a framework that allows authorities to carry out a thorough and holistic analysis
when interpreting the advertisement in question. The absence of such guidelines can
lead to disparate interpretations and, consequently, arbitrary resolutions, underscoring
the urgency of establishing a more structured and uniform approach in evaluating
advertising regarding the principle of social adequacy. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0785 seconds