• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis lingüístico del nombre de marca publicitaria

Zavaleta Tejedo, Frank January 2017 (has links)
Analiza lingüísticamente, desde una perspectiva integradora, el discurso del texto en el que se encuentra el nombre de marca publicitaria y determina qué aspecto de sí mismo es responsable del éxito del nombre propio como marca publicitaria. Deja en claro que el nombre de marca más eficiente es el que alcanza la condición de ícono de un producto, en cuanto a estilos de vida, aspiraciones culturales, entre otros. Analiza lingüísticamente los componentes que intervienen en la formación del nombre como marca publicitaria incluyendo las tipologías. Da cuenta de las funciones del nombre como marca publicitaria. Esclarece el aporte de los condicionamientos lingüísticos y extralingüísticos de los que se vale el nombre de marca publicitaria al consolidarse en el hablar cotidiano de las personas. / Tesis
2

Propuesta estratégica: Campaña lanzamiento de la aplicación SPID

Villanueva Gutierrez, Cristhyan Antonio, Yano Chanduvi, Evelyn Naomi, Moriya Aguirre, Rosa Maria, Coronado Ccanto, Stephany Luisa, Shiroma Nakayama, Shiery 02 September 2022 (has links)
Este trabajo aborda la investigación de mercado y propuesta de campaña publicitaria para Spid, una aplicación móvil de delivery perteneciente a la empresa Cencosud. En ese sentido, la primera parte desarrolla la construcción de una agencia publicitaria basada en la metodología de la experiencia de usuario: la agencia Coontinua. A partir de este enfoque, se analiza el pedido de la empresa Cencosud para proponer una campaña que posicione Spid como la aplicación más amigable, práctica y confiable del mercado para generar descargas y reducir share de mercado de la competencia directa e indirecta. En ese sentido, se realiza una investigación a través de fuentes primarias y secundarias para comprender la situación del mercado de aplicaciones móviles. Así también, se aplican herramientas cuantitativas y cualitativas en el público objetivo para encontrar hallazgos que ayuden a conectar con este. De esta forma, se plantea una estrategia basada en la relación tóxica que los usuarios sostienen con sus aplicaciones móviles. Esto resulta en una campaña publicitaria basada en el concepto “Que no te rompan el corazón”, una propuesta juguetona, juvenil y diferente dentro de la comunicación de la categoría. / This study analyzes the market research and advertising campaign proposal for Spid, a mobile delivery application from the Cencosud company. The first chapter focuses on the construction of an advertising agency based on the User Experience methodology: the Coontinua agency. Based on this approach, the authors analyze the request of Cencosud company: to propose a campaign that positions Spid as the most friendly, practical and reliable application on the market to generate downloads and reduce market share from direct and indirect competition. Subsequently, an investigation is carried out through primary and secondary sources to understand the mobile application market. Likewise, quantitative and qualitative tools are applied to the target audience in order to find insights to connect with them. In this way, a strategy was proposed based on the toxic relationship between users and their usual mobile applications. This results in an advertising campaign based on the concept “Don’t let them break your heart”, a playful, youthful and disruptive proposal within the communication of the category market.
3

El uso de personajes publicitarios de ficción como soportes de comunicación: las razones de su permanencia a través de los años. El caso de “Don Pepe”, “El Cuy Mágico” y “Dimitree”

Roa Quispe, Claudia Fiorella 08 May 2019 (has links)
En un contexto donde la publicidad ha sufrido diversos cambios a lo largo de los años debido a la producción masificada de bienes de consumo, el ingreso de la tecnología en los medios de comunicación y el efecto de la demasía de información; los personajes publicitarios de ficción han logrado mantenerse vigentes en el tiempo como un recurso de comunicación. Esta investigación plantea desde un enfoque cualitativo el análisis de tres casos de personajes publicitarios peruanos entre el 2000 y 2016: “La Tiendita de Don Pepe” de Procter & Gamble, “el Cuy Mágico” del Banco de Crédito del Perú (BCP) y “Dimitree” de Entel, para evidenciar que la vigencia de los personajes publicitarios se debe a su característica intrínseca de ser creaciones flexibles, lo que les permite convertirse en representantes de una época sociocultural. De esta manera, mi investigación desea contribuir a ampliar el conocimiento sobre la publicidad peruana local y revalorar este soporte de comunicación que se viene usando a lo largo del tiempo / In a context where advertising has undergone several changes over the years due to the mass production of consumer goods, the entry of technology into the media and the effect of the information excess; fictional advertising characters have managed to remain valid over time as a communication resource. This research raises from a qualitative approach the analysis of three cases of Peruvian advertising characters between 2000 and 2016: "La Tiendita de Don Pepe" by Procter & Gamble, "el Cuy Mágico" by Banco de Crédito del Perú (BCP) and " Dimitree" by Entel, to show that the validity of the advertising characters is due to their intrinsic characteristic of being flexible creations, which allows them to become representatives of a sociocultural age. In this way, my research wishes to contribute to broadening knowledge about Peruvian advertising and reassessing this communication support that has been used over time.

Page generated in 0.0641 seconds