• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 222
  • 24
  • 8
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 258
  • 258
  • 121
  • 87
  • 87
  • 87
  • 87
  • 87
  • 71
  • 69
  • 59
  • 47
  • 43
  • 40
  • 38
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

“La consulta previa y la actividad minera en el Perú”

Cuba Benites, Alfredo Alejandro de la 12 February 2018 (has links)
Si bien actualmente se encuentran vigentes la Ley y el Reglamento del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios (abril – 2012), normas que tienen como sustento el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales ratificado por el Perú (febrero - 1995), éstas no fueron promulgadas oportunamente ni establecieron cómo deberá proceder el Estado – a través de la entidad competente - con relación a las actividades mineras autorizadas durante el período comprendido entre la ratificación del referido Convenio y la aprobación de ambas normas (1995 – 2012). En ese sentido, este documento analiza el marco normativo aplicable y propone un procedimiento para permitir a la entidad competente verificar que se cumplió con proteger los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios a pesar de no haberse realizado el procedimiento de consulta previa. / Tesis
22

Coexistencia conflictiva entre el derecho oficial y los pueblos indígenas en el Perú : comunidad indígena Kechua de Talwis-Huancavelica

Taipe Sánchez, Carlos January 2005 (has links)
No description available.
23

Los pueblos indígenas amazónicos y el reto de ejercer actividades económicas bajo el enfoque del desarrollo con identidad. Caso: el pueblo Awajun del rio Marañón, Condorcanqui, Amazonas

Nugkuag Cabrera, Eduardo January 2017 (has links)
Identifica las actividades tradicionales de desarrollo con identidad desde la perspectiva de la comunidad nativa de Napuruka, requiriendo un análisis para conocer los principales factores que han contribuido a preservar dichas actividades, identificando para ello sus costumbres, sus problemáticas y la situación en las que se encuentran en la actualidad. Por lo tanto, el propósito de la investigación se da a conocer dentro del contexto del quehacer cotidiano y de vida del grupo objeto de estudio. El carácter holístico permitió estudiarlo de forma integral y descubrir la realidad histórica, ideológica de la comunidad, permitiendo el éxito del trabajo investigación. La investigación se realiza bajo el paradigma del método cualitativo, de tipo etnográfico, ya que se recopiló, selecciona y analiza información proveniente de una fuente externa que es el caso de la comunidad nativa de Napuruka, así como la información seleccionada otorgada por los diferentes expertos en la materia, referente a los pueblos indígenas amazónicos en el Perú. Asimismo, para la obtención de datos analíticos se aplica la técnica de la entrevista y el instrumento llamado guía de entrevista, se complementa con grabaciones, traducciones del español al Awajún, un compendio de fotografías tanto de mi persona y muchas otras tomadas por las propias familias, jefes, lideres, participantes con una cámara (analógica de rollo), además de recopilación bibliográfica que permiten mostrar la vida en que se desenvuelven. / Tesis
24

Revisión de Hitos en las Políticas Públicas y Pueblo Mapuche en Periodo de la Concertación

Calfuqueo Llancapan, Bernardita del Carmen January 2011 (has links)
No description available.
25

La institucionalidad estatal indígena peruana y el caso de los asháninkas frente al megaproyecto Pakitzapango

Rojas Romero, Ileana Eloisa 03 September 2014 (has links)
¿De qué sirve el reconocimiento de nuestros derechos si estos no están garantizados? ¿Quién o quiénes deben garantizar esos derechos? ¿Qué sucede si aquel o aquellos que deban garantizar o velar por que se garanticen nuestros derechos estuvieran ausentes o ni siquiera existan? Si nuestros derechos no están garantizados, ¿pueden surgir los conflictos? Ahora, si nos referimos más específicamente a los derechos de los pueblos indígenas del Perú, ¿existe una raíz común de todos los conflictos sociales que involucran a los pueblos indígenas y al Estado peruano? ¿Es acaso la falta de garantía de sus derechos la raíz de ese tipo de conflictos? ¿Es acaso que aquel o aquellos que deban garantizar o velar por que se garanticen sus derechos están ausentes o, lo que es peor, ni siquiera existen? Fueron precisamente estas preguntas las que nos motivaron a la realización del presente estudio y que surgieron casualmente durante el tiempo en que llevamos trabajando en este tipo de temas. No fue ni es sencillo aún encontrar respuestas inmediatas a cada una de esas preguntas, todas ellas tan estrechamente relacionadas; sobre todo cuando se tienen tantas respuestas, todas ellas razonables y válidas. No obstante, nos llamó la atención la presencia de un elemento que encontramos de manera constante en los conflictos sociales que involucran a los pueblos indígenas y al Estado peruano, y que podría marcar más o menos el inicio o la causa de los mismos. La falta de garantía o, si se quiere, de cumplimiento efectivo por parte del Estado peruano de su obligación jurídica de protección especial de los derechos de los pueblos indígenas fue lo que nos motivó a afirmar inicialmente que no existe o se haya ausente una institucionalidad estatal indígena (en adelante, IEI) en el Perú. Es decir, se encuentra ausente una entidad coordinadora en materia indígena en el Poder Ejecutivo que garantice y vele por que las demás entidades estatales y la ciudadanía en general respeten y garanticen estos derechos. Sin embargo, no nos hallábamos totalmente convencidos de esta afirmación inicial.
26

Tensiones en la implementación de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios del Perú

Torrejón Salmón, Sandra Roxana 15 August 2017 (has links)
El año 2013 el Ministerio de Cultura del Perú inició la publicación de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios, instrumento de gestión creado a partir de la Ley del Derecho a la Consulta Previa que sería clave en la definición de la ubicación geográfica de los más de 50 pueblos indígenas u originarios en el Perú. A partir de entrevistas con funcionarios de agencias estatales y representantes de organizaciones indígenas y de sociedad civil, este estudio busca comprender el proceso de elaboración y publicación de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura entre los años 2011 y 2015. Para ello, este documento describe la cronología del proceso en mención, analiza las posturas y estrategias de los actores involucrados, y explica los factores que influyeron en la forma en que se publicó la referida base de datos. Los resultados dan cuenta de un Estado que, pese a haber promulgado la ley que crea la base de datos en mención, tiene como conjunto una posición fragmentada y, en general, de oposición al proceso gestionado por la agencia estatal rectora en materia indígena. En el marco del debate teórico sobre la capacidad estatal, los resultados discuten la aplicación del concepto de autonomía respecto de grupos de actores no estatales como un elemento clave en la implementación de una política determinada. A diferencia de lo señalado en la literatura académica, este estudio no plantea precisamente un escenario de captura del Estado por parte de actores no estatales con poder económico. Sus hallazgos ponen de relieve la cooptación del Estado por parte de una comunidad de actores estatales, cuyo modelo de desarrollo coincide con el del sector empresarial. / Trabajo de investigación
27

Experiencias indígenas sobre un proceso de contacto : el caso de los yaminahua de Sepahua

Heredia Flores, Oriana Lucía 22 January 2019 (has links)
Esta tesis discute el proceso de contacto del pueblo indígena nahua, que el Estado peruano considera como en situación de “contacto inicial”. Este proceso de contacto tuvo como punto de partida la captura de un grupo de nahuas por madereros del distrito de Sepahua en el año 1984 y en él se han visto involucrados distintos actores, siendo el pueblo yaminahua uno de los más importantes debido a su rol como intermediario y por su insistente interés en enseñar a los nahuas nuevas prácticas y costumbres. En general, las historias de contacto minimizan el rol cumplido por los propios indígenas, de ahí que mi interés por conocer y reconocer la agencia indígena en este proceso, me llevó a proponer como objetivo principal de esta investigación el reconocer y comprender las experiencias del pueblo indígena yaminahua en relación al proceso de contacto de los nahua con el resto de la sociedad nacional. Esta tesis empieza haciendo una presentación de la memoria yaminahua sobre los eventos más importantes de este proceso y continúa analizando el concepto de “civilizar” desde la perspectiva yaminahua. Así, se verá que el “civilizar” a los nahua implica la enseñanza de nuevas costumbres y de distintas modificaciones de sus prácticas, pero, sobre todo, implica transformaciones corporales que generan que, al acostumbrarse a las prácticas yaminahua, los nahua terminen siendo como ellos / Tesis
28

Tensiones en la implementación de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios del Perú

Torrejón Salmón, Sandra Roxana 15 August 2017 (has links)
El año 2013 el Ministerio de Cultura del Perú inició la publicación de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios, instrumento de gestión creado a partir de la Ley del Derecho a la Consulta Previa que sería clave en la definición de la ubicación geográfica de los más de 50 pueblos indígenas u originarios en el Perú. A partir de entrevistas con funcionarios de agencias estatales y representantes de organizaciones indígenas y de sociedad civil, este estudio busca comprender el proceso de elaboración y publicación de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura entre los años 2011 y 2015. Para ello, este documento describe la cronología del proceso en mención, analiza las posturas y estrategias de los actores involucrados, y explica los factores que influyeron en la forma en que se publicó la referida base de datos. Los resultados dan cuenta de un Estado que, pese a haber promulgado la ley que crea la base de datos en mención, tiene como conjunto una posición fragmentada y, en general, de oposición al proceso gestionado por la agencia estatal rectora en materia indígena. En el marco del debate teórico sobre la capacidad estatal, los resultados discuten la aplicación del concepto de autonomía respecto de grupos de actores no estatales como un elemento clave en la implementación de una política determinada. A diferencia de lo señalado en la literatura académica, este estudio no plantea precisamente un escenario de captura del Estado por parte de actores no estatales con poder económico. Sus hallazgos ponen de relieve la cooptación del Estado por parte de una comunidad de actores estatales, cuyo modelo de desarrollo coincide con el del sector empresarial. / Trabajo de investigación
29

El ejercicio del derecho al autogobierno de los pueblos indígenas a través del modelo institucional del National Congress of American Indians de los Estados Unidos

Hurtado Espinoza, Abel 03 September 2018 (has links)
El derecho al autogobierno es una forma de ejercer el derecho a la libre determinación que tienen los pueblos indígenas. Este derecho reconoce a estos pueblos el control de sus propios asuntos internos, para poder determinar libremente su estatus político y promover su desarrollo económico, social y cultural. En la presente tesis analizamos el contenido de este derecho, y su reconocimiento en el plano internacional para luego analizar cómo ha sido su ejercicio en el plano nacional, que para el presente caso son los Estados Unidos (en adelante EEUU). Para lograr ese objetivo, la investigación nos lleva a describir y analizar el ejercicio de este derecho de acuerdo a las constantes políticas federales indígenas implementadas en los EEUU. En estas políticas se ha evidenciado una tendencia casi generalizada, orientada al desconocimiento de la soberanía indígena y la extinción de sus poblaciones, buscando la asimilación a la cultura predominante. Un escenario histórico muy difícil en el que la propia comunidad indígena de este país busca formas de organizarse a fin de garantizar la soberanía de sus gobiernos y el ejercicio del derecho a la libre determinación, y con este el de autogobierno. En esa medida, nuestra tesis está orientada básicamente a explorar de forma analítica el contenido del derecho al autogobierno indígena como un derecho humano de los pueblos indígenas y, con ello, lograr demostrar, de qué manera el ejercicio de este derecho se encontraría garantizado a través de un modelo institucional adoptado por los pueblos indígenas en los Estados Unidos, que para el caso en particular viene a ser el National Congress of American of Indias (NCAI)
30

Transformación de la cosmovisión del agua en el pueblo Kokama frente a la contaminación y proyectos de inversión en el río Bajo Marañón: el caso de los kokama de Loreto

Aquituari Ahuanari, Erwy Alexander January 2017 (has links)
Identifica si los mitos del agua cumplen alguna funcionalidad para responder a la contaminación; por otro lado muestra de qué manera influye la transformación de la cosmovisión del “Mundo Acuático” en el “Mundo de la Tierra”, y así explicar las consecuencias de la contaminación ambiental en la cosmovisión del pueblo kokama del bajo Marañón. / Tesis

Page generated in 0.0578 seconds