1 |
El Teatro quechua de la oralidad y su vigencia en las ciudades de Pomabamba y Piscobamba (Ancash-Perú)Domínguez Agüero, Saúl January 2014 (has links)
A propósito de la adquisición de una copia mecanografiada del texto que le sirvió para realizar la edición crítica de La muerte de Atahualpa, drama quechua de Autor Anónimo (1987), Meneses relata una curiosa odisea que no deja de tener interés por lo menos para comprender los avatares de la crítica filológica, cuyos afanes se orientaban a encontrar “códices” venerables que pudieran confirmar la existencia y la antigüedad del teatro quechua. En efecto, nos informa que el texto de su edición corresponde a una copia mecanografiada que le fuera proporcionada por el Sr. Juvenal Romero, quien habría hecho sacar una copia de este texto en 1943 de una copia manuscrita hecha por Pedro Almendras, quien a su vez lo habría trascrito de un “libro antiguo” que su papá, el Sr. Aurelio Almendras, se había prestado de un señor llamado Manuel Chávez, residente del pueblo de Tauca con miras a hacer una cierta representación en Lima el año de 1932, representación que finalmente no se habría llevado a cabo. Constataba Meneses que al momento de emprender la edición crítica, ni el libro de Manuel Chávez ni la copia manuscrita de Pedro Almendras –bautizado como “Códice de Almendras”– estaban al alcance del público ni de la crítica. La muerte del señor Juvenal Romero habría segado la posibilidad de acceder al manuscrito original. Con la esperanza que algún otro estudioso pudiera persistir en su búsqueda, nuestro crítico se acomedía a dejar el siguiente dato: “tal vez un señor Crivillero del negocio de transportes, común amigo del señor Romero y del Sr. Almendras, y comprovinciano del último pudiera conservar datos acerca de estas copias” (6).6 Por otro lado, enunciando como objetivo final y último de su crucero investigativo remontarse hasta el autor mismo del “ológrafo primigenio”, introduce sin más el concepto del “definitivo retocador colonial”. Al respecto, dice:
6 Esta y las siguetes citas corresponde a la edición crítica de Meneses de La muerte de Atahualpa, drama quechua de Autor Anónimo” (Lima: Universidad nacional Mayor de San Marcos, 1987).
[N]o conocemos el destino del ológrafo del autor o del definitivo retocador colonial; sólo una copia de ésta es el que aparece en posesión de un señor Manuel Chávez de Tauca hacia comienzos del presente siglo XX. Y sirve de patrón para la copia de Pedro Almendras hacia 1932, del cual procede nuestra copia mandada hacer por el señor Juvenal Romero en 1943 (33, 34). / Tesis
|
2 |
La cantidad vocálica en la variedad quechua huailasVivas Bravo, Carmita Pilar 21 February 2012 (has links)
La presente tesis es fruto de una idea que comenzó a gestarse y a desarrollarse
durante las sesiones de Seminario de Tesis I y II dictados, en 1999, por la Dra.
Liliana Sánchez, a quien agradezco de manera muy especial por su constante
motivación.
Hasta entonces, los fenómenos relacionados con la cantidad vocálica de la
variedad quechua Huailas, y en general de la lengua quechua, habían sido
descritos y explicados o desde una perspectiva diacrónica o desde los postulados
de la lingüística estructural, perspectivas que no daban cuenta de la competencia
lingüística de los hablantes. En cambio, la fonología generativa ya había
desarrollado postulados teóricos que permitían hacer una descripción y
explicación de fenómenos fonológicos, desde una perspectiva sincrónica, con la
finalidad de distinguir entre competencia y actuación lingüística. Esta tesis ofrece
una propuesta de descripción y explicación de algunos fenómenos relacionados
con la cantidad vocálica en el quechua Huailas, a partir de los postulados de la
fonología generativa, en concreto de la fonología autosegmental.
No podría finalizar, sin antes expresar mi más sincero agradecimiento a las
distintas personas del Callejón de Huailas que participaron como informantes para
la ejecución de esta investigación. Asimismo, quiero agradecer sobremanera la
paciencia, sugerencias y comentarios de mi asesor de tesis, Dr. Jorge Pérez
Silva. De igual modo, agradezco al Dr. Rodolfo Cerrón-Palomino quien leyó y
comentó la versión preliminar de esta tesis. Finalmente, me queda manifestar el
agradecimiento especial para mi familia, en particular a mi abnegada madre y a mi
amado esposo, sin cuyas ayudas esta tesis no hubiese sido posible. / Tesis
|
3 |
La cantidad vocálica en la variedad quechua huailasVivas Bravo, Carmita Pilar 21 February 2012 (has links)
La presente tesis es fruto de una idea que comenzó a gestarse y a desarrollarse
durante las sesiones de Seminario de Tesis I y II dictados, en 1999, por la Dra.
Liliana Sánchez, a quien agradezco de manera muy especial por su constante
motivación.
Hasta entonces, los fenómenos relacionados con la cantidad vocálica de la
variedad quechua Huailas, y en general de la lengua quechua, habían sido
descritos y explicados o desde una perspectiva diacrónica o desde los postulados
de la lingüística estructural, perspectivas que no daban cuenta de la competencia
lingüística de los hablantes. En cambio, la fonología generativa ya había
desarrollado postulados teóricos que permitían hacer una descripción y
explicación de fenómenos fonológicos, desde una perspectiva sincrónica, con la
finalidad de distinguir entre competencia y actuación lingüística. Esta tesis ofrece
una propuesta de descripción y explicación de algunos fenómenos relacionados
con la cantidad vocálica en el quechua Huailas, a partir de los postulados de la
fonología generativa, en concreto de la fonología autosegmental.
No podría finalizar, sin antes expresar mi más sincero agradecimiento a las
distintas personas del Callejón de Huailas que participaron como informantes para
la ejecución de esta investigación. Asimismo, quiero agradecer sobremanera la
paciencia, sugerencias y comentarios de mi asesor de tesis, Dr. Jorge Pérez
Silva. De igual modo, agradezco al Dr. Rodolfo Cerrón-Palomino quien leyó y
comentó la versión preliminar de esta tesis. Finalmente, me queda manifestar el
agradecimiento especial para mi familia, en particular a mi abnegada madre y a mi
amado esposo, sin cuyas ayudas esta tesis no hubiese sido posible. / Tesis
|
4 |
Una documentación acústica de las realizaciones del fonema /q/ del quechua ancashino de Chingas, Antonio RaimondiArias Sánchez, Benjamín André 07 July 2023 (has links)
La presente investigación tiene por finalidad documentar las distintas realizaciones que presenta
el fonema /q/ del quechua ancashino, en la subvariedad Conchucos-sur hablada en el distrito de
Chingas, Antonio Raimondi. Para el recojo de datos, empleamos la elicitación guiada o técnica de
la producción no espontánea, mediante imágenes y un ejercicio de traducción, mientras que, para
el análisis de los datos recogidos, empleamos el método de análisis acústico basado en los
indicadores acústicos observables en el oscilograma y el espectrograma expuesto por Martínez
Celdrán (1998 y 2003). A partir de lo encontrado pudimos concluir, en primer lugar, que hay un
total de once realizaciones distintas del fonema /q/: oclusivas sordas [q], oclusivas sonoras [ɢ],
africadas sordas [qχ], fricativas sordas [χ], fricativas sonoras [ʁ], aproximantes [ʁ̞], oclusivas
velares sonoras [ɡ] e, incluso, aquellas que surgen a partir de procesos de debucalización [h, ɦ, ʔ]
o elisión ø. En segundo lugar, pudimos concluir que en cada contexto examinado hay una gran
variación en las realizaciones del fonema /q/ y que el tipo de realizaciones diferentes posibles
depende de tal contexto. Finalmente, pudimos concluir también que, con ciertas modificaciones,
las reglas fonológicas propuestas por Julca (2009) —a saber, (i) la regla de elisión de /q/ y (ii) la
regla de velarización y sonorización de /q/—, así como aquellas que hemos propuesto nosotros en
base a los datos de nuestro corpus —a saber, (iii) la regla de africación de /q/, (iv) la regla de
fricativización de /q/, (v) la regla de fricativización y sonorización de /q/, (vi) la regla de
aproximantización de /q/ y (vii) las reglas de debucalización de /q/— describen adecuadamente el
comportamiento del fonema /q/ en la variedad Conchucos-sur hablada en Chingas.
|
5 |
Adquisición de los rasgos fonológicos de 14 consonantes del quechua ancashino como lengua materna en niños bilingües quechua ancashino-castellano andino de 2, 4 y 5 añosCarhuachín Huerta, Luz Nieves 29 September 2021 (has links)
La presente investigación analiza la adquisición de los rasgos fonológicos que permiten
configurar jerarquías contrastivas para cada tipo de consonantes (ocho obstruyentes: /p/,
/t/, /k/, /q/, /s/, /ʃ/, /t͡
s/ y /t͡
ʃ/, tres nasales: /m/, /n/ y /ɲ/ y tres líquidas: /l/, /ʎ/ y /ɾ/) como
L1 en niños bilingües quechua ancashino-castellano andino de 2, 4 y 5 años tomando en
cuenta los principios de marcadez y robustez. Para ello, se vale de la técnica de la
producción no espontánea (elicitación). Así, de forma específica, en primer lugar, se
determina la ocurrencia y frecuencia de los procesos fonológicos en las producciones de
los niños evaluados. En segundo lugar, se define la secuencia adquisitiva de los rasgos
fonológicos de las 14 consonantes del quechua ancashino en términos de jerarquías
contrastivas y considerando los procesos sistemáticos encontrados. En tercer lugar, se
explora la influencia del español andino sobre la fonología del quechua en virtud de que
los componentes fonológicos de estas lenguas interactúan constantemente. El marco
teórico de este estudio comprende, principalmente, los principios de marcadez y de
robustez, propuestos en Clements (2009), y el sistema de rasgos postulado por Chomsky
y Halle (1968). Se concluye que el proceso adquisitivo de los rasgos fonológicos de las
consonantes del quechua ancashino se rige, efectivamente, por los principios de marcadez
y de robustez. Es decir, los niños van adquiriendo los rasgos fonológicos de su lengua
materna respetando la naturalidad y frecuencia de estos en las diversas lenguas del mundo
en general y en el quechua mismo en particular. En conclusión, la presente investigación
pone en evidencia que los principios fonológicos propuestos por Clements (2009) son
pertinentes para explicar el proceso adquisitivo de los rasgos pertinentes de las
consonantes del quechua ancashino, por lo que el aporte de este estudio es, sobre todo, de
índole teórica. Además, aporta información empírica valiosa sobre la adquisición del
quechua como primera lengua.
|
Page generated in 0.0306 seconds