Spelling suggestions: "subject:"quinta bnormal (santiago, while)"" "subject:"quinta bnormal (santiago, chile)""
1 |
Parque deportivo Quinta NormalInostroza Velasquez, Pablo January 2004 (has links)
Memoria (arquitecto) / Innumerables son las canchas de fútbol que se han improvisado en sitios eriazos y peladeros
de la ciudad por una población deseosa de desarrollar actividades deportivas, con la finalidad
de recrearse, aprender, competir y sociabilizar con la comunidad.
Muchos de estos espacios se han creado en zonas periféricas, a los costados de carreteras,
ríos, etc. que han generado a su alrededor franjas desoladas, islas urbanas de las cuales
nadie se hace cargo, y han sido aprovechadas como tales. Sin embargo….…. ¿Qué va a
suceder cuando las entidades correspondientes decidan darle un uso y destino rentable a esos
terrenos ?........ ¿Dónde cumplirá toda esta gente, sus anhelos y sueños de recrearse y
desarrollar actividades deportivas?.......
Creo que una falencia importante que se da en Santiago y en general en nuestro país es la
escasez de equipamiento deportivo público de calidad, donde el común de la ciudadanía pueda
asistir sin necesidad de pertenecer a alguna institución, club, entidad deportiva, etc. y que
desde el punto de vista económico sea accesible a las personas, de manera que puedan
desarrollar actividades deportivas con regularidad y no se convierta en un panorama exclusivo
y a distancia; (en contraste a lo anterior, existe un alto número de centros deportivos y clubes
privados, especialmente en la zona oriente de la capital, con una gran infraestructura y
comodidades dignas de imitar, sin embargo altos costos dan cabida a un porcentaje bajo de
la población).
|
2 |
Refuncionalización, repoblamiento, recuperación : vivienda económica en la comuna de Quinta NormalCecchini G., Daniela January 2005 (has links)
El siguiente proyecto de título se plantea como una acción que busca retornar la escala humana en la morfología de la ciudad actual, actuando sobre los intersticios del desarrollo urbano desregulado, como un camino hacia la recuperación de los mismos. Como una forma de desarrollo que busca gestionar una renovación urbana dirigida a sanar la ciudad dañada.
|
Page generated in 0.0494 seconds