Spelling suggestions: "subject:"radiografías"" "subject:"radiografía""
1 |
La geometría femoral proximal mediante radiografía simple en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima- Perú. Enero 2017Jesus Chilquillo, Gricel January 2017 (has links)
Determina las características de la geometría femoral proximal, mediante radiografía, en pacientes del Hospital Guillermo Almenara. Analiza las radiografías de pacientes entre 20 y 80 años de edad que acudieron al servicio de emergencia de traumatología y ortopedia y que médicamente requerían un estudio radiológico. El análisis radiográfico de las imágenes digitalizadas se midió con los software Pacs y Weasis®. Para el análisis el estadístico los datos se compararon con la prueba de Kolmogorov- Smirnov y “t- student”. Selecciona 119 participantes (86 mujeres y 33 varones). Los resultados de los parámetros evaluados son los siguientes (media ± DS), lado femoral derecho e izquierdo respectivamente: el ángulo cervicodiafisiario 122.15ᵒ ± 4.55ᵒ y 122.18ᵒ ± 4.36ᵒ (pvalor: 0.830); lateralización 49.47± 4.65mm y 49.19± 5.27 mm (p- valor: 0.184); diámetro de la cabeza femoral 49.28± 3.97mm y 48.92± 3.92mm (p- valor: 0.011); ancho del cuello femoral 35.37± 3.82mm y 34.97± 3.44mm (p- valor: 0.009); longitud del cuello femoral 30.69± 3.57mm y 30.72± 3.64mm (p- valor: 0.848). Concluye que las características de la geometría femoral proximal exploradas distan de parámetros de poblaciones extranjeras. El ángulo cervicodiafisiario, la lateralización y la longitud del cuello femoral no muestran diferencias significativas. Solo la media del diámetro de la cabeza femoral y del ancho del cuello es estadísticamente significativa. / Tesis
|
2 |
Efectividad del protocolo “split-bolus” frente al protocolo de bolo simple multifásico en el estudio del tracto urinario superior. Setiembre - octubre 2015Hurtado Palacios, Hubert Vladimir January 2017 (has links)
Evalúa la efectividad del protocolo split-bolus frente al protocolo de bolo simplemultifásico en el estudio del tracto urinario superior realizado en el Hospital Nacional Edgardo RebagliatiMartins durante el periodo de setiembre-octubre del 2015. Es un estudio cuasi-experimental de tipo prospectivo y transversal de nivel explicativo con enfoque cuantitativo. La población está conformada por 76 pacientes que se realizaron exámenes de urografía por tomografía computarizada. Mide los resultados urográficos en dos grupos, en los que se aplicó distintos protocolos para evaluar el tracto urinario superior (split-bolus vs bolo simple multifásico). No se observa diferencias significativas entre los resultados de ambos protocolos, se demuestra que la aplicación del protocolo split-bolus en determinadas situaciones podría tener similares resultados en comparación al protocolo de bolo simple multifásico. / Tesis
|
3 |
Estudio radiológico y frecuencia de displasia de cadera en caninos mayores de 1 año de edad en la raza RottweillerDávila Fernández, Roberto César January 2002 (has links)
El presente trabajo es un estudio radiológico que evalúa el diagnóstico clínico y la frecuencia de presentación de displasia de cadera (D.C) en las articulaciones coxofemorales de caninos de la raza de Rottweiller mayores de 1 año de edad. Este estudio ha sido desarrollado según los lineamientos científicos requeridos por la Federación Cinólogica Internacional (F.C:I.) para asuntos concernientes a dicha enfermedad, que rigen en la mayoría de países, incluyendo Perú. Los ejemplares fueron evaluados en la Clínica de animales Menores de la facultad de medicina veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se estudiaron 60 animales escogidos a azar y distribuidos en dos grupos según sea el sexo(30 por cada sexo) y edad( distribuidos en tres grupos) y posible sintomatología clínica. Para el diagnóstico clínico de la enfermedad se empleó el examen radiológico (incluyendo el método de Norberg) en cada articulación coxofemoral. A partir del estudio radiológico se determinó que la frecuencia de presentación de la displasia coxefomeral tuvo una proporción de 33/60 que equivale al 55%±13, lo cual se encuentra por encima de los registros internacionales. Se demostró que no existe diferencia estadística significativa entre la frecuencia de presentación por sexos; que la enfermedad se presenta mayormente de modo unilateral (31.67%) y en mayor proporción en caninos de 1 a 1.5 años de edad. Asimismo, se pudo observar que no existe predisposición en el modo, grado y/o frecuencia de afección de alguna articulación coxofemoral en particular (ya sea en el lado derecho ó izquierdo). Se concluye que el estudio radiológico es indispensable y fundamental para establecer un diagnóstico detallado, preciso y definitivo de la displasia coxofemoral canina, aún en animales sin manifestaciones clínicas. / The present work was a radiographic study refered to hip dysplasia incidence in Rottweiller dogs older than 1 year remarking the lesion at coxefemoral articulation.
This study was done under the I.C.F. (International Cinology Federation) scientific requirements concerned to the disease, rules which apply even in our country Sixty dogs were radiologically evaluated at the Small Animal Veterinary Clinic of School of Veterinary medicine of Universidad Nacional Mayor de San Marcos and the were randomly selected and divided into two groups according to the sex (30 per each gender), age (divided in 3 groups) and possible clinical sintomatology. For clinical diagnosis of hip dysplasia an X-rays method was used and the Norberg method was applied to measure each angle of coxofemoral articulation.
According to the radiologic study the frequency of hip dysplasia was determined of above 33/60 which means 55%±13, value that was higher than international records. There were no statistic significance between males and females and the disease and mostly of unilateral affection (31.67%) with higher incidence in1 to1.5year old dogs. Besides, no predisposition of affection was notice in right or left coxofemoral articulation neither in degree, way or frecuency. Therefor, the radiologic study was indispensable and important to stablish hip dysplasia diagnosis in dogs, including animals with no clinical manifestation.
|
4 |
Características de los aneurismas intracraneales mediante angiografía por sustracción digital con reconstrucción tridimensional. Hospital Daniel Alcides Carrión, julio 2015 – mayo 2016Moscoso Apaza, Laura Athenas January 2016 (has links)
Describe las características de los aneurismas intracraneales mediante angiografía por sustracción digital con reconstrucción tridimensional en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo de julio 2015 a mayo 2016. Es un estudio de tipo observacional con diseño descriptivo, transversal y retrospectivo, que tiene como muestra 80 angiografías. Estima medidas de tendencia central y de dispersión en el análisis descriptivo de las variables cuantitativas, mientras que las variables cualitativas son analizadas mediante la estimación de frecuencias absolutas y relativas. Encuentra que los aneurismas intracraneales mediante angiografía por sustracción digital con reconstrucción tridimensional de los pacientres del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión son de tamaño pequeño a mediano, morfología sacular, localización en la arteria comunicante posterior y recibieron un tratamiento endovascular. / Tesis
|
5 |
Estudio radiológico y frecuencia de displasia de cadera en caninos mayores de 1 año de edad en la raza RottweillerDávila Fernández, Roberto César January 2002 (has links)
El presente trabajo es un estudio radiológico que evalúa el diagnóstico clínico y la frecuencia de presentación de displasia de cadera (D.C) en las articulaciones coxofemorales de caninos de la raza de Rottweiller mayores de 1 año de edad. Este estudio ha sido desarrollado según los lineamientos científicos requeridos por la Federación Cinólogica Internacional (F.C:I.) para asuntos concernientes a dicha enfermedad, que rigen en la mayoría de países, incluyendo Perú. Los ejemplares fueron evaluados en la Clínica de animales Menores de la facultad de medicina veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se estudiaron 60 animales escogidos a azar y distribuidos en dos grupos según sea el sexo(30 por cada sexo) y edad( distribuidos en tres grupos) y posible sintomatología clínica. Para el diagnóstico clínico de la enfermedad se empleó el examen radiológico (incluyendo el método de Norberg) en cada articulación coxofemoral. A partir del estudio radiológico se determinó que la frecuencia de presentación de la displasia coxefomeral tuvo una proporción de 33/60 que equivale al 55%±13, lo cual se encuentra por encima de los registros internacionales. Se demostró que no existe diferencia estadística significativa entre la frecuencia de presentación por sexos; que la enfermedad se presenta mayormente de modo unilateral (31.67%) y en mayor proporción en caninos de 1 a 1.5 años de edad. Asimismo, se pudo observar que no existe predisposición en el modo, grado y/o frecuencia de afección de alguna articulación coxofemoral en particular (ya sea en el lado derecho ó izquierdo). Se concluye que el estudio radiológico es indispensable y fundamental para establecer un diagnóstico detallado, preciso y definitivo de la displasia coxofemoral canina, aún en animales sin manifestaciones clínicas. / The present work was a radiographic study refered to hip dysplasia incidence in Rottweiller dogs older than 1 year remarking the lesion at coxefemoral articulation. This study was done under the I.C.F. (International Cinology Federation) scientific requirements concerned to the disease, rules which apply even in our country Sixty dogs were radiologically evaluated at the Small Animal Veterinary Clinic of School of Veterinary medicine of Universidad Nacional Mayor de San Marcos and the were randomly selected and divided into two groups according to the sex (30 per each gender), age (divided in 3 groups) and possible clinical sintomatology. For clinical diagnosis of hip dysplasia an X-rays method was used and the Norberg method was applied to measure each angle of coxofemoral articulation. According to the radiologic study the frequency of hip dysplasia was determined of above 33/60 which means 55%±13, value that was higher than international records. There were no statistic significance between males and females and the disease and mostly of unilateral affection (31.67%) with higher incidence in1 to1.5year old dogs. Besides, no predisposition of affection was notice in right or left coxofemoral articulation neither in degree, way or frecuency. Therefor, the radiologic study was indispensable and important to stablish hip dysplasia diagnosis in dogs, including animals with no clinical manifestation.
|
6 |
Evaluación de los estadíos de maduración ósea carpal según Fishman y su relación con la edad cronológica en niños de 7 a 15 años de edad atendidos en la Clínica Odontológica de la UNMSMCaballero Zúñiga, Max Eyvind January 2005 (has links)
El presente estudio evaluó 194 radiografías de la mano y muñeca (carpales) de pacientes niños entre los 7 a 15 años de edad, que recibieron tratamiento ortodóntico, atendidos en la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de la UNMSM en los años 2002, 2003, 2004 y 2005; para determinar si los Estadíos de Maduración Ósea propuestos por el Método de Fishman tienen relación con la Edad Cronológica, a fin de determinar su aplicabilidad en la población peruana. Los resultados mostraron que entre los Estadíos de Maduración Esquelética (EME), propuestos por Fishman, y la Edad Cronológica existe una correlación altamente significativa (r = 0.84, p < 0.01) para las mujeres y significativa (r = 0.66, p < 0.01) para los hombres, en la población peruana. La Edad promedio para el inicio de la curva de crecimiento (Estadío 1) para mujeres y hombres fue 8.53 años y 9.42 años, respectivamente. La Edad promedio de aparición del pico de crecimiento (estadío 6) para mujeres y hombres fue 10.36 años y 12.15 años, respectivamente. Los EME se presentaron en las mujeres 1.43 años adelantados con respecto a los hombres, indicándonos que las mujeres maduran más tempranamente que los hombres. Comparando nuestros resultados y los obtenidos por Fishman, en su estudio, los hombres inician su crecimiento puberal, en promedio, 1.59 años antes que el grupo poblacional masculino estudiado por Fishman, y la mujeres inician su crecimiento puberal 1.41 años antes que el grupo poblacional femenino estudiado por Fishman. Esto nos indica que el crecimiento del grupo poblacional peruano es más corto, deduciéndose así, la baja estatura de la población peruana. / The present study assessed 194 Hand-wrist radiographs of children between 7 to 15 years old, that received orthodontic treatment, from Dental Clinic of San Marcos University during the years 2002 and 2005; the purpose was found the relantionship between Skeletal Maturation Indicators (SMI) of Fishman Method and Chronologic age, to determine its use in peruvian people. Results showed highly significant correlation (0.84, p< .01) between SMI’s of Fishman and chronologic age in females; and significant correlation (0.66, p< .01) in males of peruvian people. The average age to begin puberal growth spurt (SMI 1) was 8.53 years old in females, and 9.42 years old in males; to puberal growth peak (SMI 6) was 10.36 years old in females, and 12.15 years old in males. The females’ SMI was showed 1.43 years old before that in males; it confirm the early maturation in women. Comparisons made between Fishman’ results and our study showed that men begin puberal growth spurt 1.59 years ols, in average, before that male group studied for Fishman; and women begin puberal growth spurt 1.41 years old before that female group studied for Fihman. It proves that growth of peruvian people is short, inferencing the short statural height in our peruavian people.
|
7 |
“Características radiológicas encontradas en las cardiopatías congénitas en pacientes de 0 a 5 años evaluados por angiotomografía computada” Instituto Nacional de Salud del Niño. Breña año 2016Palomino Gutierrez, Maria Luisa del Pilar January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina las características radiológicas encontradas en las cardiopatías congénitas de pacientes de 0 a 5 años evaluados por angiotomografía computada en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña atendidos en el año 2016. La investigación es de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, con enfoque cuantitativo. Participan 63 historias clínicas de pacientes con cardiopatías congénitas que se realizan una angiotomografía computada de corazón y grandes vasos. La técnica utilizada es el análisis documental, obteniéndose los datos de las historias clínicas y de los informes angiotomográficos siendo procesados en SPSS versión 22.0. Asimismo, se realiza un análisis univariado estimándose frecuencias absolutas y relativas. Los resultados revelan que las características radiológicas observadas son: origen de la aorta de lado izquierdo (66.7%), luz conservada (82.5%); presencia de estenosis de la arteria pulmonar (82.5%), luz de arteria pulmonar conservada (55.6%); cuatro venas pulmonares (93.7%), luz de la venas pulmonares conservadas (85.7%); persistencia del ductus arterioso (49.2%); la aurícula derecha (79.4%) e izquierda (82.5%) conservadas; ventrículo derecho aumentado (50.8%) y ventrículo izquierdo conservado (65.1%). Los tipos de cardiopatías congénitas más frecuentes son atresia pulmonar (23.8%) y tetralogía de Fallot (15.9%) para cardiopatías cianóticas; y comunicación interventricular (44.4%) y persistencia del ductus arterioso (42.9%) para las cardiopatías acianóticas. / Tesis
|
8 |
Hemorragia subaracnoidea espontánea con angiografía o angiothem negativa inicial en pacientes del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del 2010 a 2012Guzmán Vergara, Carlos Eduardo January 2013 (has links)
Describe las características clínicas, epidemiológicas y radiológicas de este grupo de pacientes. Se identificó un total de 256 pacientes con diagnóstico de hemorragia subaracnoidea espontánea. Veintiuno fueron seleccionados por inclusión ya que se le realizó una segunda angiografía al no encontrarse la etiología en la angiografía inicial. Todas las características clínicas, epidemiológicas y radiológicas fueron obtenidas usando la hoja de recolección de datos. De los 256 pacientes, 21 (8,2%) no presentaron anormalidad en la angiografía inicial. Los promedios de edad masculino y femenino fueron 33,71 y 53,07 años respectivamente. Los pacientes con segunda angiografía positiva fueron 4 (19%), tuvieron un Glasgow promedio de 14 y un grado de severidad WFNS promedio de 2,25. Además 25% de ellos presentó patrón de sangrado perimesencefálico en la tomografía y 75% patrón no perimesencefálico. En contraste, los pacientes con segunda angiografía negativa fueron 17 (81%), tuvieron un Glasgow promedio de 14,76 y un grado de severidad WFNS promedio de 1,29. Además 76,5% de ellos presentó patrón de sangrado perimesencefálico en la tomografía y 23,5% patrón no perimesencefálico. Se encontraron algunas diferencias entre las características clínicas, epidemiológicas y radiológicas de los pacientes con segunda angiografía positiva y los pacientes con segunda angiografía negativa. En concordancia con los resultados del estudio debemos prestar atención a los pacientes con HSA espontánea y patrón de sangrado no perimesencefálico. Para evitar la morbimortalidad resultante de la ausencia de diagnóstico etiológico resulta necesario repetir la angiografía. / Tesis
|
9 |
Es necesario repetir la angiografía cerebral en todos los pacientes con hemorragia subaracnoidea espontánea y primera angiografía negativa, periodo 2009 – 2014Aguirre Carbajo, Remy Elmer January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Pretende ser una herramienta para apoyar la protocolización en los centros de salud para el uso adecuado de los procedimientos invasivos para esta serie de casos estudiados. De Octubre del 2009 hasta abril 2014, se presentaron 218 pacientes con hemorragia subaracnoidea, de estos, 39 pacientes (17.89%) fueron admitidos al estudio por resultar la angiografía cerebral negativa en el Hospital Daniel Alcides Carrión del Callao, siendo distribuidos de acuerdo al patrón de sangrado en la tomografía cerebral de ingreso; Se estudió de forma total y parcial las características demográficas, el estado clínico, la efectividad de los exámenes complementarios con sus entidades encontradas, las complicaciones, la evolución clínica del paciente, además se analizó las características de los aneurismas encontrados y que factores contribuyeron que la primera angiografía resultare negativo. De los 39 casos fueron clasificados en cuatro grupos de acuerdo al patrón de sangrado distribuyéndose en 8,18,13,62% para el patrón negativo, cortical, perimesencefálico y difuso. Así mismo el 32 % de pacientes al realizarse la segunda angiografía resulto positivo, observándose que el patrón perimesencefálico no obtuvo falsos negativos, pero si en los demás patrones de sangrado, siendo el aneurisma cerebral la principal entidad encontrada. Aunque nuestra casuística sigue siendo baja concuerda a la mayoría de trabajos que existe patrones de sangrado que no debería repetirse la angiografía cerebral como son el patrón perimesencefálico, todo lo contrario sucede con los demás patrones, sobretodo se debería buscar el origen aneurismático en los sangrados que tengan características difusas. / Trabajo de investigación
|
10 |
Evaluación de los estadíos de maduración ósea carpal según Fishman y su relación con la edad cronológica en niños de 7 a 15 años de edad atendidos en la Clínica Odontológica de la UNMSMCaballero Zúñiga, Max Eyvind January 2005 (has links)
El presente estudio evaluó 194 radiografías de la mano y muñeca (carpales) de pacientes niños entre los 7 a 15 años de edad, que recibieron tratamiento ortodóntico, atendidos en la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de la UNMSM en los años 2002, 2003, 2004 y 2005; para determinar si los Estadíos de Maduración Ósea propuestos por el Método de Fishman tienen relación con la Edad Cronológica, a fin de determinar su aplicabilidad en la población peruana.
Los resultados mostraron que entre los Estadíos de Maduración Esquelética (EME), propuestos por Fishman, y la Edad Cronológica existe una correlación altamente significativa (r = 0.84, p < 0.01) para las mujeres y significativa (r = 0.66, p < 0.01) para los hombres, en la población peruana.
La Edad promedio para el inicio de la curva de crecimiento (Estadío 1) para mujeres y hombres fue 8.53 años y 9.42 años, respectivamente. La Edad promedio de aparición del pico de crecimiento (estadío 6) para mujeres y hombres fue 10.36 años y 12.15 años, respectivamente. Los EME se presentaron en las mujeres 1.43 años adelantados con respecto a los hombres, indicándonos que las mujeres maduran más tempranamente que los hombres.
Comparando nuestros resultados y los obtenidos por Fishman, en su estudio, los hombres inician su crecimiento puberal, en promedio, 1.59 años antes que el grupo poblacional masculino estudiado por Fishman, y la mujeres inician su crecimiento puberal 1.41 años antes que el grupo poblacional femenino estudiado por Fishman. Esto nos indica que el crecimiento del grupo poblacional peruano es más corto, deduciéndose así, la baja estatura de la población peruana. / The present study assessed 194 Hand-wrist radiographs of children between 7 to 15 years old, that received orthodontic treatment, from Dental Clinic of San Marcos University during the years 2002 and 2005; the purpose was found the relantionship between Skeletal Maturation Indicators (SMI) of Fishman Method and Chronologic age, to determine its use in peruvian people.
Results showed highly significant correlation (0.84, p< .01) between SMI’s of Fishman and chronologic age in females; and significant correlation (0.66, p< .01) in males of peruvian people.
The average age to begin puberal growth spurt (SMI 1) was 8.53 years old in females, and 9.42 years old in males; to puberal growth peak (SMI 6) was 10.36 years old in females, and 12.15 years old in males. The females’ SMI was showed 1.43 years old before that in males; it confirm the early maturation in women.
Comparisons made between Fishman’ results and our study showed that men begin puberal growth spurt 1.59 years ols, in average, before that male group studied for Fishman; and women begin puberal growth spurt 1.41 years old before that female group studied for Fihman. It proves that growth of peruvian people is short, inferencing the short statural height in our peruavian people. / Tesis
|
Page generated in 0.0454 seconds