• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 188
  • Tagged with
  • 188
  • 188
  • 188
  • 188
  • 49
  • 49
  • 49
  • 36
  • 35
  • 27
  • 23
  • 19
  • 19
  • 18
  • 17
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Efecto protector del extracto etanólico de Cenchrus echinatus (cadillo) sobre cáncer de mama inducido con 7,12 Dimetilbenzo[a]antraceno en ratas

Cisneros Hilario, César Braulio January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la seguridad y el efecto protector del extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. (cadillo) sobre el cáncer de mama inducido con 7,12-Dimetilbenzo[a]antraceno en ratas. El diseño de la investigación fue de tipo Preclínico, Experimental. El lugar fue el Bioterio de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. El Material Biológico estuvo constituido por ratones machos Balb/C53 y ratas Holtzman de ambos sexos. La toxicidad aguda (DL50) y la toxicidad a 45 días fueron evaluadas según los métodos de los probits y OECD respectivamente. Para evaluar el efecto protector se utilizó el método de Barros 2004, donde las ratas hembras fueron divididas en cinco grupos, donde el primero recibió SSF, el segundo DMBA y el tercero, cuarto y quinto, recibieron DMBA más extracto en tres concentraciones. / Tesis
122

Caracterización del sistema flavonol / flavona - antocianina y estudio de la actividad antioxidante in vivo en un modelo farmacológico del extracto acuoso de los frutos de Syzygium malaccense L. (Poma Rosa)

Gómez Barreto, Jorge Luis January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Manifiesta que las propiedades antioxidantes del extracto acuoso del epicarpio de Syzygium malaccense (L.), “Poma Rosa”, fueron investigadas al emplear pruebas in vivo a través de un modelo farmacológico que tuvo por agente pro-oxidante al tetracloruro de carbono (CCl4). El hígado de los animales de prueba intoxicados con CCl4 exhibió una disminución significativa de los niveles de superóxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT) y glutatión peroxidasa (GPx). Adicionalmente, este órgano exhibió un incremento significativo en el nivel de malondialdehído (MDA). Estos cambios fueron revertidos significativamente luego del tratamiento con el extracto acuoso de poma rosa y el tratamiento estándar de vitamina C. De esa manera, pudo ser concluido que la muestra posee propiedades antioxidantes, y como una fuente natural de antioxidantes con posibles aplicaciones en la industria médica y de los alimentos. Dentro del extracto acuoso fueron encontradas antocianinas y flavonoles, a los cuales posiblemente puede atribuírseles el potencial antioxidante. / Tesis
123

Efecto anticonceptivo y post-coital del extracto etanólico del Desmodium molliculum (HBK). DC. “Manayupa” en ratas hembras Cepa Holtzmann

Acaro Chuquicaña, Fidel Ernesto January 2010 (has links)
El objetivo de la investigación fue determinar el efecto anticonceptivo y postcoital del extracto etanólico de Desmodium molliculum en ratas hembras adultas Holtzmann. La muestra fue de 80 ratas hembras seleccionadas de acuerdo a los criterios de inclusión, y divididas en 2 grupos, estando cada uno conformada por 5 subgrupos de 8 ratas hembras y ratas machos para el emparejamiento (1 macho: 2 hembras). 1) Grupo 1: 40 ratas para la evaluación del efecto anticonceptivo del extracto de Desmodium molliculum a una solución 100mg/mL vía oral en dosis 200mg/kg, 600mg/kg y 1000mg/kg. Se utilizaron dos grupos como controles suero fisiológico y Medroxiprogesterona en dosis 15mg/kg; 2) Grupo 2: 40 ratas para la evaluación del efecto post-coital del extracto Desmodium molliculum 100mg/mL vía oral a dosis 200mg/kg, 600mg/kg y 1000mg/kg. Se utilizaron dos grupos como controles suero fisiológico y Levonorgestrel a dosis de 50ug/kg. El efecto anticonceptivo se evaluó mediante la cuantificación de los indicadores gravidez, número de implantaciones y número de fetos; el efecto post-coital se evaluó mediante la cuantificación de los indicadores gravidez, número de implantaciones, número de fetos vivos y número de fetos muertos. El análisis estadístico fue realizado empleando el software SPSS versión 16.0 año 2009 para Windows. Se realizaron análisis descriptivos y pruebas estadísticas de significancia ANOVA.y Tukey Los resultados encontrados demuestran que el extracto etanólico de Desmodium molliculum tiene un efecto anticonceptivo y post-coital. En conclusión, bajo las condiciones experimentales, de esta investigación el extracto etanólico de Desmodium molliculum ha demostrado efecto anticonceptivo y poscoital en ratas Holtzmann hembras. / The objective of this research was to determine the postcoital contraceptive effect and the ethanol extract of Desmodium molliculum Holtzmann adult female rats. The sample was 80 female rats selected according to inclusion criteria, and divided into 2 groups, each being made up of 5 sub-groups of 8 male rats and female rats for mating (1 male: 2 females). 1) Group 1: 40 rats to evaluate the contraceptive effect of the extract of Desmodium molliculum 100mg/mL a solution orally at 200mg/kg, 600mg/Kg and 1000mg/kg. Two groups were used as controls saline and 15mg/kg dose medroxyprogesterone, 2) Group 2: 40 rats for assessment of post-coital effect of the extract Desmodium molliculum 100mg/mL 200mg/kg oral dose, and 600mg/Kg 1000mg/kg. Two groups were used as saline controls and a dose of Levonorgestrel 50ug/kg. The contraceptive effect was assessed by quantitative indicators pregnancy, number of implantations and number of fetuses, the post-coital effect was assessed by quantitative indicators pregnancy, number of implantations, number of live fetuses and number of fetuses. Statistical analysis was performed using the SPSS software version 16..0 2009 for Windows. Descriptive analysis was performed and statistical tests of significance ANOVA.y Tukey The results show that the ethanol extract of Desmodium molliculum has a post-coital contraceptive and. In conclusion, under experimental conditions of this study the ethanolic extract of Desmodium molliculum demonstrated and post-coital contraceptive effect in female rats Holtzmann / Tesis
124

Efecto de la Inulina extraído de la raíz de Cichorium intybus L. sobre el perfil lipídico en ratas dislipidémicas

Lévano Salazar, Maria Luisa January 2011 (has links)
La inulina está presente en la raíz de la achicoria (Cichorium intybus L.), que es poco usada en nuestro país, sin embargo presenta propiedades farmacológicas importantes. El objetivo fue determinar el efecto hipolipemiante de la inulina de la raíz de Cichorium intybus L. en ratas dislipidémicas. Se utilizaron 6 grupos de 8 ratas Holtzmann cada uno, el grupo 1 sin inducción a dislipidemia, grupo 2 con dislipidemia inducida por la administración oral de una suspensión alcohólica de colesterol 120mg/Kg, el grupo 3 con administración oral de atorvastatina 2mg/Kg, los grupos 4,5 y 6 con dosis de 215, 430 y 860 mg/kg de inulina respectivamente, la atorvastatina y la inulina se administraron desde el día 31 y hasta el final del estudio. Al grupo 2, se evaluó el perfil lipídico al inicio y final del experimento. En los resultados se observó que el método usado para la inducción de la dislipidemia es adecuado ya que hubo un aumento del colesterol total (+18%), LDL colesterol (+23%), una disminución del HDL colesterol (-36.1%) y que al administrar inulina disminuyó el Colesterol total (-17%), LDL colesterol (-21%), lípidos totales (-14%), y el HDL colesterol aumento (+34.2%), en ratas dislipidémicas que recibieron inulina 860 mg/Kg (p<0,05). No se observaron diferencias significativas sobre los niveles de triglicéridos, colesterol VLDL. Se puede concluir que la inulina de la raíz de Cichorium intybus L. disminuye los niveles de colesterol total, lípidos totales y colesterol LDL, mantiene los niveles de triglicéridos y eleva el colesterol HDL, con efectos similares a los de la atorvastatina. / Tesis
125

Actividad hepatoprotectora de Ananas comusus (piña) en ratas con toxicidad hepática inducida por isoniacida

Rey Vidal, Oliver Alberto January 2017 (has links)
Determina el efecto hepatoprotector de Ananas comosus (piña) en ratas con intoxicación hepática inducida por isoniacida. Es un estudio transversal experimental. Se empleó una población de 24 ratas Holtzman hembras, separadas aleatoriamente en 4 grupos y administrando por 14 días a cada grupo: A (control dieta y agua), B (isoniacida 50 mg/kg), C (silimarina 200 mg/kg e isoniacida 50 mg/kg) y D (piña 400 mg/kg e isoniacida 50 mg/kg). Se usaron las pruebas no paramétricas de Wilcoxon y Kruskall Wallis. Los resultados demostraron que en el grupo B los niveles de albúmina (4.75 ± 1.37) y proteínas totales (2.65 ± 2.21) se encuentran disminuidos; y los niveles de: bilirriubina total (1,94 ±0,99), alanino aminotransferasa (32,16± 17,51) y aspartato aminotransferasa (263,54±12,5) se encuentran incrementados en comparación con el grupo control (grupo A). No se halló diferencia significativa entre los grupos en cuanto a la variación de bilirrubina directa (p =0.334) y gamma glutamil transpeptidasa (p=0.08). Los hígados del grupo B mostraron un aspecto congestivo, fueron más grandes y pesaron más. Según puntaje necroinflamatorio, el grupo B presentó mayor daño (4.17 ±1.33) en comparación con los grupos A (0.67 ± 0.82), C (3.33 ± 1.37) y D (1.67 ±0.52). Se evidencia el efecto hepatoprotector mediante parámetros clínicos, bioquímicos y morfológicos. / Tesis
126

Efecto diurético del zumo del fruto del limón (Citrus limon L.) en ratas de experimentación

Apesteguía Infantes, José Alfonso January 2009 (has links)
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo principal: demostrar el efecto diurético y comprobar la seguridad del zumo del fruto del limón (Citrus limon L.). Para evaluar la diuresis producida por el zumo del fruto del limón según el método de Naiv. V., R. et al (1981) con modificaciones, se liofilizó el zumo del fruto y se administró a ratas albinas hembras de Cepa Holtzman en dosis de 180 mg/Kg, 540 mg/Kg y 900 mg/Kg de de peso corporal en un volumen de 25mL/Kg, comparados a un control negativo y 2 fármacos diuréticos de referencia, para luego recolectar el volumen urinario a razón de 30, 60, 90, 180, 270 y 360 minutos y medir el pH y electrolitos urinarios. Para determinar la seguridad se utilizó el método de las clases toxicas agudas correspondiente a la guía para los Ensayos de Sustancias Químicas N° 423 de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD). Se encontró que el pH, electrolitos y volúmenes urinarios del zumo liofilizado difirieron significativamente de los del control negativo y los 2 fármacos de referencia. Se obtuvo asimismo que el zumo del fruto del limón posee una DL50 de 5,000 mg/Kg de peso corporal. Con la aplicación del zumo liofilizado y los fármacos en el biomodelo experimental, se concluye que el zumo del fruto del limón producen un efecto de incremento del pH, electrolitos y volúmenes urinarios y que es seguro de administrar hasta una dosis de 5,000 mg/Kg en una sola toma en 24 horas. / -- The present research had as main objective: demonstrate the diuretic effect and check the safety of the juice from the fruit of the lemon (Citrus limon L.). To evaluate the urine output produced by the fruit of the lemon juice depending on Naiv V., R. et al (1981) method with modifications, the fruit juice was freeze-dried and administered to female albino rats of Holtzman strain at doses of 180 mg/kg, 540 mg/kg and 900 mg/kg of body weight on a volume of 25mL/Kg, compared to a negative control and 2 reference diuretic drugs, and then collected the urine volume at a rate of 30, 60, 90, 180, 270 and 360 minutes and measure the pH and urinary electrolytes. To determine the safety, it was used the Acute Toxic Class Method according to guidelines for the testing of chemicals No. 423 of the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD). It was found that the pH, electrolytes and urinary volumes of freeze-dried juice differed significantly from the negative control and the 2 reference drugs. It was obtained that the juice from the fruit of the lemon has a LD50 of 5000 mg /kg of body wieght. Wth the implementation of the freeze-dried juice and drugs in the experimental Biomodel, It is concluded that the juice from the fruit of the lemon produce an effect of increasing the pH, electrolytes and urinary volumes and that it is safe to administer at a dose of 5000 mg/kg in a single intake in 24 hours. / Tesis
127

Efecto antiinflamatorio y analgésico del extracto etanólico de Muehlenbeckia volcánica (Bentham) endlincher (mullaca) sobre el granuloma inducido por carragenina en ratas

Arauco Pinao, Katherine Amalia January 2016 (has links)
Evalúa el efecto antiinflamatorio, analgésico y tóxico del extracto etanólico de Muehlenbeckia volcánica (Benthan) endlicher (mullaca) en ratas con inducción de granuloma y dolor. Se pretende contribuir para el tratamiento natural de las enfermedades producidas que presentan procesos inflamatorios y dolor y disponer de alternativas para la elaboración de un producto de bajo costo, y una posterior formulación farmacéutica para ensayos clínicos. / Tesis
128

Efecto del extracto hidroalcohólico de hojas y flores de Otholobium pubescens en la hiperglicemia experimental en Rattus norvergicus var. Albinus

Solgorré Contreras, Enrique Juan January 2005 (has links)
El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto hipoglicemiante de la administración oral del extracto hidroalcohólico de las hojas y flores de Otholobium pubescens (Poiret) Grimes, en la hiperglicemia experimental inducida por aloxano en ratas albinas. Se demostró que la administración de 500 mg/kg p.c, durante 33 días de tratamiento, redujo significativamente los niveles de glicemia de 390 a 223 mg/dl. / The objective of the present research was to determine the antihyperglicemic activity of oral administration of leaves and flowers hydroalcoholic extract of Otholobium pubescens (Poiret) Grimes, in the Alloxan-induced diabetes rat. it determined that the administration of 500 mg/kg p.c, during 33 days of treatment, significantly lowered the levels of glucose from 390 to 223 mg/dl. / Tesis
129

Efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de la raíz de Ranunculus praemorsus H.B.K ex DC, en lesiones inducidas en ratas

Condori Huancacuri, Lurdes Bertha January 2018 (has links)
Demuestra el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de Ranunculus praemorsus H.B.K. ex DC, en lesiones inducidas en ratas. Presenta una investigación de diseño experimental realizada en la Facultad de Medicina y de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los materiales biológicos son extracto, ratas y ratones albinas. Realoza un estudio fitoquímico preliminar, lesiones y toxicidad. Para la actividad cicatrizante se preparó concentraciones de 1%, 5%,10%, 20%, dosis vía oral 10 mg/kg, 50 mg/kg, 100 mg/kg, 200 mg/kg respectivamente, grupo patrón Croton Lechleri Muell al 95%, 160 mg/kg, y grupo control “crema base”. Al onceavo día se tomaron fotografías de las heridas en dichas imágenes fotográficas se usó el planímetro para medir el área de la reducción de las heridas, permitiendo el cálculo del área de curación de heridas y los anatomopatológicos evidenciaron el efecto cicatrizante. Evaluación toxicológica a dosis límite del extracto en ratones, no causó mortalidad a la dosis máxima de 2000 mg/kg de peso. Se identificaron alcaloides, triterpenos, esteroides y flavonoides. El tratamiento con mayor eficacia fue el extracto total por vía tópica 36.33%, seguido de concentración al 20% vía tópica y dosis de 200 mg/kg vía oral fue de 31.33%, en comparación con el grupo patrón Croton lechleri Muell que fue de 40.66% (p<0.05). Se demostró el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico por vía tópica en ratas y se evaluó la toxicidad aguda a dosis límite de 2000 mg/kg, no se produjo mortalidad. / Tesis
130

Efecto nefroprotector de la ingesta del zumo de raíz Daucus carota (zanahoria) variedad morada en la toxicidad inducida por gentamicina en ratas

Mendoza Cochachi, Erika Georgette January 2019 (has links)
Determina el efecto nefroprotector del zumo de raíz Daucus carota (zanahoria) variedad morada frente a la toxicidad inducida por gentamicina en ratas. Presenta un diseño analítico-experimental, prospectivo de corte longitudinal; se utilizó 28 ratas machos albinas de la cepa Holtzman de 12 semanas de edad, con un peso promedio de 210±5 g. Se empleó el zumo de raíz Daucus carota (zanahoria) variedad morada por medio de un extractor casero. Las ratas fueron distribuidas de forma aleatoria en cuatro grupos (n=7). Las cuales recibieron los siguientes tratamientos por 27 días, vía peroral grupo I y II: suero fisiológico; grupo III: 2 mL/kg de zumo de Daucus carota (zanahoria) variedad morada; grupo IV: 10mL/kg de zumo de Daucus carota (zanahoria) variedad morada. A partir del día 21 por vía intramuscular los grupos II al IV recibieron gentamicina a dosis de 50 mg/kg durante siete días. Metabolitos nitrogenados séricos y excretados como creatinina, urea y ácido úrico, y proteínas en orina. El zumo de raíz Daucus carota (zanahoria) variedad morada redujo los niveles séricos y esto se debe al % de inhibición de la creatinina en un 71,8%, urea en un 34,6%, ácido úrico en un 57,1% y en los metabolitos excretados se encontró una mayor excreción de urea en un 45,9% y creatinina 115,6% a menor dosis y respecto a las proteínas se evidenció una mayor excreción en ambas dosis con un 79,4% y 86,6%. En el presente estudio de investigación la administración del zumo de raíz Daucus carota (zanahoria) variedad morada presenta efecto nefroprotector. / Tesis

Page generated in 0.3829 seconds