• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 44
  • 9
  • Tagged with
  • 53
  • 32
  • 31
  • 31
  • 16
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Estudios de identificación y caracterización de agentes contaminantes virales en colonias de cría de ratones

Maiza, Andrea Soledad 03 March 2013 (has links)
Se conoce ampliamente que la confiabilidad de una colonia de cría de ratones para un determinado experimento puede ser solamente demostrada mediante un comprensivo monitoreo del estado de salud de los animales antes y durante el experimento. En este trabajo se han desarrollado las técnicas de inmunofluorescencia indirecta (IFI) y enzimoinmunoensayo (ELISA) para la detección de anticuerpos contra el virus Sendai, virus de la hepatitis murina y el virus diminuto o minuto de ratón en las colonias de cría del ratón, considerados los agentes virales más prevalentes en las colonias SPF de ratones. Se estudió la cinética de replicación para cada virus mediante la cosecha de células y sobrenadantes respectivos, en diferentes días post inoculación (pi).Se obtuvo una Semilla Maestra y una Semilla de Trabajo para el virus Sendai mediante la inoculación del virus en huevos embrionados de pollo. La Semilla de Trabajo sin diluir y en diluciones factor de 10 se utilizó para inmunizar a los ratones con diferentes esquemas de inoculación. Los sueros y líquidos ascíticos presentaron títulos de anticuerpos específicos entre 64 y 256, por la inhibición de hemaglutinación (HAI) y IFI, mientras que los títulos por ELISA estuvieron entre 6400 y 204800, para las mismas muestras. Para el virus MHV la Semilla Maestra y la Semilla de Trabajo se obtuvo por inoculación del virus en monocapas de células L929. Diluciones factor 10 de la cepa viral MHV se utilizó para inmunizar a los ratones con diferentes esquemas de inoculación. Los sueros y líquidos ascíticos presentaron títulos de anticuerpos específicos entre 32 y 2048 por IFI, mientras que los títulos por ELISA estuvieron entre 3200 y 12800 para los sueros y entre 200 y 6400 para los líquidos ascíticos, para las mismas muestras. Para el virus MVM la Semilla Maestra y la Semilla de Trabajo se obtuvo por inoculación del virus en monocapas de células L929. Diluciones factor 10 de la cepa viral MVM y de la ST viral se utilizó para inmunizar a los ratones con diferentes esquemas de inoculación. Los sueros y líquidos ascíticos se presentaron títulos de anticuerpos específicos entre 32 y 128 por inmunofluorescencia indirecta (IFI), mientras que los títulos por ELISA estuvieron entre 1600 y 6400 para los sueros y entre 200 y 800 para los líquidos ascíticos, para las mismas muestras. El antígeno para la pruebas IFI consistió en células enteras, mientras que para las pruebas de ELISA fue células lisadas por sonicación. Para el virus Sendai ambos antígenos se obtuvieron por inoculación de 0,1 UHA de la ST en células LLCMK2 y se cosechó el día 7pi. Para el virus MHV se inoculó ~105 DICT 50 / mL y para el virus MVM ~10 6DICT 50 / mL, en células L929. Las células fueron procesadas el día 5 y 1 pi respectivamente. Nuestros estudios muestran que el desarrollo de las pruebas de IFI y ELISA, (complementadas con la prueba clásica de HAI para el caso del virus Sendai), comprenden una batería de pruebas innovadoras y confiables para la detección de anticuerpos contra los virus de Sendai, MHV y MVM en bioteros. Los resultados presentados revelan que las metodologías desarrolladas en nuestro laboratorio son herramientas eficaces para el control de la contaminación por los agentes virales estudiados en colonias de ratones libres de patógenos específicos. Los estudios presentados podrían considerarse como un punto de partida para el desarrollo de futuros avances en este campo del conocimiento. Palabras claves: ratones SPF, virus contaminantes de roedores , enzimo inmuno análisis (ELISA), inmunofluorescencia indirecta (IFI) / It is widely known that the reliability of a mouse breeding colony for a given experiment only can be demonstrated by a comprehensive health monitoring of the animals before and during the experiment. We recommend finding specific antibodies as indicators of virus circulation in the colony. In this work, we developed the techniques of indirect immunofluorescence (IFI) and enzyme immunoassay (ELISA) for the detection of antibodies to Sendai virus, MHV virus and MVM virus in mouse breeding colonies. It was studied the kinetics for each virus replication by harvesting cells and its respective supernatants at different days post inoculation (pi). It was generated both a master sample and a working sample by inoculation of Sendai virus in embryonated chicken eggs. The working sample undiluted and 10-fold serial dilutions were used to immunize mice following different schemes of inoculation. Serum and ascitic fluid samples were collected and showed titers of specific antibodies between 64 and 256, by hemaglutination inhibition (HAI) and IFI, whereas serum and ascitic fluid samples showed titers between 6400 and 204800, by ELISA. The master sample for MHV virus and Working sample was obtained by inoculation of the virus in L929 cell monolayers. The MHV virus 10- fold serial dilutions were used to immunize mice following different schemes of inoculation. Serum and ascitic fluids samples were collected and specific antibody titers between 32 and 2048 by IFI, while ELISA titers were between 3200 and 12800 for the serum and 200 to 6400 for ascitic fluids samples, for the same samples. The master sample for MVM virus and Working sample was obtained by inoculation of the virus in L929 cell monolayers. The working sample and 10-fold serial dilutions of MVM virus were used to immunize mice following different schemes of inoculation.Serum and ascitic fluids samples were collected and specific antibody titers between 32 and 128 by indirect IFI, while ELISA titers were between 1600 and 6400 for serum and 200 to 800 for ascites fluids samples, for same samples. The antigen for IFA tests consisted of whole cells, while for the ELISA was lysed cells by sonication. Sendai virus for both antigens was obtained on day 7pi in LLCMK2 cells by inoculation of 0.1 UHA of working sample. For MVM virus was inoculated ~10 6DICT 50 / mL and MHV was inoculated ~105 DICT 50 / mL. They were processed L929 cells and used on day 1 and 5pi respectively. Our results show that the development of specific IFI and ELISA, (complemented by the classical test of HAI for Sendai virus), comprise a battery of innovative and reliable tests for the detection of antibodies against Sendai virus, MHV virus and MVM virus in laboratory mice. These initial data reveal that both tests might be efficient tools for the monitoring of contamination by these viral agents in colonies of specific pathogen free mice. The studies presented could be considered as a starting point for the development of future advances in this field of knowledge. Keywords: specific pathogen free mice, rodent virus contaminantion, enzyme immunoassay (ELISA), immunoflurescence assay (IFI)
22

Diversidade e estrutura das comunidades de microalgas no estuário do Rio Ratones, Ilha de Santa Catarina, SC

Vettorato, Bianca 24 October 2012 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Ciências Biológicas, Programa de Pós-graduação em Biologia Vegetal, Florianópolis, 2009 / Made available in DSpace on 2012-10-24T08:37:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 276024.pdf: 66356070 bytes, checksum: ac4df1c16a045008aaf09fbd592a4c88 (MD5) / Por serem ambientes com elevada produção biológica e criadouro de muitos organismos, os estuários se tornam importantes para o equilíbrio do ecossistema e atrativos economicamente. O conhecimento do metabolismo e da dinâmica desses sistemas é de fundamental importância para servir como subsídio para programas de avaliação, monitoramento e preservação. Este trabalho teve como objetivo conhecer a comunidade fitoplanctônica e ficoperifítica no estuário do Rio Ratones, devido a sua importância como principais produtores primários nos ambientes aquáticos e pela sua importância na cadeia alimentar e na manutenção desses sistemas. As coletas foram realizadas em três estações de amostragem ao longo do Rio Ratones em março (verão) e agosto (inverno) de 2008, na maré alta e baixa, em três estações de coleta. Primeiramente, foi testada a eficiência de quatro métodos de coleta para a identificação e quantificação empregadas no estudo sobre a biodiversidade e distribuição espaço temporal do ficoperifíton no estuário do Rio Ratones: Foden et al. (2005); Matsuoka e Fukuyo (2003); Eaton e Moss (1966); in vivo. As metodologias de Eaton e Moss (1966) para o sedimento, e in vivo para as epifíticas se mostraram as mais eficientes para a obtenção dos organismos. As análises dos métodos de coleta apontaram para as dificuldades encontradas ao se estudar amostras ficoperifíticas em ambientes estuarinos que, por serem ambientes rasos e dinâmicos, sofrem a influência constante do sedimento na formação das comunidades presentes nestes locais. O levantamento da flora fitoplanctônica e ficoperifítica no estuário do Rio Ratones permitiu a identificação de 185 táxons específicos e infra-específicos, distribuídos entre os grupos Cyanophyceae (20), Euglenophyceae (23), Dinophyceae (2), Chlorophyceae (22), Xantophyceae (2), Chrysophyceae (2), Coscinodiscophyceae (34), Fragilariophyceae (7) e Bacillariophyceae (73). A salinidade, turbidez, ressuspensão do sedimento, vazão hidrológica e ação das marés foram os fatores que mais influenciaram na estrutura das comunidades fitoplanctônicas e ficoperifíticas no presente estudo. A elevada precipitação pluviométrica no verão foi a principal responsável pelos baixos valores da salinidade nas estações de coleta deste mês. O grupo com maiores densidades no fitoplâncton durante todo estudo foram os fitoflagelados e as diatomáceas. No sedimento, as diatomáceas foram o grupo com as maiores densidades. Bacillaryophyceae foi a mais representativa das classes tanto no fitoplâncton quanto no sedimento, com valores de riqueza de espécies altos quando comparado com as outras. A interação perifíton/plâncton se mostrou muito presente, e para estudos futuros sugerese a análise de maiores variáveis abióticas, como nutrientes, para que se possa inferir maiores conclusões à respeito da influência da salinidade na composição e densidade das microalgas fitoplanctônicas e perifíticas. Além disso, para um estudo mais detalhado da estrutura desses organismos, se faz necessário um número maior de estações de coleta e réplicas para cada local.
23

Evolución del borde occidental de la cuenca de Abanico en el extremo sur de Santiago (33°36'S - 33°58'S), Chile

Rissetto Furió, Umberto Ignazio January 2015 (has links)
Geólogo / La Cuenca de Abanico corresponde a una de las principales cuencas continentales de intraarco Cenozoicas desarrolladas en la parte sur de los Andes Centrales. Se extiende desde ~29°S a ~39°S en territorio chileno, para luego prolongarse hacia Argentina, más al sur. Entre 33º36 S y 33º58 S, en la zona de la Depresión Central, existen 2 cordones montañosos ubicados entre las riberas sur del río Maipo y norte del río Peuco. Las rocas que constituyen estos cordones corresponden a los depósitos más antiguos reconocidos para la Cuenca de Abanico en Chile central; sin embargo, la relación de contacto entre las formaciones Mesozoicas y Cenozoicas no es clara, donde existe un hiatus depositacional de al menos 90 millones de años en el cordón de Angostura de Paine, específicamente en el cerro Challay, donde se observa una discordancia erosiva. De acuerdo con los antecedentes, este trabajo tuvo como objetivo estudiar la evolución geológica durante el Cenozoico temprano en Chile central representada en los depósitos más antiguos reconocidos a la fecha de la Cuenca de Abanico. De este modo, se pretende caracterizar los estadios tempranos de la extensión asociada a la Cuenca de Abanico durante el Eoceno y determinar un modelo evolutivo. Para llevar a cabo este estudio se realizaron perfiles y columnas estratigráficas esquemáticas en los cordones mencionados. Las columnas se generaron a través de la caracterización microscópica de rocas muestreadas en la zona y recopilación bibliográfica, las que luego se correlacionaron entre diferentes sectores y trabajos anteriores. Los resultados de este estudio permitieron identificar 3 unidades en la zona: la Formación Cerro Morado, los Estratos del Cordón de los Ratones y la Formación Abanico, las que se distinguen por su petrografía y cronología. Se reconoció una falla inversa, la que en su origen (~Eoceno medio) habría correspondido a una falla normal y de borde de la Cuenca de Abanico en su extremo occidental. La evolución petrográfica observada en las unidades, junto con datos de reportes previos, permite inferir que estas rocas serían parte de una cuenca extensional de intraarco. Finalmente se definieron 2 etapas evolutivas, la primera representa el inicio de la extensión de la cuenca en sus rocas más antiguas (Eoceno medio Oligoceno tardío), y la segunda, el inicio de la inversión de la cuenca, con un paso de una corteza menos a más engrosada (Mioceno temprano).
24

Efecto de la distancia de traslado sobre la conducta de movimiento y sobrevivencia del ratón de pelo largo (Abrothrix longipilis)

Villaseñor Pérez, Nélida Rossi January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Proyecto de grado para optar al Grado de Magíster en Areas Silvestres y Conservación de la Naturaleza / Relocalizar animales ha surgido como una herramienta popular en el manejo de vida silvestre a nivel mundial. Sin embargo, trasladar animales involucra riesgos y sus resultados pueden variar por diversos factores. Para proveer información acerca del efecto de la distancia de traslado sobre la conducta de movimiento y sobrevivencia de animales, durante la época reproductiva de 2008 y 2009, 40 individuos del ratón de pelo largo (Abrothrix longipilis) fueron translocados a diferentes distancias de sus territorios, en las comunas de Quirihue y Cobquecura (36º13’S 72º40’W), Chile central. Las capturas fueron conducidas en diez sitios con cubierta boscosa. En cada sitio se capturó y ajustó un radio-collar a cuatro machos adultos, que luego fueron liberados individualmente a las distancias de 0 (control), 100, 500 y 1300 m de sus territorios, en sitios con hábitat adecuado y donde hubo continuidad en la cubierta boscosa entre el sitio de captura y de liberación. Posteriormente, se registró la localización y sobrevivencia de cada individuo durante tres días. Se observó que los roedores translocados exploraron el entorno y mostraron una baja permanencia en el sitio de liberación, a diferencia del grupo control, alejándose más del sitio de liberación y recorriendo más largas distancias cuando la distancia de traslado aumentó. La probabilidad de retorno fue alta a cortas distancias, y declinó drásticamente a distancias más largas. Sólo los individuos trasladados a 100 m dirigieron su movimiento hacia los sitios de origen, sugiriendo que el retorno fue facilitado por cortas distancias de traslado, por sobre una habilidad de navegación. Se detectó un efecto negativo de la distancia de traslado sobre la sobrevivencia de los roedores. La mortalidad fue mayor en individuos liberados a ≥500 m (22%), que en sujetos liberados cercanos al sitio de captura (0%), y la principal causa de muerte fue enfrentamientos entre roedores, incrementando el riesgo de mortalidad el recorrer sitios desconocidos y la liberación de animales en áreas ocupadas por otros roedores. La elevada probabilidad de retorno a cortas distancias de traslado, la baja permanencia en el sitio de liberación y el incremento de la mortalidad a largas distancias de traslado en A. longipilis, subrayan la necesidad de una fuerte justificación para las translocaciones animales y la búsqueda de medidas de manejo más eficientes en contribuir a la conservación y al bienestar animal
25

Interacción de Dexketoprofeno y Diclofenaco en la Modulación de la Nocicepción Trigeminal

Hormazábal Aravena, Cristian Eduardo, Urbina Varela, Rodrigo Carlos January 2007 (has links)
No description available.
26

Evaluación del proceso inflamatorio de la toxoplasmosis aguda, crónica y reactivada en modelo murino por métodos inmunohistoquímicos

Cordova Gonzales, Eleonora January 2019 (has links)
Toxoplasma gondii es un parásito zoonótico de amplia distribución geográfica, y es causante de cuadros clínicos severos en humanos. Es importante conocer la patología cerebral en la toxoplasmosis, en particular la inflamación producida debido a las graves secuelas observadas en personas inmunosuprimidas y a los potenciales efectos neurológicos en personas con infección aguda o crónica. El objetivo del presente trabajo fue evaluar las diferencias de los procesos inflamatorios de la toxoplasmosis aguda, crónica y reactivada utilizando un modelo murino con toxoplasmosis cerebral. Se infectaron ratones Swiss-Webster con la cepa Me49 de T. gondii por vía oral, por un tiempo de 18 días (fase aguda), 120 días (fase crónica) y 165 días con un tratamiento inmunosupresor utilizando ciclofosfamida para inducir la reactivación de la infección. Para evaluar la eficacia del esquema de inmunosupresión, se evaluó su efecto en la competencia inmunológica, donde se evidenció una disminución significativa del número total de leucocitos (p=0.043) y un descenso en la producción de anticuerpos anti-T. gondii en los ratones inmunosuprimidos. Por otro lado, el análisis histológico reveló que tanto los ratones en fase aguda como los de fase crónica presentaron una mayor frecuencia de lesiones inflamatorias y un mayor ratio de microglia activada, a diferencia de los ratones inmunosuprimidos que mostraron resultados opuestos. Los resultados sugieren que la carga parasitaria varía de acuerdo al tiempo de infección y estado inmune del hospedero, siendo este último un factor importante para el desarrollo de una fuerte respuesta inflamatoria con una alta participación microglial. / Tesis
27

Estado taxonómico de Akodon aerosus baliolus (Cricetidae: sigmodontinae)

Inche Arroyo, Betsy Dominga January 2019 (has links)
En análisis moleculares recientes, el ratón campestre cobrizo, Akodon aerosus, incluye dos subespecies, A. a. aerosus y A. a. baliolus, esta última restringida a las Yungas y bosques premontanos de la región de Puno. Sin embargo, los análisis moleculares, cariológicos y morfológicos previos proporcionan evidencia de que A. a. baliolus es distinguible en esos data sets de A. a. aeosus s.s. En base a ello, A. baliolus es tratada aquí como una especie válida y sustentada mediante un análisis morfológico, morfométrico y molecular, comparándose con Akodon aerosus s.s. y Akodon surdus. Se examinaron diferencias cualitativas y se midieron 12 variables craneales de 72 muestras de A. baliolus, 14 de A. aerosus y 13 de A. surdus, incluyéndose fotos digitales de los holotipos. Los análisis estadísticos y ACP respaldaron los resultados morfológicos de las diferencias craneales encontradas como el ancho de la muesca cigomática, alcance posterior del foramen incisivo, ancho de la fosa mesopterigoidea, entre otros caracteres. Asimismo, los análisis moleculares empleando al citocromo b encontraron una distancia genética de 6.7 % entre A. baliolus y A. aerosus y de 8.86 % entre A. baliolus y A. surdus. En conclusión, Akodon baliolus es considerada como una especie válida; por lo que la especie es re-descrita y comparada con otras especies con-genéricas. / Tesis
28

Determinación del efecto antidiarreico en ratones albinos del extracto etanólico de hojas de Solanum radicans L.F “ñuchco hembra” y evaluación de citotoxicidad en Artemia salina

Malpartida Cóndor, Saul January 2018 (has links)
Determina el efecto antidiarreico del extracto etanólico de hojas de Solanum radicans L.F “ñuchco hembra” en ratones machos albinos por vía oral, donde se utilizó el modelo de inducción de diarrea con aceite ricino (10 mL/Kg) divididos en los siguientes grupos: suero fisiológico 10 mL/Kg, fármaco estándar Loperamida 2 mg/kg y extracto etanólico de hojas de Solanum radicans L.F a las concentraciones de 400, 600 y 900 mg/kg. Se administró a cada animal 0,2 mL de suspensión de carbón activado (10%) en goma tragacanto (1%) como marcador del desplazamiento en el intestino; y finalmente fueron eutanizados por dislocamiento cervical. La cavidad abdominal fue abierta para determinar la longitud total del intestino delgado de cada animal (píloro hasta la válvula ileocecal), así como el desplazamiento del carbón activado, donde se calculó el porcentaje de disminución del movimiento peristáltico de la Loperamida y Solanum radicans L.F. Los resultados muestran un mayor efecto antidiarreico a dosis de 400 mg/Kg (p<0,05) con 69,66% de disminución del movimiento peristáltico, comparado con el fármaco estándar que presentó 63,42%. Se realizó tamizaje fitoquímico preliminar del extracto etanólico de hojas de Solanum radicans L.F detectándose en mayor cantidad la presencia de alcaloides, flavonoides, azúcares, esteroides; además se realizó la cromatografía en capa fina (CCF) del extracto etanólico de hojas de Solanum radicans L.F comparándolos con estándares de atropina, rutina y quercetina. Se evaluó la citotoxicidad frente a Artemia salina, del extracto etanólico de hojas de Solanum radicans L.F para lo cual se preparó solución madre de 1000 ug/mL (10 mg del extracto seco en 10 mL de agua de mar artificial) y a partir de ahí se emplearon concentraciones de 5, 10, 15, 20, 25 y 30 ug/mL, donde se obtuvo el valor de la concentración letal media de 12,83 ug/mL. Se concluye que el extracto etanólico de hojas de Solanum radicans L.F tiene efecto antidiarreico y una actividad citotóxica en los modelos experimentales trabajados. / Tesis
29

Efecto analgésico del extracto seco atomizado de Crotón lechleri (Sangre de dragón) comparado con el ketoprofeno sobre el dolor inducido en ratones

Pauta Galvez, Mario Martin January 2017 (has links)
Determina el efecto analgésico del extracto hidroalcohólico seco atomizado de Crotón lechleri comparado con el ketoprofeno sobre el dolor inducido en ratones. Utilizó tres modelos experimentales: el método “tail flick”, el método de torsiones abdominales y el procedimiento para determinar DL50. La muestra está compuesta por 36 ratones albinos divididos en 6 grupos homogéneos: G1 con suero fisiológico 10 mL/kg, G2-G3-G4 sangre de dragón 100, 150 y 200 mg/kg respectivamente; G5 ketoprofeno 5mg/kg y G6 Morfina 2-5mg/kg. Para el último modelo experimental se empleó dos etapas, con diferentes dosis tóxicas. Finalmente se evaluó los efectos tóxicos a nivel gastrointestinal, hepático y renal. Tratamiento Estadístico. Las diferencias entre los grupos fueron fijadas mediante ANOVA, Test de Fisher, Kluskal-Wallis y pair-wise. Para determinar la DL50 se empleó la fórmula propuesta en el modelo experimental. Encuentra que el extracto hidroalcohólico seco atomizado de Croton lechleri fue significativamente superior al ketoprofeno en efecto analgésico visceral y somático, sin superar a la morfina con un porcentaje de eficacia analgésica mayor al 50%. La DL50 se determinó en 800mg/kg con leves cambios histopatológicos en sistema gastrointestinal y renal. Concluye que el extracto hidroalcohólico seco atomizado de Croton lechleri es analgésico en dolor somático y visceral, supera al ketoprofeno y puede ser conparado con la morfina. / Tesis
30

Caracterización de bacteriófagos nativos candidatos a fagoterapia en infecciones causadas por Pseudomonas aeruginosa resistente a antibióticos y productoras de biopelícula

Llanos Rosales, Carlos Daniel January 2019 (has links)
Describe fagos específicos para Pseudomonas aeruginosa resistentes a antibióticos y productoras de biopelícula. Se aisló P. aeruginosa a partir de muestras de pacientes hospitalizados de dos centros de salud. Se determinó, su nivel de resistencia antibiótica, producción de biopelícula y presencia de profagos. Posteriormente se aislaron fagos nativos a partir de efluentes hospitalarios y se determinó su rango de hospedero (capacidad de infectar a cepas MDR y productoras de biopelícula). Debido a sus características morfológicas en la formación de placa y su amplio rango de hospedero, se seleccionó el fago ФMARC-GA para una caracterización microbiológica. Éste presentó un periodo de latencia de 40 minutos y un tamaño de explosión aproximado de 100 fagos, con morfotipo C1 perteneciente a la Familia Podoviridae del Orden Caudovirales. Las características del bacteriófago lo presentan como un candidato con gran potencial para fagoterapia en infecciones recalcitrantes ocasionadas por P. aeruginosa MDR y productora de biopelícul. / Tesis

Page generated in 0.0311 seconds