• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 25
  • Tagged with
  • 25
  • 25
  • 24
  • 8
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Optimización de tiempo de espera en Farmacia CESFAM en Municipalidad de Recoleta

Orrego Martínez, Pamela del Carmen January 2016 (has links)
Unidad de Práctica para optar al Título Profesional de Químico Farmacéutico / El conocimiento de la opinión del paciente es necesario para poder realizar análisis y comparaciones entre las expectativas de éste con el servicio que se les brinda. Por lo anterior, es necesario disponer de información adecuada sobre los aspectos relacionados a sus necesidades para determinar si sus expectativas son cumplidas y de esta forma estimar el nivel de calidad. Para llevar a cabo el trabajo de disminución de tiempos de espera en farmacia de CESFAM de Recoleta, se utilizaron dos herramientas: La medición de tiempos de espera mediante un cronómetro y una encuesta de satisfacción usuaria a fin de tener datos reales de los tiempos y compararlos con la percepción de los usuarios. Con esto se pudo determinar y caracterizar los puntos críticos de demora. Luego de esto, junto con las autoridades comunales, se acordaron cuáles serían las medidas correctivas a aplicar. Éstas se implementaron y posteriormente se realizó una medición final para evaluar si fueron exitosas
22

Nuevas fronteras territoriales en la Chimba : análisis de las transformaciones socioespaciales de una antigua periferia de la ciudad de Santiago

Montoya Acevedo, Nicolás January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo
23

Las paradojas tras la implementación del aumento de horas no lectivas en establecimientos educacionales

Ortega Fernández, Daniela Valentina January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Chile ha evidenciado un significativo avance en materia educacional. Sin embargo, este avance ha dejado una enorme deuda en términos de calidad y equidad. Es en este contexto, que el actual Gobierno de la Presidenta Bachelet (2014-2018) pone en marcha una Reforma Educacional, que combina cambios estructurales con mejoras en las condiciones de los actores claves del sistema. Una de sus iniciativas es el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente, que incluye una de las demandas más sentidas del profesorado; el aumento de las horas no lectivas (horas complementarias a la función de aula). De este modo, se pasará, progresivamente, del 25% asegurado hasta el año 2016, al 30% el 2017 y al 35% el año 2019, pudiendo, llegar a un 40% para establecimientos con 80% o más de alumnos/as prioritarios. Tres son los principales argumentos tras la medida; 1) La importancia del docente y lo compleja que se ha tornado su labor; 2) Sus beneficios para los procesos de enseñanza- aprendizaje y 3) La importancia de contar con espacios de trabajo colaborativo entre pares al interior de la escuela. La mayoría de la evidencia en el tema se relaciona con los usos y posibles usos que se le darían a las horas y el aumento del gasto público que implica, siendo un tema menos abordado, lo que ocurre al interior de las escuelas, en términos de gobernanza y liderazgo (Centro de Políticas Públicas y Elige Educar, 2016; Espinoza et al., 2014; Loyola, 2012). Esta investigación aborda exploratoriamente estos ámbitos, a partir del caso de la comuna de Recoleta, que ha implementado voluntariamente la medida. El objetivo es analizar y describir el desarrollo de la gobernanza interactiva en la implementación del aumento de las horas no lectivas en establecimientos públicos de Recoleta. Como marco analítico se utilizó un modelo de análisis híbrido de políticas públicas, desarrollado por J. Kooiman (2003), que permite comprender y describir cómo se organiza la gobernanza en un contexto diverso, complejo y dinámico y cómo se dan las interacciones en este contexto. Adicionalmente, se utilizó metodología cualitativa, específicamente entrevistas semi-estructuras y análisis de contenido, dado que permiten profundizar en la perspectiva de los sujetos. Los resultados indican que la implementación de la medida involucra a diversos actores. Sin embargo, existe un reduccionismo en la visualización de éstos, emergiendo la figura del equipo directivo como crucial en la implementación. A su vez, la medida evidencia una amplitud de sustentos, que van desde la histórica deuda docente hasta la formación de niños/as integrales. Esto ha influido en la interpretación y uso de las horas. De hecho, si bien la medida fue planteada como tendiente a fortalecer el liderazgo distribuido y entrega atribuciones de auto-gobernanza, los actores consideran que se requiere una gobernanza más jerárquica, que tiene como primera condición la existencia de reglamentos. Esto plantea, a su vez, el desafío a las políticas públicas de recoger las coyunturas y problemas de la escuela, de modo de asegurar que las horas no lectivas tengan un impacto en la calidad de la educación entregada a los estudiantes del país
24

Instauración de cultura del medicamento y su uso racional en la población extranjera de la comuna de Recoleta e Independencia

Allende Sepúlveda, Mario Esteban January 2016 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico
25

Diseño de un cuadro de mando integral para la administración municipal de la comuna de Recoleta

Menzel Bueno, Rosemarie January 2014 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / El arribo de una nueva administración a la Municipalidad de Recoleta generó el desafío de redefinir la estrategia y establecer un mecanismo que permitiera alinear los esfuerzos del equipo municipal y evaluar el grado de avance en forma oportuna para retroalimentar la gestión estratégica de la municipalidad. En este contexto, el presente trabajo de título tiene por objetivo diseñar un Cuadro de Mando Integral, que apoye el seguimiento y logro de objetivos estratégicos definidos por la Administración Municipal de la Municipalidad de Recoleta. El marco conceptual empleado se basa en el modelo de Cuadro de Mando Integral, CMI, de Norton y Kaplan y su adaptación para organizaciones gubernamentales, distinguiendo 4 perspectivas: vecinos y usuarios, procesos internos, finanzas y crecimiento y aprendizaje. Complementariamente, se usa el modelo de análisis PEST para elaborar la matriz de oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas del municipio. Metodológicamente, se recurre a reuniones y entrevistas, trabajándose en forma estrecha con la alta dirección para efectuar las validaciones correspondientes. También se emplea documentación existente como el programa de gobierno municipal y un primer diagnóstico realizado por la nueva administración y el Diagnóstico Nacional 2013: Gestionar con Calidad" de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo [1]. El trabajo se inicia con el análisis y diagnóstico de las necesidades de desarrollo de la comuna así como de las capacidades del municipio. Posteriormente, en función de dicho análisis y diagnóstico, se redefine la misión y visión institucional y se identificaron las prioridades y principales lineamientos de trabajo de la nueva administración. Luego, para cada uno de estos lineamientos, se levantan los objetivos estratégicos correspondientes a las 4 perspectivas del CMI. El resultado obtenido es un mapa estratégico para 5 lineamientos de trabajo donde, en consideración a las 4 perspectivas del CMI señaladas se construyen 17 objetivos estratégicos. Para cada uno de estos objetivos se propone un indicador para medir su grado de logro, además de metas y frecuencias de medición recomendada. Finalmente el trabajo concluye con la definición de las condiciones y recursos necesarios, como también con recomendaciones para su futura implementación.

Page generated in 0.0801 seconds