Spelling suggestions: "subject:"recurso dde inconstitucionalidade"" "subject:"recurso dde inconstitucionalidades""
1 |
Democratizando el proceso : la acción popular de inconstitucionalidad en el PerúPomareda Muñoz, Diego Alonso 19 July 2018 (has links)
La legitimación procesal activa en el proceso de inconstitucionalidad ha sido
tradicionalmente otorgada a un grupo reducido de órganos y sujetos. Este carácter
restrictivo ha impedido un cambio estructural que posibilite brindar la más fuerte garantía
que un Tribunal Constitucional podría otorgar a sus ciudadanos: someter a su jurisdicción
las leyes a solicitud de cualquiera. El planteamiento de la actio popularis kelseniana, en
el proceso de inconstitucionalidad, se propone como un ideal que tendría dificultades para
corresponderse con la realidad por la excesiva carga procesal que traería consigo.
En la presente tesis se cuestiona esta perspectiva y se proponen los beneficios de adoptar
un modelo abierto con miras a que la colectividad pueda cuestionar las normas que la
regula. La fundamentación de la legitimación amplia basada en la democracia
participativa, en los derechos políticos, en el activismo ciudadano, en la defensa de los
derechos colectivos, en el principio de solidaridad y, principalmente, en la efectividad del
principio de supremacía constitucional, brinda un primer acercamiento a la propuesta.
En un segundo momento, se realiza el estudio de la aplicación actual, y de manera
comparada, de la actio popularis en países de Europa tales como Portugal, España,
Francia, Italia, Alemania, Austria, Eslovenia y Hungría. En esta misma línea, se presentó
los diversos modelos de legitimación activa en los procesos de inconstitucionalidad que
se reconocen en América Latina dando una mayor profundidad al estudio de realidades
como las de Colombia, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Venezuela en los
cuales se establece una auténtica legitimación amplia y popular.
En el tercer capítulo, se formula la propuesta de acción popular de inconstitucionalidad
para el Perú. Al respecto, se analiza críticamente el actual estado de los legitimados
activos reconocidos en la Constitución Política del Perú, se recoge la opinión de los
Coordinares de la Comisión de Procesos de Inconstitucionalidad del Tribunal
Constitucional del Perú sobre el particular y, finalmente, se concluye con la propuesta de
reforma constitucional, con el objetivo que el Perú, procesalmente, adopte el referido
modelo siendo que, a través de esta legitimación, se reivindique el principio de
supremacía constitucional y se le otorgue el protagonismo a los ciudadanos para que sean
los nuevos guardianes de la Constitución. / Tesis
|
2 |
Informe jurídico sobre la sentencia del Tribunal Constitucional : “Demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 30305, que modifica el artículo 194° de la constitución que establece la no reelección inmediata de alcaldes”- EXP N° 008-2018-PI/TCBurga Cortez, Edward Fernando 25 July 2023 (has links)
El caso en concreto se da por la controversia suscitada entre algunas posiciones
conceptuales de puro derecho, de valorización de principios constitucionales y de su
alcance jurisdiccional.
Por un lado, se busca entender a la figura de la reelección como un derecho fundamental
en el marco de los derechos políticos y, por otro lado, concebir a la reelección como la
continuación y/o prolongación de un derecho existente, es decir, con relación al derecho
de elección, que como sabemos comprende dos acepciones; el derecho de elegir y el
derecho a ser elegido.
Por último, reconocer a la reelección no como un derecho fundamental, sino únicamente
como una forma, una modalidad o una cláusula autónoma donde los Estados son lo que
determinan si la incorporan o no en sus respectivos ordenamientos jurídicos.
Dentro de ese contexto, el Tribunal Constitucional conociendo dicha demanda de
inconstitucionalidad, que impugnaba la Ley 30305, la declaró infundada.
Después de un riguroso análisis y estudio del caso, en su mayoría se coincide con lo
establecido en dicha sentencia, donde se concluye que el legislador respetó todos y cada
uno de los exigentes filtros y cánones constitucionales que requiere la norma cuando se
trata de discernir leyes de reforma constitucional con estándares muy elevados para
alcanzar validez y legitimidad necesaria para ser incorporados a la Constitución.
Por otro lado, este trabajo académico resume las diferentes posiciones en discusión y los
argumentos jurídicos tanto a favor como en contra de esta Ley de Reforma Constitucional
con sustentos tanto nacionales como internacionales y en ese orden de ideas, el Juez
Constitucional ha determinado que esta norma cumple, no sólo con los parámetros
constitucionales, sino con los parámetros convencionales que toda Ley de reforma
constitucional exige.
|
3 |
Demanda de inconstitucionalidad interpuesta por un conjunto de ciudadanos contra la Ordenanza 014-2018-MPSCH, expedida por la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco, que declara de interés prioritario la protección de todas las fuentes de agua dulce ubicadas dentro de su jurisdicción entre otras medidasDe las Casas Díaz, César Augusto 10 February 2022 (has links)
Se desarrolla el análisis de la Sentencia del Tribunal Constitucionalidad que declaró fundada parcialmente la acción de inconstitucionalidad interpuesta por un conjunto de ciudadanos contra la Ordenanza 014-2018-MPSCH, expedida por la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco, que declara de interés prioritario la protección de todas las fuentes de agua dulce ubicadas dentro de su jurisdicción entre otras medidas. Se analizan dos problemas. El primero relativo a la vulneración del principio de competencia y de taxatividad por parte de la municipalidad al emitir la Ordenanza Municipal No. 014-2018-MPSCH. El segundo problema aborda la cuestión de la aplicación efectiva del derecho a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado, reflexionándose sobre el papel que cumple el Tribunal Constitucional como entidad responsable de la defensa de la constitución y los derechos fundamentales y, en ese sentido, como creadora de derecho y promotora de la paz social. Se efectúa un análisis jurídico del bloque constitucional ambiental y de recursos naturales, comparando la sentencia
del TC con otras sentencias similares
|
4 |
Informe sobre expediente de relevancia jurídica N° 00002-2010-PI/TC, proceso de inconstitucionalidad del Decreto Legislativo 1057Echevarría Gutarra, Gianina Milagros 22 June 2023 (has links)
El presente informe aborda cuatro problemas jurídicos identificados en el marco del
Proceso de Inconstitucionalidad que cuestionó judicialmente la norma que regula el
Régimen de Contratación Administrativa de Servicios - Decreto Legislativo No 1057: si
dicha norma forma parte de los temas delegados por el Congreso de la República al
Poder Ejecutivo; si el tratamiento diferenciado establecido en la norma supera el Test
de Igualdad; si la norma es compatible con el principio de causalidad, la estabilidad de
entrada y salida, y el acceso a un puesto de trabajo; y si garantiza los principios de
igualdad de oportunidades, y de mérito y capacidad; y garantiza la institución de la
carrera pública. Como se podrá apreciar también en este informe, el régimen CAS ha
sido y continúa siendo ampliamente debatido, desde la norma de su creación en el 2008
hasta la actualidad con la norma que le reconoce el derecho a la estabilidad laboral a
quienes se encuentren bajo su ámbito, y la sentencia del Tribunal Constitucional del
2021, inclusive. Por ello, no es posible dar por cerrados los debates en torno a este
régimen.
|
5 |
Democratizando el proceso : la acción popular de inconstitucionalidad en el PerúPomareda Muñoz, Diego Alonso 19 July 2018 (has links)
La legitimación procesal activa en el proceso de inconstitucionalidad ha sido
tradicionalmente otorgada a un grupo reducido de órganos y sujetos. Este carácter
restrictivo ha impedido un cambio estructural que posibilite brindar la más fuerte garantía
que un Tribunal Constitucional podría otorgar a sus ciudadanos: someter a su jurisdicción
las leyes a solicitud de cualquiera. El planteamiento de la actio popularis kelseniana, en
el proceso de inconstitucionalidad, se propone como un ideal que tendría dificultades para
corresponderse con la realidad por la excesiva carga procesal que traería consigo.
En la presente tesis se cuestiona esta perspectiva y se proponen los beneficios de adoptar
un modelo abierto con miras a que la colectividad pueda cuestionar las normas que la
regula. La fundamentación de la legitimación amplia basada en la democracia
participativa, en los derechos políticos, en el activismo ciudadano, en la defensa de los
derechos colectivos, en el principio de solidaridad y, principalmente, en la efectividad del
principio de supremacía constitucional, brinda un primer acercamiento a la propuesta.
En un segundo momento, se realiza el estudio de la aplicación actual, y de manera
comparada, de la actio popularis en países de Europa tales como Portugal, España,
Francia, Italia, Alemania, Austria, Eslovenia y Hungría. En esta misma línea, se presentó
los diversos modelos de legitimación activa en los procesos de inconstitucionalidad que
se reconocen en América Latina dando una mayor profundidad al estudio de realidades
como las de Colombia, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Venezuela en los
cuales se establece una auténtica legitimación amplia y popular.
En el tercer capítulo, se formula la propuesta de acción popular de inconstitucionalidad
para el Perú. Al respecto, se analiza críticamente el actual estado de los legitimados
activos reconocidos en la Constitución Política del Perú, se recoge la opinión de los
Coordinares de la Comisión de Procesos de Inconstitucionalidad del Tribunal
Constitucional del Perú sobre el particular y, finalmente, se concluye con la propuesta de
reforma constitucional, con el objetivo que el Perú, procesalmente, adopte el referido
modelo siendo que, a través de esta legitimación, se reivindique el principio de
supremacía constitucional y se le otorgue el protagonismo a los ciudadanos para que sean
los nuevos guardianes de la Constitución.
|
Page generated in 0.1071 seconds