Spelling suggestions: "subject:"recursos macroplanificación"" "subject:"recursos metaplanificación""
11 |
Uso intensivo de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC): un estudio del caso del Reniec en el período 2002-2015Chacón Monteagudo, Adriana Mirella, Guzmán Dávila, Joseph Alexander 24 November 2017 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal profundizar y estudiar el caso
emblemático del RENIEC, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, mediante el
estudio de la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) a través
de la teoría existente, con especial atención en la gestión del cambio, abarcando liderazgo,
enfoque al personal y resistencia al cambio.
Para poder comprender el caso completo sobre el éxito del RENIEC, se realizará una
investigación predominantemente cualitativa a expertos en la materia y representantes de la alta
dirección de la entidad, de forma tal que el caso pueda ser explorado a profundidad. Se hará uso
de la triangulación, para integrar toda la información y tener un acercamiento más detallado al
caso de estudio. Las entrevistas a profundidad serán el enfoque de acción. Se describirán los
procesos de implementación de las principales iniciativas tecnológicas de la organización y la
gestión del cambio realizada, para finalmente realizar un contraste con lo descrito en la teoría.
Finalmente, luego del análisis realizado se presentarán las conclusiones basadas en los
aprendizajes de la organización con respecto al uso de la tecnología. Se identificarán también
los puntos clave para el éxito de la implementación de las TIC en el RENIEC y la importancia
de la gestión del cambio de forma tal que se establezca un precedente que sea útil para otras
entidades del sector público.
|
12 |
El procedimiento de asignación de cargos de los coroneles PNP egresados del Programa de Alto Mando de Orden Interno y Desarrollo Nacional (PAMOID) de la Policía Nacional del PerúMacedo Rivera, Luis Alfredo 25 February 2017 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo principal explicar cómo se
desarrolló en la Policía Nacional del Perú la asignación de cargos de los
coroneles del PAMOID, buscando a partir de ello -como un objetivo secundariouna
posible rectificación en dicho procedimiento, a fin de que estos efectivos
puedan ayudar a la institución policial a mejorar sus procesos y su desempeño.
Queda claro que la capacitación de los coroneles tiene, precisamente, esa meta.
|
13 |
Caracterización del grado de “engagement”, sus principales determinantes y su correlación con la intención de permanencia para el caso de los adultos jóvenes de 18 a 30 años en una empresa de comida rápidaAlayo Sánchez, Marjorie Del Carmen, Garcia Montero, Diego Fernando 04 July 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación fue realizado en base a la información analizada y
recopilada de diversos estudios acerca del fenómeno de “engagement”, específicamente el
“engagement laboral” y los principales determinantes que influyen en su desarrollo en los
trabajadores, así como bibliografía acerca del perfil de los adultos jóvenes, población objeto de
nuestro estudio. En base a la teoría reunida, se planteó la situación problemática a la que se
enfrentan las empresas peruanas, específicamente el desafío al que hace frente el área de
Recursos Humanos. Además, las hipótesis establecidas, las preguntas y los objetivos trazados al
inicio de este estudio, fueron también directrices de esta investigación. Asimismo, el marco
teórico propuesto engloba las diferentes aristas y modelos desde dónde se ha analizado el
fenómeno del “engagement” laboral, así como los conceptos tales como rotación de personal y
características comunes entre los adultos jóvenes. Por otra parte, el desarrollo de esta
investigación fue llevado a cabo mediante el uso de una metodología mixta, utilizándose tanto
herramientas cuantitativas como cualitativas. Esto se realizó con la finalidad de obtener la
mayor cantidad de información relevante que logre responder a las preguntas planteadas y
comprobar la veracidad de las hipótesis establecidas en la investigación.
Las principales herramientas cuantitativas utilizadas fueron la escala UWES, dirigida a
obtener el grado de “engagement” de los trabajadores así como la encuesta Gallup, desarrollada
para conocer su intención de permanencia las cuales fueron aplicadas a los trabajadores de 18 a
30 años de edad de cuatro locales de una cadena de comida rápida. Respecto a las herramientas
cualitativas a utilizar, la principal fue realizar entrevistas a los jefes de cada local. Luego, con
los resultados que se obtuvieron mediante el empleo de estas herramientas, se realizó un análisis
relacional con los recursos laborales y personales de cada trabajador, lo que permitió conocer
los principales determinantes en el desarrollo del grado de “engagement” en cada empleado.
Finalmente, producto de este análisis, se pudo conocer la situación real a la que se enfrenta esta
cadena de comida rápida, lo que propició el desarrollo de conclusiones y recomendaciones para
hacer frente a tal situación, puesto que, en la actualidad, este fenómeno es poco conocido entre
las empresas del medio y el número de estudios aplicados en la realidad peruana es reducido.
|
14 |
Desarrollo de un sistema de información para la gestión de los servicios de RRHH de una empresa de transporte público, empleando una adaptación del algoritmo Greddy para resolver el problema de asignación de activosSarmiento Cumpa, Francisco Josua 27 November 2013 (has links)
De acuerdo con los datos de las fuentes revisadas para el presente proyecto de fin
de carrera se expone que existe una problema que tienen las empresas de
transporte público que desean formalizarse y adecuarse a las normativas
municipales y recibir los beneficios que ésta les otorga.
La solución permite lograr una mejor gestión y control de sus activos (buses,
personal), pues si bien cuentan con tareas repetitivas y registros manuscritos,
estas actividades no le permiten generar información consolidada y conlleva a una
mala toma de decisiones.
El presente proyecto de fin de carrera consiste en analizar, diseñar e implementar
un sistema de información, en un entorno de uso intuitivo y amigable para apoyar
la gestión de los servicios de RRHH de una empresa de transporte público de Lima
Metropolitana, empleando un algoritmo Greddy Multi-solución para el problema de
asignación de personal a rutas y buses, pues dichas empresas se encuentran
limitados de dichos recursos.
El objetivo principal es proveer una solución de sistemas de información que
soporte los requerimientos de los usuarios finales, ya sean contar con planillas,
optimizar la asignación de recursos basados en conductor-ruta-bus empleando un
algoritmo Greddy Multi-Solución, reportes, logrando un mejor control y por ende
hacer más viable su incorporación a las nuevas ordenanzas municipales.
La acertada selección de las actividades ha guiado y facilitado el desarrollo del
pre-proyecto logrando un análisis que espera cumplir los objetivos propuestos y
las necesidades de información de los usuarios. El proceso de gestión de proyecto
sigue las recomendaciones del PMBOK, con sus tareas de planificación,
estimación, seguimiento y control, permitiendo culminar el trabajo en un tiempo
similar al estimado y con la calidad deseada.
|
Page generated in 0.0786 seconds