Spelling suggestions: "subject:"redes inalámbrica"" "subject:"redes algébricas""
61 |
Redes de sensoresFata, Omar Américo January 2011 (has links) (PDF)
Desafortunadamente no hay un único estándar de comunicación para redes de sensores/actuadores, sin embargo, no hay otra opción para la conectividad con el ordenador, que no sea Ethernet, junto con los protocolos de Internet, que es reconocida actualmente como la solución universal. Así los sistemas de Bus de Campo, Ethernet Industrial, y las recientes Redes Inalámbricas aplicadas en estos ámbitos, marcan el camino recorrido hasta hoy.
Se demuestra que existió continuidad y escalabilidad en el desarrollo de estas tres generaciones de sistemas de comunicación industrial, y que se intenta garantizar la compatibilidad con versiones anteriores a expensas de una innovación más profunda. Gracias a las modernas tecnologías de comunicaciones, se van modificando las arquitecturas de las redes de automatización, llegando hasta las actuales arquitecturas híbridas que combinan cable y redes inalámbricas. En este trabajo, tras una visión general de los actuales sistemas de comunicación industriales, aplicados a nivel de sensores y actuadores, se analizará el estado del arte de estas redes de comunicación en aplicaciones industriales. También se presentarán sus problemáticas más comunes, y los enfoques mejor considerados en la actualidad, para resolverlos.
Cabe aclarar que se profundizara mas el análisis a nivel eléctrico de los sistemas de transmisión serie, sobre buses RS 232, 422 y 485, ya que son estos los masivamente más utilizados en la actualidad, y parte de las problemáticas que ellos presentan, se proyectan también sobre Profibus y otros sistemas más modernos.
|
62 |
Diseño e implementación de un sistema de gestión de accesos a una red Wi-Fi utilizando software libre / Jorge Alonso López MoriLópez Mori, Jorge Alonso 09 May 2011 (has links)
En esta tesis se tiene pensado explicar el diseño e implementación que se debería de llevar a cabo dentro de un escenario dado para la instalación de una red inalámbrica segura que contemple la administración de sus usuarios por medio de una plataforma de gestión Web basada en PHP, integrada a un servidor de directorios LDAP con compatibilidad hacia implementaciones libres y cerradas de dicho protocolo, un servidor de autenticación RADIUS y un servidor de base de datos MySQL. Se estudiarán los principales aspectos aplicados en redes inalámbricas WiFi, poniendo especial énfasis en la seguridad de la red y de sus usuarios con mecanismos tales como: WPA2 (IEEE 802.11i), 802.1X, EAP, RADIUS, entre otros.
|
63 |
Diseño de una red inalámbrica de focos led administrables para el mejoramiento de la iluminación en la producción de gallinas ponedoras en una empresa avícola en LimaContreras Vilches, Juan Alberto 03 May 2018 (has links)
La influencia de la luz en las gallinas es muy importante en el desarrollo fisiológico de estas, es por ello, que lograr un eficiente manejo de la iluminación, a través de un correcto y estrictamente ejecutado programa de iluminación, es lo que permitirá alcanzar los objetivos productivos y económicos esperados. Una propuesta que nos ayudará en este fin es la mostrada en el presente proyecto donde se exhibe, explica y aplica, en una granja de gallinas ponedoras, la combinación de dos tecnologías de redes inalámbricas (Wi-Fi y ZigBee) y otra de iluminación (LED). Las cuales juntas bajo un adecuado diseño personalizado y escalable, producto de este trabajo, le permitirán a la empresa obtener un mejor control de la iluminación, mejoras productivas y un ahorro considerable en sus costos por consumo de energía eléctrica. / The influence of light on hens is very important in the physiological development of these, that is why, achieving an efficient management of lighting, through a correct and strictly executed lighting program, is what will allow achieving the objectives productive and economic expectations.A proposal that will help us in this end is the one shown in the present project where the combination of two technologies of wireless networks (Wi-fi and ZigBee) and another of lighting (LED), is exhibited, explained and applied in a laying hen farm. Which together under a suitable customized and scalable design, product of this work, will allow the company to obtain a better control of the lighting, productive improvements and a considerable saving in its costs for electric power consumption. / Tesis
|
64 |
Buenas prácticas para auditar redes inalámbricas aplicadas a las empresas del rubro hotelero de la ciudad de ChiclayoSanta Maria Becerra, Franck Jhonathan January 2012 (has links)
A medida que surgen nuevos cambios en la tecnología informática, también surgen nuevas necesidades de servicios, nuevas formas de transportar la información, utilizando la movilidad y las comunicaciones, el ser humano siempre busca nuevas formas de poder realizar sus actividades desde la comodidad de su hogar de una forma fácil y movible, por ello nace la necesidad de implementar las redes inalámbricas. Sin embargo actualmente no se cuenta con una guía de buenas prácticas que sirva de ayuda al auditor con experiencia y sin las herramientas necesarias para la auditoría en redes inalámbricas, en la cual los encargados del control la tomen de apoyo para realizar sus labores, realizándose el proceso de auditoría basados en la experiencia y de la mano con herramientas de monitoreo WLAN, monitoreando sólo canales de emisión, nivel de señal y tipo de claves, tomando más tiempo del que debería al no tener una guía de apoyo en la auditoría a la red inalámbrica. Al presentar esta investigación, se propone buenas prácticas para el desarrollo de auditorías de redes inalámbricas aplicadas a las empresas del rubro hotelero. La propuesta está basada en el estudio de las empresas del rubro hotelero de la ciudad de Chiclayo con el fin de mejorar la disponibilidad, confiabilidad e integridad de la información, cotejando metodologías existentes que ayuden auditar redes inalámbricas, y desarrollando la propuesta de las buenas prácticas. En base a las metodologías Cobit 4.1, NTP – ISO – IEC 27001, NTP – ISO – IEC 27002, Osstmm Wireless 2.9, Enisa, RED-M, Information Networks Planning and Design (INPD) y metodología para administrar redes 3.0, se elaboraron buenas prácticas para auditar redes inalámbricas.
|
65 |
Modelamiento de una red backhaul para estimar el máximo throughput de un enlace de transporte basado en indicadores de una estación base de comunicación móvilCerna Rodas, Ramón Ronaldo 21 June 2021 (has links)
En esta tesis se presenta un método para realizar la estimación del máximo throughput de un enlace de transporte basado en mediciones de datos experimentales de una estación base móvil.
Con el objetivo de desarrollar esta tesis se empieza en el capítulo 1 haciendo una descripción de la arquitectura de red de los operadores móviles en el Perú, la evolución de las redes de acceso hacia el 5G y el incremento de capacidad. Mientras que en el capítulo 2 se presenta el estado del arte de las redes de transporte.
En el capítulo 3, se desarrolla el tema central de la tesis, el cual consiste en encontrar el máximo valor de un enlace de acuerdo basada en la definición de variables aleatorias y función de distribución normal. Y propone un modelo matemático para estimar el máximo throughput de un enlace de transporte.
En el capítulo 4, se compara los resultados del modelo matemático con datos experimentales de la red del operador, esta comparación se realiza en tres escenarios distintos y presenta un error entre 5 y 8%, lo cual demuestra que el modelo propuesto es válido.
Una vez validado el modelo en el capítulo 4, en el capítulo 5 se escala este modelo a una red más grande de 108 enlaces de un operador móvil. Lo cual sirve para poder planificar las ampliaciones de la red ante el crecimiento de la demanda de nuevos servicios.
|
66 |
Diseño de la red de acceso LTE en el distrito de Jesús MaríaCóndor Patilongo, Juan Carlos 15 February 2017 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en un análisis y diseño una red de cuarta generación en
el distrito de Jesús María usando para ello la tecnología LTE de 3GPP. En el desarrollo del
proyecto se verán las ventajas de esta tecnología, las posibilidades de implementar LTE en el
distrito elegido, la factibilidad de ofrecer este servicio por una operadora nueva en el distrito
y la rentabilidad del proyecto al desplegarse en Jesús María. Este proyecto se divide en 5
capítulos.
El primer capítulo está centrado en el estudio geopolítico y demográfico del distrito y una
visión de sus servicios de telecomunicaciones en la actualidad. Los datos, para el análisis de
mercado de telecomunicaciones, se toman hasta el 2014 ya que este será considerado como
el año cero del proyecto a tratar.
En el segundo capítulo se muestran las proyecciones de los servicios de telecomunicaciones
en Jesús María en un periodo de 10 años.
En el tercer capítulo se describe la tecnología LTE con respecto a su concepción,
arquitectura y las tecnologías en las que se basa. Se muestra también sus ventajas con
respecto a sus velocidades de enlace y el uso de diversos anchos de banda para su
despliegue.
El cuarto capítulo por su parte describe el dimensionamiento de la red en el distrito, el
cálculo de las coberturas de las estaciones y el diseño de la red de cuarta generación.
Por último, en el quinto capítulo se muestra la evaluación económica del proyecto para a
partir de ello ver la factibilidad o rentabilidad del mismo. Se muestran también dos métodos
o criterios de evaluación del proyecto muy comúnmente usado para estos fines.
|
67 |
Implementación de una red inalámbrica para inventariado de mamíferos mayores en el marco del proyecto 152-FINCYT-IA-2013Baquerizo Micheline, Reynaldo 27 March 2017 (has links)
El trabajo desarrollado en la presente tesis consiste en el diseño e implementación
de: el nodo, la red, y el protocolo de transmisión de imágenes y control
de los nodos cámara trampa para la red multimedia de sensores denominada
TapirNet; que será usada para asistir en el inventariado de mamíferos mayores
en la Reserva Alpahuayo-Mishana.
El presente trabajo se ha dividido en 4 capítulos, precedido de una Introducción
y estado del arte.
En el primer capítulo se detallan las partes para la construcción del nodo y de
la red, y de las especificaciones técnicas del nodo cámara trampa.
El segundo capítulo consiste en el diseño del nodo, explicando los compromisos
de elección entre uno y otro componente de hardware.
En el tercer capítulo, se presenta el funcionamiento de los nodos a nivel de
software. También se detalla el protocolo de transmisión de imágenes entre
los nodos cámara y el nodo sumidero de la red.
En el cuarto capítulo, se definen métricas importantes para caracterizar y evaluar
el sistema de transmisión. Se describen los método de evaluación de los
componentes de nuestro nodo. Se detalla la formación de la red y muestran
los resultados finales obtenidos.
Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones a las que se
llegó después de terminar la presente tesis.
|
68 |
Diseño y validación de un método de roaming rápido en capa 2 para una red Wi-Fi con autenticación 802.1XGarcía Martínez, Jesús, Tejada Latorre, Joel 29 March 2019 (has links)
E l trabajo desarrollado en la presente tesis consiste en el diseño y validación de un método que garantice un roaming rápido, menor a 150 ms, para una red Wi-Fi con el nivel más alto de seguridad recomendado en el estándar 802.11 (WPA2-Enterprise) el cual utiliza un esquema de autenticación por usuario (802.1X). En el primer capítulo, se recorre brevemente la historia de las redes Wi-Fi y se describe cómo el roaming termina siendo determinante para brindar calidad de servicio a diversas aplicaciones de tiempo real. Asimismo, se presentan los objetivos y el alcance del presente trabajo. En el segundo capítulo, se explica brevemente conceptos básicos de redes Wi-Fi. Además, se presenta la enmienda 802.11i la cual indica el nivel de seguridad de una red Wi-Fi y se explica el proceso de asociación a una Red de Seguridad Robusta. En el tercer capítulo, se describe el proceso de roaming, tipos y fases. Además, se explica el impacto del nivel de seguridad en un proceso de roaming. Luego, se presentan los mecanismos y métodos de roaming rápido introducidos por el estándar IEEE 802.11 además del método OKC. En la última sección de este capítulo, se brindan observaciones a los métodos de roaming rápido actuales. En el cuarto capítulo, se indican los requerimientos de diseño que se han considerado para el sistema de roaming rápido. En la segunda parte de este capítulo, se explica el diseño cada etapa del sistema, además de detallarse la implementación de la arquitectura y el método de key Caching seleccionado. En el capítulo final, se presentan las diferentes pruebas que se llevaron a cabo para verificar el funcionamiento del sistema. Por último, se presentan las conclusiones obtenidas de la implementación y las pruebas realizadas sobre el sistema, basadas en los objetivos de la tesis y trabajos que podrían complementar el diseño desarrollado.
|
69 |
Estudio sobre métodos de escalamiento respecto a la cantidad de usuarios para una red SDN de campus universitarioRodríguez Ordaya, Julio Andrés 10 January 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo exponer los principales
métodos que permitan a una red SDN de campus universitario escalar respecto a la cantidad de
usuarios. La memoria TCAM, componente principal de memoria en la mayoría de soluciones
OpenFlow y de los switches, es de capacidad limitada y es necesario ocupar el espacio de
memoria de forma efectiva.
Al tratarse de un problema con solución abierta; este trabajo de investigación tiene
como objetivo identificar, entre las literaturas principales, qué método permite mayor
escalabilidad según los resultados obtenidos por sus respetivas investigaciones y por aspectos
teóricos.
Ante dicha necesidad, en el primer capítulo se desarrolla la problemática y necesidad de
implementar soluciones que permitan escalabilidad. Además, permite un marco teórico
respecto a SDN/OpenFlow.
En el segundo capítulo, se desarrollan los aspectos que servirán de comparación y los
métodos propuestos por las principales literaturas. Se exponen su funcionamiento y los
resultados que se obtuvieron.
En el último capítulo (tercero) se comparan los métodos desarrollados según las
métricas de evaluación y se decide cuál se adapta a los requerimientos según una red de campus
universitario. Finalmente, se presentan las conclusiones del presente trabajo de investigación.
|
70 |
Diseño de una red inalámbrica de sensores aplicado al monitoreo de cultivos de alfalfa en la comunidad de Muquiyauyo-JunínOrdóñez Jurado, Pablo Elmo 15 February 2017 (has links)
La alfalfa se utiliza principalmente, como forraje en verde, heno o ensilado para la ganadería, en la producción de leche o carne. Tanto en el Perú como en el mundo existe una creciente demanda de este forraje debido a la importancia que tiene el mismo en los diversos usos. Esto motiva a las empresas agrícolas y agricultores a expandir los terrenos de cultivo. Pero la carencia de redes de sensores en los terrenos de cultivo de los alfalfares, provoca lentitud, imprecisión e ineficiencia en el monitoreo y control de los cultivos, principalmente en los suelos donde se desarrolla esta especie. Por lo que, la presente tesis tiene como objetivo resolver el problema de recolección y transmisión de datos, adquiridos por los sensores de los terrenos de cultivo en donde se produce la alfalfa, mediante el diseño de una red inalámbrica de sensores el cual nos permitirá brindar un monitoreo a distancia de los parámetros censados, con esto se ofrecerá mejores condiciones de trabajo al personal encargado, y una utilización óptima del recurso hídrico.
Se dividió el trabajo en varias etapas. En primer lugar, se estudió el proceso de producción de alfalfa, seleccionando los sensores adecuados para dicho proceso. Luego, se evaluó las características de los mismos, la compatibilidad del sistema de transmisión desde la adquisición de los datos. También, se realizó cálculos para garantizar que el área de trabajo esté incluida dentro del área de cobertura de los equipos; para ello se evaluó el tipo de antenas a utilizar para este fin. Finalmente, se eligió el tipo fuente de alimentación empleado, para garantizar larga duración y bajo costo, además las piezas y conectores adicionales que serán utilizados para acoplar el sistema.
|
Page generated in 0.0673 seconds