• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • 1
  • Tagged with
  • 11
  • 11
  • 11
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La reforma agraria en las tierras forestales del secano: Colchagua, 1967-1985

Asencio Fuentes, Karen January 2018 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
2

Elementos para una concepción republicana de la propiedad en el Chile actual. La propiedad y el proceso de reforma agraria chilena

Muñoz Cofré, Pía Gabriela January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
3

Tenencia de la tierra, "contrarreforma" agraria y desigualdad en la comuna de Molina (1973-1979)

Fuentes Contreras, Ninoska January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Informalidad y desigualdad en América Latina. Siglo XX
4

La sociedad nacional de agricultura y el movimiento gremialista — Una visión opositora a la reforma agraria de la Unidad Popular

Aravena Ibarra, Erick Humberto January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La reforma agraria promovida por el gobierno de Salvador Allende, constituyó un factor de desestabilización en el hasta ese entonces imperturbable sistema agrario nacional, afectando mayormente al gremio patronal agrario, representado de entre muchas organizaciones patronales, por la institución más antigua y más influyente, esto es, la Sociedad Nacional de Agricultura. Este trabajo buscará explicar la complejidad que significó el gobierno de Salvador Allende, dentro del contexto histórico en el cual se desarrolló, reseñando sucintamente la actitud con la que afrontó el tema agrícola, enfocado por cierto, desde la perspectiva de la Reforma Agraria, instrumento que por aquellos años era visto como la mejor y más eficiente forma de resolver las inequidades atávicas en que en opinión de este gobierno, se hallaba sumido el campesinado chileno, con toda la convulsión social que ello trajo aparejado. Por otro lado, analizaremos el accionar de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) durante estos años, es una coyuntura histórico-política que no ha sido lo suficientemente ilustrada. Los estudios respecto a esta materia se han focalizado por un lado, a la posición de los partidos que componían la oposición política al gobierno de la Unidad Popular, y por otro lado, respecto a la reacción de las asociaciones gremiales urbanas, como la SOFOFA, o la CPC
5

La familia en la reforma agraria: cambios y permanencias

Silva Pavez, Cristina de los Angeles January 2011 (has links)
En este trabajo nuestro sujeto de estudio no serán precisamente los campesinos, sino que más bien la familia campesina, ya que la Reforma Agraria no sólo beneficio a los hombres que recibían una parcela, sino que a la familia en su conjunto, ya que “se requería presentarse como campesino capaz, de buen carácter, tener 18 años de edad y ser casado o ser el jefe efectivo de la familia”. Por tanto es importante ver el impacto que tuvo la Reforma Agraria en la familia campesina pero bajo el prisma de la Historia Cultural, ya que esta reforma, en cuanto proceso, ha sido analizada desde distintos puntos de vista, pero todos ellos han dejado de lado la forma en que los participantes la vivieron. Y, según el lineamiento de Clifford Geertz, más importantes que los hechos sociales, son los significados que los individuos atribuyen a esos hechos, ya que “es imposible entender los procesos productivos y políticos si se los aísla de las percepciones culturales que las personas experimentan frente a dichos procesos. Todo análisis debe centrarse en lo que las personas hacen (prácticas sociales) y en las interpretaciones culturales de dichas acciones (representaciones sociales)” Y eso es justamente lo que intento hacer en este trabajo, pero especificándome en la familia, por tanto la Historia de la Familia será mi otro sustento teórico, ya que lo que me interesa es ver cómo la familia campesina vivió este proceso y así ver si provocó cambios culturales en esta. Por tanto más que ver al campesino como hombre, lo veremos como esposo y padre, lo mismo con la mujer, los jóvenes y los niños.
6

Reforma Agraria: Episodios de violencia rural durante la administración de Eduardo Frei Montalva.

Vergara Guerrero, María Susana January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / América Latina en el siglo XX, está innegablemente marcada por los procesos de Reforma Agraria desarrollados en varios de sus países. Durante la década de 1960 comienza a hacerse conocida la idea de una Reforma Agraria, gatillada en los estados Unidos, con la llegada de Jonh Kennedy a la Casa Blanca y, en nuestro continente, con el desarrollo de la Revolución Cubana. En realidad, la idea es anterior. Pero la Revolución Cubana estimula a Estados Unidos a promover reformas estructurales en América latina, en el entendido de que esta reforma ayudaría a disminuir la pobreza en el continente y como contrapunto, se evitaría la repetición de una segunda Cuba en Latinoamérica. Con esta estrategia, el gobierno de Kennedy convoca prontamente a los embajadores de América Latina, para presentarle la “Alianza para el Progreso”, planteando en teoría una nueva política de Estados Unidos con esta zona del continente. En esos momentos, nuestro país estaba bajo el gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez, quien no contemplaba en su programa de gobierno la realización de una reforma agraria. Sin embargo, a poco andar fue uno de los más abanderizados con la “Alianza para el Progreso” y así , ya en 1962 nuestro país había dictado la ley 10.999 de Reforma Agraria. Esta ley sirvió de marco jurídico no sólo a la Reforma del Gobierno de Alessandri, sino que además, rigió durante gran parte de la Reforma Agraria que desarrolló el gobierno de Eduardo Frei Montalva.
7

Dos opiniones sobre la alianza para el progreso y la ley de reforma agraria durante el gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez

Olivares Pardo, Marienka Soledad January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El hombre de nuestro país ha debido desde siempre con su inteligencia y tesón trabajar duro la tierra para obtener los frutos de ésta. La tenencia de esta tierra ha variado sustancialmente a lo largo de la historia, pues desde antaño se caracterizó por el dominio de grandes propietarios agrícolas. El inexorable paso de los años sometió a la propiedad agrícola a un profundo cuestionamiento; desde las diversas Organizaciones Internacionales se promovió la idea de que no se podían modernizar los países sin hacer cambios de estructura y esas transformaciones significaban, entre otras, modificaciones en los sistemas de tenencia de la tierra. La reforma agraria se presenta así como un hecho ineludible
8

Fundo ‘San Francisco de la Palma’: Estudio del proceso de construcción de lugares de memoria a partir de la introducción de las políticas de Reforma Agraria en el pueblo de Paredones (1964–1976).

Hasbún Mancilla, Julio Octavio January 2010 (has links)
No description available.
9

Influencia de las políticas agrarias en los procesos de territorialización de los habitantes de Cunco: (1967-1978)

Venegas Muñoz, Bastián January 2018 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Procesos políticos de postmemorias autoritarias. Chile en la segunda mitad del siglo XX
10

Movimiento populares, siglos XIX y XX. "Soy campesino y soy cantor", la fiesta de la Cruz de Mayo, un espacio de sociabilidad y conformación de identidad campesina, aculeo 1960-2005

Sáez Rosenkranz, Isidora January 2005 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0478 seconds