Spelling suggestions: "subject:"relaciones internacional y cultura"" "subject:"delaciones internacional y cultura""
1 |
Bases de la cooperación cultural entre la República de Chile y los Estados SudamericanosElgueta Jimenez, Cristian Felipe, Spichiger Briones, Eduardo Andrés January 2003 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo / El desarrollo del trabajo se sintetiza en cuatro capítulos principales, de los cuales el
primero de carácter introductorio que concluye con el análisis del concepto de cultura.
Posteriormente en este mismo capítulo se estudiarán las principales instituciones
competentes para la gestión cultural internacional en Chile, así se examinará la Dirección
de Asuntos Culturales (DIRAC), la Dirección General de Relaciones Económicas
Internacionales, la Subdirección de Promoción de Exportaciones de la Cancillería (Pro
Chile), la División de Cultura del Ministerio de Educación y la Oficina de Relaciones
Internacionales (ORI), etc.
El desarrollo medular del trabajo se dividirá en el estudio de los Convenios
Bilaterales tratados en el capitulo segundo, y los Convenios Multilaterales que se
desarrollarán en el capítulo tercero.
En el capítulo segundo denominado de los Convenios Bilaterales se analizarán los
objetivos, principios y materias en conjunto, investigando los Convenios Marcos, cuales
son los instrumentos jurídicos más importantes los que establecen la estructura básica sobre
la cual se desarrollan las relaciones culturales entre los Estados firmantes, para luego
realizar un estudio de los planes ejecutivos cuales son los programas operativos que
planifican las acciones concretas a realizar dentro de los Convenios Marcos.
Luego en el capítulo tercero se abordarán los principales Tratados Multilaterales y
su evolución histórica en cuanto a su aporte en el desarrollo cultural de la región. Así se
investigarán instituciones como la UNESCO y la Organización de los Estados Americanos,
que pese a ser instituciones que escapan del ámbito netamente sudamericano, tienen una
fuerte influencia en el desarrollo de la planificación cultural de la región. Por otro lado
veremos instituciones netamente regionales como son el Convenio Andrés Bello y el
MERCOSUR Cultural.
En el cuarto y último capítulo se realizan las conclusiones del trabajo las cuales
intentan articular una visión holística acerca de la cooperación cultural entre Chile y el
restante de los Estados Sudamericanos.
|
2 |
Relaciones chileno peruanas: una perspectiva cultural.Cortés Beltrán, Sergio January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Urge que nuestros dos países fomenten y reactualicen los puntos de encuentro de nuestra historia y nuestra cultura, a partir de los cuales se pueda replantear nuestra relación y crear identidades cooperativas. Existen puntos de encuentro por montones: la gesta independentista, la guerra contra España, los apristas peruanos en Chile, la declaración de intelectuales y artistas peruanos y chilenos sobre la Guerra del Pacífico del 1978 (redactada por Mario Vargas Llosa y Jorge Edwards), los poemas de Pablo Neruda a Macchu Picchu y otros en homenaje a César Vallejo, los poemas de Salazar Bondy a la ciudad de Valparaíso y a amigos chilenos, los poemas de Enrique Lihn a amigos y lugares peruanos, las hilarantes disputas literarias entre los afrancesados César Moro y Vicente Huidobro, la amistad de esas dos grandes mujeres que fueron Violeta Parra y Chabuca Granda, el envío de jugadores del equipo de fútbol Colo-Colo al Alianza Lima -cuando parte del plantel de este equipo falleció en una accidente aéreo camino a Arequipa-, la ayuda solidaria para los terremotos y catástrofes naturales, y un largo etc.
Sólo de esta forma y con la cultura, ocupando un rol central en el discurso público, podemos dar el salto y cumplir con nuestra gran tarea pendiente: la integración
|
Page generated in 0.1343 seconds