Spelling suggestions: "subject:"relaciones interpersonal een niños"" "subject:"relaciones interpersonal enn niños""
1 |
Relaciones interpersonales en menores de diez y once años asháninkas, andinos del Cusco y limeñosLeón Alvarez, María Angela Mariella 29 January 2019 (has links)
La cultura influye en el desarrollo del ser humano desde el comienzo de la vida. Así, hacia
el final de la niñez, los patrones culturales se encuentran muy internalizados; normando, entre
otros, los modos de relacionarse de los niños. En ese sentido, esta investigación busca
describir y comparar las características de las relaciones interpersonales de menores de diez
y once años asháninkas, andinos y limeños. Para ello se aplicó el Psicodiagnóstico de
Rorschach a 60 menores distribuidos homogéneamente por sexo, edad y lugar de residencia.
Los resultados del clúster de relaciones interpersonales reportan diferencias significativas en
la mayoría de los determinantes; el más significativo es lambda debido al predominio de
respuestas con forma pura en la población asháninka y andina. También se encontró mayor
similitud entre la población asháninka y andina, y mayor diferencia entre la población limeña
y asháninka. Finalmente, se discuten las diferencias significativas entre la data normativa de
Exner y la muestra de estudio, así como entre las tres sub muestras de participantes. Del
mismo modo se señalan los alcances y las limitaciones de la investigación. / Culture influences the development of the human being from the beginning of life. Thus,
towards the end of childhood, cultural patterns are very internalized; norman, among others,
the ways of relating of children. In this sense, this research seeks to describe and compare
the characteristics of the interpersonal relationships of children between ten and eleven years
old whom belong to the cultures Asháninka, Andean and Lima. To this end, the Rorschach
Psychodiagnosis was applied to 60 children distributed homogeneously by sex, age and place
of residence. The results of the Interpersonal Relations cluster report significant differences
in most of the determinants; the most significant is lambda due to the predominance of
responses with pure form in the Ashaninka and Andean population. There was also greater
similarity between the Ashaninka and Andean population, and greater difference between the
Lima and Asháninka population. Finally, the significant differences between Exner's
normative data and the study sample, as well as between the three sub samples of participants,
are discussed. In the same way, the scope and limitations of the investigation are indicated.
Key words: interpersonal relationships, culture, Rorschach Psychodiagnosis, ashaninka / Tesis
|
2 |
Relaciones interpersonales en un grupo de niños que reciben castigo físico y emocionalPuga Villanueva, Lucía 09 May 2011 (has links)
La presente investigación busca comprender las características de las relaciones interpersonales en un grupo de niños en edad preescolar que han recibido castigos físicos y emocionales. El estudio tiene un alcance descriptivo, cuenta con un diseño no experimental transeccional y con grupo de comparación. Para este fin, se seleccionaron 25 participantes para el grupo de estudio y 8 para el grupo de comparación. Se evaluó a los niños a través del Psicodiagnóstico de Rorschach, mediante el sistema comprehensivo de Exner, los códigos agresivos de Gacomo y Meloy y la Escala de Mutualidad de Autonomía. Los resultados indicaron dificultades para involucrarse en relaciones de respeto mutuo, niveles elevados de agresión, sentimientos disfóricos y alteraciones en las capacidades cognitivas. / Tesis
|
3 |
Relaciones interpersonales en un grupo de niños que reciben castigo físico y emocionalPuga Villanueva, Lucía 09 May 2011 (has links)
La presente investigación busca comprender las características de las relaciones interpersonales en un grupo de niños en edad preescolar que han recibido castigos físicos y emocionales. El estudio tiene un alcance descriptivo, cuenta con un diseño no experimental transeccional y con grupo de comparación. Para este fin, se seleccionaron 25 participantes para el grupo de estudio y 8 para el grupo de comparación. Se evaluó a los niños a través del Psicodiagnóstico de Rorschach, mediante el sistema comprehensivo de Exner, los códigos agresivos de Gacomo y Meloy y la Escala de Mutualidad de Autonomía. Los resultados indicaron dificultades para involucrarse en relaciones de respeto mutuo, niveles elevados de agresión, sentimientos disfóricos y alteraciones en las capacidades cognitivas.
|
4 |
Relaciones interpersonales en menores de diez y once años asháninkas, andinos del Cusco y limeñosLeón Alvarez, María Angela Mariella 29 January 2019 (has links)
La cultura influye en el desarrollo del ser humano desde el comienzo de la vida. Así, hacia
el final de la niñez, los patrones culturales se encuentran muy internalizados; normando, entre
otros, los modos de relacionarse de los niños. En ese sentido, esta investigación busca
describir y comparar las características de las relaciones interpersonales de menores de diez
y once años asháninkas, andinos y limeños. Para ello se aplicó el Psicodiagnóstico de
Rorschach a 60 menores distribuidos homogéneamente por sexo, edad y lugar de residencia.
Los resultados del clúster de relaciones interpersonales reportan diferencias significativas en
la mayoría de los determinantes; el más significativo es lambda debido al predominio de
respuestas con forma pura en la población asháninka y andina. También se encontró mayor
similitud entre la población asháninka y andina, y mayor diferencia entre la población limeña
y asháninka. Finalmente, se discuten las diferencias significativas entre la data normativa de
Exner y la muestra de estudio, así como entre las tres sub muestras de participantes. Del
mismo modo se señalan los alcances y las limitaciones de la investigación. / Culture influences the development of the human being from the beginning of life. Thus,
towards the end of childhood, cultural patterns are very internalized; norman, among others,
the ways of relating of children. In this sense, this research seeks to describe and compare
the characteristics of the interpersonal relationships of children between ten and eleven years
old whom belong to the cultures Asháninka, Andean and Lima. To this end, the Rorschach
Psychodiagnosis was applied to 60 children distributed homogeneously by sex, age and place
of residence. The results of the Interpersonal Relations cluster report significant differences
in most of the determinants; the most significant is lambda due to the predominance of
responses with pure form in the Ashaninka and Andean population. There was also greater
similarity between the Ashaninka and Andean population, and greater difference between the
Lima and Asháninka population. Finally, the significant differences between Exner's
normative data and the study sample, as well as between the three sub samples of participants,
are discussed. In the same way, the scope and limitations of the investigation are indicated.
Key words: interpersonal relationships, culture, Rorschach Psychodiagnosis, ashaninka
|
5 |
Creación dramática escénica colaborativa infantilRoggero Rodrich, Rosella 31 January 2020 (has links)
La presente investigación se circunscribe dentro del campo del teatro aplicado y su relación
con el desarrollo integral del ser humano e intenta indagar la relación entre el juego dramático y el
desarrollo de las habilidades interpersonales de niños y niñas. Además, parte de perspectivas
teóricas psicopedagógicas y pedagógicas teatrales que se sustentan, a su vez, en presupuestos
socioconstructivistas y del aprendizaje vivencial. La pregunta de investigación de la que se parte es
la siguiente, ¿Qué tipo de dinámicas se pueden proponer en los talleres de teatro para niñas y niños
de 6 a 8 años que potencien sus habilidades interpersonales de cooperación? Con la intención de
responder a dicha interrogante se pone en marcha un modelo de práctica teatral para niñas y niños,
elaborado en base a dinámicas de creación dramática escénica colaborativa que toma como referente
los momentos del taller dramático propuesto por Tomás Motos, con el propósito de potenciar sus
habilidades interpersonales de cooperación. Asimismo, este estudio tiene la finalidad de responder
a tres objetivos específicos, el primero consiste en establecer las condiciones ideales para que las
dinámicas del taller fomenten un lenguaje creativo y cooperativo entre sus participantes, el segundo
busca identificar dinámicas para diseñar sesiones que pongan en práctica la creación dramática
escénica colaborativa, y el tercero consiste en evaluar las incidencias de las dinámicas aplicadas en
el taller sobre la conducta interpersonal cooperativa de las niñas y los niños participantes.
|
Page generated in 0.1506 seconds