• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 22
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 25
  • 25
  • 16
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Apuntes sobre la práctica musical en las capillas catedralicias en el Barroco español. El caso de Lima S. XVII-XVIII

Cuya Huaraca, Julio 21 April 2021 (has links)
Este ensayo constituye un estado de la cuestión sobre las prácticas musicales en la catedral de Lima, comparándolas con otras catedrales del mundo hispano: Madrid, Sevilla, Córdoba y el Cusco durante la época del Barroco (Siglos XVII y XVIII). Con esto se busca demostrar que las prácticas musicales en el ámbito hispano seguían las mismas tendencias en cuanto a los cambios en instrumentación, como la inclusión de instrumentos de cuerda frotada, y formas musicales, como villancicos, chanzonetas e incluso formas teatrales. Sin embargo, la reacción de las autoridades religiosas en el caso de la catedral de Lima a estos cambios se dio con un mayor control sobre la música sacra y hacia los músicos en la segunda mitad del siglo XVIII. Para explicar este fenómeno, primero se va a tratar las discusiones que se habían estado desarrollando en torno a la música por teóricos españoles. Esto con el objetivo de entender cómo es que estas discusiones afectaron lo que se entendía por música sacra en su forma, instrumentación y su función con los feligreses. Luego se va a pasar a comparar a las diferentes capillas y catedrales en sus cambios de instrumentación, repertorio y prácticas. Para esto se va a dar énfasis al papel de los músicos en la implementación de estos cambios
12

Dramatización y religiosidad cultural en Semana Santa : cultura cultica local.

Coasaca Núñez, Willver 06 June 2014 (has links)
La religiosidad cultural en el Altiplano y, particularmente, en el Distrito de Chucuito (Departamento de Puno) es parte del modo de vida del poblador chucuiteño y está impresa en el modo de ver las cosas relacionadas con su cotidianeidad. De ahí que el texto trata de entender la celebración religiosa de Semana Santa en el marco de la cultura local e intenta comprender los patrones de comportamiento culturalmente centradas en torno a los santos advocados que se desprenden de esta celebración religiosa. La ciudad de las Cajas Reales – Chucuito es un caso especial, en el que concurrieron factores históricos, sociales y étnicos, con relación al tema, que pueden ser ilustrativos para explicar el proceso de irradiación y socialización de la religiosidad cristiana en el Altiplano. Semana Santa es parte de esta compleja expresión de religiosidad cultural en la región y lo que sucede en Chucuito es particularmente importante. Porque la dramatización religiosa de Semana Santa que fue implementada como estrategia e instrumento de evangelización colonial, actualmente pervive y se reproduce, a su manera, como patrón cultural reinterpretado en el ámbito local. Semana Santa es un escenario de religiosidad y de cultura cultica local como reproducción contemporánea del proceso de evangelización cristiana. Es decir, la dramatización litúrgica y religiosa actualmente se reproduce cíclicamente en el marco de la religiosidad cultural local, como patrón festivo reinterpretado culturalmente en forma de “pasos”. La reproducción de Semana Santa es reinterpretada culturalmente bajo la perspectiva de la religiosidad local, resignificando sincréticamente diferentes elementos culturales que son utilizados en la celebración del mismo.
13

Fiesta de poder : Semana Santa Guamote - Ecuador

Haro Rivas, Wilfrido 14 February 2017 (has links)
En este estudio se examinan las relaciones interculturales entre indígenas y mestizos en el contexto de las celebraciones religiosas de la Semana Santa en Guamote – Ecuador; a partir de un análisis etnográfico visual que tiene como soporte la combinación de herramientas teóricas y metodológicas de la Antropología y los Estudios Culturales. El análisis e interpretación de las formas y modos de celebrar la Semana Santa tiene como propósito entender cómo operan las relaciones interculturales y de poder entre dos culturas que conviven y comparten espacios comunes y que históricamente han sido separadas y divididas; de tal forma que, visibilicen las estructuras de dominación que persisten en la actualidad como residuos coloniales y de la época de la hacienda ecuatoriana. La tradición de la celebración invita a reflexionar en torno a la necesidad que tienen los mestizos de manifestarse en el corpus festivo (símbolos, performances, instituciones y tradiciones) como ejercicio de resistencia al poder que han asumido los indígenas en las últimas décadas y las relaciones de exclusión, control y marginación que surgen en los ritos celebratorios de la Semana Santa. Las categorías analizadas revelan que los mestizos han desarrollado una serie de estrategias que les permite diferenciarse de los indígenas, las mismas que surgen entre el imaginario de exclusividad patrimonial sostenida por los mestizos y el desconocimiento de tradiciones celebratorias de los indígenas. / Tesis
14

Performance e identidad en la fiesta "carnavalesca" de la Virgen de la Candelaria en Puno : la puesta en escena de dos mundos que entran en tensión

Tito Mamani, Charo 30 October 2013 (has links)
La problemática de la identidad y performance en una ―puesta en escena‖como lo es la fiesta de la Candelaria en Puno nos muestra todo un mundo de encuentros y desencuentros, de diálogo y de tensiones a la vez. Pues estas construcciones colectivas de identidad local– las identidades son tanto hegemónicas como subalternas; originarias, mestizas o modernas– buscan mecanismos de auto-afirmación situados en un espacio y en un tiempo determinado asignado por este magnífico evento como es la fiesta de la Candelaria. / Tesis
15

"Volveré a bailar por ti" : documental sobre la festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno.

Portilla Aymara, Erik Eduardo 23 March 2015 (has links)
Un grupo de chicas vestidas con diminutas faldas bailan a través de la calle Lima. Visten un traje con una mezcla brillosa de blanco, rojo y negro. Ellas son parte del conjunto de baile los Caporales San Juan, la comparsa afiliada a uno de los colegios más renombrados de Puno a donde asiste buena parte de los hijos de las familias más prósperas de esta ciudad. Mientras atraviesan esta calle, cantan una variación de una saya boliviana a la que le han cambiado la letra: “¿Quién te ha dicho centralistas? ¿Quién te ha dicho que San Carlos? Verdaderamente caporales. Somos sanjuaninos” Mientras cantan esto, van bailando los pasos más relajados de la danza y al momento de decir sanjuaninos se llevan la mano a la cara, en un gesto de llamado de atención a su rostro. / Tesis
16

Movimiento populares, siglos XIX y XX. "Soy campesino y soy cantor", la fiesta de la Cruz de Mayo, un espacio de sociabilidad y conformación de identidad campesina, aculeo 1960-2005

Sáez Rosenkranz, Isidora January 2005 (has links)
No description available.
17

El proceso de creación del testimonio escénico dentro de la liturgia de la iglesia: Un acercamiento al abordaje escénico testimonial de la comunidad cristiana evangélica de jóvenes asambleístas del Perú con herramientas escénicas como la experiencia personal y el entrenamiento corporal

Luis Peña, Tania Lizeth 15 February 2022 (has links)
En la presente tesis desarrollé un proceso de creación de piezas testimoniales performativas con la comunidad cristiana evangélica de jóvenes de Las Asambleas de Dios del Perú (LADP), la cual ha trabajado de manera muy escasa desde la perspectiva de las artes escénicas. Desde mi posición como joven asambleísta y estudiante de artes escénicas me propongo una metodología desde el quehacer escénico entendiendo y respetando la forma de arte que se realiza en la iglesia, es por ello que la presente investigación se realiza bajo el concepto de arte litúrgico. Para ello, diseñé y llevé a cabo un taller, al cual llamé Noventa y Nueve, y que desarrollé entre los meses de abril y agosto del año 2020. En él, usé herramientas escénicas como exploración corporal y la experiencia personal con siete jóvenes asambleístas, con el fin de descubrir un proceso de creación que pretende realizar un testimonio escénico responsable en la iglesia. Las artes escénicas proporcionan una visión sensible desde la escucha y la reflexión, y es en estos donde se apoya esta tesis. Uno de los primeros hallazgos se da en la importancia de la reflexión estética acerca de un arte litúrgico bello, es decir un arte testimonial entendido desde un enfoque que edifique a la comunidad y no solo al intérprete. La forma de crear y compartir dicha creación con la comunidad no es la misma que el ámbito escénico profesional, es por ello que la peculiaridad de esta investigación radica en el trabajo con esta comunidad y en que su enfoque permite un nuevo acercamiento al teatro testimonial, puesto que el vínculo y el compromiso de lo vivido está relacionado con su yo, con su comunidad y con su Dios y responde a estos ejes para performar dentro de la liturgia
18

Un grupo de sanación de nueva religiosidad.

Giesecke Sara-Lafosse, Mercedes 12 June 2012 (has links)
A través de este estudio se pretende conocer la experiencia del grupo limeño Sagrado Corazón de Jesús. Esta experiencia es una respuesta de algunos sectores medios ante la crisis de la última década (1980-90). Se han enfatizado los siguientes aspectos sobre el grupo: su constitución, su concepto de sanación y doctrina de salvación, el arraigo de su propuesta religiosa y el rol que han jugado profesionales de la clase media en él.
19

“Chicho” el niño milagroso de Ica: un caso de devoción y santidad popular

Sebastian Miranda, Jhony Arce 25 November 2021 (has links)
Esta investigación trata el caso de religiosidad popular de José Luis Tipacti Peñavásquez, un niño que falleció a los 9 años el 15 de agoto de 2007 durante el terremoto que azotó al sur del Perú. Hoy, este niño es conocido como “Chicho”, el niño milagroso de Ica y tiene miles de devotos que atribuyen su fe a los milagros concedidos al orar ante su estatua colocada en el lugar donde fue encontrado su cuerpo. Pero, ¿cómo el pequeño niño se convirtió en un santo popular y cómo se manifiesta este fervor religioso hacia él? Esta investigación expone, mediante la realización de un documental etnográfico, la conformación y manifestación de la devoción por “Chicho”, describe los espacios donde se manifiesta la devoción, explica cómo se conformaron y revela la relación entre la devoción por el niño y el terremoto. Para el cumplimento de los objetivos abordo tres campos teóricos: cultura material, memoria y performance. Esto, debido a que en las diversas formas de manifestación de la devoción por “Chicho”, sus fieles despliegan todo un universo de materialidad y para comprender cómo se crea, desarrolla y crece recurro a Tim Ingold (2013), y sus estudios sobre cultura material. Uno de los objetivos es conocer el origen de la devoción por “Chicho”, por ello es importante acudir a la memoria de los padres y de los mismos fieles para descubrir cómo se inicio; y, propongo los aportes teóricos de Valeria Durand (2006) y Diana Taylor (2000) para entender esta etapa. En las diferentes prácticas de petición de milagros o favores a “Chicho” y en las formas de agradecimiento que representan sus devotos, incluso su propia madre, observé, desde mi aproximación en el trabajo de campo, la existencia de una performance que amalgama emociones, ritualidad y costumbres relacionadas al catolicismo. Para el análisis en este tema, empleo las investigaciones de Richard Schechner (2000) y Erving Goffman (2001). En las variadas formas de manifestación de fe en “Chicho”, se emplean imágenes y objetos que implican todo un circuito de producción. El análisis de la conformación de este circuito, lo hago desde el planteamiento teórico de Deborah Pool (2000) sobre economía visual; que, plantea la organización de la producción, la circulación de las imágenes u objetos y cómo se les otorga valor en su consumo. El documental realizado es una simbiosis entre la modalidad de representación observacional y participativa desde la propuesta de Bill Nichols (1991) y Elisenda Ardévol (1997). Desde mi experiencia en el mundo audiovisual y periodístico hago una profunda y honesta reflexión que involucra desde las etapas de preproducción, realización y postproducción del documental etnográfico hasta la comprensión y aprendizaje de teorías y técnicas de la antropología visual. En tanto a los referentes documentales consultados están: “Sarita Colonia, la tregua moral” de Javier Ponce Gambirazio (2016), que trata un caso de religiosidad popular; “Forever” (Para siempre) de Heddy Honigmann (2006), que es un gran modelo del modo de representación interactivo o participativo; y “Forest of Bliss” (Bosque de dicha) de Robert Gardner (1986), que es, desde mi punto de vista, un deslumbrante ejemplo del modelo observacional o contemplativo. A partir de la investigación, pude apreciar que la devoción por el niño “Chicho” ha crecido enormemente y se ha extendido fuera de Ica gracias a diferentes factores como: el rol de la señora Edith Peñavásquez , madre de “Chicho”, como gestora de la devoción por su hijo; el papel de los devotos como expansores de la fe; la función de los medios de comunicación como difusores del caso de “Chicho”; y el desempeño como comercializadores de la devoción de las empresas y personas dedicadas al sector turístico en Ica.
20

DOR E SACRIFÍCIO: O IMAGINÁRIO RELIGIOSO CATÓLICO VILABOENSE

Rosa, Rafael Lino 26 September 2016 (has links)
Submitted by admin tede (tede@pucgoias.edu.br) on 2017-02-22T18:55:57Z No. of bitstreams: 1 RAFAEL LINO ROSA.pdf: 8385706 bytes, checksum: 85033eb34c1c9cf52d24a13933017eaf (MD5) / Made available in DSpace on 2017-02-22T18:55:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 RAFAEL LINO ROSA.pdf: 8385706 bytes, checksum: 85033eb34c1c9cf52d24a13933017eaf (MD5) Previous issue date: 2016-09-26 / La religiosidad vilaboense es enfocada no sacrificio de Cristo, en el culto a sus dolores, unos de los principales factores de identidad del pueblo de Goiás. La investigación es sobre el imaginario e identidad, es sobre instituciones, personas, religiosos oficiales y laicos. Eso pasa por la acción de Irmandade do Senhor Bom Jesus dos Passos, Diócesis de Goiás, los poderes públicos e suya actuación en ese período, en lo cual hay manifestaciones llenas de un profundo sentimiento de pertenecer y de piedad, lo que hace parte de Patrimonio Histórico Inmaterial en la ciudad. Todas esas acciones constituyen un modo con el cual el vilaboense expresa su fe a través de un intenso sentimiento de dolor, de martirio, en un ambiente lúgubre lleno de emotividad y cultura. Buscase comprender y estudiar, por el medio del objeto de pesquisa, el ciclo religioso por cual ese objecto pasa: La Semana dos Passos con procesiones, La Semana das Dores con triduo y procesiones, La Semana Santa con procesiones, La Procissão das Almas e el Canto do Perdão; las narrativas, leyendas y otras manifestaciones culturales de la Cuaresma y eventualmente en el cotidiano de los ciudadanos vilaboenses. A empezar por eso, es necesario comprender las tensiones puestas entre el pueblo y la Iglesia oficial, evidenciadas por disensiones y discordancias cuanto al cumplimento de las festividades religiosas y culturales. Además de eso, se hace necesario identificarse y comprender las relaciones de poder entre Iglesia oficial y pueblo, que envuelve la Semana Santa, enfatizando posibles acciones de interdicción, silenciamiento y violencia simbólica, además de comprenderse como la imagen sacrificial de Cristo pasa por la Cuaresma e atinge el cotidiano del pueblo de la ciudad. Se busca, también, inventariar y categorizar las manifestaciones culturales que acontecen en na Cuaresma. El imaginario de la ciudad está atravesado por el dolor e el sacrificio de Cristo, cuyo martirio y muerte se cambió en la razón de la fe, en remplazo de la resurrección. Para tal, estructurase la pesquisa en tres ejes: formación histórica de la religiosidad, ritualidad del dolor y sacrificio, imaginario y identidad. / A religiosidade vilaboense é focada no sacrifício vicário de Cristo, o culto às suas dores é um dos principais fatores de identidade do vilaboense e do goiano. A investigação é sobre imaginário e identidade, envolve instituições, pessoas, religiosos oficiais e laicos. Isso perpassa a ação da Irmandade do Senhor Bom Jesus dos Passos, a Diocese de Goiás, os poderes públicos e sua atuação nesse período, em que há manifestações carregadas de um profundo sentimento de pertença e de piedade, fazendo parte do Patrimônio Histórico Imaterial na cidade. Todas essas ações constituem um modo com o qual se expressa a fé através de um intenso sentimento de dor, de martírio, num ambiente lúgubre carregado de emotividade e cultura. Busca-se compreender e estudar, através do objeto da pesquisa, o ciclo religioso pelo qual ele passa: a Semana dos Passos com suas procissões e missas; a Semana das Dores com seu tríduo e procissão; a Semana Santa e suas procissões; o Canto do Perdão; as narrativas, lendas e o imaginário em torno desse período, a Procissão das Almas e, por fim, outras manifestações culturais populares próprias da cidade feitas em âmbito privado ou público. A dor e o sacrifício de Cristo estão inseridos no imaginário e se manifestam de maneira mais forte, no período Quaresmal, e eventualmente no cotidiano dos cidadãos vilaboenses. Além disso, fazse necessário identificar e compreender as relações de poder entre Igreja oficial e população, que envolvem as manifestações religiosas e culturais da Semana Santa, enfatizando as possíveis ações de interdição, silenciamento, além de compreender como a imagem sacrificial de Cristo perpassa o período Quaresmal e atinge o cotidiano vilaboense. Busca-se, também, inventariar e categorizar as manifestações culturais que acontecem no Período Quaresmal. O imaginário vilaboense está atravessado pela dor e sacrifício de Cristo, cujo martírio e morte se tornou o motivo da fé vilaboense, no lugar de sua ressurreição. Para tal, estrutura-se a pesquisa a partir de três eixos: formação histórica da religiosidade vilaboense, ritualização da dor e sacrifício, imaginário e identidade.

Page generated in 0.1494 seconds