• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Aplicación de dos ácidos orgánicos y su efecto en la dinámica de las sales en el suelo

Díaz Belmar, José Luis January 2016 (has links)
Tesis para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo y al Grado de Magíster en Manejo de Suelos y Aguas / La degradación de suelos por procesos de salinización afecta amplias zonas del mundo, particularmente las zonas áridas, afectando más de 50 millones de hectáreas. La recuperación de estos suelos requiere de la aplicación de grandes volúmenes de agua para la realización de lavados que movilizan las sales fuera de la zona de raíces. El presente trabajo tuvo por objetivo evaluar el efecto del uso de dos ácidos orgánicos en la eficiencia de lavado de sales, el efecto de la modificación de la conductividad eléctrica en el suelo y en la respuesta de la planta. Para esto se realizaron tres ensayos, el primero de ellos se llevó a cabo durante el año 2013, en el valle de Copiapó, Región de Atacama, en el que se aplicó un ácido húmico, evaluando su efecto en el lavado de sales a través del crecimiento y calidad de fruto en plantas de tomate. El segundo y el tercer ensayo se llevaron a cabo en Santiago, durante 2015-2016, para lo cual se utilizó un ácido fúlvico, evaluando el efecto de distintas dosis en la lixiviación de sales. Además se monitoreó la distribución espacial de las sales con el uso de lisímetros de succión y equipos FDR y se verificó la capacidad de un modelo HYDRUS 1D para representar el comportamiento del movimiento de agua y solutos.
2

Evaluación de la dinámica del agua en suelos con aplicación de enmiendas orgánicas bajo riego por goteo / Evaluation of water dynamics in soils conditioned with organic amendments under drip irrigation

Keller Santander, Karina Lorena January 2012 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniera Agrónoma Mención: Manejo de Suelos y Aguas / Con el objeto de estudiar el efecto de la estrategia de aplicación de enmiendas orgánicas sobre la generación de discontinuidades del sistema poroso, se caracterizaron las propiedades físicas y la dinámica del agua en un suelo ubicado en la localidad de Amolanas, Provincia de Copiapó, al cual entre los años 2007 y 2009 se le aplicó estiércol de cabra en dosis anuales de 40 Mg ha-1. El suelo en estudio pertenece a la Serie Apacheta, (Typic Haplocambid) de clase textural franco arcillosa sobre arcillosa, el cual se encuentra cultivado hace 8 años con Vitis vinifera cv. Flame Seedless. Las aplicaciones se realizaron en platabandas de 80 cm de ancho y 20 cm de altura en la sobrehilera, estableciendo los tratamientos: T1: Testigo sin aplicación de enmienda, T2: Aplicación de estiércol tapado con suelo, T3: Aplicación de estiércol tapado con restos de poda, T4: Aplicación de estiércol mezclado con suelo. Se midieron propiedades físicas generales (densidad aparente, porosidad total, resistencia a la penetración y retención de agua), por horizonte genético y se caracterizó la dinámica del agua a través de mediciones en terreno con la sonda Diviner, estimándose la conductividad hidráulica en fase no saturada (Kns). La enmienda orgánica promovió la disminución de la densidad aparente, lo que se tradujo en un aumento de la porosidad total y de la retención de agua del suelo. El T3 presentó la mayor proporción de poros gruesos (>50 m) y el mayor contenido de agua aprovechable, mientras que los tratamientos T2 y T3 presentaron la menor resistencia a la penetración hasta los 20 cm de profundidad. Los tratamientos T2 y T3 generaron perfiles de humedecimiento en profundidad más heterogéneos, dado el contacto abrupto entre la zona acondicionada y el suelo no disturbado. La Kns del suelo sigue esta dinámica, favorecida por un alto gradiente en la zona de contacto (20 cm), existiendo patrones de comportamiento característicos para cada tratamiento. Los rangos de tensiones fluctuaron entre 2,1 x 10-6 y 2,0 x 106 kPa asociados a valores de Kns que variaron entre 3,7 x 10-4 y 2,3 x 107 cm d-1, este último valor favorecido por los elevados gradientes que se generan en la interfase entre la aplicación de estiércol y el suelo mineral.

Page generated in 0.0581 seconds