• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 16
  • 5
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 27
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Útoky na RSA založené na redukci mřížky / Attacks on RSA based on lattice reduction

Vaněček, Jaromír January 2018 (has links)
This thesis aims to describe in detail the Coppersmith's algorithm for fin- ding small solutions to polynomial congruences which is based on lattice basis reduction. This algorithm is a cornerstone of several attacks on the most wi- despread asymmetric cryptosystem RSA, therefore, next aim of the thesis is a description of selected attacks. As an important and current example, we can mention so-called ROCA attack which factorizes RSA modulus whenever the pri- mes are specifically crafted. At the end of the thesis, we implement both the Coppersmith's algorithm and the ROCA and several measurements and experi- ments are done. From the resulting data, one can deduce how the running time of the algorithm is affected by different parameters or what are the ideal values for these parameters in various situations. 1
2

Prevención de Colapsos en una Mina de Hundimiento por Paneles en Ambiente de Roca Primaria

Villegas Allendes, Fernando January 2008 (has links)
No description available.
3

Efecto escala en el modelamiento de roca intacta mediante elementos discretos

Luengo Cerda, Juan Bautista January 2014 (has links)
Ingeniero Civil de Minas / El efecto escala corresponde a una disminución de la resistencia y propiedades de deformación de la roca a medida que se incrementa el volumen del espécimen. Este efecto es causado por la mayor probabilidad de encontrar estructuras y defectos en la roca. Las principales técnicas de modelamiento numérico no incluyen este fenómeno en sus simulaciones, lo que motiva a investigar metodologías que permitan replicar tal efecto. El objetivo de esta memoria es evidenciar e inducir el efecto escala en modelos de elementos discretos. Para esto se dispone del software PFC3D Versión 4.00-182 (64 bit) para realizar ensayos de compresión uniaxial, tracción directa y compresión bajo confinamiento. Para la calibración del modelo de elementos discretos se utilizan los datos de ensayos de laboratorio de la roca Westerly Granite. La inducción del efecto escala se efectúa a través de dos metodologías: (i) liberación de vínculos entre partículas de manera aleatoria, (ii) modificación de micro-parámetros que definen al modelo. Se concluye que el modelo Bonded Particle Model utilizado por el software PFC3D permite replicar la resistencia y propiedades de deformación de la roca estudiada, exceptuando el comportamiento post-peak. Con respecto al efecto escala, éste no viene incorporado, por lo que la implementación se realiza con las metodologías descritas anteriormente. La liberación de vínculos produce disminución en la resistencia UCS pero no genera los mismos efectos para otros sets de micro-parámetros, necesitando en algunos casos liberar más del 100% de los vínculos para replicar la ley de escalamiento de Hoek & Brown. La modificación de micro-parámetros permite replicar la ley de escalamiento para cualquier set de microparámetros, utilizando como inputs el diámetro equivalente y resistencia a la compresión uniaxial de una probeta de 50 cm de diámetro de la roca en estudio. Este trabajo permite progresar en la implementación del efecto escala en PFC3D para roca intacta y podría ser el inicio para la implementación en la técnica Synthetic Rock Mass (SRM) de este efecto, con el fin de obtener resistencias distintas para los bloques que conforman un macizo rocosos en función de sus tamaño. Es necesario estudiar el modo de traspasar el código utilizado en PFC3D a la técnica SRM, e identificar las ventajas, desventajas y las posibles limitaciones de la metodología propuesta.
4

Las rocas y su aplicación en la escultura

Limachi Aguilar, Sonia January 2006 (has links)
Contemplar y admirar detenidamente el paisaje que nos rodea, cerros y montañas hechos esculturas por el tiempo, nos da una visión de nuestro entorno, viendo como ejemplo que la topografía de las inmediaciones de la ciudad de La Paz se caracterizan por tres rasgos fisiográficos bien definidos: el Altiplano, la Cordillera Real y los profundos Valles Intermedios, que son una muestra de nuestra riqueza natural. Las características fisiográficas del Dpto. de La Paz, están determinados por la geología (principalmente la litología) y el clima (en particular las precipitaciones pluviales) que determinan el escurrimiento superficial y la formación de los ríos principales. El trabajo de investigación propuesto sobre el estudio de las rocas y su aplicación en la escultura tiene como ámbito este entorno paisajístico y fisiográfico de La Paz, el mismo, que está basado en el método descriptivo y está regido por el interés particular de conocer los tipos de rocas y su procedencia, aprovechando los recursos naturales
5

La granodiorita orbicular del Cerro Recoba, Batolito Patagónico Norte, Chaitén |

Soto Fernandoy, Aníbal Ignacio January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Geólogo / Los granitoides orbiculares son rocas inusuales. Se caracterizan por el crecimiento radial y/o tangencial de capas concéntricas de minerales félsicos y/o máficos alrededor de núcleos centrales de textura y mineralogía variada. Hasta el año 2017 se conocían sólo 3 afloramientos en Chile, todos ellos en el norte. La granodiorita orbicular del cerro Recoba, en Chaitén, corresponde al cuarto afloramiento registrado en el país y al primero identificado en la Patagonia. Las rocas fueron descubiertas durante un ascenso al cerro y se presume que fueron expuestas por una gran remoción en masa ocurrida en invierno del año 2015, tras varios días de intensas lluvias. El cuerpo orbicular se encuentra encajonado en un intrusivo granodiorítico de edad miocena, presenta geometría irregular y cubre un área de ~75 m2. Los núcleos corresponden a enclaves de diorita, cuarzo-diorita, monzonita y tonalita, y algunos de ellos presentan texturas atribuibles a procesos de mixing/mingling magmático. La envoltura está formada por una única capa leucocrática compuesta de plagioclasa columnar radial altamente sausuritizada, feldespato potásico y cuarzo intersticial, con cantidades menores de anfíbol y biotita; y trazas de titanita, apatito, clorita y magnetita. Su forma parece estar controlada por la morfología de los núcleos, los que suelen ser redondeados, subredondeados o subangulosos. La matriz interorbicular es texturalmente heterogénea, con áreas faneríticas y pegmatíticas, y posee una composición granodiorítica. La existencia de trozos de envoltura que 'flotan' en esta matriz, el espesor irregular de algunas de las cáscaras y la presencia de envolturas despegadas de la superficie de ciertos núcleos indican que las orbículas fueron erosionadas. Además, muchas son deformadas por orbículas vecinas indicando que éstas se encontraban en estado plástico, inmersas en un medio líquido, durante su acumulación. Estos rasgos, en conjunto, constituyen evidencia sólida en favor de un origen magmático. La textura orbicular se habría generado en condiciones de sobreenfriamiento moderado, con los cristales siguiendo un gradiente termal o composicional, todo en condiciones relativamente estáticas. La fuerte foliación observada en todas las facies; así como la presencia de biotita verde, epidota, actinolita y clorita indican que la zona pudo ser afectada por un evento metamórfico regional de bajo grado. Este trabajo tiene por objetivo documentar el hallazgo. Se espera que las observaciones realizadas sirvan de base para una investigación más profunda; que incluya, al menos, estudios geoquímicos y estructurales.
6

Análisis comparativo de la eficiencia de la triple iniciación electrónica en voladura versus la iniciación electrónica simple y doble en la explotación de un yacimiento cuprífero a cielo abierto

Huerta Valer, Gustavo Sammy 10 May 2019 (has links)
La presente tesis titulada: “Análisis comparativo de la eficiencia de la triple iniciación electrónica en voladura versus la iniciación electrónica simple y doble en la explotación de un yacimiento cuprífero a cielo abierto”, trata sobre un proceso de iniciación electrónica triple implementado, del cual se tiene la expectativa que mejore las capacidades de fragmentación de las rocas y el incremento en la generación de finos durante el proceso unitario de voladura en la operación de Minera Las Bambas. Como parte de la comparación entre los procesos de iniciación simple, doble y triple, la presente investigación ha pretendido la mejora de la eficiencia de la voladura empleando la iniciación electrónica triple en la explotación de un yacimiento cuprífero a cielo abierto, teniendo en consideración los registros documentarios de la operación en la cual se realizaron estas pruebas, primero a base de la correlación entre las variables y sobre la diferencia de los promedios de estas, las cuales son informaciones relevantes para esta investigación. Con una base de datos de los procesos productivos de la empresa que datan de enero del 2016 hasta junio del 2016, se hace uso de una metodología correlacional comparativa para contrastar la influencia de este cambio en base a los estadísticos t – Student. Con un nivel correlacional, los principales resultados de la investigación apuntan a una dominancia del proceso de iniciación triple sobre la iniciación doble y simple, teniendo una diferencia sustancial y estadísticamente significativa en el porcentaje de fragmentación de roca menor a 1”, siendo esta diferencia equivalente a 8.208% respecto de la iniciación doble y 19.77% respecto de la iniciación simple.
7

Principales factores de control de las propiedades de transporte de fluidos en rocas carbonáticas marinas y continentales: Estudio experimental y teórico integrado sobre la relación entre la permeabilidad y la capilaridad

Cueto Mendoza, Nora 26 November 2020 (has links)
La predicción de las propiedades de transporte de fluidos es una labor de importancia primordial en áreas científicas de gran interés económico. Las dificultades encontradas en describir y predecir cualquier problema ingenieril relacionado con el flujo de fluidos en medios rocosos carbonáticos es un desafío compartido entre los investigadores dedicados a este tema, atribuido principalmente al gran número de variables a ser consideradas. Las texturas de origen primario y secundario, la composición mineralógica, la porosidad y la distribución de tamaño de poro, la proporción clasto/matriz/cemento/tipo de poro, el arreglo espacial de los elementos texturales y estructurales, entre otros, actúan simultáneamente a escala de poro hasta escalas superiores, impactando sobre un único parámetro de conjunto investigado. Como resultado, los modelos de predicción clásicos no describen correctamente las propiedades de transporte de fluidos, debido a la pobre relación encontrada entre los resultados experimentales y las estimaciones teóricas. Esto podría deberse, en parte, a la exclusión de parámetros claves en las teorías existentes, a la simplificación excesiva de las ecuaciones generalizadas y a la aplicación inadecuada de modelos determinísticos para evaluar medios porosos caóticos. Esta investigación tiene como objetivo desarrollar modelos de flujo monofásico en rocas carbonáticas de agua dulce y marinas, con el propósito de describir procesos de flujo reales, tanto en medios no saturados (capilaridad) como saturados (permeabilidad), a partir de un enfoque teórico y experimental. Para ello, primero se cuantifican en profundidad los factores intrínsecos de las rocas y posteriormente se determina su control sinérgico sobre el comportamiento del flujo de fluidos. Con base en la conceptualización adecuada del espacio poroso interconectado, como también en la selección y parametrización de las variables petrológicas y petrofísicas más significativas, se introducen nuevas ecuaciones empíricas de regresión lineal múltiple y soluciones semi-analíticas para estimar la permeabilidad. La atención se centra en modelos de predicción de la permeabilidad a partir de la imbibición capilar, la estructura del poro y la mojabilidad, asumiendo que el frente capilar en el ensayo de imbibición espontánea alcanza un estado de saturación completa como el presentado en la permeabilidad absoluta. En esta investigación se escogieron tres tipos de dolomías fracturadas y dos travertinos de la Cordillera Bética (SE de España), y una caliza lacustre de la Cuenca de Madrid (Centro de España), comercializadas como mármoles y ampliamente utilizadas como material de construcción. A fin de verificar los modelos de permeabilidad e identificar los principales factores de control, también se estudiaron y se compararon algunas rocas sedimentarias adicionales provenientes de España (biocalcarenita, biocalcirrudita, oosparita y arenisca) y dos rocas volcánicas (tobas de lapilli) de la Isla de Madeira, Portugal. En conjunto, estas rocas además de presentar una petrogénesis y composición mineralógica diferenciada, también exhiben una amplia gama de características petrográficas que proporcionan distintos grados de conectividad, porosidades, distribuciones de tamaño de poro, coeficientes de absorción de agua por capilaridad y de permeabilidades al agua. El análisis de componentes principales y los modelos de regresión propuestos para las dolomías fracturadas demostraron claramente, por un lado, que el sistema poroso en medios no saturados debe ser modelado a partir de la combinación de tubos capilares con geometría diferente representando la matriz (cilíndricos) y las fisuras (prismas rectangulares) y, por otro lado, que la cuantificación detallada del tamaño de la fisura permitió una predicción más precisa de la permeabilidad en medios saturados. Los resultados experimentales confirman que las propiedades de transporte y su comportamiento anisotrópico dependen en gran medida de la tipología de las fisuras, de las características texturales, de la mineralogía y de la distribución espacial de todos los elementos constituyentes de la fábrica de la roca. Las fisuras con gran apertura generan una succión capilar débil, por lo que no se hallan activas en el transporte de agua por capilaridad, pero son vitales para controlar la permeabilidad. Las brechas tipo «crackle» con clastos pequeños, alto contenido de cemento dolomítico y alta densidad de fisura de tipo interclasto, muestran una fuerte succión capilar. Sin embargo, el alto contenido de cemento calcítico produce tasas anormalmente bajas del ascenso capilar, causadas por una posible contaminación de la superficie de los poros, indicando un estado de mojabilidad parcial con un ángulo de contacto mayor que cero. La buena correlación entre la permeabilidad y los factores geométricos de la fisura ofreció una base adecuada para identificar direcciones permeables preferentes. Adicionalmente, se encontró un valor de densidad de fisura crítica (umbral de percolación) que definió la permeabilidad isotrópica de la matriz. Finalmente, se presenta un nuevo modelo lineal práctico y simple, aplicable a dolomías brechoides, que relaciona la permeabilidad con la capilaridad, la densidad de fisura y la porosidad efectiva. El análisis de estos resultados reveló que el uso del análisis multivariante en dolomías con porosidad de tipo dual es considerablemente más preciso en comparación con los enfoques convencionales. El espacio poroso de las calizas, travertinos, tobas, rocas bioclásticas y areniscas estudiadas se describe como un medio poroso homogéneo constituido por un grupo de tubos capilares paralelos. El análisis estadístico también mostró fuertes correlaciones entre los parámetros petrofísicos de las variedades petrológicas evaluadas. Diversas propiedades fundamentales se ajustan a diferentes expresiones lineales y múltiples, en las cuales la permeabilidad al agua se expresa como una función generalizada de las propiedades. La relación entre la permeabilidad y la porosidad se discute en el contexto de la influencia de la conectividad de los poros y la mojabilidad. Como consecuencia, se propone un modelo generalizado para estimar la permeabilidad en medios porosos homogéneos que incluye información sobre la tasa de fluidos del agua (coeficiente de absorción capilar), propiedades del agua (densidad y viscosidad), mojabilidad (tensión interfacial y ángulo de contacto) y estructura del poro (radio medio del poro y porosidad). Los resultados indican que el radio de poro umbral, en el que el agua percola a través de la roca, logra la mejor descripción del sistema poroso. La ecuación propuesta se compara con las ecuaciones de Carman-Kozeny y Katz- Thompson y alcanza predicciones muy precisas de la permeabilidad al agua en el rango de 0.01 a 1000 mD. Otro aspecto significativo de esta ecuación consiste en el hecho de que reveló que valores altos de ángulos de contacto permiten obtener resultados confiables en la predicción de la permeabilidad, especialmente en rocas con alto contenido de calcita. Por tanto, se propone una ecuación para estimar la permeabilidad a partir de la sortividad intrínseca en lugar de la capilaridad, eliminando la existencia de cualquier estado de mojabilidad parcial y logrando así una excelente correlación entre los resultados predichos y los experimentales. Una regresión lineal simple que relaciona el coeficiente de absorción capilar con la raíz cuadrada de la permeabilidad, proporcionando por primera vez un alto coeficiente de correlación (R = 0.991) en rocas altamente heterogéneas y anisotrópicas, específicamente en tobas de lapilli, sugiere que en ausencia de calcita no se espera una absorción anormal de agua por capilaridad y, por consiguiente, este tipo de modelo podría aplicarse de manera muy efectiva en estos casos. En resumen, este estudio ha demostrado que a través de la implementación de un enfoque sistemático que incluye la configuración real del sistema poroso de la roca, la identificación correcta de las variables petrológicas y petrofísicas relacionadas directamente entre sí, la determinación de su efecto sinérgico y, finalmente, la elección adecuada del modelo de permeabilidad a ser aplicado, es factible obtener estimaciones precisas de la permeabilidad.
8

Biografía y vidrieras de Ximo Roca con sus porqués

Beneyto Florido, Nuria 01 September 2022 (has links)
[ES] Esta investigación titulada "Biografía y vidrieras de Ximo Roca con sus porqués" es un trabajo biográfico sobre la vidriera articulada desde la experiencia y memoria del vitralista Joaquín Roca Soria, conocido como Ximo Roca. Recoge los datos más relevantes de la vida, y de su formación creativa de su obra y publicaciones de las que él ha destacado. En este estudio se analiza la evolución artística del artista y del arte vítreo, centrando la atención en la investigación creativa relativa a su forma de componer, aspectos compositivos y estéticos, así como el funcional, no siempre siguiendo el proceso cronológico de sus obras, pero sí sin perder la relación directa con su vida. Merece el interés mencionar la importancia de aportar una mínima información sobre la Historia del vidrio, desde sus primeras inclusiones en documentos y primeras obras arqueológicas halladas, composición y evolución del vidrio, tanto en sus técnicas de fabricación como en la propia materia, para llegar a introducir y contextualizar al artista en vidrio del que versa este trabajo. Ximo Roca, vitralista valenciano actual de reconocido prestigio, perteneciente a los cinco vitralistas españoles de mención por los historiadores como Alcaide Nieto y, evidentemente, experto en la materia, así como en la creación y manejo del vidrio artístico; de dicho quinteto de honor, se transmite la experiencia de Ximo salvaguardada en esta tesis doctoral, que recopila su trayectoria vital y creativa, elaborada a partir de numerosas entrevistas y, por consiguiente, de fuente primaria. Por todo ello, es importante el legado que supone el aporte de esta tesis sobre su obra al mundo del arte. Se han considerado en profundidad tanto datos como documentación plasmados a través de las mencionadas reuniones con el artista, artículos escritos por él, exposiciones, catálogos, así como publicaciones y libros en los que se le cita, buscando encontrar los puntos clave de los cambios más notorios en su evolución artística, relacionado todo ello con su contexto socio-político y personal. De cada entrevista personal realizada con el artista durante estos cinco años atrás, visita tras visita, tras horas y días de conversación, grabaciones, anotaciones y recopilación de material, se ha desarrollado este texto que se desea sirva como punto de encuentro al estudioso y lector de este tema tan apasionante. / [CA] Aquesta investigació titulada "Biografia i vidrieres de Ximo Roca amb els seus perquès" és un treball biogràfic sobre la vidriera articulada des de l'experiència i memòria del *vitralista Joaquín Roca Soria, conegut com a Ximo Roca. Recull les dades més rellevants de la vida, i de la seua formació creativa de la seua obra i publicacions de les quals ell ha destacat. En aquest estudi s'analitza l'evolució artística de l'artista i de l'art vitri, centrant l'atenció en la investigació creativa relativa a la seua manera de compondre, aspectes compositius i estètics, així com el funcional, no sempre seguint el procés cronològic de les seues obres, però sí sense perdre la relació directa amb la seua vida. Mereix l'interés esmentar la importància d'aportar una mínima informació sobre la Història del vidre, des de les seues primeres inclusions en documents i primeres obres arqueològiques trobades, composició i evolució del vidre, tant en les seues tècniques de fabricació com en la pròpia matèria, per a arribar a introduir i contextualitzar a l'artista en vidre del qual versa aquest treball. Ximo Roca, *vitralista valencià actual de reconegut prestigi, pertanyent als cinc *vitralistas espanyols d'esment pels historiadors com *Alcaide Nieto i, evidentment, expert en la matèria, així com en la creació i maneig del vidre artístic; d'aquest quintet d'honor, es transmet l'experiència de Ximo salvaguardada en aquesta tesi doctoral, que recopila la seua trajectòria vital i creativa, elaborada a partir de nombroses entrevistes i, per consegüent, de font primària. Per tot això, és important el llegat que suposa l'aportació d'aquesta tesi sobre la seua obra al món de l'art. S'han considerat en profunditat tant dades com documentació plasmats a través de les esmentades reunions amb l'artista, articles escrits per ell, exposicions, catàlegs, així com publicacions i llibres en els quals se'l cita, buscant trobar els punts clau dels canvis més notoris en la seua evolució artística, relacionat tot això amb el seu context soci-polític i personal. De cada entrevista personal realitzada amb l'artista durant aquests cinc anys arrere, visita rere visita, després d'hores i dies de conversa, enregistraments, anotacions i recopilació de material, s'ha desenvolupat aquest text que es desitja servisca com a punt de trobada a l'estudiós i lector d'aquest tema tan apassionant. / [EN] This research entitled "Biography and stained glass windows of Ximo Roca with its whys and wherefores" is a biographical work on stained glass articulated from the experience and memory of the stained glass artist Joaquín Roca Soria, known as Ximo Roca. It gathers the most relevant data of his life, his creative formation, his work and publications of which he has stood out. This study analyses the artistic evolution of the artist and of vitreous art, focusing on creative research into his way of composing, compositional and aesthetic aspects, as well as functional aspects, not always following the chronological process of his works, but without losing the direct relationship with his life. It is worth mentioning the importance of providing a minimum of information on the history of glass, from its first inclusions in documents and the first archaeological works found, composition and evolution of glass, both in its manufacturing techniques and in the material itself, in order to introduce and contextualise the glass artist who is the subject of this work. Ximo Roca, a Valencian stained glass artist of current prestige, belonging to the five Spanish stained glass artists mentioned by historians such as Alcaide Nieto and, evidently, an expert in the field, as well as in the creation and handling of artistic glass; from this quintet of honour, Ximo's experience is transmitted and safeguarded in this doctoral thesis, which compiles his life and creative career, based on numerous interviews and, therefore, from a primary source. For all these reasons, the legacy that the contribution of this thesis on his work to the art world is important. In-depth consideration has been given to data and documentation from the aforementioned meetings with the artist, articles written by him, exhibitions, catalogues, as well as publications and books in which he is mentioned, seeking to find the key points of the most notable changes in his artistic evolution, all of which are related to his socio-political and personal context. From each personal interview conducted with the artist during these five years, visit after visit, after hours and days of conversation, recordings, annotations and compilation of material, this text has been developed, which it is hoped will serve as a meeting point for the scholar and reader of this fascinating subject. / Beneyto Florido, N. (2022). Biografía y vidrieras de Ximo Roca con sus porqués [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/185051 / TESIS
9

Origen y naturaleza de los fluidos de los sistemas volcánicos e hidrotermales activos de los Andes de Chile central (32.5-36°S)

Benavente Zolezzi, Óscar Matías January 2015 (has links)
Doctor en Ciencias, Mención Geología / En el presente trabajo se realizó un amplio estudio geoquímico de gases y aguas desde las distintas manifestaciones termales emitidas por los volcanes Tupungatito y Planchón-Peteroa, y desde las diferentes áreas geotermales localizadas a lo largo de la Cordillera Principal (CP) de Chile Central, con el fin de determinar el origen y naturaleza de dichos fluidos. Los sistemas volcánicos de Chile Central están caracterizados por la presencia de fumarolas, suelos humeantes y lagunas cratéricas híper-ácidas (pH<2) e híper-salinas (TDS<35,000 mgL-1) en sus cumbres. Los fluidos fumarólicos están dominados por contribuciones de origen magmático (SO2, HCl y HF) e hidrotermales (H2S, H2 y CH4), las que al ascender a través los conductos volcánicos se mezclan con fluidos de origen meteórico. Las razones de N2/Ar (<1500) y R/Ra (<7.11), al igual que la composición isotópica de H2OV de las descargas fumarólicas relaciona directamente el origen de dichos fluidos con la deshidratación del slab y la consecuente fusión parcial del manto astenosférico. Sin embargo, las descargas fumarólicas del volcán Planchón-Peteroa respecto a las del Tupungatito se caracterizan por mayores concentraciones de 3He, SO2, HCl, y HF; mayores temperaturas (de 220° a ˃350°C) y estados de oxidación (RH desde -3 a -5) subsuperficiales; y mayores razones de R/Ra y valores de δ13C-CO2 (de 6.09Ra y -5.31% V-PDB, a 7.11Ra y -2.02% V-PDB). Las variaciones regionales de los tipos de manifestaciones hidrotermales (manantiales fríos y calientes, piscinas burbujeantes y de barro, fumarolas), así como en el contenido relativo de los principales aniones (Cl-, HCO3-, SO42-) y cationes (Na+, K+, Ca2+, Mg2+) de las aguas termales, sugieren la existencia de tres dominios hidrotermales a lo largo de la CP. En el dominio Oeste (CPO), las aguas termales son emitidas desde manantiales fríos y calientes (<32°C) caracterizados por un TSD<700 mgL-1, un pH neutro a alcalino, y una composición Ca-HCO3(SO4) a Na-HCO3(SO4). Aguas termales neutras son emitidas desde manantiales calientes (<45,7°C) en el dominio Central (CPC). Estas aguas levemente salinas (TSD<15.000 mgL-1) se caracterizan por su composición Na(Ca)-Cl a Ca-Cl. El basamento de la CPO y CPC se caracteriza por rocas volcánicas y volcanoclásticas de composición basáltica a andesítica. El dominio Este (CPE), caracterizado por un basamento sedimentario marino-continental (calizas, areniscas y conglomerados), hospeda aguas termales salinas (TSD<57.000 mgL-1) con un pH neutro a ácido (>2) y una composición variable entre Na-Cl, Ca-HCO3, Na-HCO3, Ca-SO4 y acido-SO4. Estas aguas son descargadas desde manantiales calientes, piscinas burbujeantes y piscinas de barros (<94,5°C), las que espacialmente se encuentran asociadas a los volcanes Holocenos. En los tres dominios las fuentes termales se emergen en zonas deformadas por los sistemas de falla inversas responsables del alzamiento de la CP. El contenido de δD y δ18O en las aguas termales sugiere los sistemas hidrotermales de Chile Central son alimentados principalmente por agua meteórica proveniente del derretimiento de la nieve acumulada en la CP (entre 2000 y 3000 m s.n.m). No obstante, los gases fumarólicos presentan una composición de δD y δ18O que evidencia una adición de agua andesítica (<5%), como también es sugerido por el estado redox estimado de los gases hidrotermales (RH entre -4.9 y -2.5), y la presencia de He (R/Ra hasta 6) y CO2 (δ13C-CO2 entre -8,9 y -5,72% V -PDB) de origen mantélico. La interacción de gases de origen mantélico con las secuencias marinas ricas en carbonatos y materia orgánica existentes a lo largo de la CPE explica los amplios valores de δ13C-CO2 (-14.3 y -6.03% V-PDB) y R/Ra (0.47 y 6.2) medidos en los gases hidrotermales. Al norte del oroclino del Maipo el miembro extremo magmático no supera el 2% (carbonatos + materia orgánica >98%), mientras que al sur la contribución magmática en las manifestaciones hidrotermales alcanza ~35%. En términos globales, el origen de los sistemas volcánicos e hidrotermales de la región está íntimamente relacionado a la subducción de la placa de Nazca bajo el continente Sudamericano, la cual es responsable del (i) magmatismo de arco, y en consecuencia de la transferencia de masa y calor desde las cámaras magmáticas hacia la superficie permitiendo el desarrollo de los sistemas volcánicos y sistemas hidrotermales del tipo ígneo; así como de (ii) la orogénesis en la zona, cuya consecuencia directa es la actividad hidrotermal dominada por fluidos meteóricos impulsados por los significativos gradientes topográficos que caracterizan los Andes de Chile Central. Tanto la distribución regional del contenido de pCO2 en las aguas termales y de los valores promedios del flujo calórico cortical, como la temperatura de emisión de los fluidos, el tipo de manifestaciones termales y las razones R/Ra de los fluidos indican que a lo largo de los tres dominios hidrotermales, la contribución de fluidos profundos aumenta abruptamente al sur del oroclino del Maipo. Al norte del oroclino, la mayor carga hidráulica regional creada por las mayores diferencias topográficas y la menor permeabilidad vertical de las zonas de fallas debido a su orientación desfavorable respecto al campo de estrés compresivo (E-O) suprime parcialmente la advección vertical de fluidos profundos y o la convección de agua meteórica en las zonas de fallas, dando como resultados fluidos hidrotermales con una fuerte signatura meteórica. Al sur del oroclino, la menor carga hidráulica regional generada por la disminución de la topografía, así como la mayor permeabilidad vertical de las fallas debido a su orientación favorable (rumbo NNE-SSO) respecto a la cinemática de deformación transcurrente de rumbo dextral (de orientación NE-SO), genera condiciones favorables para la formación de celdas convectivas de agua meteórica y/o la advección vertical de fluidos profundos (magmáticos y/o hidrotermales). Lo anterior también explicaría la mayor contribución magmática vs. hidrotermal en las descargas fumarólicas del volcán Planchón-Peteroa respecto a las del volcán Tupungatito. Los resultados indican que al sur del oroclino del Maipo la interacción entre volcanismo y tectónica favorece la existencia de sistemas geotermales de alta entalpía en la CPE (ej. Calerías, Tinguiririca, Calabozos, Estero del Volcán, Mariposas). Estos sistemas debiesen ser considerados para su incorporación a la matriz eléctrica del país debido a su promisorio potencial energético (~1700 MWe), ya que en su conjunto podrían abastecer de electricidad cerca de 2.000.000 de viviendas en Chile. El aprovechamiento directo de los recursos geotérmicos parece ser factible en la totalidad de las manifestaciones termales estudiadas, sin embargo el desarrollo de este tipo de proyecto tiene que estar vinculado a los deseos de desarrollo local de los pobladores.
10

Modelamiento numérico de pilares en roca mediante analogía al criterio de falla en albañilería

Tapia Bravo, Eugenia Alejandra January 2015 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Geotécnica / Ingeniera Civil / Debido al crecimiento de proyectos mineros de tipo subterráneo en Chile y el mundo, surge la necesidad de mejorar las metodologías de diseño geotécnico relacionadas a estos proyectos, específicamente asociadas al diseño de pilares, el cual no ha sido estudiado en profundidad, pero que es fundamental para el éxito de un proyecto minero. Así, el siguiente estudio consiste en realizar un análisis numérico orientado a determinar curvas de estabilidad de pilares. Esto permite mejorar la actual estimación de estabilidad de pilares, la que tradicionalmente se realiza mediante fórmulas empíricas desarrolladas con una base de datos acotada a sitios específicos, por lo que quedan limitadas según el tipo de roca, dimensiones de pilar, estado tensional y otras características individuales de la mina estudiada. Para estos efectos, se propone un criterio de falla para macizos rocosos, basado en el modelo de Mann y Müller para albañilería, dadas las similitudes entre ambos materiales. Este criterio de falla permite incorporar todos los mecanismos de falla que podrían afectar al macizo, lo que actualmente no ha sido considerado por otro modelo constitutivo. Este modelo considera explícitamente las propiedades de resistencia al corte de las discontinuidades presentes en el macizo rocoso y la resistencia a la compresión no confinada de la roca intacta. Así, una vez obtenida la envolvente de falla para macizos rocosos, se realiza un modelamiento numérico en el programa de diferencias finitas FLAC 2D de pilares tipo muro , de manera de resolver un problema bidimensional y obtener las curvas de estabilidad de estos pilares. Posteriormente, mediante el uso de factores de reducción (Esterhuizen, et al., 2011), se agrega el efecto de orientación y frecuencia de las discontinuidades en los resultados de resistencia de pilares, lo que se traduce en una reducción de la resistencia y de las curvas de estabilidad. Con el fin de validar estas curvas se comparan con las de Lunder y Pakalnis (1997), por ser una de las más utilizadas actualmente, obteniéndose resultados aceptables. Finalmente, los resultados entregados por la modelación numérica son consistentes cualitativamente con lo que se ha observado en la literatura, ya que: 1.- Al disminuir uno (o ambos) parámetros de resistencia al corte de las discontinuidades, la resistencia de los pilares también disminuye. 2.- Los pilares esbeltos presentan una falla tipo progresiva o de slabbing axial , pudiendo atravesar el eje central del pilar, mientras que pilares de geometrías más gruesas (mayor ancho) presentan slabbing axial progresivo , pero sin penetrar el eje central, esto se debe principalmente al confinamiento en el núcleo de pilares gruesos (Dirige & A. Archibald, 2006). 3.- Al aumentar el tamaño del pilar (para W_p/H_p constante) o al aumentar la esbeltez (para un mismo ancho de pilar), la resistencia disminuye, esto se conoce como efecto tamaño y efecto forma, respectivamente (Hudson, et al., 1972).

Page generated in 0.0727 seconds