• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • 2
  • Tagged with
  • 8
  • 8
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El secreto profesional en el cuidado enfermero, Lambayeque 2011

Hernández Castro, Vidalina Elvira, Río Perales, Erika Diana del, Hernández Castro, Vidalina Elvira, Río Perales, Erika Diana del January 2013 (has links)
El profesional de enfermería en su cotidiano se enfrenta a numerosas situaciones, en los que se evidencia principios y dilemas éticos en el contexto del secreto profesional. La presente investigación tuvo como objetivo identificar y analizar como se practica el secreto profesional en el cuidado enfermero. Es un tipo de investigación cualitativa con abordaje metodológico de estudio de caso, sustentada por Rodríguez Gómez G. (1996); Bernal Torres C.A. (2006). El escenario fue el Hospital Provincial Docente Belén Lambayeque y los sujetos de estudio estuvo conformado por 9 enfermeras asistenciales que laboran en los servicios de ginecología, medicina y cirugía. El marco teórico conceptual se sustentó en diversos autores, en relación al secreto profesional, se consideró a Pastor García L. M, León Correa F. J (1997); Vielva Asenjo J. (2002). Por otra parte enfocando a enfermería y el cuidado se sustentó con los autores Mingote Adán JC (2003); Potter PA, Perry AG. (2002); Waldow (2008); Kérouac S. (2002). Se empleó como instrumento de recolección de datos la entrevista semiestructurada a profundidad, previo consentimiento informado y para la información obtenida se utilizó el análisis de contenido de donde emergieron las categorías: confidencialidad o divulgación de lo que me dice el paciente; secreto profesional principio bioético en enfermería; y escaso conocimiento de documentos éticos legales, que dificultan la práctica del secreto profesional. Se tuvo en cuenta los criterios éticos y de rigor científico durante el desarrollo de la presente investigación. / Tesis
2

El secreto profesional en el cuidado enfermero, Lambayeque 2011

Hernández Castro, Vidalina Elvira, Río Perales, Erika Diana del January 2013 (has links)
El profesional de enfermería en su cotidiano se enfrenta a numerosas situaciones, en los que se evidencia principios y dilemas éticos en el contexto del secreto profesional. La presente investigación tuvo como objetivo identificar y analizar como se practica el secreto profesional en el cuidado enfermero. Es un tipo de investigación cualitativa con abordaje metodológico de estudio de caso, sustentada por Rodríguez Gómez G. (1996); Bernal Torres C.A. (2006). El escenario fue el Hospital Provincial Docente Belén Lambayeque y los sujetos de estudio estuvo conformado por 9 enfermeras asistenciales que laboran en los servicios de ginecología, medicina y cirugía. El marco teórico conceptual se sustentó en diversos autores, en relación al secreto profesional, se consideró a Pastor García L. M, León Correa F. J (1997); Vielva Asenjo J. (2002). Por otra parte enfocando a enfermería y el cuidado se sustentó con los autores Mingote Adán JC (2003); Potter PA, Perry AG. (2002); Waldow (2008); Kérouac S. (2002). Se empleó como instrumento de recolección de datos la entrevista semiestructurada a profundidad, previo consentimiento informado y para la información obtenida se utilizó el análisis de contenido de donde emergieron las categorías: confidencialidad o divulgación de lo que me dice el paciente; secreto profesional principio bioético en enfermería; y escaso conocimiento de documentos éticos legales, que dificultan la práctica del secreto profesional. Se tuvo en cuenta los criterios éticos y de rigor científico durante el desarrollo de la presente investigación.
3

Fundamentos constitucionales y alcances del secreto profesional del abogado en el derecho chileno : análisis a partir de su regulación en la legislación procesal pena

Guajardo Pacheco, Massiel Maritza January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales / El secreto profesional del abogado se vincula con los derechos fundamentales de defensa e intimidad. Desde esta perspectiva el secreto profesional del abogado, no sólo constituye un deber a que queda sujeto este último. Particularmente, tratándose del abogado que ejerce labores de defensa penal el secreto constituye una garantía del cliente imputado que permite hacer efectiva el derecho a defensa. Nuestro derecho no cuenta con una regulación legal que delimite los contornos o el alcance del secreto profesional, especialmente en lo dice relación con el tipo de información que queda protegida. Frente a esta carencia en la regulación legal, tradicionalmente se ha tendido a interpretar en términos bastante amplios el alcance de la obligación. Este trabajo pretende destacar la importancia del secreto profesional del abogado en razón de su vinculación con los derechos fundamentales de intimidad y defensa, como asimismo, la importancia de contar una regulación legal que en último término permita hacer efectiva la protección que brinda el secreto profesional. Resulta también necesaria una regulación en la materia que confiera mayor certeza, puesto que, pese al interés público en su protección, el secreto no puede ni debe ser concebido en términos absolutos.
4

“La incidencia de la acción 12 del plan de acción contra BEPS, relativa a la revelación de los mecanismos de planificación fiscal agresiva, en la obligación del abogado de guardar el secreto profesional”

Yucra Núñez, Yosiv Zolín 01 December 2017 (has links)
La investigación presenta un análisis de la revelación de los mecanismos de las planificaciones fiscales agresivas por parte de los profesionales del Derecho a las administraciones tributarias, obligación que forma parte de la acción 12 del llamado "Plan de Acción contra el BEPS". Esta tendría un impacto negativo en el ejercicio del derecho constitucional a la reserva profesional del abogado debido a sus medidas que pretenden luchar contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios. Para dilucidar este aspecto, se analiza si la información que se brinda a los profesionales del derecho para la elaboración de planeamientos fiscales, forma parte de la esfera de protección que otorga el derecho obligación a guardar el secreto profesional que tenemos todos los abogados. Se concluye que en Perú, la revelación de los mecanismos de las planificaciones fiscales agresivas por parte de los profesionales del derecho a las administraciones tributarias, no sería posible, puesto que se contrapondría al derecho constitucional a guardar el secreto profesional que protege a los abogados. / The investigation presents an analysis of the disclosure of the mechanisms of aggressive tax planning by law professionals to tax administrations, an obligation that is part of Action 12 of the called "Plan of Action against BEPS." This would have a negative impact on the exercise of the constitutional right to the professionalreserve of the lawyer due to its measures that aim to fight the base erotion and profit shifting. In order to elucidate this aspect, it is analyzed if the information that is provided to the professionals of the right for the elaboration offiscal planning, forms part of the sphere of protection that grants the right obligation to keep the professional secretthat we have all the lawyers. It is concluded that in Peru, disclosure of the mechanisms of aggressive tax planningby professionals of the right to tax administrations would not be possible, because it would be opposed to theconstitutional right to keep professional secret that protects lawyers. / Tesis
5

Responsabilidad de los padres, secreto profesional y confidencialidad médica. ¿Cómo se conjugan para asegurar la salud de los adolescentes

Kemelmajer de Carlucci, Aída 10 April 2018 (has links)
Parent’s responsibility, professional secrecy and medical confidentiality. How do they combine to ensure adolescentshealth?The article carefully analyzes the definition and content of professional secrecy and the right to privacy and introduces their implications on public and private policy. On that basis, main arguments in favor and against adolescents entitle to exercise the right to professional secrecy towards their representatives are presented. Finally, this article presents the existing case-law on that subject, provisions according the Ottawa Declaration and specific cases concerning professional secrecy exercise in the assumptions on termination pregnancy and HIV diagnosis. / El artículo analiza detenidamente la definición y contenido de secreto profesional y el derecho a la intimidad, para luego presentarnos sus implicancias en el orden público y el privado. A partir de ello, nos presenta los principales argumentos a favor y en contra de que los adolescentes tengan derecho al secreto profesional frente a sus representantes. Finalmente, el artículo nos presenta la jurisprudencia existente sobre la materia, lo establecido en la Declaración Ottawa y los casos específicos del ejercicio del secreto profesional en los supuestos de interrupción del embarazo ydiagnóstico de VIH.
6

El secreto profesional en el cuidado enfermero, Lambayeque 2011

Hernández Castro, Vidalina Elvira, Río Perales, Erika Diana del January 2013 (has links)
El profesional de enfermería en su cotidiano se enfrenta a numerosas situaciones, en los que se evidencia principios y dilemas éticos en el contexto del secreto profesional. La presente investigación tuvo como objetivo identificar y analizar como se practica el secreto profesional en el cuidado enfermero. Es un tipo de investigación cualitativa con abordaje metodológico de estudio de caso, sustentada por Rodríguez Gómez G. (1996); Bernal Torres C.A. (2006). El escenario fue el Hospital Provincial Docente Belén Lambayeque y los sujetos de estudio estuvo conformado por 9 enfermeras asistenciales que laboran en los servicios de ginecología, medicina y cirugía. El marco teórico conceptual se sustentó en diversos autores, en relación al secreto profesional, se consideró a Pastor García L. M, León Correa F. J (1997); Vielva Asenjo J. (2002). Por otra parte enfocando a enfermería y el cuidado se sustentó con los autores Mingote Adán JC (2003); Potter PA, Perry AG. (2002); Waldow (2008); Kérouac S. (2002). Se empleó como instrumento de recolección de datos la entrevista semiestructurada a profundidad, previo consentimiento informado y para la información obtenida se utilizó el análisis de contenido de donde emergieron las categorías: confidencialidad o divulgación de lo que me dice el paciente; secreto profesional principio bioético en enfermería; y escaso conocimiento de documentos éticos legales, que dificultan la práctica del secreto profesional. Se tuvo en cuenta los criterios éticos y de rigor científico durante el desarrollo de la presente investigación.
7

“La incidencia de la acción 12 del plan de acción contra BEPS, relativa a la revelación de los mecanismos de planificación fiscal agresiva, en la obligación del abogado de guardar el secreto profesional”

Yucra Núñez, Yosiv Zolín 01 December 2017 (has links)
La investigación presenta un análisis de la revelación de los mecanismos de las planificaciones fiscales agresivas por parte de los profesionales del Derecho a las administraciones tributarias, obligación que forma parte de la acción 12 del llamado "Plan de Acción contra el BEPS". Esta tendría un impacto negativo en el ejercicio del derecho constitucional a la reserva profesional del abogado debido a sus medidas que pretenden luchar contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios. Para dilucidar este aspecto, se analiza si la información que se brinda a los profesionales del derecho para la elaboración de planeamientos fiscales, forma parte de la esfera de protección que otorga el derecho obligación a guardar el secreto profesional que tenemos todos los abogados. Se concluye que en Perú, la revelación de los mecanismos de las planificaciones fiscales agresivas por parte de los profesionales del derecho a las administraciones tributarias, no sería posible, puesto que se contrapondría al derecho constitucional a guardar el secreto profesional que protege a los abogados. / The investigation presents an analysis of the disclosure of the mechanisms of aggressive tax planning by law professionals to tax administrations, an obligation that is part of Action 12 of the called "Plan of Action against BEPS." This would have a negative impact on the exercise of the constitutional right to the professionalreserve of the lawyer due to its measures that aim to fight the base erotion and profit shifting. In order to elucidate this aspect, it is analyzed if the information that is provided to the professionals of the right for the elaboration offiscal planning, forms part of the sphere of protection that grants the right obligation to keep the professional secretthat we have all the lawyers. It is concluded that in Peru, disclosure of the mechanisms of aggressive tax planningby professionals of the right to tax administrations would not be possible, because it would be opposed to theconstitutional right to keep professional secret that protects lawyers.
8

Journalistic monitoring and privilege in the era of new telecommunications technologies under the Convention on Human Rights and Fundamental Freedoms and the Constitution of the Republic of Poland / Vigilancia y privilegio periodístico en la era de las nuevas tecnologías de las telecomunicaciones bajo la Convención de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales y la Constitución de la República de Polonia

Podkowik, Jan 10 April 2018 (has links)
The digital age has reconfigured the security services, especially the forms of mass surveillance aimed at preventing various threats to society. However, this scenario may become problematic from the perspective of protecting the freedom of the media and journalistic privilege. The author of this article offers an overview of the scope of the protection of the journalistic privilege pursuant to the European Convention for the Protection of Human Rights and Fundamental Freedoms, as well as its management in Poland from the developments prepared by its Constitutional Court. / La era digital ha reconfigurado los servicios de seguridad, sobre todo las formas de vigilancia masiva que buscan prevenir distintas amenazas para la sociedad. No obstante, este escenario puede convertirse en problemático desde la perspectiva de la protección de la libertad de los medios de comunicación y del privilegio periodístico. El autor del presente artículo nos ofrece un panorama sobre los alcances de la tutela del privilegio periodístico en el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, así como sobre su tratamiento en Polonia a partir de los desarrollos realizados por su Tribunal Constitucional.

Page generated in 0.0759 seconds