• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis y comparación en la dispensación y utilización de zopiclona en relación a otros hipnóticos con y sin control de stock en farmacia comunitaria

Fuentes Flores, Dalma Carolina January 2015 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Zopiclona, es un medicamento inductor del sueño no benzodiacepínico según ISP (Instituto de Salud Pública). Actualmente se utiliza en Chile en el tratamiento del insomnio, al igual que las benzodiacepinas, ejerce su acción mediante el complejo GABAA - Canal de Cloro. A nivel mundial, los fármacos llamados hipnóticos, son medicamentos que causan sueño o pérdida parcial del conocimiento, facilita el inicio y el mantenimiento de un estado de sueño parecido al normal; pertenecen a un grupo de sustancias que deprimen el SNC (Sistema Nervioso Central) de una manera no selectiva y se prescriben para el insomnio. En este estudio, se analizó Zopiclona y su mecanismo de acción, junto con estudios y casos clínicos de otros países, que son de ayuda en relación a la defensa de la hipótesis que desea plantearse en este trabajo, la cual se basa en que este medicamento debería cambiar su condición de venta y presentar un control de stock debido al mecanismo de acción y a los efectos adversos que éste presenta. Zopiclona no presenta mayor regularización en relación al uso, condición de venta y dispensación que este medicamento posee en Chile, su dispensación sólo se basa en la presentación de una receta, la cual puede o no ser retenida dependiendo de la persona que despache este medicamento, que no siempre es el Químico Farmacéutico. Debido a sus efectos adversos y a la condición de venta que este medicamento presenta en países más desarrollados a nivel de salud y políticas públicas relacionadas con la población y los medicamentos, es que se plantea en este trabajo que Zopiclona debiese ser un medicamento cuya dispensación en farmacia sea mediante una receta retenida con control de stock. El objetivo de este trabajo es analizar y comparar problemas a través de dispensación de recetas de Zopiclona en comparación con otros hipnóticos con o sin control de stock y la relación de este medicamento con el insomnio. Estos serán analizados en una población de pacientes consumidores de inductores del sueño no benzodiacepínicos, en una farmacia del sector poniente de la capital. Como conclusión y de acuerdo a lo analizado en el presente estudio, se sugiere que la Zopiclona debiese ser un medicamento con control de stock en el país, ya que si bien hoy en día la dispensación de este fármaco a la población se basa en la presentación y retención de una receta médica, esto no implica que siempre se cumpla a cabalidad lo correctamente legal en relación a la dispensación como tampoco lo responsable que puede ser un paciente con su tratamiento
2

Invernadero educativo Down - IED

Moreira C., Claudia January 2007 (has links)
La discapacidad se conceptualiza como un problema social y personal, que requiere no solo atención médica y rehabilitadora, sino también apoyo para la integración social, a la que han de darse respuestas mediante tratamientos individuales y acción social, y cuya superación requiere de cambios personales como cambios en el entorno. Como consecuencia de este proceso nace lo que llamamos Integración. Tener una discapacidad conlleva a presentar dificultades para participar en determinadas situaciones de la vida cotidiana, ambientes discapacitantes más que de discapacidad. Lo que indica que para lograr una real integración el foco de accionar no solo debe estar puesto en la persona que sufre una deficiencia sino que también en el ambiente que lo hace discapacitado. Es aquí donde la Arquitectura juega un rol importante al encontrarse relacionada directamente con el usuario que la habita. Por ende el proyecto arquitectónico se centra en la capacidad que esta disciplina ofrece para contribuir a la integración social y a la igualdad de oportunidades para personas con discapacidad, enfocándose a ser participe y tutor en el desarrollo de sus potencialidades y requerimientos. Es por ello que se propone crear un proyecto arquitectónico que busque satisfacer las necesidades formales, funcionales y espaciales que requiere el proceso educativo para un usuario con Síndrome de Down; y de esta forma conformarse como una herramienta de estimulación permanente para el desarrollo personal y social del usuario.
3

Movisalud Perú S.A.C. unidades móviles de salud financiados por el fondo social de la comunidad de Sechura

Torres Cava, Aurelio Martín Alfredo, Zapata Matsubara, José Carlos 08 January 2014 (has links)
El Perú es un país minero, su aporte al desarrollo económico - social es sumamente importante pues el sector minero genera más del 60% de las exportaciones totales de país y alrededor del 35% del impuesto de tercera categoría que recauda el Estado. Debido al auge de los precios de los minerales se ha generado sobreganancias en las empresas mineras en el Perú, esto ha propiciado la creación de fondos de responsabilidad social que a marzo del 2011 han promovido 2,199 proyectos sociales ejecutados o en ejecución, en 16 regiones y 230 distritos del país en los rubros de nutrición, educación y Salud; se viene invirtiendo S/.569 millones representando el 37% del monto comprometido y de los cuales 157 millones están dirigidos hacia el sector Salud. Por su alta especialización en la gestión de proyectos de salud y en servicios médicos móviles, MoviSalud Perú S.A.C. ha identificado como una oportunidad de negocio los servicios de salud itinerantes orientados a las comunidades del área de influencia directa de las diferentes operaciones mineras en el país y que cuentan con fondos sociales para su ejecución, respondiendo de esta manera a la demanda de servicios de salud que actualmente muestra un crecimiento a nivel nacional asociado al crecimiento sostenido del Sector Minero. / Tesis
4

Centro de desarrollo infantil con servicios comunitarios en Villa El Salvador / Child Development Center with Community services in Villa El Salvador

Romero Aroni, Karin 05 May 2021 (has links)
Esta investigación nace de una preocupación personal por la situación de la primera infancia en nuestra ciudad, se inicia explicando qué significa ser niño, sus necesidades y desarrollo, para luego hacer referencia a los nuevos equipamientos que surgen para contenerlos y como es que los programas educativos juegan un papel determinante en su crecimiento. Tiene como finalidad centrar la base teórica para la proyección de un Centro de Desarrollo Infantil en el AA.HH. Parque Metropolitano ubicado al sur del distrito de Villa El Salvador, zona que se ha originado por invasiones no planificadas que no siguen la trama originaria y carecen de equipamientos adecuados. Un Centro de Desarrollo Infantil(CDI) es un equipamiento que brinda y promueve el cuidado integral (educación, salud, alimentación, descanso, recreación, etc.) de la primera infancia, para ello contempla ambientes de uso comunitario como parte de su programa puesto que estos servicios le permiten vincularse con la comunidad, adquiriendo así un valor simbólico en el barrio. Son equipamientos que se ubican en zonas urbanas en desarrollo y a través de su programa van generando un cambio social. / This research has born from a personal concern for the situation of early childhood in our city, it begins explaining what it means to be a child, their needs and development, then refer to new equipment that arises to contain them and how educational programs play a decisive role in the growth of children. Its purpose is to focus the theoretical basis for the projection of a Child Development Center in the AA.HH. Parque Metropolitano located to the south of the district of Villa El Salvador, an area that has been originated by unplanned invasions that do not follow the original urban plot and lack of adequate equipment. A Child Development Center (CDI) is an equipment that provides and promotes comprehensive care (education, health, nutrition, rest, recreation, etc.) of early childhood, for that, it provides community services as part of its program because these services allows it to bond with the community and acquire a symbolic value in the neighborhood. They are equipments that are located in urban areas under development and through their program they generate a social change. / Tesis

Page generated in 0.0691 seconds