Spelling suggestions: "subject:"servicios dde información - perú"" "subject:"servicios dde información - erú""
1 |
Elementos a tomar en cuenta para implementar la política de mejor atención al ciudadano a nivel nacional.Prieto Barragán, Tracy Alexandra 23 October 2013 (has links)
Actualmente uno de los elementos principales de la gestión pública es la Atención al ciudadano, que debe caracterizarse por su brindar, de forma eficaz y eficiente, servicios de calidad. En ese contexto, cobra importancia el analizar la política de Mejor Atención al Ciudadano, que tuvo sus inicios en nuestro país en el año 2002, con la Ley de modernización del Estado pero su principal acción se dio a partir del año 2007 con una importante agenda modernizadora. Esta política tiene como principal objetivo brindar una atención diferenciada y con información adecuada a la población, para lo que incorpora plataformas multicanal de atención a los ciudadanos, el uso la tecnología mediante la Plataforma de Interoperabilidad del Estado, y un protocolo de atención que enfatiza el buen trato, la optimización del tiempo de atención y la información oportuna a los ciudadanos.
A la fecha, la experiencia de la focalizada implementación de la política ha sido exitosa, pero al reconocer el impacto positivo que tendría su implementación a nivel nacional, surge la iniciativa de emprender esta investigación de tesis. El objetivo principal de este estudio es identificar los elementos que permitan el escalamiento de la política a nivel nacional. Para ello revisar los antecedentes de la política, los resultados obtenidos hasta ahora, la importancia de escalarla y finalmente los elementos que permitirán lograrlo. Se apunta a que la política impacte en toda la gestión pública, mediante una transformación en la manera en que son ofrecidos los servicios públicos al ciudadano. Los resultados de la investigación dan los elementos de juicio para que los decisores de políticas, reconozcan la importancia del escalamiento de la Política de Mejor Atención al Ciudadano a nivel nacional y tengan las herramientas necesarios para liderar dicho proceso. / Tesis
|
2 |
Los Servicios de información del Centro Nacional de Información en Prevención y Atención de Desastres del INDECI en el contexto de la Web 2.0Sarmiento Santos, Ruth Zórika January 2012 (has links)
Evalúa los servicios de información que ofrece el Centro Nacional de Información en Prevención y Atención de Desastres (Cenipad), dependencia del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), para su mejora e innovación mediante la aplicación de herramientas y servicios de la Web 2.0, con el fin de satisfacer las necesidades de información y comunicación de bibliotecausuario, y mejorar su visibilidad institucional en el ámbito de la gestión del riesgo de desastres. La principal motivación para desarrollar esta investigación ha sido el conocimiento adquirido en el uso de las tecnologías y servicios de la llamada “Web 2.0”, las cuáles vienen siendo empleadas con éxito en muchos ámbitos,
especialmente en las bibliotecas para generar productos y servicios con un valor agregado importante, la participación del usuario en su creación o mejora. Es así, que la idea de enriquecer la gestión de los servicios de información del Cenipad bajo este nuevo enfoque resulta muy interesante para un profesional de la información. / Trabajo de suficiencia profesional
|
3 |
Impacto mediático de las publicaciones institucionales: el caso del boletín de la Contraloría GeneralArguedas Silva, Rosa Leyla January 2019 (has links)
Sistematiza y reflexiona sobre el impacto mediático que pueden obtener estas publicaciones institucionales si contienen temas novedosos, reciben un tratamiento periodístico y son acompañados con un diseño atractivo (que incluya, en lo posible, infografías y gráficos didácticos y utilitarios). Abordo el caso del Boletín Institucional de la Contraloría General de la República (2015-2018), el cual fue concebido con el propósito de contribuir al posicionamiento de este organismo técnico dedicado a la prevención y lucha contra la corrupción y la inconducta funcional, en un contexto desfavorable (poca información disponible para difundir y alto índice de percepción de corrupción en el país). Esta publicación institucional ha logrado obtener hasta 90 impactos periodísticos, en su edición de junio del 2016, al abordar un tema relevante para la ciudadanía como son las obras públicas paralizadas y brindar información desagregada por departamento, lo cual permitió que los periodistas del interior del país puedan elaborar sus propias notas locales. Enfatizo en que cada institución pública cuenta con información oficial única y valiosa que, enfocada adecuadamente, puede convertirse en material de difusión. / Trabajo de suficiencia profesional
|
4 |
Elementos a tomar en cuenta para implementar la política de mejor atención al ciudadano a nivel nacional.Prieto Barragán, Tracy Alexandra 23 October 2013 (has links)
Actualmente uno de los elementos principales de la gestión pública es la Atención al ciudadano, que debe caracterizarse por su brindar, de forma eficaz y eficiente, servicios de calidad. En ese contexto, cobra importancia el analizar la política de Mejor Atención al Ciudadano, que tuvo sus inicios en nuestro país en el año 2002, con la Ley de modernización del Estado pero su principal acción se dio a partir del año 2007 con una importante agenda modernizadora. Esta política tiene como principal objetivo brindar una atención diferenciada y con información adecuada a la población, para lo que incorpora plataformas multicanal de atención a los ciudadanos, el uso la tecnología mediante la Plataforma de Interoperabilidad del Estado, y un protocolo de atención que enfatiza el buen trato, la optimización del tiempo de atención y la información oportuna a los ciudadanos.
A la fecha, la experiencia de la focalizada implementación de la política ha sido exitosa, pero al reconocer el impacto positivo que tendría su implementación a nivel nacional, surge la iniciativa de emprender esta investigación de tesis. El objetivo principal de este estudio es identificar los elementos que permitan el escalamiento de la política a nivel nacional. Para ello revisar los antecedentes de la política, los resultados obtenidos hasta ahora, la importancia de escalarla y finalmente los elementos que permitirán lograrlo. Se apunta a que la política impacte en toda la gestión pública, mediante una transformación en la manera en que son ofrecidos los servicios públicos al ciudadano. Los resultados de la investigación dan los elementos de juicio para que los decisores de políticas, reconozcan la importancia del escalamiento de la Política de Mejor Atención al Ciudadano a nivel nacional y tengan las herramientas necesarios para liderar dicho proceso.
|
5 |
Servicio de información, orientación y difusión ‘Somos Regulares’ para enfrentar el alto nivel de irregularidad migratoria de los ciudadanos venezolanos en el Perú durante los años 2018 - 2021Osorio Velásquez, Karla Estrella, Andrés Del Castillo, Pamela 03 November 2023 (has links)
En los últimos años, una de las migraciones forzosas más relevantes en el mundo ha sido
la migración venezolana. Frente a ello, no ha sido fácil para los Estados receptores el determinar
qué tipo de medidas migratorias les correspondía emitir, dada su naturaleza particular, donde
motivaciones políticas, económicas, entre otras, se han encontrado presentes.
En ese sentido, a pesar de que el Perú tomó la decisión de otorgarles un permiso
migratorio especial como el PTP y destinó otras medidas a fin de evitar que caigan en situación
de irregularidad, a abril 2021, existían más de cuatrocientos mil (400.000) ciudadanos
venezolanos con estatus migratorio irregular, ello sin contar el número de personas que han
ingresado al país por pasos no regulados.
En razón de lo anterior, se ha desarrollado el presente proyecto de innovación
denominado “Servicio de información, orientación y difusión ‘Somos Regulares’”, cuya propuesta
es ofrecer una plataforma web única que centralice la información de manera amigable sobre los
procedimientos de regularización migratoria vigentes al año 2021; así como, ofrecer un servicio
de orientación virtual y presencial, a través de voluntarios capacitados y; finalmente, ofrecer el
servicio de difusión de las diversas iniciativas de la sociedad civil.
A través del proyecto, se busca atacar las tres causas identificadas del problema público,
producto de una investigación cualitativa, la cual pudo detectar que, el ciudadano venezolano
requiere pagar un alto costo de los procedimientos de regularización migratoria, muchas veces
presenta temor y/o desconocimiento del sistema migratorio y de refugio peruano; y, se ve
expuesto a enfrentar errores y barreras impuestas por la propia administración migratoria. / In recent years, one of the most important forced migrations in the world has been
Venezuelan migration. Faced with this, it has not been easy for the receiving States to determine
what type of migratory measures corresponded to them to issue, given their particular nature,
where political, economic motivations, among others, have been present.
In this sense, despite the fact that Peru made the decision to grant them a special
immigration permit such as the PTP and allocated other measures in order to prevent them from
falling into an irregular situation, as of April 2021, there were more than four hundred thousand
(400,000) citizens Venezuelans with irregular migratory status, without counting the number of
people who have entered the country through unregulated steps.
Due to the above, the present innovation project called "'Somos Regulares' information,
orientation and dissemination service" has been developed, whose proposal is to offer a unique
web platform that centralizes information in a friendly manner on immigration regularization
procedures, valid for the year 2021; as well as, offer a virtual and face-to-face orientation service,
through trained volunteers and; finally, offer the service of diffusion of the diverse initiatives of the
civil society.
Through the project, it seeks to attack the three (03) identified causes of the public
problem, product of a qualitative investigation which was able to detect that the Venezuelan
citizen needs to pay a high cost for the migratory regularization procedures; often fears and/or
ignores the Peruvian migration and refugee system; and, is exposed to face errors and barriers
imposed by the immigration administration itself.
|
Page generated in 0.0741 seconds