• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Entre la potestad administrativa sancionadora de la CGR y la potestad administrativa disciplinaria de las entidades públicas

Jaen Huaranga, Amy Cristina January 2022 (has links)
El presente artículo de investigación pretende teorizar la coexistencia de las potestades administrativas funcional de la CGR y disciplinaria de entidades de la administración pública. Para alcanzar este objetivo, en primer lugar, se examina la naturaleza jurídica de las sanciones administrativo funcional y disciplinario, para luego demostrar la inexistencia del ne bis in ídem entre estas potestades. El método de investigación aplicado permite el análisis, reflexión e interpretación de su objeto de estudio con bases teóricas y conceptuales que profundizan los contenidos encontrados en fuentes bibliográficas, con un enfoque crítico que logra generar nuevos conocimientos a través de la teorización. La teoría obtenida respalda la coexistencia de estas potestades luego de demostrar la inexistencia de la vulneración del ne bis in ídem, pues una de las tres identidades requeridas no alcanza la subsunción en el supuesto que plantea este principio: la identidad de fundamento, puesto que, a pesar de que tienen una naturaleza restrictiva, el fin específico que persigue cada potestad es distinto.
2

Problemas y limitaciones de capacidad del Sistema Nacional de Control para detectar e investigar casos de corrupción : el caso Ancash visto desde la labor del Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional

Pinto Pérez, Nataly Elizabeth 14 March 2017 (has links)
El presente trabajo tiene por objetivo general determinar los problemas o limitaciones que afectan la capacidad del Sistema Nacional de Control para detectar e investigar casos de corrupción. Para ello, se toma como referencia la labor del Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional de Ancash, desde el año 2010 hasta el 2014. / Articulo de Investigacion
3

Impacto mediático de las publicaciones institucionales: el caso del boletín de la Contraloría General

Arguedas Silva, Rosa Leyla January 2019 (has links)
Sistematiza y reflexiona sobre el impacto mediático que pueden obtener estas publicaciones institucionales si contienen temas novedosos, reciben un tratamiento periodístico y son acompañados con un diseño atractivo (que incluya, en lo posible, infografías y gráficos didácticos y utilitarios). Abordo el caso del Boletín Institucional de la Contraloría General de la República (2015-2018), el cual fue concebido con el propósito de contribuir al posicionamiento de este organismo técnico dedicado a la prevención y lucha contra la corrupción y la inconducta funcional, en un contexto desfavorable (poca información disponible para difundir y alto índice de percepción de corrupción en el país). Esta publicación institucional ha logrado obtener hasta 90 impactos periodísticos, en su edición de junio del 2016, al abordar un tema relevante para la ciudadanía como son las obras públicas paralizadas y brindar información desagregada por departamento, lo cual permitió que los periodistas del interior del país puedan elaborar sus propias notas locales. Enfatizo en que cada institución pública cuenta con información oficial única y valiosa que, enfocada adecuadamente, puede convertirse en material de difusión. / Trabajo de suficiencia profesional
4

Límites en la aplicación de sanciones administrativas en el sector público. Caso: Contraloría General de la República

Marchinares Maekawa, Elsa Ascención 10 November 2021 (has links)
La Contraloría General de la República cumple un rol estratégico en la gestión pública, es por ello que la función control que realiza se orienta a brindar los mejores resultados a la sociedad supervisando la labor de los gestores públicos, para que los recursos del Estado se destinen en el bienestar y la mejora de la calidad de vida de la población. El presente trabajo tiene por objeto evaluar porqué existen informes de auditoría en los que el Órgano Superior de Control frente a un mismo hecho administrativo, otorga tratamientos distintos en la aplicación de recomendaciones que los auditores formulan, para luego determinar responsabilidad a funcionarios y servidores por supuestas faltas administrativas. En ese sentido, me pregunto, ¿existe predictibilidad en las recomendaciones que formulan los auditores en los informes que emiten? Para imputar responsabilidad administrativa se debe investigar para sancionar o comprobar la probidad de quien eventualmente pudo ser injustamente comprendido en una acción de auditoría, motivo por el cual se requiere un régimen disciplinario que incluya mecanismos de quien no ha actuado en forma diligente al emitir un informe de control, así como un procedimiento que garantice el derecho de defensa previo al inicio de las correspondientes acciones administrativas o legales. En mi tesis explicaré, entre otros, cómo aparece la necesidad de controlar el uso de los recursos públicos delegados por la sociedad al aparato estatal y cómo la función control es asumida por instituciones que en representación de la comunidad aportan bien común. Si bien es cierto la Contraloría General de la República cumple un rol preponderante en nuestra sociedad, también debe garantizar la calidad de los informes de control. Es por ello que los auditores deben contar con las competencias y capacidades técnicas suficientes en gestión pública y en otras especialidades, para evitar fiscalizar lo que no se conoce; asimismo, debe promover una conducta orientada a presumir la licitud del actuar del funcionario o servidor, priorizando el logro de las metas fijadas por las instituciones auditadas, respetando la discrecionalidad de los gestores públicos en las decisiones que adoptan, situación que coadyuvará a optimizar la gestión pública.
5

El informe de control como prueba preconstituida: ¿Conflicto con el debido procedimiento?

Mayhuire Silva, Soledad Andrea 11 April 2019 (has links)
La Contraloría General de la República, es una de las entidades que impone las sanciones más gravosas en nuestro país, como es el caso de inhabilitaciones de hasta 5 años por responsabilidad administrativa funcional, por lo que resulta indispensable que durante el procedimiento sancionador se apliquen los principios establecidos, para así garantizar un debido procedimiento, pues de lo contrario, su no aplicación estaría afectando los derechos de los administrados. Lo que se pretende con el presente trabajo académico es realizar en primer lugar un análisis del principal medio probatorio en este procedimiento, el Informe de Control, pues a raíz de este se decidirá el inicio o no de un procedimiento administrativo sancionador en materia de responsabilidad administrativa funcional. Asimismo, determinar si la naturaleza del informe de control y su carácter de prueba preconstituida, podría vulnerar las garantías que tiene el administrado de tener un debido procedimiento. El carácter de prueba preconstituida y la presunción de veracidad que tiene el informe de control, pone en situación de desventaja al administrado, pues finalmente, la única forma de desvirtuar los cargos imputados será acreditando su inocencia o actuar diligente. A ello se suma el sustento técnico y legal con el que debe contar el informe. Estas características que tiene el Informe se encuentran en conflicto con principios que constituyen garantía del debido procedimiento, como lo son el impulso de oficio, presunción de licitud, verdad material y motivación, por lo que es obligación de la Contraloría General de la República hacer cumplir todos los parámetros establecidos para la elaboración del Informe de Control, así como la aplicación de las garantías que implican el debido procedimiento.
6

Problemas y limitaciones de capacidad del Sistema Nacional de Control para detectar e investigar casos de corrupción : el caso Ancash visto desde la labor del Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional

Pinto Pérez, Nataly Elizabeth 14 March 2017 (has links)
El presente trabajo tiene por objetivo general determinar los problemas o limitaciones que afectan la capacidad del Sistema Nacional de Control para detectar e investigar casos de corrupción. Para ello, se toma como referencia la labor del Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional de Ancash, desde el año 2010 hasta el 2014. / Trabajo de investigación
7

Problemas en la implementación del control gubernamental y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Control en los municipios dispersos de la provincia de La Convención - caso Municipalidad Distrital de Echarati durante los años 2010 y 2014

Armas Alzamora, Henry 01 March 2022 (has links)
El presente estudio tiene por objetivo identificar los problemas que limitan la implementación del control gubernamental y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Control en los municipios dispersos de la provincia de La Convención, ya que, a pesar de la gran importancia que significa el control gubernamental como tópico transversal de los sistemas administrativos en el sector público, no se ha implementado de forma adecuada en los municipios dispersos, debido a factores que causan problemas en la implementación. Para ello se ha adoptado un enfoque cualitativo, con un diseño basado en el estudio de caso de la implementación del control gubernamental en el sector público en el Perú, en un contexto local poco explorado, utilizando técnicas de investigación como entrevistas semiestructuradas y revisión documental, habiendo realizado veinte entrevistas dirigidas a personas directamente relacionadas con la implementación del control. Los resultados obtenidos de la presente investigación resaltan que el problema de la implementación del control gubernamental en la Municipalidad Distrital de Echarati, se debe fundamentalmente a que las autoridades y funcionarios obstruyen el proceso valiéndose de argucias legales como la Ley de presupuesto, Ley del empleo público, Ley del canon entre otros; de la misma manera, también arroja que el Estado aún no ha diseñado la estrategia para una verdadera y eficiente implementación. Se concluye que el control gubernamental en la Municipalidad de Echarati, ha mostrado escaso valor público fundamentalmente por la falta de independencia funcional, administrativa y económica del Órgano de Control Institucional, que no permite ejecutar el control de manera efectiva por tener limitaciones y sesgos. / The objective of this study is to identify the problems that limit the implementation of government control and the strength of the national control system in the scattered municipalities of the province of La Convencion, which is considered to be government control as a cross-cutting topic of the administrative systems in the public sector that has not been implemented adequately in the scattered municipalities, due to factors that cause problems in the implementation. For this, a qualitative approach has been adopted, with a design based on the case study of government control implementation in the public sector in Peru, in a local context rarely explored, using research techniques such as semi-structured interviews and documents review, having conducted twenty interviews to people directly related to the implementation of control. The results obtained from the present investigation highlight that the problem of the governmental control implementation in the District Municipality of Echarati, is fundamentally due to the fact that the authorities and officials obstruct the process using legal arguments such as the Budget Law, Public Employment Law, Law of the Canon among others; in the same way, it also shows that the State has not yet designed a strategy for a true and efficient implementation. It is concluded that the Governmental control in the Municipality of Echarati, has shown little public value mainly due to the lack of functional, administrative and economic independence of the Institutional Control Body, which does not allow to execute and effective control because of limitations and biases.

Page generated in 0.0824 seconds