• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • Tagged with
  • 8
  • 8
  • 7
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Influencia de la educación intercultural en la identidad cultural de los niños shipibo-conibos del sexto grado de educación primaria en el distrito de Yarinacocha - Ucayali, 2014

Barbarán Ramírez, Nilda January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Fundamenta la influencia de la educación intercultural en la identidad cultural de los niños shipibo-conibos; para fines concretos se aplican cuestionarios a 56 niños y guía de entrevista a 6 profesores shipibos-conibos en seis instituciones educativas bilingues, en sus respectivas comunidades shipibo-conibas de Yarinacocha-Ucayali. La pregunta general de la investigación al que responde el estudio es: ¿De qué manera la educación intercultural influye en la identidad cultural de los niños shipibo-conibos del sexto grado de educación primaria en el distrito de Yarinacocha - Ucayali, 2014? Se presenta una hipótesis general que plantea: la educación intercultural influye directamente en la identidad cultural de los niños shipibo-conibos del sexto grado de educación primaria en el distrito de Yarinacocha- Ucayali, 2014. La variable de estudio por las características que presenta la investigación, es bivariada: educación intercultural; para esta variable se consideran dos (2) dimensiones: educación desescolarizada y escolarizada. Para la segunda variable, identidadcultural igualmente se considera dos (2) dimensiones: datos históricos de la comunidad y ambiente ecológico. Respecto a la tipificación de la investigación, ésta se realiza dentro del marco de la investigación descriptiva cualitativa y de diseño no experimental (porque se realiza sin manipular la variable). La población está constituida por 56 estudiantes de sexto grado de educación primaria y 6 profesores de seis (6) instituciones educativas. Las instituciones educativas bilingües que participan en el estudio pertenecen a las poblaciones de: Nueva Era, San Juan, Bena Jema, Santa Clara, Nuevo Egipto y San Francisco. Respecto a los estudiantes: se selecciona a los alumnos del último grado que ya están a punto de culminar la primaria, y puede deducir que poseen criterios valorativos sobre el nivel de identidad cultural. El tipo de muestra empleado es no probabilística – sujeto tipo. La técnica utilizada para la recolección de la información es la encuesta y la entrevista; los instrumentos utilizados son el cuestionario y la guía de entrevista, con preguntas abiertas para conocer las características y el grado de identidad cultural. La conclusión fundamental a la que se llega, es que los estudiantes del sexto grado responden a la educación intercultural bilingüe, así como también se sienten orgullosos de ser shipibos, que sin duda se revalora la influencia del entorno social como es la familia. Destaca el conocimiento pleno de su ambiente, de su ecología así como la distinción de una educación basado en las aspiraciones plenas del niño y no en la represión y/ amenaza permanente del adulto como ocurre con la educación mestiza. Sin duda los grupos amazónicos, en el caso de la investigación como los shipibos-conibos revisten mucha importancia en términos cualitativos, ya que gran parte de la amazonia no llega a ser colonizada y han mantenido por tanto identidades fuertes, pero también se encuentran muy “desarmados” frente al contacto masivo con el mundo exterior como es la globalización. En la región de Ucayali, donde está ubicado el distrito de Yarinacocha, por varias décadas se ha soportado la imposición de esquemas ideológico – religiosos, hasta fundamentalistas e intolerantes, como es el caso del Instituto Lingüístico de Verano de Yarinacocha -Pucallpa, cuyo principal cometido no era otro que traducir la biblia a todo idioma hablado en el planeta; cuando muy bien se pudo haber editado libros adaptados a la realidad de las comunidades nativas. También, en la entrevista a docentes, se puede rescatar que los docentes shipibos tienen la formación en el Instituto Superior Bilingüe de Yarina Cocha. Los docentes utilizan el currículo intercultural bilingüe diversificado, lo implementan recogiendo los saberes cotidianos e insertándolos en la planificación curricular, por ejemplo: la pesca, la caza, la elaboración de cerámicas y utensilios, lo que permite conservar las actividades de sus ancestros y fortalecer su identidad. También, es importante señalar que los docentes enseñan la lengua castellano como L2, tratando de cultivar y perfeccionar la lectura, la escritura de la misma. / Tesis
2

Xebijana tsekati: contexto y significado de la clitoridectomía entre los Shipibo-Konibo del Ucayali

Ruiz Urpeque, Eduardo Arturo January 2016 (has links)
Reconstruye el contexto e interrelaciones de la clitoridectomía al interior de la fiesta de la Gran Libación y del sistema ritual de los Shipibo del Ucayali. Propone una interpretación del rito de la clitoridectomía en base a la reconstrucción de los elementos del contexto y de los lazos entre este rito y otros que se celebran tanto dentro como fuera del Ani Xeati. Reconstruye el contexto de celebración de la ablación definiendo sus interrelaciones con los diversos momentos anteriores y posteriores al rito mismo al interior de la fiesta del Ani Xeati. Plantea las interrelaciones entre el rito de la clitoridectomía y otros ritos tanto dentro como fuera de la fiesta misma. Interpreta el rito de la clitoridectomía recurriendo a sus interrelaciones con los ritos presentes en la fiesta. Establece la significación del rito de la clitoridectomía recurriendo a la red de elementos comunes presentes en los ritos dentro de la fiesta como aquellos fuera de esta celebración. / Tesis
3

Barreras culturales en el proceso salud-enfermedad en la comunidad shipibo-conibo de Cantagallo, Lima-Perú, 2016

Callañaupa Ccapa, Sthif Johansson January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la comprensión de las barreras culturales en el proceso salud-enfermedad de la comunidad shipibo-conibo de Cantagallo en el año 2016. Es un estudio cualitativo mediante el método etnográfico en la comunidad shipibo-conibo de Cantagallo. Los participantes son pobladores shipibo-conibos que viven permanentemente en la comunidad de Cantagallo. Para la recolección de datos se emplea sesiones de grupos focales y entrevistas a profundidad. Los datos recolectados, luego de ser plasmados en forma escrita, son organizados en unidades de análisis, para así codificarlas y categorizarlas para un estudio profundo. Como resultados y conclusiones se obtuvieron que las barreras culturales en el proceso salud-enfermedad en la comunidad shipibo-conibo de Cantagallo son múltiples y entre ellas tenemos la lengua; la conciencia de sus derechos; sus percepciones propias de la salud y la enfermedad; y la que surge de su relación con los prestadores de salud, siendo esta última la principal barrera cultural. Además, se evidencia que los conocimientos y la práctica de la medicina tradicional shipibo-conibo se están perdiendo con el cambio generacional de los pobladores. / Tesis
4

Acceso a los servicios de salud : significado cultural en madres de la Asociación de Shipibos Artesanos Residentes en Lima-ASHIREL, 2008

Colán Gómez, María Esperanza January 2009 (has links)
El presente trabajo de investigación de naturaleza cualitativa –etnográfica, titulado: “Acceso a los servicios de salud: Significado cultural en madres de la Asociación de Shipibos Artesanos residentes en Lima – ASHIREL, 2008”, tuvo como objetivo comprender el significado cultural que otorgan las madres al acceso a los servicios de salud para la atención de sus hijos menores de 5 años. Participaron en el estudio 12 madres, determinado en base al criterio de saturación de información. Los datos fueron recolectados mediante la aplicación de entrevistas a profundidad y análisis documental. Entre sus resultados, para las madres la salud de sus hijos es sinónimo de actividad, felicidad y apetito, la enfermedad significa lo contrario; ella accede a los servicios de salud en función al origen de la enfermedad, sean estas orgánicas o espirituales, asignándoles un agente terapéutico específico. Diferencian las características esenciales de los sistemas de salud formal y tradicional, priorizando su acceso en base a sus creencias o su fé, las que tienden a perder vigor conforme aumenta el tiempo de residencia en este nuevo hábitat. Las madres que acceden prioritariamente a los servicios de salud formal, lo hacen obligadas por el contexto, ya que no cuentan con los recursos naturales que le permita aplicar sus prácticas tradicionales. Ante la falta de eficacia de alguno de estos sistemas de salud, la madre accede al otro sistema con la finalidad de recuperar la salud de su hijo. La combinación de saberes tradicionales y formales es una práctica en la vida diaria de las madres entrevistadas.
5

Acceso a los servicios de salud : significado cultural en madres de la Asociación de Shipibos Artesanos Residentes en Lima-ASHIREL, 2008

Colán Gómez, María Esperanza January 2009 (has links)
El presente trabajo de investigación de naturaleza cualitativa –etnográfica, titulado: “Acceso a los servicios de salud: Significado cultural en madres de la Asociación de Shipibos Artesanos residentes en Lima – ASHIREL, 2008”, tuvo como objetivo comprender el significado cultural que otorgan las madres al acceso a los servicios de salud para la atención de sus hijos menores de 5 años. Participaron en el estudio 12 madres, determinado en base al criterio de saturación de información. Los datos fueron recolectados mediante la aplicación de entrevistas a profundidad y análisis documental. Entre sus resultados, para las madres la salud de sus hijos es sinónimo de actividad, felicidad y apetito, la enfermedad significa lo contrario; ella accede a los servicios de salud en función al origen de la enfermedad, sean estas orgánicas o espirituales, asignándoles un agente terapéutico específico. Diferencian las características esenciales de los sistemas de salud formal y tradicional, priorizando su acceso en base a sus creencias o su fé, las que tienden a perder vigor conforme aumenta el tiempo de residencia en este nuevo hábitat. Las madres que acceden prioritariamente a los servicios de salud formal, lo hacen obligadas por el contexto, ya que no cuentan con los recursos naturales que le permita aplicar sus prácticas tradicionales. Ante la falta de eficacia de alguno de estos sistemas de salud, la madre accede al otro sistema con la finalidad de recuperar la salud de su hijo. La combinación de saberes tradicionales y formales es una práctica en la vida diaria de las madres entrevistadas.
6

Aspectos neuroepidemiológicos de la infección por HTLV-1/2 en comunidades amazónicas peruanas

Mori Quispe, Nicanor January 2015 (has links)
Determina la seroprevalencia, factores de riesgo y manifestaciones neurológicas de la infección por HTLV-1 y -2 en comunidades amazónicas de Pucallpa. Participan 878 sujetos pertenecientes a la etnia Shipibo-Konibo de Pucallpa – Perú, con edades entre los 15 a 64 años que fueron entrevistados y tamizados para la presencia de HTLV-1 y HTLV-2 en la primera fase del estudio. Los sujetos ELISA reactivos fueron confirmados por Western blot y PCR. En la segunda fase del estudio, los sujetos HTLV-1 y HTLV-2 positivos fueron examinados para investigar manifestaciones neurológicas de la infección por HTLV. Resultados: La prevalencia combinada de HTLV-1 y HTLV-2 fue de 10.7% entre los participantes. La infección por HTLV-1 y HTLV-2 fue detectada en 56 (6.4%) y 35 (4%) participantes respectivamente. Tres (0.3%) participantes tenían co-infección con ambos HTLV-1 y HTLV-2. La infección por HTLV fue más frecuente en mujeres y en individuos de mayor edad. En el análisis bivariado, la edad mayor de 38 años (p <0.001) y una educación formal de 7 años o menos (p=0.03) estaba estadísticamente asociada con la infección por HTLV. El analfabetismo (p=0.03) estaba estadísticamente asociado solo con la infección por HTLV-2. Las participantes infectadas con HTLV-2 tenían más embarazos que aquellas seronegativas (p=0.007); sin embargo, no se halló diferencias ni entre el número de parejas sexuales ni la edad de inicio de relaciones sexuales. En la regresión logística, la edad (p=0.01, OR = 1.03, IC 95%: 1.007 – 1.05) y el haber convivido o haber estado casado (p< 0.022, OR = 4.8, IC 95%: 1.26 – 18.3) fueron las únicas variables asociadas con la infección por HTLV-1. Para HTLV-2, la edad era la única variable asociada con la infección (p<0.0001, OR = 1.06, IC 95%: 1.03 – 1.10). De los 94 participantes HTLV positivos, solo 50 pudieron ser evaluados neurológicamente, de ellos ninguno cumplió criterios clínicos para miopatía asociada a HTLV. La infección por HTLV-1 y -2 es endémica en las comunidades Shipibo-Konibo. Aunque, se evaluaron neurológicamente solo 50 participantes y ninguno de estos desarrolló infección sintomática por HTLV, se necesitan estrategias orientadas a prevenir la transmisión de este virus. Al no haber pacientes con manifestaciones neurológicas, la influencia clínica de otros factores tales como infecciones parasitarias crónicas debe ser investigada. / Tesis
7

Identidad y socialización interpretativa en comunidades escolares: los shipibo de la I.E ‘Comunidad Shipiba’ del Río Rímac (Cantagallo-Lima) y los cocama de la I.E Miguel Acobino del Río Urituyacu (Nueva Alianza-Loreto)

Anzualdo Contreras, Jesús January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / “Identidad y socialización interpretativa en comunidades escolares” se centra principalmente en los grupos étnicos (shipibo-conibo y cocama-cocamilla) y su paso de una “identidad Tschopik” (tradicionalista) a una “identidad Valdivia” (modernista), eso se debe a la irrupción de nuevos contextos en su realidad; y por medio de la socialización se convierten en contextos significativos. La escuela, la interculturalidad y la globalización son parte de esa erupción de contextos que de alguna manera van a “construir una identidad” con una orientación hacia una “identidad Tschopik” (shipibo-conibo de Cantagallo) y/o una “identidad Valdivia” (cocama-cocamilla de Nueva Alianza). La escuela de una “comunidad nativa” como escenario de confluencia de intereses familiares, de la comunidad y del estado; se convierte en un contexto casi determinante y fundamental en la “construcción de la identidad” de los grupos étnicos; además, es por medio de las “prácticas cotidianas” que se logra su “construcción”. / Tesis
8

La comunicación en el proceso de capacitación de líderes shipibos en derechos indígenas y negociación en el marco de la actividad de hidrocarburos

García Acha, Liliana María January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza la experiencia de aplicación de estrategias de comunicación para fortalecer las capacidades de líderes shipibos de Ucayali y Loreto en la defensa de los derechos de las comunidades nativas vinculados principalmente a la tierra, al territorio, los recursos naturales, la participación y la consulta previa, en un contexto de desarrollo de la actividad de hidrocarburos (petróleo y/o gas natural) en sus territorios. El análisis releva tres aspectos: el uso de estrategias de comunicación a nivel simbólico, tomando en cuenta la cultura indígena amazónica; el aporte de la comunicación a procesos educativos, concibiendo el aprendizaje como un proceso conjunto y bidireccional; y el aporte de la comunicación en relación a la promoción de derechos indígenas en el marco de la actividad de hidrocarburos; mediante la contribución a la consolidación del liderazgo de promotores legales en sus comunidades. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0239 seconds