• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 15
  • Tagged with
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Valoración subjetiva post donación en un banco de sangre desde la perspectiva del donante, Villa María del Triunfo – 2015

Arias Quispe, Sergio Efraín January 2018 (has links)
Comprende las valoraciones subjetivas de la donación de sangre desde las perspectivas del donante luego de su experiencia de donación en 2015. El estudio es cualitativo-descriptivo en un hospital público de Lima. Se realizaron entrevistas a profundidad semiestructuradas a 12 donantes de sangre y notas de campo basadas en observaciones. Se presentaron tres categorías. Categoría I Descubriendo los aspectos positivos valorados por el donante. Categoría II Identificando los aspectos negativos y categoría III Comprendiendo el significado de la donación de sangre. La conclusión es que la donación de sangre desde la perspectiva de los participantes del estudio tuvo aspectos positivos como atención humanizada que les brindó comodidad y confianza por el uso de materiales estériles, en ambientes modernos e higiénicos. El tiempo de espera resulto corto. Los aspectos negativos que identificaron los participantes fueron el desconocimiento sobre la donación de sangre y la existencia de un adecuado suministro de sangre en los hospitales. Esto pone en manifiesto el desapego y desinterés frente a la donación de sangre lo cual puede deberse a múltiples factores como son la falta de publicidad sobre donación voluntaria de sangre, el alejamiento y posterior aislamiento de los servicios de banco de sangre en los hospitales, así como experiencias previas y desagradables. Se evidencia una dicotomía “Si donaría sangre, pero a un familiar”. Una perspectiva interesante de los participantes, fue el deseo de retornar y realizar donaciones voluntarias de sangre. Finalmente extrapolamos que el significado de la donación de sangre para los participantes es ofrecer un bien preciado para dar energía y salud a otra persona; la sangre como fuente de vida y recurso inacabable; un bien el cual guardan recelosamente para ayudar a sus seres queridos. / Tesis
2

Prevalencia de la infección por HTLV-I en personas con infección por VIH adquirido sexualmente

Collins Camones, Jaime Antonio January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina la prevalencia del HTLV-I en PVV de nuestro país donde en el 97% de los casos el VIH se transmite por vía sexual. Estudio de corte transversal en PVV (ELISA y WB positivos) y, al menos, un ELISA para HTLV registrados en la base de datos de la Unidad del VIH del hospital Almenara entre 1990 – 2009. Se consideró Infección por el HTLV-I cuando el WB fue positivo para dicho retrovirus. Las personas con una ruta de transmisión del VIH distinta a la sexual, y los menores de 15 años de edad fueron excluidas. La prevalencia del HTLV-I se estratificó según edad, sexo, categoría sexual de riesgo y lugares de nacimiento y procedencia. Para evaluar diferencias estadísticas significativas se utilizó la prueba Ji cuadrada con un p <; 0,05 (pruebas de dos colas). 1951 personas fueron incluidas (mujeres: 29% [558/1951]; media de edad: 37 años [DE:11]). La prevalencia del HTLV-I en la cohorte entera fue 5% (92/1951); sin embargo la prevalencia varió significativamente según la categoría sexual de riesgo (n=1864): 3% (31/1115) en heterosexuales, 5% (19/355) en HSH/M, y 8% (32/394) en HSH (p=0,0001). La prevalencia del HTLV-I fue significativamente mayor en personas mayores (> 35a: 7%, 68/983 vs. <35a: 2%, 24/968, p=0,0001). La infección por HTLV-I fue más frecuente en varones que en mujeres (6%, 81 / 1393 vs 2%, 11/558, p=0,0001). La prevalencia de HTLV-I fue más frecuente en las personas que nacieron fuera del departamento de Lima comparada con la prevalencia de los que nacieron en este departamento (n= 1796): 5%, 37/ 772 vs 3%, 30/1024, p=0.039. Se encontró una prevalencia moderada de infección por HTLV-I en PVV transmitido sexualmente. La prevalencia del HTLV-I fue significativamente mayor en personas mayores de 35 años, sexo masculino, HSH, HSH/M y personas que nacieron fuera del departamento de Lima. El MINSA debería incluir el tamizado de HTLV-I en la evaluación inicial de las PVV. Esto debe ser parte de una política de prevención de la transmisión sexual del HTLV-I en las PVV. / Tesis
3

Propuesta de una normativa para el registro sanitario de artículos sexuales

Cuz Calixto, Olga Vanessa, Escudero Moreira, Jorge Luis January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Aborda un tema que no es considerado en la normativa peruana vigente ni en normas elaboradas por organismos sanitarios internacionales y/o autoridades sanitarias extranjeras. Esta propuesta tiene como finalidad la protección de la salud y seguridad de los usuarios, siguiendo los procedimientos necesarios para asegurar que los artículos sexuales puestos en el mercado no comprometan la salud y seguridad de los usuarios. La carencia de dispositivos legales que establezcan las exigencias básicas para el registro sanitario de los artículos sexuales permite, según estudios expuestos en el presente trabajo, el uso de insumos potencialmente dañinos para el ser humano en su fabricación, lo cual representa un riesgo sanitario al entrar en contacto directo con mucosa oral, vaginal y/o anal. Se hace necesario entonces la implementación de una normativa para el registro sanitario de artículos sexuales que contribuya a garantizar que, en condiciones normales de uso, no presenten riesgos para la salud. Esta normativa permitirá que la Autoridad Nacional de Salud pueda llevar a cabo una adecuada evaluación de la seguridad de los artículos sexuales, específicamente de aquellos cuyo uso previsto involucra el contacto con mucosas, prioritariamente los fabricados a base de polivinil cloruro (PVC). Finalmente se plantea una propuesta de normativa para el registro sanitario de artículos sexuales, en base a estudios de investigación que abordan el tema de los efectos nocivos de las sustancias que forman parte de los artículos sexuales, así como en normativas que limitan el uso de éstas sustancias en diversos productos de uso en humanos. / Tesis
4

Valoración subjetiva post donación en un banco de sangre desde la perspectiva del donante, Villa María del Triunfo – 2015

Arias Quispe, Sergio Efraín January 2018 (has links)
Comprende las valoraciones subjetivas de la donación de sangre desde las perspectivas del donante luego de su experiencia de donación en 2015. El estudio es cualitativo-descriptivo en un hospital público de Lima. Se realizaron entrevistas a profundidad semiestructuradas a 12 donantes de sangre y notas de campo basadas en observaciones. Se presentaron tres categorías. Categoría I Descubriendo los aspectos positivos valorados por el donante. Categoría II Identificando los aspectos negativos y categoría III Comprendiendo el significado de la donación de sangre. La conclusión es que la donación de sangre desde la perspectiva de los participantes del estudio tuvo aspectos positivos como atención humanizada que les brindó comodidad y confianza por el uso de materiales estériles, en ambientes modernos e higiénicos. El tiempo de espera resulto corto. Los aspectos negativos que identificaron los participantes fueron el desconocimiento sobre la donación de sangre y la existencia de un adecuado suministro de sangre en los hospitales. Esto pone en manifiesto el desapego y desinterés frente a la donación de sangre lo cual puede deberse a múltiples factores como son la falta de publicidad sobre donación voluntaria de sangre, el alejamiento y posterior aislamiento de los servicios de banco de sangre en los hospitales, así como experiencias previas y desagradables. Se evidencia una dicotomía “Si donaría sangre, pero a un familiar”. Una perspectiva interesante de los participantes, fue el deseo de retornar y realizar donaciones voluntarias de sangre. Finalmente extrapolamos que el significado de la donación de sangre para los participantes es ofrecer un bien preciado para dar energía y salud a otra persona; la sangre como fuente de vida y recurso inacabable; un bien el cual guardan recelosamente para ayudar a sus seres queridos. / Tesis
5

Implementación y cálculo de indicadores de calidada en la fase pre-analítica del laboratorio central. Hospital Daniel Alcides Carrión - Callao 2013

Villoslado Espinoza, Claudia Patricia January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Señala que en la actualidad en los laboratorios se exige que brinden resultados que sean de calidad y resultados clínicamente útiles, actualmente se vienen implementando medidas de calidad que permitan al usuario visualizar mejorías o errores producidos en el laboratorio. Las fases conocidas son la fase pre-analítica, analítica y post analítica, siendo la primera la que aún presenta un porcentaje alto de errores que conociéndolos podrían ser fácil de corregir. Menciona que crear y conocer los errores analíticos que se presenten con mayor frecuencia en la fase pre-analítica. Para este trabajo se llevó un registro de las incidencias que se han producido en los servicios que procesan muestras de sangre, esto se observó durante la fase pre-analítica, este registro fue hecho durante 1 mes, con el fin de detectar, registrar y cuantificar las incidencias que se han producido. Una vez implementado, se encontró que los errores pre-analíticos que se presentan con mayor repercusión el paciente con aquellos que se producen al obtener la muestra y de estos son la hemólisis. Concluye que la fase pre-analítica debe de ser controlada con indicadores que permitan disminuir el rechazo de las muestras, ya que están repercuten el retraso de resultados y podría aumentar la estancia hospitalaria y por lo tanto costos. / Trabajo académico
6

Nivel de satisfacción del usuario acerca de la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en el servicio de emergencia en el Hospital de Barranca, Cajatambo - 2014

Yupanqui Morales, Irma Maura January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el nivel de satisfacción del usuario acerca de la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Barranca Cajatambo 2014. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 81 usuarios, la técnica fue la encuesta y el instrumento la escala de Likert aplicado previo consentimiento informado. Resultados del 100%(81), 52%(42) están medianamente satisfecho, 26%(21) insatisfecho y 22%(18) satisfecho; en la dimensión interpersonal, 56% (45) están medianamente satisfechos, 23% (19) satisfecho y 21% (17) insatisfecho; en la dimensión técnica 58% (47) medianamente satisfecho, 22%(18) insatisfecho y 20% (16) satisfecho; en la dimensión infraestructura y/o entorno 54% (44) están medianamente satisfecho, 26%(21) satisfecho y 20% (16) insatisfecho. Concluye que la mayoría de los usuarios acerca de la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en el servicio de emergencia están medianamente satisfechos a insatisfechos referido a que la enfermera no respeta sus opiniones e ideas, no desempeña correctamente los procedimientos en su atención, la distancia entre las unidades no es lo adecuado, no le saluda por su nombre, no le orienta sobre los cuidados en el hogar durante su permanencia o al momento del alta, ni ordena a los pacientes en un mismo ambiente. / Trabajo académico
7

Conocimientos sobre medidas de bioseguridad en el profesional de enfermería del Hospital I Oxapampa 2013

Miranda Alarcon, Felicita Gladys January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los conocimientos sobre medidas de bioseguridad en el profesional de enfermería del Hospital I Oxapampa 2013. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 35 enfermeros, la técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Obtiene el 100% (35), 57%(20) no conoce y 43%(15) conoce; en la dimensión bioseguridad 63%(22) no conoce y 37%(13) conoce, en la dimensión medidas protectoras 51%(18) conoce y 49%(17) no conoce, en la dimensión manejo de material contaminado 66%(23) no conoce y 34%(12) conoce, en la dimensión riesgo ocupacional 51%(18) conoce y 49%(17) no conoce. Concluye que el mayor porcentaje del profesional de enfermería no conocen sobre las medidas de bioseguridad; a cerca de la importancia de asistir a capacitaciones sobre bioseguridad o temas a fines, en la dimensión manejo de material contaminado que se debe hacer uso de las medidas de bioseguridad en todo tipo de paciente, seguido de un porcentaje significativo que conocen en la dimensión medidas protectoras que al manipular secreciones se debe utilizar los guantes, el lavado de manos antes y después de atender al paciente y en la dimensión riesgo ocupacional que las áreas de material limpio y contaminado del servicio donde está actualmente y en caso de accidente con objeto punzo cortante, lo primero que se debe hacer es lavar la zona, con jabón, uso un antiséptico y notificar el caso al jefe de servicio, para que este notifique a Epidemiología y se dé tratamiento preventivo. / Trabajo académico
8

Tiempos y movimientos empleados por la enfermera asistencial en la ejecución de procedimientos frecuentes de enfermería en pacientes con grado de dependencia V, en el servicio de cuidados intensivos 7B Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - 2014

Sanginez Mamani, Mercedes January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el tiempo y movimiento empleado por la enfermera asistencial en la ejecución de procedimientos frecuentes de enfermería en pacientes con grado de dependencia V en el servicio 7B UCI. Con el fin de que los resultados permitan al profesional de enfermería elaborar estrategias para una mejor gestión y administración del tiempo. Contribuya a fortalecer la atención que brinda el personal asistencial, considerando las dimensiones técnicas científicas, humanas y del entorno que es la calidad y calidez. La investigación es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 27 enfermeras. La técnica es la observación, y los instrumentos son la lista de cotejo y cronómetro. / Tesis
9

Compromiso organizacional en relación al tipo de contrato laboral en el Hospital I Octavio Mongrut Muñoz-EsSalud, 2017

Fabián Palomino, Sonia Margot January 2019 (has links)
Determina la relación existente entre el compromiso organizacional y el tipo de contrato laboral del trabajador en el Hospital I Octavio Mongrut Muñoz. Se diseñó un estudio observacional, correlacional, transversal y prospectivo. La muestra fue constituida por 170 trabajadores. Se recaudó información de 86 trabajadores inestables y 84 estables. Se realizó la encuesta con el cuestionario de compromiso organizacional de Meyer y Allen, para el análisis de datos se usó el programa estadístico IBM Statistical Package for the Social Sciences (IBM SPSS), los datos de variables cuantitativas se analizaron con la correlación de Spearman y la U de Mann Whitney; mientras que los datos de variables cualitativas y ordinales se analizaron con la prueba de chi cuadrado y correlación de Tau-B de Kendall. Encuentra que el 65,3% de los trabajadores del hospital tienen un compromiso organizacional de nivel medio. En los trabajadores con contrato estable hay un mayor porcentaje de compromiso organizacional afectivo en un nivel medio; y en los trabajadores de contrato inestable, el compromiso normativo se evidenció en un nivel medio. En los trabajadores con contrato estable existe una diferencia poco significativa del compromiso organizacional entre trabajadores con contrato indeterminado y nombrados. Concluye que no existe relación entre el compromiso organizacional y el tipo de contrato del trabajador. / Tesis
10

Conocimientos y prácticas de la enfermera sobre la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados en el servicio de UCI - Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima - 2017

Soto Arias, Gina Lizeth January 2017 (has links)
Determina los conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre en la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados en el servicio de UCI; con el propósito de proporcionar información actualizada sobre los conocimientos del profesional de enfermería en relación a la técnica de aspiración de secreciones bronquiales y cuidado de vía aérea, a fin de que promuevan la sensibilización, capacitación constante del personal y contribuyan a mejorar sus conocimientos; así mismo, disminuir la estancia hospitalaria y/o costos, mayores cargas de trabajo para el personal y mejorar el indicador de calidad asistencial. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 20 enfermeras de la UCI general. Las técnicas de recolección de datos son la encuesta y la observación; los instrumentos usados son el cuestionario y la lista de chequeo aplicados previo consentimiento informado. / Trabajo académico

Page generated in 0.1067 seconds