• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • 3
  • Tagged with
  • 16
  • 16
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Balance trabajo-vida: un nuevo indicador del bienestar de profesionales de la salud

Valentina Muñoz-Araya, Mayta-Tristan, Percy 10 1900 (has links)
Cartas al Editor
2

Evaluación de la necesidad de tratamiento ortodóntico con el Índice de Estética Dental (DAI) en escolares con dentición mixta en el distrito de Ate Vitarte – Lima

Arroyo Ccellccascca, Claudia Elizabeth 09 December 2014 (has links)
Introducción: Disponer de índices dentales capaces de valorar de forma objetiva las alteraciones oclusales es imprescindible en salud pública. Así mismo, es bien aceptado de manera internacional para la toma de decisiones por parte de los clínicos. Objetivo: Es por esto que el propósito de esta tesis fue emplear el Índice de Estética Dental (DAI) para determinar la gravedad de maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares que acuden a la institución educativa “Domingo Faustino Sarmiento” en el distrito de Ate Vitarte en Lima. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo con 198 escolares entre 8 y 10 años de edad, los cuales fueron evaluados mediante un examen clínico intraoral utilizando el DAI. Los datos demográficos como género y edad fueron recolectados caso a caso. Resultados: El 19.2% de la población presentó una maloclusión severa a muy severa y necesitaban tratamiento ortodóntico. La característica oclusal más predominante en estos casos fue el apiñamiento dental. Conclusiones: Se concluye que la mayoría de escolares evaluados no requieren tratamiento ortodóntico. Sin embargo, es importante controlar a aquella población que sí lo necesita, porque, a pesar de ser minoritaria, estas alteraciones oclusales constituyen un problema para su salud y calidad de vida.
3

Evaluación del Score SOFA y el Quick SOFA para el diagnóstico de la sepsis en pacientes del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2016

Herrera Hurtado, Gianina Liseth del Carmen January 2017 (has links)
Determina la validez del Score SOFA y el Quick SOFA para su aplicación eficaz y oportuna en el manejo clínico de la Sepsis, la cual constituye la primera causa de mortalidad en la UCI. / Tesis
4

Valoración de los scores REMS y APACHE como predictores de mortalidad

Montes Llacua, Esvith January 2013 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Valora los scores REMS y APACHE II, como predictores de mortalidad en pacientes que ingresan a Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisaron 29 historias clínicas de pacientes atendidos en Emergencia en quiénes se aplicó los scores REMS y APACHE; en el periodo que corresponde al estudio. Del 51.7% de los pacientes fueron varones y el 48.3% fueron mujeres. El promedio de la media global de 63.8+/ -23.6 años, con una mínima a de 18 años y una máxima de 90 años. Los pacientes que fallecieron tuvieron una presión sistólica de 106.6+/ - 41.6 mmHg, presión diastólica (56.6+/ -25.1) , frecuencia respiratoria (36+/ -5.2) , pulso (111.6+/ -2.8) , y saturación de oxigeno (79.6+/ -9.0) ; mientras que los pacientes que sobrevivieron tuvieron una presión sistólica de 93+/ -33.7mmHg, presión diastólica (53.6+/ -23.2) , frecuencia respiratoria (27.6+/ -6.9) , pulso (92.1+/ -20.6) , saturación de oxigeno (88+/ -7.2) . El diagnóstico de ingreso de mayor frecuencia fue la neumonía adquirida en la comunidad (17.2%), seguido de insuficiencia cardiaca (10.3%). Se concluye que los scores REMS y APACHE II, son buenos predictores de mortalidad después del ingreso en pacientes que ingresan a Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo (P<0.05). La mayoría de pacientes son mayores de 60 años. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre las valoraciones de las funciones vitales, y de la saturación de oxigeno según mortalidad (P>0.05). / Trabajo académico
5

Impacto de un Programa de Asesoría Nutricional en colaboradores con sobrepeso u obesidad del Área Administrativa, Enero- Julio de 2014

Revilla Zamudio, María Elena, Vidal Acosta, Carla 12 January 2015 (has links)
Los adultos pasan cerca del 60% del día en su centro laboral, siendo este un escenario importante para realizar una intervención nutricional que contribuya a combatir el incremento del sobrepeso y la obesidad, así como sus consecuencias en la salud, tales como diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular, y en el trabajo, como, ausentismo, presentismo y menor productividad. Este estudio se basa en la población económicamente activa clasificada con sobrepeso y obesidad, dado que no se han encontrado investigaciones de este tipo en nuestro país. Durante 6 meses se realizó un estudio cuantitativo, de diseño cuasiexperimental, con medición antes y después en una muestra de 30 colaboradores clasificados con sobrepeso y obesidad, con el objetivo de conocer el impacto que tiene un programa de asesoría nutricional en las mediciones antropométricas de peso, perímetro abdominal y bioquímicas como el perfil lipídico y glucosa. El 16.7% de la población fueron mujeres y el 83.3% varones, con una edad promedio de 38.2 años. En promedio se logró una disminución de 4.5 kg, 1.5 kg/m2 de IMC, y 4,5 cm de perímetro abdominal. En cuanto a las mediciones bioquímicas, se redujo en promedio -6.1 g/L de glucosa, -17.2 g/L de Colesterol Total, -12.8 g/L de Colesterol LDL y -33.8 g/L. de Triglicéridos; mas no hubo variación significativa en el nivel de HDL.
6

Implementación y cálculo de indicadores de calidada en la fase pre-analítica del laboratorio central. Hospital Daniel Alcides Carrión - Callao 2013

Villoslado Espinoza, Claudia Patricia January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Señala que en la actualidad en los laboratorios se exige que brinden resultados que sean de calidad y resultados clínicamente útiles, actualmente se vienen implementando medidas de calidad que permitan al usuario visualizar mejorías o errores producidos en el laboratorio. Las fases conocidas son la fase pre-analítica, analítica y post analítica, siendo la primera la que aún presenta un porcentaje alto de errores que conociéndolos podrían ser fácil de corregir. Menciona que crear y conocer los errores analíticos que se presenten con mayor frecuencia en la fase pre-analítica. Para este trabajo se llevó un registro de las incidencias que se han producido en los servicios que procesan muestras de sangre, esto se observó durante la fase pre-analítica, este registro fue hecho durante 1 mes, con el fin de detectar, registrar y cuantificar las incidencias que se han producido. Una vez implementado, se encontró que los errores pre-analíticos que se presentan con mayor repercusión el paciente con aquellos que se producen al obtener la muestra y de estos son la hemólisis. Concluye que la fase pre-analítica debe de ser controlada con indicadores que permitan disminuir el rechazo de las muestras, ya que están repercuten el retraso de resultados y podría aumentar la estancia hospitalaria y por lo tanto costos. / Trabajo académico
7

Comparación de la escala modificada de alerta temprana (MEWS) y APACHE II en pacientes del Servicio de Medicina de Emergencia Adultos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión - 2014

Sotomayor Huanqui, Silver Alex January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la capacidad de predicción de complicación y mortalidad de la Escala Modificada de Alerta Temprana (MEWS) en los pacientes con patología aguda del servicio de emergencia Adultos del HNDAC. El estudio es observacional, analítico-relacional, de corte longitudinal, prospectivo. La muestra está constituida por 505 pacientes atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Para el análisis descriptivo de las variables cuantitativas se estimó medidas de tendencia central y de dispersión, para las variables cualitativas se utilizó frecuencias absolutas y relativas. Para determinar los puntos de corte se utilizó curvas ROC y para evaluar la capacidad predictiva de las escalas se calculó la sensibilidad, especificidad, VP+ y VP-, además de la Prueba de chi-cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Los resultados son que la edad promedio de los pacientes fue de 61,1±19,4 años, donde el 44,5% de los pacientes eran mayores de 65 años (44,5%), con predominio del sexo femenino (52,3%). Las áreas de atención en el Servicio de Emergencia fueron; Reposo (41,6%), Hospitalización (33,9%) y Trauma shock (24,5%). Mediante curvas ROC, se determinó los puntos de corte para predicción de mortalidad y complicaciones, mostrándose para el caso de la escala APACHE II una notable discriminación a partir del valor 14 obtenido en la evaluación al ingreso. Para el caso de la escala MEWS, el punto de corte que mejor discrimina fue el valor 4 al ingreso, sin embargo se encontró que el punto de corte para el MEWS a las 12, 24, 36 y 48 horas fue el valor 3. En la evaluación de la capacidad predictiva de las Escalas APACHE II y MEWS de mortalidad se encontró que la escala MEWS medido a las 12 horas presentó mayor sensibilidad (76%) comparada con la escala APACHE II (71%) y una especificidad alta (61%) pero no superior a la Escala APACHE II (71%). El valor predictivo positivo y negativo de la escala APACHE II presentó valores superiores al resultado de la escala MEWS, siendo estos valores en la escala APACHE II, VP+ (33%) y VP- (93%) y la escala MEWS VP+ (29%) y VP- (92%). En cuanto a la capacidad de las escalas en predecir complicaciones se encontró que la escala MEWS medido a las 12 horas presentó mayor sensibilidad (68%) comparada con la escala APACHE II (61%) y una especificidad alta (62%) pero no superior a la escala APACHE II (71%); en cuanto al VP+ y VP- la escala APACHE II presentó valores superiores o similares a la escala MEWS. La evolución de los pacientes luego de su permanencia y seguimiento durante 7 días fue buena (40,8%), estacionaria (40,2%) y desfavorable (19,0%), además se encontró una relación significativa entre la escala NEWS evaluada a las 12 horas con la evolución del paciente a los 7 días (p<0.001). De los 505 pacientes atendidos, 84 (16,6%) de ellos fallecieron durante los 7 días de seguimiento. Se concluye que la escala MEWS medido a las 12 horas de ingreso al Servicio de Emergencia presenta una buena capacidad predictiva de complicación y mortalidad en pacientes con patología aguda atendidos en el Hospital Nacional Alcides Carrión. / Trabajo académico
8

Edad vascular como indicador de riesgo cardiovascular según factores sociodemográficos en la población peruana en el año 2016

Vilchez Pretel, Marlon Virgilio January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Busca conocer la edad vascular de la población peruana a partir de la encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES) del año 2016, y comparar dichos resultados según factores sociales, económicos y demográficos en la población peruana en el año 2016. Desarrolla un estudio transversal. Realiza un análisis secundario de la encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES) 2016. Se incluyó a 11921 personas que respondieron de forma consistente en las siguientes variables necesarias para el cálculo de la edad vascular: presión arterial sistólica, tratamiento para hipertensión, diabetes mellitus, tabaquismo, peso y talla. Se llevaron a cabo análisis descriptivos, análisis bivariado entre edad vascular y variables sociales, económicas y demográficas, y análisis multivariado para muestras complejas. Encuentra que la edad vascular obtenida resultó 8,4 años mayor que la edad biológica promedio. En el análisis bivariado las mujeres tuvieron una edad vascular promedio mayor en 11 años en comparación a los varones y se obtuvo una edad vascular promedio de 67, 80 y 88 años en las personas con comorbilidades como obesidad, HTA o diabetes, respectivamente. En el análisis multivariado, tanto la edad vascular como el riesgo cardiovascular se encontraron asociadas con las variables estudiadas. Se concluye que existe una población peruana envejecida con una edad vascular promedio mayor que la edad biológica promedio y se encontró que la edad vascular se incrementa en relación a los factores sociales, económicos y demográficos, resultando esta asociación significativa. / Tesis
9

Razón Mortalidad-Incidencia como indicador de supervivencia de cáncer a cinco años en Lima Metropolitana

Cordero Morales, Alejandra, Savitzky Franco, María José, Stenning Persivale, Karoline Andrea 02 March 2017 (has links)
Introducción: El complemento de la Razón Mortalidad-Incidencia [1 - RMI], ha sido sugerido como un proxy válido para hallar la supervivencia a cinco años de cáncer. Su validez aún no ha sido reportada en el Perú. El presente estudio busca establecer si esta razón guarda una correlación directa con la supervivencia de los pacientes con cáncer a cinco años en Lima Metropolitana. Materiales y Métodos: Se utilizó el Registro de Cáncer de Lima Metropolitana (RCLM) del 2004-2005 de donde se obtuvo la incidencia y mortalidad por tipo de neoplasia y la supervivencia observada. A partir de estas, se buscó correlacionar [1 - RMI] con la supervivencia observada a cinco años de diez tipos de neoplasias seleccionadas (Mama, estómago, próstata, tiroides, pulmón, colon, linfoma no Hodgkin, cuello uterino, hígado y leucemia) mediante el modelo de regresión lineal. Resultados: Considerando los diez tipos de cáncer estudiados, se realizó una regresión lineal en donde se encontró correlación entre la supervivencia observada a cinco años y [1-RMI]. De las diez neoplasias, cinco tuvieron una correlación muy alta, siendo estas: Mama, próstata, hígado, tiroides y leucemia. Conclusión: El complemento de la Razón Mortalidad Incidencia [1-RMI] es una buena herramienta para la aproximación de la supervivencia observada a cinco años para los diez tipos de neoplasias estudiadas. Demostrándose la validez del modelo como predictor de supervivencia a cinco años en pacientes con cáncer, para Lima Metropolitana. / Introduction: Mortality-Incidence Ratio complement [1 - (M / I)] has been suggested as a valid proxy to find the five-year cancer survival. Its validity has not been assessed in Peru, so this study seeks to establish whether this ratio has a direct correlation with five-year cancer survival in Metropolitan Lima. Methods: The Metropolitan Lima Cancer Registry of 2004-2005 was used to obtain the incidence and mortality rates by type of neoplasia and survival rates. From these, we looked to correlate [1 - (M / I)] with five-year observed survival rates of ten types of selected cancers (Breast, stomach, prostate, thyroid, lung, colon, non-Hodgkin lymphoma, cervical, liver and leukemia), using a linear regression model. Results: Considering the types of cancer studied, the regression line approximates the perfect line with indicating a good correlation between the studied parameters. The types of neoplasm that obtained a better correlation between [1- (M / I)] and observed survival were: Breast, prostate, liver, thyroid and leukemia. Conclusion: The Mortality- Incidence Ratio complement [1- (M / I)] is a good tool for approximating the five-year survival rate for the ten types of cancer studied. This study demonstrates the validity of the method, showing that the model can be applied in Metropolitan Lima and for the types of malignancies studied. / Tesis
10

Comparación del índice neutrófilo/linfocito, APACHE II y BISAP como predictores de severidad en pancreatitis aguda durante el periodo 2011-2013 en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión

Maravi Coronado, Julio Cesar January 2014 (has links)
El documento digital no refieres asesor. / Compara el índice neutrófilo/linfocito con el APACHE II y BISAP como predictores de severidad en pacientes con pancreatitis aguda. El presente estudio fue realizado en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión- Callao durante el periodo de enero del 2011 a diciembre del 2013, donde se recolectaron los datos de todos los pacientes hospitalizados en el Servicio de Gastroenterología, UCIN y UCI con diagnóstico de pancreatitis aguda. Se trató de un estudio observacional, retrospectivo y analítico. Se evaluaron un total de 201 pacientes, la edad promedio fue 42,09 ± 16.87, el sexo predominante fue el femenino 143 (71.14 %) y la etiología más frecuente fue la biliar 178 (88.55 %). Con respecto a la severidad 178 (88.5 %) fueron leves y 23 (11.5 %) fueron severas; 19 (9.45 %) pacientes presentaron falla orgánica y solamente 10 (4.97 %) presentaron necrosis pancreática. El score de BISAP tuvo una sensibilidad de 13,2%, especificidad de 93,6%, VPP de 27,7% y VPN de 86,6%. El score de APACHE una sensibilidad de 19,7%, especificidad de 85,1%, VPP de 17,2% y VPN de 86,9% y el índice neutrófilo/linfocito una sensibilidad de 34,5%, especificidad de 60,6%, VPP de 10,3% y VPN de 86,4%. Las áreas bajo la curva ROC fueron 81.4 % para BISAP, 55% para APACHE II y 49% para el índice neutrófilo/linfocito. Se concluye que el índice neutrófilo/linfocito no es mejor predictor de severidad que el APACHE II y BISAP en los pacientes con pancreatitis aguda, además de no tener una adecuada capacidad discriminatoria diagnóstica. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.1095 seconds