Spelling suggestions: "subject:"siglo XXI"" "subject:"iglo XXI""
61 |
Estado del Arte sobre el desarrollo del Pensamiento Histórico en el curso de Ciencias SocialesAcevedo García, Alejandra 08 February 2022 (has links)
El presente estado del arte trabaja el tema del pensamiento histórico; por ello, tiene
como objetivo analizar el desarrollo del pensamiento histórico en el curso de ciencias
sociales en el nivel secundaria. Para plantear el estudio documental, se trabajaron
matrices bibliográficas de recojo de fuentes de información, dentro de las cuales se
revisaron libros, artículos académicos y documentos institucionales de diversas
partes del mundo, en un horizonte temporal de aproximadamente veinte años. Como
reflexiones finales se pudo resaltar la relevancia de los aportes de los países
mencionados, debido a que fueron los pioneros en las investigaciones sobre el tema;
la necesidad del trabajo conjunto de los cuatro elementos que integran el
pensamiento histórico; y, la importancia de su desarrollo para la construcción de una
ciudadanía democrática. Por ello, se rescata como idea principal de todo el trabajo
documental, la importancia de la integración de los cuatro elementos claves para el
desarrollo de una ciudadanía activa y participativa en una sociedad. / This state of the art goes over the topic of historical thinking; therefore, it aims to
analyze the development of historical thinking in the subject of social sciences at the
secondary level. To raise this issue, bibliographic matrixes were collected from
sources of information, within which books, academic articles and institutional
documents from various parts of the world were reviewed, in a time horizon of
approximately twenty years. As final reflections, it highlights with the relevance of the
contributions of the countries mentioned, because they were the pioneers in the
research on the subject; the need of the joint work of the four elements that make up
historical thinking; and the importance of its development for the construction of a
democratic citizenship. Therefore, as the main idea of all this documentary work, is
the importance of the integration of the four key elements for the development of an
active and participatory citizenship in a society.
|
62 |
Situación de las escuelas de bajo costo en el período de pandemia año 2020 al 2021 y posibles medidas de recuperaciónSánchez Carrera, Natiuska Katherine 20 June 2024 (has links)
Las medidas de recuperación adoptadas en el sector de la educación en los tiempos del
COVID-19 han sido fundamentales para detener la deserción escolar en la Educación
Básica Regular; estas iniciativas ejecutadas por el Estado pudieron estar dirigidas no
solo al sector público; sino incluir a la escuela privada que se ha encontrado atravesando
por dificultades de sostenibilidad económicas y cuyo mayor desafío ha sido conservar
sus locales de funcionamiento activos. Con el transcurso de la pandemia la situación de
carencia de las instituciones educativas particulares denominadas Escuelas de Bajo
Costo o Low Fee Private Schools (LFPS) se agudizó en los períodos 2020- 2021; debido
a la crisis económica.
El presente estudio busca conocer las medidas que el gobierno peruano implementó
para amortiguar el impacto ocasionado durante la pandemia en la Educación Básico
Regular con respecto a la deserción escolar en el país, a través de una investigación
basada en una metodología cualitativa; con el fin de que en futuras investigaciones se
pueda profundizar el conocimiento relacionado a las necesidades y características de
las escuelas de bajo costo desde la regulación del Estado.
|
63 |
El diseño contemporáneo: simbología peruana y modas del mercadoPatiño Núñez, Alberto Enrique 28 September 2017 (has links)
En la actualidad, a propósito de proyectos como marca Perú que instalan objetivos
nacionales como la revaloración del legado cultural nacional y la inserción a un mercado globalizado, una corriente importante de creadores ha comenzado a explorar en el imaginario precolombino, proponiendo su revisión y actualización mediante el diseño contemporáneo. Esta hibridación entre lo andino precolombino y la estética contemporánea construye objetos con valor simbólico, donde la mercancía está destinada a sostener ideales y deseos, tanto individuales como colectivos, sobre la nación. Sabemos que se utiliza el marketing y el diseño operan como dispositivos para construir vínculos afectivos entre el objeto y el consumidor, con la finalidad de construir conexiones simbólicas para crear "objetos de afecto/deseo" consumibles. En este contexto, surge la interrogante sobre qué es lo que estos diseñadores proponen revalorar, ¿cuál es el ideal de nación que desde ahí se elabora? ¿Son intentos por plasmar una nueva identidad? ¿Cómo funciona la estética, el mercado y los procesos del capitalismo de consumo en este rescate de “lo peruano”?
Esta tesis propone, entonces, analizar una producción particular de diseño para dar
cuenta de una serie de prácticas y discursos que se muestran integradores con el
pasado, en un contexto donde el mercado pareciera ineludible en la constitución de
ideales e identidades. A partir del contraste con producción artística y mediante el uso de teoría crítica de Jameson y Benjamin, entre otros, veremos cómo el pasado que se nos muestra desde este diseño resulta un espacio libre de conflictos, despolitizado y seguro: una fantasía de revaloración a través del consumo en un contexto específico.
|
64 |
Las relaciones bilaterales de Bolivia y Estados Unidos durante el gobierno de Evo Morales: una lectura desde el constructivismoGarcía Ramírez, Elmer Alejandro 15 June 2018 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo central demostrar mediante el uso del enfoque
constructivista de las relaciones internacionales el factor que condujo al deterioro histórico de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos durante los gobiernos de Evo Morales Ayma. Del mismo modo, los objetivos secundarios son analizar las relaciones bilaterales entre Washington y la Paz desde 1952 hasta 2005, lo cual permite apreciar nítidamente los procesos de interacción entre estos Estados y con base en ello poder determinar cómo se crearon y moldearon las relaciones bilaterales entre ambos países. Así como también analizar las características de la política exterior implementada por el país altiplánico a partir de la administración de Evo Morales, con la finalidad de determinar las características de la nueva configuración de la identidad de Bolivia. En la presente investigación se postula que a raíz de la llegada al poder de Evo Morales la identidad de Bolivia experimentó una severa transformación. La nueva identidad adoptada por el país altiplánico se caracteriza por asumir una postura revisionista que pretende empoderar y rescatar elementos de la cultura andina boliviana, además de erigirse en contraposición a Estados Unidos. De esta manera, Washington pasó a percibir como una verdadera amenaza a La Paz. Lo cual por su parte explica el inusitado deterioro de relaciones
diplomáticas entre ambas naciones. / Tesis
|
65 |
Las relaciones de poder en UNASUR y la resolución de crisis políticas en SudaméricaQuispe Robles, Javier Luciano 31 July 2018 (has links)
Sudamérica ha presenciado numerosas crisis políticas en las últimas décadas que han comprometido la estabilidad y el equilibrio de poder a nivel regional. Estas crisis, de distinto tipo y magnitud, han convocado la participación de mecanismos de integración y cooperación que, a través de los distintos mecanismos con los que cuentan, buscan solucionarlas. Esta tesis busca describir, evaluar y comprender los alcances y limitaciones de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) para la solución de crisis políticas en la región entre los años 2008 y 2013. Un análisis a profundidad de estos casos nos indica que la actuación de UNASUR ha sido eficaz en determinadas situaciones para la solución de la crisis, mientras que en otras no. ¿Qué determina, entonces, la eficacia de UNASUR para la solución de crisis políticas? El artículo sugiere enfocar el análisis en los intereses de las potencias regionales en Sudamérica frente a cada crisis para entender los alcances de UNASUR como institución garante de la estabilidad regional: mientras exista consenso entre las potencias respecto a la solución de la crisis, UNASUR es una herramienta eficaz; sin embargo, si el consenso no existe, la actuación de UNASUR es limitada e insuficiente. Para ello, resulta de importancia apoyarnos en el realismo
estructural como marco teórico, en tanto nos permite observar cómo la distribución de poder regional determina las relaciones entre los Estados, lo cual a su vez tiene efecto en el funcionamiento de mecanismos de integración y coordinación como UNASUR / Tesis
|
66 |
El malestar con la innovación. Una aproximación a la dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017Chávarro, Luis Alfonso 04 July 2018 (has links)
La presente investigación consiste, en términos generales, en un estudio de política científica realizado desde una perspectiva sociológica y, en particular, desde una sociología política de la ciencia, a la luz de enfoques teóricos como la cultura mundial de John Meyer y la teoría de campo de Pierre Bourdieu. El problema específico abordado reside en el análisis de las controversias surgidas en la prensa respecto a la política científica adoptada en Colombia, durante el período de 1990 a 2017. El estudio apunta a identificar el modelo de innovación de dicha política y las razones sociológicas que orientan la aparición frecuente de reacciones controversiales sobre dicha política. Para dar cuenta de este propósito se establecieron categorías de análisis mediante la articulación de los enfoques teóricos mencionados y otros enfoques más metodológicos como los análisis de representaciones y de controversias científicas, y con base en ello, se realizó un análisis cualitativo de tres objetos empíricos: los documentos de dicha política, los registros de los debates aparecidos en la prensa, y los registros de entrevistas a miembros de la comunidad científica colombiana. Los resultados muestran que la política científica en dicho país ha resultado controversial para los miembros del mundo social de la ciencia colombiana y corroboran la existencia de un malestar en el mundo social de la ciencia de este país respecto al modelo de innovación centrado en la aplicación productivista de la ciencia. / The present research consists, on the whole, in a study of scientific policy made from a sociological perspective and, in particular, from a political sociology of science, in light of theoretical approaches such as the World Culture of John Meyer and the Theory of Field of Pierre Bourdieu. The specific problem addressed resides in the analysis of controversies arising in the press regarding the scientific policy adopted in Colombia, during the period from 1990 to 2017. The study aims to identify the innovation model of said policy and the sociological reasons that guide the frequent appearance of controversial reactions about it. To account over this purpose, the researcher have established some categories of analysis through the articulation of the aforementioned theoretical approaches and other more methodological approaches such as analysis of representations and scientific controversies, and based on this, a qualitative analysis of three empirical objects was carried out: the documents of this policy, the records of the debates that appeared in the press, and the records of interviews with members of the Colombian scientific community. The results show that the scientific policy in this country has been controversial for members of the social world of Colombian science and corroborate the existence of a discomfort in the social world of science in this country with respect to the innovation model focused on the productivist application of the science. / Tesis
|
67 |
Más allá de las víctimas: la representación de la violencia en la Sangre de la Aurora de Claudia Salazar JiménezLossio Hawkins, John Franco 04 March 2019 (has links)
El debate sobre la violencia y las víctimas ha cobrado mayor protagonismo en los
últimos años, así como la producción cultural que se hace alrededor de esta categoría.
Pero esta centralidad de la víctima se ha vuelto problemática, como ya lo han señalado
otros estudios, en cuanto encasilla a los sujetos en roles pasivos o los inserta como meros
objetos. Es por esta razón que me ha interesado analizar la novela La sangre de la aurora,
pues si bien mantiene a la víctima como una categoría central y remanente de la
violencia, su visión va más allá de ella y no permite limitarla a un estereotipo
determinado. Considero que esta tesis rescata esos elementos que la novela de Salazar
Jiménez visibiliza sobre la violencia y los tipos de violencia que sufren las víctimas y
cómo se diferencia de otras narrativas al representarla, dándole una nueva configuración
al término. Asimismo con la ayuda de la teoría psiconalítica determino que la novela
ahonda en el pasado traumático de las víctimas y construye una noción de trauma que se
ve reflejado en la forma narrativa fragmentada y caótica. Todo ello, dentro de una
perspectiva de género que nos revela una potencialidad de lo femenino. De este modo, la
novela va más allá de las víctimas al devolverles a éstas su condición de sujetos políticos,
otorgándoles una voz y agencia propias, recogiendo todas sus complejidades y
experiencias y, además, problematizando el término al incluir al perpetrador en dicha
categoría. / Tesis
|
68 |
Factores internos que afectan la política exterior y defensa : el caso del fomento de la confianza entre Chile y PerúRamos Timaná, Gabriel Ignacio 20 June 2018 (has links)
Chile y Perú han construido el fomento de la confianza a través de una arquitectura institucional que ha dado soporte a la formulación e implementación de Medidas de Confianza Mutua. En el 2001 este proceso escaló al más alto nivel político con la creación del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política “2+2” y el Consejo de Seguridad y Defensa (COSEDE). Sin embargo, ha sido irregular y no ha habido avances hacia una etapa de profundización. ¿Qué factores afectaron este proceso? Centrándonos en factores internos, esta tesis tiene como objetivo comprender los factores de la formulación de política exterior y defensa de Chile que afectaron el proceso de confianza con Perú entre el 2001 y el 2014. Para ello, se realizó una reconstrucción del proceso entre ambos países y se analizó factores en función de las características de la formulación de la política exterior como política pública en Chile: i) Incentivos políticos en la toma de decisiones presidenciales, ii) características de la política burocrática de Cancillería, iii) condiciones para la coordinación gubernamental entre Cancillería y Defensa e iv) intereses militares. Se utilizó una metodología cualitativa de estudio de caso y se registraron datos a través de entrevistas semiestructuradas a académicos/as, funcionarios/as y expertos/as del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Defensa y Fuerzas Armadas de Chile. Además, se realizó una revisión bibliográfica, documental y de fuentes periodísticas, así como un análisis de encuestas de opinión pública. Los resultados sugieren que el fomento de la confianza entre Chile y Perú se ha mantenido estancado en una primera y segunda generación de medidas, orientadas al formalismo, simbolismo y el acto protocolar, sumado de un ausente mecanismo de monitoreo en su desarrollo. En cuanto a los factores, se encontró que los incentivos a nivel presidencial no están relacionados a mantener una legitimidad en un escenario de opinión pública desfavorable, sino que los incentivos son otros: 1) la priorización del posicionamiento de Chile en el escenario internacional y desatención a las crisis vecinales, 2) reducción del margen de maniobra por las crisis internas y 3) priorización de los intereses económicos en beneficio de la tesis de las cuerdas separadas. En segundo lugar, se constató que la Cancillería sostiene un carácter legalista que ha generado un carácter no propositivo ni innovador en la agenda hacia la profundización de la confianza. Tercero, se evidenció que no ha habido buenas condiciones para una adecuada coordinación gubernamental entre Cancillería y Defensa, debido a una doctrina jerarquizada y la ausencia de dispositivos formales. Finalmente, los intereses militares, por un lado, han contribuido a avanzar hasta una segunda generación de medidas; sin embargo, el interés de hacer prevalecer la institución con presupuesto y otros beneficios, ha tenido un impacto negativo para dar un salto a una etapa de profundización de la confianza y la implementación de medidas de tercera y cuarta generación. / Tesis
|
69 |
Configurando un país de destino para refugiados: La comunidad de Refugiados en el Perú en el periodo 2002 – 2017 y los retos para el Estado PeruanoJiménez Alegria, César Oscar 13 February 2018 (has links)
El presente trabajo busca explicar la configuración del Perú como país de destino para refugiados estudiando la comunidad de refugiados durante el periodo 2002 – 2017. La investigación presupone la transición de Perú de ser un país de tránsito migratorio de refugiados hacia uno de destino, por lo cual se propone analizar cuáles son los principales factores que han influido en este cambio de rol. Se propone que son dos variables las que influyeron en esta dinámica: la primera es una variable político – jurídica, mientras que la segunda es una variable político – económica. Para conseguir los objetivos de la investigación se ha optado por realizar un estudio cualitativo y de caso (Perú), focalizándose en la comunidad de refugiados en el país de nacionalidades colombiana y venezolana, por su calidad de éxodos masivos durante el periodo propuesto. Asimismo, el acercamiento es descriptivo y analítico, haciendo uso de entrevistas, documentos legales y fuentes secundarias. Las principales áreas de estudio en las cuales se apoya la investigación son: la Ciencia Política, las Relaciones Internacionales y la Política Exterior. Los principales hallazgos del estudio son, en primer lugar, confirmar la existencia de un contexto propicio para el posicionamiento de Perú como país de destino. En segundo lugar, la influencia del marco institucional a partir de dos principales componentes de la primera variable: la flexibilidad para afluencias masivas en la normativa interna y la aparente ventaja de la institucionalidad peruana frente a los demás países en la región. En tercer lugar, el posicionamiento de Perú como un país más atractivo para refugiados y un vecindario menos abierto a brindar refugio, siendo componentes de nuestra segunda variable. De la segunda variable se resalta la importancia de una
economía (ilegal), una red social de apoyo que permite la inserción de del
refugiado en el país, y el cambio de roles de los países en la región para explicar
la configuración de Perú como país de destino. La conjugación de ambas variables hace posible entender el incremento de refugiados en Perú entre 2002 y 2017, permitiendo, también, reconocer ciertos retos para el Estado peruano.
|
70 |
Espacios de convivencia : erigir, cuidar, habitarVásquez Larraín, Erika Lucía 22 November 2013 (has links)
¿Es la casa un tema trascendental en la vida del hombre? ¿Hubiera sido posible para el
hombre habitar el mundo sin construir su casa? ¿Qué significa realmente habitar? ¿y qué
implica construir?
Para el hombre mítico, aquel cuya necesidad primigenia de guarecerse del mundo
amenazador se veía satisfecha al encontrar una caverna en donde pasar la noche,
probablemente estos cuestionamientos no hubieran tenido sentido, pero a partir del
momento en el que el hombre reconoce la necesidad de demarcar los límites de su
espacio propio, es que estas consideraciones cobran vital importancia en su vida. Desde
aquellos tiempos la casa es considerada como un recinto sagrado, cuya construcción
repite la creación del mundo; y es por esto que surgen aquellos rituales que acompañan
su construcción. Es aquí también en donde surgen las primeras técnicas constructivas, las
cuales representan el único medio mediante el que se puede materializar el espacio
necesario para la convivencia humana, el espacio íntimo de la casa, es decir, el espacio de
las posibilidades; y así como la casa es el espacio en donde se dan las múltiples
posibilidades de la vida doméstica, así también, el encofrado en madera, técnica
constructiva ancestral, lleva implícitamente la posibilidad de contener, de poder ser
llenado de cemento, de experiencias, de rutinas o de recuerdos; posibilidades que
comienzan en el erigir y se continúan en el ocupar.
Ha pasado mucho tiempo desde que el hombre construía sus primeras viviendas, acorde a
necesidades particulares y hoy, al menos en nuestro contexto limeño, nos enfrentamos al
hecho de tener que vivir en departamentos cada vez más estandarizados, los cuales nos
dictan la manera en la que debemos vivir, así nuestras necesidades individuales sean tan
distintas. ¿Qué involucra entonces habitar en espacios iguales cuando somos diferentes?
¿Qué nos motiva a habitar de modos tan distintos espacios iguales? Y más aún, ¿Qué nos
lleva a sentir que este espacio, semejante al de muchos otros individuos es realmente
nuestra casa en su significado más profundo?
|
Page generated in 0.0443 seconds