Spelling suggestions: "subject:"silencio (derecho)."" "subject:"silencio (ferecho).""
1 |
El silencio administrativo negativo, como limitación de acceso al mercado en casinos y tragamonedas y su influencia en los estados financieros de la empresaGarcía Rojas, Weyden 09 April 2014 (has links)
La presente investigación trata un tema muy controvertido, que se centra
en analizar la Aplicación del Silencio Administrativo Negativo en el Mercado
de Casinos y Tragamonedas dispuesto por nuestra legislación, la misma que
constituye una barrera burocrática de acceso al mercado como
consecuencia de la inacción de la Administración Pública.
El régimen económico, según está establecido y reconocido en nuestra
Constitución Política del Estado, permite la iniciativa privada y se ejerce
bajo una política de economía social de mercado, garantizando la libertad
de trabajo y la libertad de empresa, constituyendo la intervención del
Estado una forma de actuación de los poderes públicos, imponiendo límites
a la actuación de los particulares mediante el establecimiento de un marco
normativo, que establece cómo es que se tiene que desarrollar y ejercer el
derecho a la libertad de empresa y libre iniciativa, a efectos que el mercado
funcione, sin que ello implique una sobre regulación, como se da en el
mercado de Casinos y Tragamonedas, lo que hace difícil y complicada la
obtención de una autorización expresa para este tipo de negocio, por las
restricciones y barreras administrativas de acceso a éste mercado, tanto en
el MINCETUR como el gobierno local correspondiente, generando también
en algún momento una informalidad en este mercado.
Las barreras burocráticas de acceso al mercado en las empresas de Casinos
y Tragamonedas, como se ha indicado, están referidas en gran medida a la
sobre regulación y por ello es pertinente analizar el rol que debe jugar el
Derecho Administrativo en este mercado, que permita regularla en forma
eficaz y transparente, para que se establezcan relaciones más justas entre
las empresas dedicadas a la explotación de juegos de casino y máquinas
tragamonedas y el Estado. / Tesis
|
2 |
Eficacia de la aprobación automática y del silencio administrativo positivo como mecanismos de simplificación administrativa en procedimientos administrativos sobre licencias de edificación en la Municipalidad Metropolitana de LimaMalca Suárez, Dulmer 12 February 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación pretende analizar la eficacia de dos mecanismos de
simplificación administrativa empleados en los procedimientos de otorgamiento de licencias de
edificación tramitados ante la Municipalidad Metropolitana de Lima; estos son: la aprobación
automática y el silencio administrativo positivo. Se parte de la hipótesis que dicha municipalidad
desnaturaliza los referidos mecanismos de simplificación administrativa puesto que desconoce
y/o obstaculiza los efectos de estos en los procedimientos administrativos sobre licencia de
edificación de su competencia. Este tema resulta relevante ya que la actuación de las
municipalidades en los procedimientos sobre autorizaciones administrativas para edificar es un
factor determinante para contar con un desarrollo urbano ordenado y con los estándares de
seguridad suficientes, así como para tutelar los intereses de los administrados sin generar
inseguridad jurídica para los mismos. La investigación se sustenta en el análisis de la doctrina
sobre las técnicas de la aprobación automática y del silencio administrativo positivo; en el
análisis de la regulación de los procedimientos administrativos sobre licencias de edificación;
sobre el análisis de pronunciamientos del Tribunal Constitucional y; sobre el análisis de
resoluciones administrativas emitidas por la Municipalidad Metropolitana de Lima. Se concluye
que los servidores encargados de la tramitación de los procedimientos y/o de realizar las
acciones de verificación administrativa con posterioridad a la emisión de la licencia de
edificación realizan una serie de actuaciones propias de un procedimiento administrativo en
trámite, desconociendo la existencia de una resolución ficta que otorga la licencia de edificación
ya sea por aprobación automática o por silencio administrativo positivo, quitándole vigencia a
dichos mecanismos; lo que implica vulnerar el principio de seguridad jurídica y el principio de
legalidad. / Trabajo de investigación
|
3 |
La transformación de los procedimientos sujetos al silencio positivo en procedimientos de aprobación automática en el ordenamiento jurídico administrativo peruanoAngulo Remuzgo, Angelica Mireli 27 March 2024 (has links)
En medio de la tendencia hacia la simplificación administrativa, el ordenamiento
jurídico administrativo peruano ha ido ampliando los supuestos para la aplicación
de los procedimientos de aprobación automática. De esta manera,
procedimientos que anteriormente habían sido calificados como de evaluación
previa sujetos al silencio positivo, hoy son reformulados dando lugar a
procedimientos de aprobación automática que, de una forma más célere y
eficiente, dan respuesta a las solicitudes y necesidades de los administrados. En
el marco de estas consideraciones, el presente trabajo desarrolla, desde una
aproximación conceptual y normativa, al silencio positivo y a la aprobación
automática, apreciando sus similitudes, así como los propósitos que subyacen a
cada uno de ellos de cara a los procedimientos administrativos. Así, a partir de
este desarrollo, se elabora una propuesta de pautas para efectuar la
transformación de los procedimientos administrativos hacia la aprobación
automática, las cuales giran en torno a una evaluación integral de los
procedimientos, en la que se encuentra involucrado el principio de
proporcionalidad. / In the midst of the tendency towards administrative simplification, the Peruvian
administrative legal system has been expanding the scope for the application of
automatic approval procedures. In this way, procedures that had previously been
qualified as prior evaluation procedures subject to positive silence, are now
reformulated giving rise to automatic approval procedures that, in a faster and
more efficient way, respond to the petitions and needs of the citizens. Within the
framework of these considerations, this paper develops, from a conceptual and
normative approach, positive silence and automatic approval, appreciating their
similarities, as well as the purposes underlying each of them with regard to administrative procedures. Thus, based on this development, a proposal is drawn
up with guidelines for the transformation of administrative procedures towards
automatic approval, which revolve around an integral evaluation of the
procedures, in which the principle of proportionality is involved. / Trabajo académico
|
4 |
Las implicancias de haber transitado de un modelo en el cual el silencio administrativo negativo era la regla, al modelo actual en el cual es la excepción dentro de los procedimientos de evaluación previaCustodio Llontop, Jessica Gisella 08 May 2019 (has links)
Al dirigirnos a las autoridades administrativas, a través de solicitudes que generan un procedimiento administrativo, se erige el derecho de Petición; por tanto, es deber de la Administración pronunciarse por dicha solicitud. Sin embargo, qué ocurre si la Administración Pública no responde a las peticiones hechas por los ciudadanos?. Ante dicha situación, nace una figura jurídica denominada el Silencio Administrativo, que puede ser Positivo o Negativo.
Nuestro ordenamiento jurídico también acoge dicha figura, y con el transcurrir de los años le ha dado un tratamiento diverso, primigeniamente tratando al Silencio Administrativo Negativo como regla, y con las nuevas modificatorias a la Legislación, actualmente es la excepción.
De allí que, los objetivos de la presente investigación sean: identificar cuáles son las implicancias de haber transitado de un modelo en el cual el silencio administrativo negativo era la regla al modelo actual en el cual es la excepción; así como, analizar cuál serían los motivos que conllevaron a que nuestra legislación actual opte por variar el modelo; y explicar cuál es el tratamiento legislativo que se le ha dado al silencio administrativo en el Derecho Comparado, y cuál es la postura mayormente adoptada.
Dicha variación del modelo, convirtiendo así al silencio administrativo positivo en la regla, se debió a factores como la celeridad dentro de los procedimientos, así como la simplificación de estos, el fomento de la formalidad, el permitir un acercamiento eficiente de los particulares con la administración, y eliminar las dilaciones propiciadas por los controles internos engorrosos de la administración.
|
5 |
El silencio administrativo negativo, como limitación de acceso al mercado en casinos y tragamonedas y su influencia en los estados financieros de la empresaGarcía Rojas, Weyden 09 April 2014 (has links)
La presente investigación trata un tema muy controvertido, que se centra
en analizar la Aplicación del Silencio Administrativo Negativo en el Mercado
de Casinos y Tragamonedas dispuesto por nuestra legislación, la misma que
constituye una barrera burocrática de acceso al mercado como
consecuencia de la inacción de la Administración Pública.
El régimen económico, según está establecido y reconocido en nuestra
Constitución Política del Estado, permite la iniciativa privada y se ejerce
bajo una política de economía social de mercado, garantizando la libertad
de trabajo y la libertad de empresa, constituyendo la intervención del
Estado una forma de actuación de los poderes públicos, imponiendo límites
a la actuación de los particulares mediante el establecimiento de un marco
normativo, que establece cómo es que se tiene que desarrollar y ejercer el
derecho a la libertad de empresa y libre iniciativa, a efectos que el mercado
funcione, sin que ello implique una sobre regulación, como se da en el
mercado de Casinos y Tragamonedas, lo que hace difícil y complicada la
obtención de una autorización expresa para este tipo de negocio, por las
restricciones y barreras administrativas de acceso a éste mercado, tanto en
el MINCETUR como el gobierno local correspondiente, generando también
en algún momento una informalidad en este mercado.
Las barreras burocráticas de acceso al mercado en las empresas de Casinos
y Tragamonedas, como se ha indicado, están referidas en gran medida a la
sobre regulación y por ello es pertinente analizar el rol que debe jugar el
Derecho Administrativo en este mercado, que permita regularla en forma
eficaz y transparente, para que se establezcan relaciones más justas entre
las empresas dedicadas a la explotación de juegos de casino y máquinas
tragamonedas y el Estado. / Tesis
|
6 |
El silencio administrativo positivo en los procedimientos de reclamo de los servicios de saneamientoLázaro Carty, Juan José 05 August 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación aborda la aplicación del Silencio Administrativo
Positivo (SAP) en los procedimientos de reclamo de los Servicios de Saneamiento, es
decir, los servicios regulados de Agua Potable y Alcantarillado a cargo de las Empresas
Prestadoras de Servicios debido a la controversia que su efecto genera al implicar que
iniciado un proceso administrativo de reclamo por el ciudadano en este caso el usuario,
su pretensión se tiene por fundada o aceptada si la Entidad Administrativa para este
efecto la Empresa Prestadora, no se pronuncia en el plazo establecido. Sin embargo,
los límites de lo que debe entenderse por tener fundado el reclamo del usuario no están
establecidos claramente pues si bien la doctrina señala que no se puede tener por
otorgado más que lo que el usuario hubiese ganado de existir un pronunciamiento
expreso, el análisis funcional de la tipología de reclamos del sector determina que la
aplicación del SAP resulta pertinente por existir normas expresas en los reclamos
comerciales relativos a la facturación, excepto en los reclamos por tarifa así como en
los reclamos comerciales no relativos a la facturación y los reclamos operacionales, en
los que está en juego la sostenibilidad del sistema regulatorio y la prestación misma del
servicio que involucran dichos reclamos y asimismo por ser reclamos en que existe una
gran dependencia de la colaboración de la Empresa Prestadora y del factor técnico
involucrados en los mismos. / Trabajo de investigación
|
7 |
La naturaleza jurídica de los reclamos de los usuarios en el procedimiento de los servicios de saneamientoRojas Jiménez, Maricruz Esperanza 13 May 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación desarrolla el procedimiento de reclamo de los usuarios de los servicios de saneamiento a fin de analizar los actos y comportamientos de las empresas prestadoras que brindan dichos servicios en sus actuaciones como órganos resolutivos de primera instancia. Es importante señalar que si bien la regulación debe buscar un equilibrio entre la protección de las empresas prestadoras y los usuarios, a fin de evitar prácticas abusivas y protegiendo los derechos constitucionales tanto de dichas empresas como de los usuarios, existe una gran responsabilidad de protección de los
usuarios frente a dichas empresas que muchas veces se pierde de vista cuando se inicia un procedimiento de reclamo, no cumpliéndose el rol protector que se le debe brindar al usuario como fin último de toda regulación dentro de un Estado Social. En este sentido, en el marco de la regulación, específicamente en los procedimientos de reclamos se han emitido una serie de normas en aras de protección de los derechos de los usuarios, sin embargo, para el respeto de sus derechos no basta su reconocimiento en la legislación, el rol protector debe brindarse tanto en la prestación de los servicios como en la solución de reclamos, lo cual muchas veces no ocurre, toda vez que se ve reflejado en el aumento de los recursos de apelaciones que presentan los usuarios cuando obtienen de las empresas
prestadoras pronunciamiento en primera instancia. Por ello, es importante establecer criterios, lineamientos que permitan adoptar medidas para que las empresas prestadoras actúen como parte de la administración pública cuando emiten pronunciamiento dentro del procedimiento de reclamo con la finalidad de proteger los derechos e intereses de los usuarios
|
8 |
Eficacia de la aprobación automática y del silencio administrativo positivo como mecanismos de simplificación administrativa en procedimientos administrativos sobre licencias de edificación en la Municipalidad Metropolitana de LimaMalca Suárez, Dulmer 12 February 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación pretende analizar la eficacia de dos mecanismos de
simplificación administrativa empleados en los procedimientos de otorgamiento de licencias de
edificación tramitados ante la Municipalidad Metropolitana de Lima; estos son: la aprobación
automática y el silencio administrativo positivo. Se parte de la hipótesis que dicha municipalidad
desnaturaliza los referidos mecanismos de simplificación administrativa puesto que desconoce
y/o obstaculiza los efectos de estos en los procedimientos administrativos sobre licencia de
edificación de su competencia. Este tema resulta relevante ya que la actuación de las
municipalidades en los procedimientos sobre autorizaciones administrativas para edificar es un
factor determinante para contar con un desarrollo urbano ordenado y con los estándares de
seguridad suficientes, así como para tutelar los intereses de los administrados sin generar
inseguridad jurídica para los mismos. La investigación se sustenta en el análisis de la doctrina
sobre las técnicas de la aprobación automática y del silencio administrativo positivo; en el
análisis de la regulación de los procedimientos administrativos sobre licencias de edificación;
sobre el análisis de pronunciamientos del Tribunal Constitucional y; sobre el análisis de
resoluciones administrativas emitidas por la Municipalidad Metropolitana de Lima. Se concluye
que los servidores encargados de la tramitación de los procedimientos y/o de realizar las
acciones de verificación administrativa con posterioridad a la emisión de la licencia de
edificación realizan una serie de actuaciones propias de un procedimiento administrativo en
trámite, desconociendo la existencia de una resolución ficta que otorga la licencia de edificación
ya sea por aprobación automática o por silencio administrativo positivo, quitándole vigencia a
dichos mecanismos; lo que implica vulnerar el principio de seguridad jurídica y el principio de
legalidad. / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.0543 seconds