1 |
Nuevas prácticas y formas de organización sindicalPonce Pineda, Leonardo Javier January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo pretende aportar al debate en torno a las causas de la crisis del movimiento sindical, a partir del análisis del proceso histórico de su constitución y de las transformaciones estructurales que están a la base de dicha crisis; a la vez que, desde el análisis de algunas experiencias alternativas de carácter local, busca extraer algunas enseñanzas útiles al conjunto del movimiento sindical en su proceso de refundación.
Mediante la revisión bibliográfica se abordan los primeros tópicos, mientras que las experiencias alternativas son reseñadas a partir de entrevistas con sus principales dirigentes, participación en algunas de sus actividades, apoyándose en su publicaciones y documentos así como de artículos de prensa atingentes.
De las experiencias reseñadas se recogen modelos organizacionales territoriales, de oficio y por grupo económico, como así mismo se resalta la importancia de la proyección política del sindicalismo, expresada más que en las relaciones con gobierno y partidos, en la capacidad de articularse con otras franjas sociales tras un proyecto transformador.
|
2 |
La Unión en Resistencia de Estucadores (1936-1941): cultura política anarquista en tiempos de la CTCH y del Frente PopularLizama Miranda, Raúl January 2018 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Movimientos sociales y política popular en Chile contemporáneo
|
3 |
Clotario Blest: sindicalista revolucionario y político de clase : por la emergencia del poder popular (siglo XX)Orellana Valenzuela, Gilda January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia mención Historia de Chile / Uno de los objetivos centrales de nuestra investigación, es profundizar
principalmente en el pensamiento sindical de Clotario Blest. Es por ello que analizamos
sus discursos y prácticas a través de su presidencia en la Agrupación Nacional de
Empleados Fiscales (ANEF, 1943 – 1957).
Desde la década de 1940 nos aproximaremos también hacia el movimiento sindical de la época, mediante una descripción generalizada del contexto y de la escalada unitaria
hacia la creación de la Central Única de Trabajadores (CUT).
Teniendo en consideración nuestro objetivo central, realizaremos un análisis extensivo sobre su pensamiento sindical fundamentalmente durante su presidencia en la
Central Única de Trabajadores (1953 – 1961) a través de un seguimiento detallado de
sus discursos y estrategias. Gran parte de nuestra investigación se centrará en su presidencia en la CUT, ya que fue
precisamente mediante ésta organización en la cual desarrolló una propuesta histórica
de renovación de la cultura sindical chilena.
|
4 |
El plan laboral en tres medios informativos : discursos legitimadores y deslegitimadoresCórdova Alé, Karime Victoria, Elgueta Sandoval, Josué Andrés January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Esta tesis no busca encontrar soluciones finales al problema del reconocimiento de los derechos laborales, sino que más bien mostrar lo inestable de sus conquistas y cómo se han debilitado sus instituciones.
Así, el primer capítulo nos entrega una guía histórica del movimiento sindical chileno, y de cómo surgió al alero del sector minero, tanto calichero en el norte, como carbonífero en el sur.
El segundo capítulo retrata los pasos que se siguieron en Chile para generar la llamada “Revolución laboral” que tuvo su origen a partir de 1979 en las manos del régimen dictatorial de Augusto Pinochet y del Ministro del Trabajo, el tecnócrata neoliberal, José Piñera.
Finalmente, en la tercera parte de esta tesis, buscamos mostrar como abordaba la prensa oficialista y la escasa prensa opositora el tema laboral y previsional, además de cómo se daba a conocer todo lo referente al movimiento sindical
|
5 |
El fin de una era revolucionaria: crisis y decadencia del anarcosindicalismo en Chile (1920-1931)Cubillos Galaz, Mar?a Soledad January 2008 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
|
Page generated in 0.0732 seconds