• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1089
  • 17
  • 5
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 1119
  • 1119
  • 496
  • 438
  • 365
  • 365
  • 365
  • 365
  • 365
  • 342
  • 322
  • 290
  • 289
  • 255
  • 254
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Modelo de madurez de gobierno de datos para microfinancieras

Rivera Elescano, Stephanie Elsa, Loarte Laos, Nataly Susan 01 April 2017 (has links)
Las organizaciones micro financieras cumplen un rol importante dado que permiten la integración de todos los sectores sociales al crecimiento económico sostenido del país. Ante esta panorámica, resulta en el crecimiento exponencial de los datos, el producto de las transacciones y las operaciones cotidianamente en las empresas y los resultados necesarios una buena gestión de estos datos, así como de no ser así, se traducir en pérdidas económicas además de ser una desventaja Competitiva sin contar con información valiosa y de calidad para la toma de decisiones, mejora de procesos, entre otros. Por esta razón, el concepto de Gobierno de Datos otorga un enfoque distintivo a la gestión de datos, y es una visión de una empresa de gestión. En este sentido, es necesario que la organización tenga la capacidad de evaluar en qué medida Esa gestión es la correcta o está generando resultados esperados y así poder emprender acciones de mejora y definición Las estrategias que permiten alcanzar los niveles adecuados. Dado el contexto, proponemos un modelo de madurez de gobierno para micro financieras, el cual enmarca una serie de criterios y requisitos que requieren obtener un diagnóstico médico sobre el manejo de los datos en las organizaciones micro financieras. Este modelo se implementa tomando como base la información de una micro financiera peruana con un alcance de cuatro dominios de los siete contemplados en el modelo para obtener informes que reflejan el estado actual de la organización respecto al nivel de gobierno de los datos, con lo Cual se establece una base que permita la toma de decisiones para mejorar las áreas críticas. Finalmente, tras la validación del modelo propuesto se evidenció que es un medio que permite identificar la brecha entre la gestión de los datos y los objetivos que se desean alcanzar en la organización, está basado en un conjunto de buenas prácticas en la gestión de datos, Es un modelo ágil, flexible y fácil de aplicar, pues no solo admite una evaluación holística sino que se ajusta a las necesidades de la organización permitiendo llevar a cabo la evaluación de componentes específicos que la organización considere críticos. / Microfinance organizations play an important role as they allow the integration of all social sectors into the country's sustained economic growth. Given this panorama, it results in the exponential growth of data, the product of transactions and operations on a daily basis in companies and the necessary results a good management of this data, or otherwise, translate into economic losses in addition to be a Competitive disadvantage without valuable information and quality for decision making, process improvement, among others. For this reason, the concept of Data Governance gives a distinctive approach to data management, and is a vision of a management company. In this sense, it is necessary that the organization has the capacity to evaluate to what extent that management is the correct one or is generating expected results and thus to be able to take actions of improvement and definition Strategies that allow to reach the appropriate levels. Given the context, we propose a maturity model of governance for microfinance, which frames a series of criteria and requirements that require a medical diagnosis on the management of data in microfinance organizations. This model is implemented based on the information of a Peruvian microfinance with a range of four domains of the seven contemplated in the model to obtain reports that reflect the current state of the organization with respect to the level of governance of the data. It establishes a base that allows the decision making to improve the critical areas. Finally, after the validation of the proposed model, it was shown that it is a means of identifying the gap between the data management and the objectives that are to be achieved in the organization. It is based on a set of good practices in data management, It is an agile, flexible and easy-to-apply model, as it not only supports a holistic evaluation but also adjusts to the needs of the organization, allowing the evaluation of specific components that the organization considers critical. / Tesis
102

Implementación de un modelo de business intelligence orientado a tecnología mobile basado en sap businessobjects para pymes del sector retail

Barboza Morales, Italo Shamir, Huamaní Portocarrero, Javier Eduardo 01 June 2016 (has links)
Define la implementación de un modelo tecnológico de Business Intelligence (BI) orientado a tecnología Mobile con el fin de evidenciar los beneficios de acceder a información que permita tomar decisiones inteligentes y mantener competitivas a las pymes en su entorno de negocio. Este modelo estará basado en toda la suite SAP BusinessObjects (SAP BO) desde el SAP Data Services (SAP DS) hasta SAP BusinessObjects Mobile. Se realizó una investigación de la tecnología BI de SAP y se analizó de qué manera apoya a los procesos de negocio de las pymes así como el impacto que trae su implementación. Se elaboró un análisis cuantitativo y cualitativo de las herramientas utilizadas para demostrar el valor de estas soluciones al negocio. Posteriormente, se propuso un modelo de implementación que va desde la fase de planificación de actividades hasta el despliegue de los elementos necesarios para una exitosa implementación. Para implementar el modelo tecnológico de Business Intelligence basado en SAP BO se crearon modelos y estructuras para asegurar que se pueda planificar, implementar y usar la suite de SAP BO, aprovechando la integración con la plataforma Mobile de SAP. El proyecto tiene como entregable un modelo tecnológico de BI orientado a tecnología Mobile basado en SAP BusinessObjects, el cual agrega valor a las pymes, pues se hacen más competitivas en el mercado, ya que cuentan con información de primera mano, con la cual pueden tomar decisiones acertadas evitando perdidas y maximizando las ganancias de la empresa. / Tesis
103

Modelo de prevención y defensa contra ataques cibernéticos basado en estandares de seguridad internacionales para It-Expert

Guillinta Chavez, Oscar, Merino Rivera, José Luis 01 August 2016 (has links)
PwC , en la Encuesta global de Seguridad de la Información 2014, muestra que los incidentes de seguridad detectados se han incrementado en un 25% respecto al año anterior y los costos financieros de los incidentes han aumentado un 18% . Es claro que cada día las organizaciones se encuentran más expuestas a riesgos que podrían representar grandes pérdidas económicas, así como la pérdida de la imagen corporativa ante sus clientes. Sin embargo, la realidad actual demuestra que las empresas no son conscientes de los beneficios de invertir en la protección de sus recursos tecnológicos; vale decir, están expuestas cada segundo a ser atacadas debido a su deficiente esquema de seguridad. Mientras tanto, cada día los criminales informáticos atacan más sistemas de información, innovan técnicas para hacer más eficiente su trabajo, y solo están a la espera de personas o empresas que sean vulnerables. Ante ello, para proteger proactivamente a las organizaciones de un eventual ataque informático, se propone un modelo de seguridad que adopta dos enfoques: defensivo y preventivo. Los pilares de este modelo se concentran en dos estándares de seguridad reconocidos a nivel internacional: NIST SP 800-30 y NIST SP 800-115. El estándar NIST 800-30 permite identificar los principales riesgos a los que se encuentra expuesta una organización, así como definir estrategias para disminuir el impacto de una posible amenaza. A pesar de que la definición de un esquema para administrar riesgos puede mejorar los niveles de protección, es necesario considerar que cada día se descubren miles de vulnerabilidades en tecnologías de información, las cuales solo están a la espera de una persona que las utilice con fines ilícitos. Para abordar este problema, el modelo utiliza el estándar NIST 800-115, mediante programas de seguridad que permiten identificar, analizar y remediar las principales vulnerabilidades de sistemas en tiempo real y de forma automatizada. Al integrar ambos estándares, se logran niveles óptimos de seguridad en una organización, basado en la gestión proactiva de vulnerabilidades y en la mitigación de los niveles de riesgo. / PwC , in the Global Survey of Information Security 2014, shows that detected security incidents have increased by 25% over the previous year and the financial costs of incidents have increased 18% . Every day is clear that organizations are more exposed to risks that could pose major economic losses and loss of corporate image to their clients. However, the current reality shows that companies are unaware of the benefits of investing in the protection of their technological resources; that is, they are exposed every second to be attacked because of their poor security scheme. Meanwhile, every day more computer criminals attack information systems, innovate techniques to make their work more efficient, and are just waiting for people or companies who are vulnerable. In response, to proactively protect organizations of a possible cyber attack, a security model that takes two approaches is proposed: defensive and preventive. The pillars of this model are concentrated in two security standards internationally recognized: NIST SP 800-30 and NIST SP 800-115. NIST 800-30 standard identifies the main risks to which an organization is exposed and define strategies to lessen the impact of a possible threat. Although the definition of a scheme to manage risk can improve levels of protection, it is necessary to consider that every day thousands of vulnerabilities are discovered in information technologies, which are only waiting for a person who uses them for illegal purposes. To address this problem, the model uses the standard NIST 800-115 with programs that help to identify, analyze and rectify the major vulnerabilities of systems in real time and automated. By integrating both standards, optimum safety levels are achieved in an organization, based on proactive vulnerability management and mitigation of risk levels. / Tesis
104

Propuesta de Arquitectura empresarial para el Colegio Fe y Alegría 34

Carrasco Bravo, Eduardo Martín, Valdivia Eleno, José Luis 19 March 2013 (has links)
El presente trabajo es la memoria del proyecto Propuesta de Arquitectura Empresarial para el Colegio Fe y Alegría 34, el cual forma parte de los cursos Taller de Proyecto 1 y Taller de Proyecto 2 de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Software de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. En la actualidad, los procesos realizados por el colegio Fe y Alegría 34 son un conjunto de actividades realizadas manualmente, que no tienen ni un comienzo, ni un fin establecido, son actividades desordenadas, que generan reprocesos y alta cantidad de tiempo, impactando en la calidad de los servicios educativos. Por lo cual, el proyecto ha generado un plano detallado de los procesos que son realizados en la institución, y deriva estos procesos en un portafolio de software que nos permite reutilizar los productos generados por el proyecto realizado por la Ing. Fiorela Paucar para el colegio Fe y Alegría 33. Este proyecto también ha generado una arquitectura empresarial que permita una mejor estructura de los módulos de software generados en el portafolio. Por otro lado, permitirá establecer una conexión entre la arquitectura desarrollada para la central de Fe y Alegría y el colegio Fe y Alegría 34, con lo cual, será el inicio para un sistema integrado de gestión de toda la organización. / Tesis
105

Propuesta de implementación de un modelo de Business Intelligence en los procesos de envío de remesas al exterior y giros nacionales de la empresa de transferencia de fondos Western Union Perú S.A.

Pesantes Capacyachi, Angel Humberto, Salas Rojas, Jean 12 December 2016 (has links)
El proyecto surge ante la necesidad de los usuarios del área Comercial, Marketing y Agencias, para acceder a información confiable de manera rápida ante el comportamiento que está teniendo Western Union Perú respecto a la cantidad de transacciones y revenues en los giros naciones y envíos hacia el exterior. Al tener esta información disponible, los usuarios se pueden centrar en realizar el análisis desde diversos puntos de vista y determinar las acciones que crean conveniente para mejorar su gestión y por ende a la toma de decisiones. El procedimiento que implica trabajar y elaborar la información para que pueda ser proporcionada a los usuarios de las distintas áreas, se realiza de manera manual, es decir que implica alto trabajo humano que en muchas ocasiones puede tardar demasiado tiempo y se tiene una alta la posibilidad de error. El proceso de trabajo depende de información dispersa y de distintos orígenes de datos como bases de datos, archivos de Excel, lo cual termina dificultando la consulta de datos en tiempo real. El proyecto propone la implementación de una solución de inteligencia de negocios como apoyo al área Comercial, Marketing y Agencias de modo que, esta herramienta automatice el procedimiento que ha sido explicado en el párrafo anterior, y que en un entorno amigable, permita a los usuarios acceder a información de mejor calidad, confiable, en menor tiempo y en un repositorio que facilite acceder a información en tiempo real. Luego de la implementación del proyecto se ha podido evidenciar que la compañía es beneficiada totalmente con la solución de inteligencia de negocios, permitiendo tener un acceso autónomo a la información para el apoyo a la toma de decisiones, conocer el comportamiento y despliegue de la red a nivel nacional con el fin de aumentar el valor de cada agente. Se tiene una tendencia incremental en transacciones y revenues haciendo que la compañía sea más rentable y tenga una mayor participación en el mercado peruano. A nivel financiero el proyecto ha generado un valor actual neto de $ 177.95, una tasa interna de retorno del 54% y un retorno de inversión en un tiempo menor a 3 meses. / The project arose from the need of users of Sales, Marketing and Agencies area, to access reliable information quickly to the behavior that is taking Western Union Peru regarding the number of transactions and revenues in the nations twists and shipments to the Exterior. Having this information available, users can focus on the analysis from various points of view and determine the actions they deem appropriate to improve their management and hence decision making. The procedure that implies working and preparing information to can be provided to users of different areas, is performed manually, it means involving high human work that often can take too long and has a high possibility error. The work process depends on scattered information and different data sources such as databases, Excel files, which ends difficult to read data in real time. The project proposes the implementation of a solution for business intelligence to support the Sales, Marketing and Agencies areas, this tool automates the process that has been explained in the preceding paragraph, and in a friendly environment, allow users to access information of better quality, reliable, in less time and in a repository to provide access to information in real time. After the implementation of the project has been possible to demonstrate that the company is fully benefited from the solution of business intelligence, allowing to have independent access to information to support decision making, understanding the behavior and deployment of network national level in order to increase the value of each agent. It has an incremental trend in revenues and transactions that are making the company more profitable and have greater participation in the Peruvian market. Financially the project has generated a net present value of $ 177.95 an internal rate of return of 54% and a return on investment in less than 3 months. / Tesis
106

Propuesta de modelo ajustado a la gestión de TI/SI orientado a los servicios basado en el marco de trabajo ITIL, caso de estudio aplicado al departamento de TI/SI de la Universidad de Lambayeque, Perú

Chávarry Sandoval, Carlos Jonathan January 2012 (has links)
El presente trabajo de investigación está inmerso dentro del campo de los sistemas de información (SI), precisamente dentro de la gestión de los SI desde el punto de vista de los servicios proponiendo un marco de trabajo (ITIL) como solución al pobre nivel de estandarización de los procesos internos del área motivo de estudio (desarrollo de software). La metodología de trabajo parte desde un diagnóstico previo para conocer la situación actual, luego nos centramos en la aplicación del marco de trabajo ITIL para finalmente evaluar los resultados post-implementación. Dichos resultados muestran una sustancial mejora en comparación con el primer diagnóstico, ayudando a tener un mejor control en la planificación de proyectos de software, estableciendo herramientas y técnicas de recolección de información (actividades a realizar, objetivos, restricciones, presupuestos, cronograma) y principalmente ayudando a mejorar la calidad del servicio que brindan.
107

Análisis y diseño de la Arquitectura de procesos para la pequeña minería proceso de gestión legal

Vargas Matute, Natalia Del Rosario, Pareja Jáuregui, Jason Enrique 19 March 2013 (has links)
Tesis
108

Análisis y diseño de la Arquitectura de procesos de una microfinanciera para los procesos de asesoría legal & gestión de seguimiento y control

Ruiz Elias, Sebastián, Purizaca Sánchez, Augusto Rafael 19 March 2013 (has links)
Tesis
109

Análisis y definición del sistema de Información para el sector salud en el Perú

Sánchez Perales, Pablo César, Torres Meyzen, Luis Guillermo 19 March 2013 (has links)
El sector salud es considerado un sector muy importante en el Perú, por ello se ha visto la necesidad de realizar un análisis acerca de lo que se necesita tecnológicamente para que se pueda brindar un adecuado servicio médico. Para esto se plantea el siguiente documento, que en base a las fuentes mencionadas anteriormente permitirá conocer de manera precisa el funcionamiento del negocio en el sector salud para que pueda ser desarrollado de manera correcta considerando todos los aspectos tanto médicos como administrativos que se manejan dentro de una entidad médica logrando así dejar bien sentadas las bases que servirán para la correcta implementación del sistema. / Tesis
110

Implementación de un cuadro de mando integral para una empresa publica del sector de hidrocarburos

López Bereche, Violeta Fabiana 01 January 2013 (has links)
El trabajo de investigación propuesto está dirigido para la compañía Petróleos del Perú – Petroperú S.A. y tiene como objetivo principal implementar un Cuadro de Mando Integral para innovar el soporte de gestión para los niveles táctico y estratégico de la organización. En la actualidad, diferentes empresas del sector de hidrocarburos no sólo se centran a generar beneficios a corto plazo, sino que desarrollan capacidades necesarias para progresar en el futuro. Por esta razón la tendencia en los últimos años es el empleo de una nueva herramienta cuyo fin es el control de la gestión, se trata del denominado Cuadro de Mando Integral. El Cuadro de Mando Integral se ha convertido en el pilar básico de cualquier sistema de gestión estratégico de una compañía, siendo una herramienta excelente para comunicar a toda la organización la visión de la misma, de manera que se genere un enlace entre las metas individuales, la estrategia y el presupuesto y que todos los empleados se comprometan a llevarla a cabo por medio de acciones concretas. En consecuencia, el presente proyecto busca encontrar soluciones concretas a los problemas de soporte de gestión para los niveles táctico y estratégico de la organización, a través de un modelo de gestión con un soporte de información periódica para la dirección de la empresa, lo cual implica proporcionar de un herramienta que permita optimizar la visualización de los indicadores financieros y no financieros y el seguimiento de las estrategias corporativas de la compañía, con el fin de incrementar el grado de aciertos en la toma de decisiones. / Tesis

Page generated in 0.0648 seconds