• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1101
  • 17
  • 5
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 1131
  • 1131
  • 501
  • 438
  • 375
  • 375
  • 375
  • 375
  • 375
  • 344
  • 330
  • 291
  • 290
  • 258
  • 254
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Sistemas y tecnologías de la información en las organizaciones: repercusiones para la administración

García Bravo, Daniel 26 May 1994 (has links)
No description available.
132

La neolitización del territorio: el poblamiento neolítico en el área central del Mediterráneo español

García Atiénzar, Gabriel 20 June 2007 (has links)
D.L. A 1084-2007
133

Análisis, diseño e implementación de un sistema de apoyo a la gestión de información en empresas de producción basado en logística inversa

Santos López, Félix Melchor. 09 May 2011 (has links)
El presente proyecto abarca el desarrollo de un sistema de apoyo a la gestión de información en empresas de producción basado en logística, siendo la aplicación de logística inversa en la etapa productiva y tomando en cuenta que las materias primas son no perecibles. Por ello, en el capítulo 1 se muestra las generalidades del proyecto desarrollado así como sus conceptos básicos que permiten un entendimiento teórico del tema. Asimismo, se presenta la definición del problema, es decir, la ausencia de un sistema de información para la aplicación de logística inversa y los beneficios de su aplicación y uso. Así también, se presenta el objetivo general del proyecto y los objetivos específicos necesarios para llevarlo a cabo. Seguidamente, se presenta el marco conceptual del tema y el problema a tratar en sus definiciones más importantes y detalladas, así como el entendimiento completo del proyecto a desarrollar. / Tesis
134

Análisis, diseño e implementación una solución de inteligencia de negocios orientada a controlar los procesos de generación y emisión del DNI (Documento Nacional de Identidad) en el RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil)

Chávez Yrigoyen, Joao Danilo 15 May 2014 (has links)
El presente proyecto tiene como objetivo principal analizar, diseñar e implementar una solución de Inteligencia de Negocios orientada a controlar los procesos de generación y emisión del DNI (Documento Nacional de Identidad) en el RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) para poder brindarle una herramienta que a través de indicadores muestre el desempeño del proceso. La propuesta de una solución de Inteligencia de Negocios surge como alternativa para manejar la gran cantidad de información que posee RENIEC. Mediante el uso de la herramienta se organizará adecuadamente la información generada en cada una de las unidades orgánicas (Gerencias, Jefaturas Regionales y otras) que gestionan el proceso de generación y emisión del DNI, y de ésta forma se brindarán indicadores que son de mucha utilidad a las diferentes unidades orgánicas. De esta manera las personas que deseen acceder a estos indicadores solo deberán utilizar la herramienta. En el capítulo 1 se presenta la identificación del problema que originó la propuesta de la presente solución, los objetivos y resultados esperados. También se detallan las metodologías de gestión de proyectos y de desarrollo de software que se seguirán. Finalmente se analizan herramientas similares existentes en el mercado y se justifica la realización del presente proyecto. En el capítulo 2 se presenta el marco conceptual necesario para entendimiento del proyecto y el estado del arte. En el capítulo 3 se realiza la definición de la metodología de la solución y se identifican los requerimientos de la solución. En el capítulo 4 se define el diseño conceptual del Data Mart, el diseño lógico del Data Mart, la arquitectura de la solución, y el diseño de extracción. En el capítulo 5 se construye la solución de Inteligencia de Negocios y se definen las pruebas. Finalmente, en el capítulo 6 se presentan las conclusiones del presente proyecto y las recomendaciones para trabajos futuros. / Tesis
135

Análisis, diseño e implementación de un sistema de gestión y control de proyectos arqueológicos del Perú aplicado al laboratorio de arqueología PUCP. Parte 3: etapa de clasificación y gestión de los bienes culturales encontrados en los proyectos arqueológicos

Bajalqui Carrasco, Edgar Gustavo 17 March 2016 (has links)
La presente Tesis propone el análisis, diseño e implementación de un sistema que permita gestionar y controlar el Patrimonio Cultural Arqueológico en el Perú. Asimismo la Tesis forma parte de un proyecto de implementación mayor, el cual tiene como objetivo dar soporte a una serie de procesos involucrados en la conservación del Patrimonio Cultural Arqueológico del Perú. La implementación del sistema mayor, que engloba al presente, toma como referencia los procesos que actualmente se manejan para preservar el Patrimonio Arqueológico del Perú desde que se realiza la solicitud para realizar un Proyecto Arqueológico al Ministerio de Cultura, hasta la gestión y control del Patrimonio Arqueológico luego de finalizado los Proyectos. Para la gestión interna de los proyectos Arqueológicos, se ha tomado como base el Laboratorio de Arqueología de la PUCP debido a que es una institución que ha manejado diversos tipos de proyectos arqueológicos por más de 20 años. Dicho esto, la presente Tesis abarca la tercera parte del Sistema de Gestión y Control del Patrimonio Cultural Arqueológico. Esta tercera parte se enfoca en los procesos realizados por el mencionado Laboratorio de Arqueología PUCP con los Bienes Arqueológicos hallados en los distintos Proyectos Arqueológicos realizados. El presente Documento de Tesis se encuentra dividido en capítulos. En el primer capítulo se plantea la definición del problema. En el segundo capítulo se explica y justifica la metodología utilizada para realizar la tesis. En el tercer capítulo se presenta el diseño de la solución implementada. En el cuarto capítulo se justifican las herramientas utilizadas en la solución propuesta. Finalmente, en el quinto capítulo se presentan las observaciones, conclusiones y recomendaciones relacionadas al tema de tesis planteado. / Tesis
136

Análisis, diseño e implementación de un sistema de información para el control de becarios y exbecarios de una asociación educativa

Gutiérrez Zúñiga, Jessica, Chanca de la Cruz, Marllessi Marilyn 09 May 2011 (has links)
El presente proyecto de tesis tiene por objetivo realizar el análisis, diseño e implementación de un sistema de información web que automatice los procesos de negocio de una asociación educativa que brinda préstamos universitarios, en su sede de Perú. / Tesis
137

Uso de SIG para determinar la vulnerabilidad de contaminación en acuíferos de La Yarada y Los Palos de Tacna

Chinchihualpa Marquez, Jorge Luis 03 September 2018 (has links)
Los recursos hídricos, como en toda ciudad, son de vital importancia tanto para el consumo humano como para las diversas actividades que se realizan en la zona. Para el caso de los distritos de la Yarada y los Palos, en Tacna, una forma de abastecimiento del recurso es mediante la obtención del mismo a través de los acuíferos, por ello es de gran importancia que se evite la contaminación de ellos. Sin embargo, actividades como la agricultura han ocasionado una demanda tan importante del recurso que hizo que a lo largo de estos años se llegue a pensar en la presencia de altos índices de nitrato, boro o hasta incluso agua salina (proveniente del mar), siendo componentes muy perjudiciales para las aguas dulces. Ante ello, se ve necesario hacer una evaluación de las vulnerabilidades en los acuíferos con el propósito de reconocer los niveles de contaminación que existe. Tal evaluación se obtiene de los resultados de los métodos GOD, DRASTIC y GALDIT, el cual consiste en la combinación de diferentes mapas aplicando procesamiento de los datos, imágenes satelitales y cartografía con el uso del sistema de información geográfica (SIG). Al aplicar a cada mapa que se obtiene un factor según el método que se aplica se llegan a obtener los 3 mapas de vulnerabilidad, el cual nos permite visualizar la representación en áreas del área de estudio. Una vez que se obtienen los mapas de vulnerabilidad, el análisis de los resultados indicará qué mapa con los métodos aplicados tendrá un mejor ajuste y si efectivamente evidencia o no regiones con alta vulnerabilidad en el área de estudio. Para las áreas que tengan altos valores de vulnerabilidad es necesario realizar diversas recomendaciones y brindar alternativas de solución con el propósito de mitigar a estos agentes externos que perjudican al acuífero. / Tesis
138

Estudio de inundación de la zona correspondiente al distrito de Calango, provincia de Cañete, departamento de Lima, Mediante el uso de los modelos matemáticos HEC-HMS Y HEC-RAS

Chagua Cierto, James Zosimo 18 December 2018 (has links)
La tesis comprende el análisis hidrológico y el análisis hidráulico de la cuenca del río mala obteniendo como resultado un mapa de inundación en el distrito de Calango, provincia de Cañete, departamento de Lima. El desarrollo del mapa de inundación inicia con la delimitación de la cuenca en estudio, la delimitación de las subcuencas, generación de la red hídrica y de los parámetros geomorfológicos, todo ello a través del Sistema de Información Geográfica ARCGIS. El análisis hidrológico comprende desde la recolección de datos de precipitación máxima en 24 horas, pasando por un proceso de corrección recomendado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), análisis probabilístico de distribución normal, distribución de Gumbel y la distribución Pearson tipo III, la elaboración de hietograma de diseño por el método de bloques alternos y la simulación hidrológica a través del modelo matemático HEC-HMS obteniendo como resultado los caudales de diseño para los periodos de retorno de 100 y 500 años. Por otro lado, el análisis hidráulico comprende desde el reconocimiento de campo, la generación de curvas de nivel a través del DEM proporcionado por la NASA, la generación de la trayectoria y de las secciones del río, las características del canal de río para los valores de coeficiente de rugosidad de Manning y por último la simulación hidráulica con los caudales de diseños obtenidos en el análisis hidrológico. Finalmente, con el análisis hidráulico se obtuvo, a través del ARCGIS, las zonas de inundación. Para el periodo de retorno de 100 años el área de inundada por el río Mala es de 177,140 m2 equivalente a 17.714 Ha., y para un periodo de retorno de 500 años el área de inundada es de 254,170 m2 equivalente a 25.417 Ha. / Tesis
139

Análisis y diseño de un sistema para controlar el proceso de emisión de reportes basado en políticas

Valencia Henzler, Óscar Daniel 09 May 2011 (has links)
La obtención de reportes y procesamientos en lote son temas de vital importancia para el manejo de una empresa de cualquier magnitud. El presente trabajo de tesis inicia con un estudio detallado de varias herramientas para la administración de procesos para una organización. Teniendo en cuenta los resultados de este estudio se propone la creación de una herramienta que cuenta con una serie de capacidades y sea fácilmente adaptable a diferentes organizaciones y escenarios. / Tesis
140

Sistema de información para la configuración y aplicación de encuestas de clima laboral

Lara Flores, Juan Carlos 09 May 2011 (has links)
El presente trabajo de tesis permitirá conocer el análisis, desarrollo e implementación del Sistema de Encuestas de Clima Laboral Qtool, herramienta mediante la cual se puede obtener el índice de satisfacción de los empleados frente a su organización, obteniendo como resultado de dicho estudio las fortalezas y debilidades de la organización frente a sus empleados. / Tesis

Page generated in 0.0601 seconds