• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 32
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 39
  • 25
  • 11
  • 9
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Área de cobertura de recursos: Una nueva perspectiva en el estudio del asentamiento arqueológico

Cornejo B., Luis January 1984 (has links)
Tesis optar al grado de Licenciado en Arqueología y Prehistoria
2

Investigaciones prehistóricas en el departamento de Chadileo, provincia de La Pampa

Austral, Antonio G. January 1971 (has links)
No description available.
3

Deformación Intencional del Cráneo durante la Prehistoria de Atacama: un Análisis Cuantitativo de su Relación con el Estatus Social y las Adscripciones Étnicas

Bucchi Morales, Ana María January 2013 (has links)
Título de Antropóloga Física / La deformación intencional del cráneo fue una modificación corporal de carácter cultural ampliamente distribuida geográficamente y por lapsus de tiempo que en algunos casos superan los varios miles de años. Particularmente, en Sudamérica fue común hasta su erradicación durante la conquista española. En antropología esta práctica ha sido entendida como un registro óseo que contiene información del contexto social en el que se produce. A partir de este supuesto, se ha intentado acceder a esta información relacionando los estilos deformatorios de sociedades prehispánicas con el contexto arqueológico. Para el área de Atacama las investigaciones han concluido que la deformación del cráneo pudo tener un uso activo para crear una identidad comunitaria que sirvió para resistir o aliarse a diferentes grupos foráneos cuando fuera necesario (Hipótesis de Distinción Intergrupal) (Torres-Rouff, 2002) y que no tendría relación con la riqueza del ajuar mortuorio (Torres-Rouff, 2007). Estos resultados contradicen supuestos previos sobre la relación de la deformación del cráneo con el estatus de los individuos (Munizaga, 1987) (Hipótesis de Distinción Intragrupal). Sin embargo, los métodos utilizados para llegar a estas conclusiones presentan importantes desventajas. Por un lado, para el estudio de las formas craneales se ha utilizado principalmente métodos tipológicos que resumen en pocos estilos deformatorios la gran variabilidad de las formas craneales. Por otra parte, el contexto arqueológico al que se asocian estas categorías deformatorias también ha sido simplificado debido principalmente al complejo desafío que representa la multiplicidad de bienes arqueológicos y las aún mayores relaciones entre ellos. En esta memoria se utilizan métodos multivariados y a posteriori (i.e. morfometría geométrica y análisis de correspondencias múltiples), que permiten conservar esta gran variabilidad morfológica y de bienes arqueológicos para contrastar la eventual relación de la deformación intencional del cráneo con el estatus social o las adscripciones étnicas. Se pusieron a prueba ambas hipótesis mencionadas, estudiando los patrones deformatorios y contexto funerario de las poblaciones asentadas en la cuenca del Loa y San Pedro de Atacama durante el Periodo Formativo e Intermedio Tardío. Se utilizaron radiografías en vista lateral de 216 individuos pertenecientes a 7 sitios arqueológicos, 6 de ellos de Atacama, y se relacionaron con el contexto funerario de cada individuo. Los resultados indican que a pesar de que el contexto funerario pudo ser representado en detalle, las diferencias de estatus entre los individuos no se correlacionan con la morfología craneal de deformados y no deformados. En cambio, los patrones deformatorios varían en relación a las redes de interacción de los grupos, es decir, entre los sitios. Además de esta observación sincrónica, estos patrones pueden modificarse en el tiempo, y cuando esto sucede no lo hacen al azar, sino en un contexto regional o suprarregional. Estos resultados apoyan la primera hipótesis y contradicen la segunda
4

Perforando la prehistoria: una aproximación a la heterogeneidad de las poblaciones del Periodo Alfarero Temprano del Norte Semiárido a partir de los tembetás

González Rojas, Rolando Eduardo January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Arqueología / La presente investigación busca discutir la variabilidad del tembetá, un artefacto asociado a las prácticas corporales de perforación y ornamentación labial, el cual fue usado por las poblaciones pertenecientes al Complejo Cultural El Molle en el Norte Semiárido chileno (NSA) durante el Periodo Alfarero Temprano (PAT). Para ello, se busca generar una sistematización de la información sobre estos artefactos, para luego discutir su variabilidad en cada una de las cuencas e interfluvios que forman parte del NSA, abordando cómo se comportan sus distintas dimensiones materiales y explorando también en discusiones que aborden cómo esta variabilidad tiene implicancias en términos corporales. De esta forma, se pretende aportar a la discusión en torno a la heterogeneidad vista para el Complejo Cultural El Molle desde otras evidencias del registro arqueológico, a partir de un artefacto escasamente explorado en los desarrollos previos de las investigaciones arqueológicas del NSA, y el cual tiene la particularidad de ser una buena vía de entrada hacia una arqueología del cuerpo, indagando igualmente en los sentidos de pertenecía social que pudieron haber estado conviviendo en esta zona durante este periodo de la prehistoria local
5

Agricultura a la plana occidental catalana durant la protohistòria

Alonso, Natàlia 15 September 1997 (has links)
No description available.
6

The human occupation of the southern central pyrenees in the sixth-third millennia cal BC: a traceological analysis of flaked stone assemblages

Mazzucco, Niccolò 28 October 2014 (has links)
El estudio del proceso de antropización del Pirineo durante la Prehistoria es relativamente reciente. Durante el siglo pasado la investigación arqueológica ha tratado solo de manera marginal las áreas de montaña del Pirineo, dirigiendo su atención hacia los monumentos megalíticos y abarcando su estudio desde un punto de vista étnico-cultural. Ha sido a partir de la última década que se ha empezado a abordar la ocupación humana de los espacios de montaña desde una perspectiva más amplia, integrando el estudio de sociedades humanas con el análisis del paisaje, del clima y de las mutuas interacciones. Este trabajo se sitúa justo en esta línea de investigación. En él se presenta el estudio de nueve niveles de ocupación humana pertenecientes a cuatro yacimientos arqueológicos del Pirineo Central Meridional fechados entre el sexto y el tercer milenio cal BC. Se trata de yacimientos localizados en distintos ámbitos geográficos, siendo uno de los objetivos del presente trabajo el proponer una visión amplia del proceso de poblamiento de los espacios montañosos, incluyendo tanto sitios localizados en zonas de piedemonte, como contextos de media y alta montaña. Más en detalle, el objeto de esta investigación es el registro lítico tallado, cuyo análisis está enfocado hacia una aproximación socio-económica. La finalidad principal es avanzar hacia una clasificación funcional de los diferentes contextos analizados, para entender cuál fue el rol de dichas ocupaciones dentro del sistema económico y productivo de los grupos prehistóricos que les dieron lugar. Los resultados obtenidos por el análisis llevado a cabo han evidenciado la existencia de un gradiente de especialización económico dentro del ambiente montano. Los conjuntos líticos analizados son el resultado de diferentes actividades productivas asociadas al desarrollo de ciertas fases de la actividad pastoril. Así, pasaríamos de ocupaciones relativamente estables asociadas a un amplio abanico de actividades de subsistencia y manufactureras en el fondo del valle y en el piedemonte, a sitios más especializados hacia el pastoreo y la matanza del ganado en áreas de montañas y subalpinas. En particular se ha reconocido el desarrollo gradual, ya des de fases antiguas del Neolítico, de una forma de pastoreo móvil sobre un amplio territorio que, desde los llanos del valle Ebro, llegaría hasta los pastos alpinos del Pirineo Axial y del pre-Pirineo. / The study of the process of anthropization of the Pyrenees during Prehistory is a relatively recent discipline. During the course of the last century, archaeological research investigated only marginally the mountainous areas of the Pyrenees, mainly focusing on the Megalithic monuments with an ethnic-cultural perspective. However, since the last decade, archaeologists and other researchers adopted a broader approach to the study of the human occupation of the mountains, integrating the analysis of the past human societies and of their material remains with the analysis of the ancient landscape and climate and their mutual interactions. This work follows this line of research. Here is presented the study of nine occupational layers, belonging to four different archaeological sites located in the Southern Central Pyrenees and dated between the sixth and the third millennia cal BC. Those sites are located in different geographical contexts, as one of the main aims of this research is to advance a comprehensive overview of the humanization processes of the mountains space, including the piedmont areas, the mountain zones and sub-alpine and alpine stages. More specifically, this work is focused on the lithic materials, which analysis is directed toward a socio-economic interpretation of the record. The main aim of the study is to advance a functional classification of the analyzed sites, in order to understand which role such occupations had within the economic system of the prehistoric groups that generated them. Obtained results indicated the existence of a specialization gradient within the mountain environment. The analyzed lithic assemblages are the result of different productive processes associated to certain phases of the pastoral practices. So, one observes relatively stable occupations in the piedmont areas, characterized by a variety of subsistence and manufacturing processes, while mountain and subalpine zones would be characterized by more specialized occupations more strictly related to domestic animal slaughtering or pasturing practices. In conclusion, one can recognize a gradual development, since the earlier stages of the Neolithic `period, of mobile herding strategies over a large territory which from the plain areas of the Ebro valley is extended to the highest peaks of the Axial Pyrenees.
7

El santuario de la Luz (Santo Ángel, Murcia) como elemento de identidad territorial (s. IV/III - I d.c)

Comino Comino, Alba 08 February 2016 (has links)
La Tesis Doctoral que presentamos tiene como objetivo ofrecer una visión global del santuario de La Luz desde diferentes perspectivas. Se trata de un estudio poliédrico que pretende contemplar las variables historiográfica, territorial y material para caracterizar el santuario en las coordenadas históricas correspondientes e integrarlo en el circuito científico de los espacios de culto ibéricos. Nuestra propuesta metodológica contempla una mirada al santuario de La Luz diferente, ya que a través de las nuevas tecnologías se obtiene nueva información de los datos originados en las diferentes campañas arqueológicas llevadas a cabo en este yacimiento desde 1923. En este sentido, no debemos olvidar que nuestro estudio se encuentra condicionado por la información disponible. Desde la perspectiva historiográfica hemos podido documentar la participación de este espacio de culto en el proceso de definición de la cultura ibérica, así como en el desarrollo de las diferentes iniciativas de gestión del patrimonio arqueológico español. En cuanto al estudio de la cultura material, mediante el diseño de una base de datos relacional se ha sistematizado toda la información disponible hasta el momento sobre los materiales recuperados en el santuario de La Luz. Por otra parte, éstos se han analizado desde la perspectiva de la biografía cultural de los objetos, con el fin de determinar los diferentes significados simbólicos que adquieren las piezas arqueológicas en función del contexto. Desde el punto de vista del territorio, hemos llevado a cabo diferentes aproximaciones de análisis territorial basadas en los sistemas de información geográfica. Por una parte hemos determinado el grado de accesibilidad al santuario, entendiendo que se trata de un lugar de peregrinación, a través de un análisis morfométrico del terreno, y por otra hemos llevado a cabo un cálculo de visibilidad borrosa para apreciar el nivel de percepción del santuario en la distancia. Finalmente, hemos evaluado la posibilidad de que los caminos tradicionales de la huerta y las cañadas ganaderas que transcurren en las inmediaciones del santuario puedan interpretase como una fosilización de los itinerarios previos en relación con el cálculo de rutas óptimas que determinan el gasto energético y la inversión temporal. También en relación con el territorio hemos realizado un vuelo fotogramétrico que nos ha permitido elaborar un modelo digital del terreno que ha servido para entender la vertebración del espacio de culto a partir de tres áreas diferenciadas espacialmente y que responden a la proyección de la metodología de excavación de Pedro A. Lillo de hace ya algunos años. En lo que concierne a este último aspecto, hemos llevado a cabo la digitalización y georreferenciación de todos los dibujos de campo y de las estructuras arqueológicas documentadas in situ para constituir una planimetría general del yacimiento. Como consecuencia de estas aproximaciones hemos caracterizado el santuario de La Luz como un lugar de culto de índole territorial y elevado carácter identitario. Pensamos que nuestro estudio aporta nueva información sobre un santuario que era poco conocido, ya que hemos dado a conocer objetos arqueológicos que hasta el momento habían permanecido inéditos. Por otra parte, hemos constatado diferentes actividades rituales desarrolladas en el santuario. Finalmente, hemos matizado las cronologías, delimitando un amplio periodo que abarca del siglo IV a. C. hasta el siglo I a. C., donde destaca una fase de monumentalización arquitectónica basada en patrones itálicos, al igual que ocurre por ejemplo en el santuario de La Encarnación (Caravaca de la Cruz, Murcia). / The goal of the present PhD thesis is to provide an overview of the sanctuary of La Luz from different perspectives. It is a multifaceted study that takes into consideration the historiographical, territorial and material variables to place the historical sanctuary in the corresponding coordinate and to integrate it in the scientific circuit of the Iberian worship spaces. Our methodological proposal includes a different look at the sanctuary of La Luz. Making use of the new technologies, we have obtained new information about the different archaeological campaigns carried out since 1923. In this regard, we should not forget that our analysis is conditioned by the information available. From the historiographical perspective, we have been able to document the role of this place of worship in the process of defining the Iberian culture, as well as in the development of different management initiatives of the Spanish archaeological heritage. The material culture has been systematically studied by designing a relational database containing all the available information about the materials recovered from the sanctuary of La Luz. Moreover, these materials have been analyzed from the perspective of cultural biography of objects, in order to determine the different symbolic meanings that the artifacts acquire in each context. From the point of view of the territory, we have followed different approaches to analyze the territory using geographic information systems. On one hand, we have determined the degree of accessibility to the sanctuary with a morphometric analysis of the landscape, on the understanding that this is a place of pilgrimage. On the other hand, we have performed a calculation of fuzzy visibility to assess the level of perception of the sanctuary depending on the distance as a function of the distance. Finally, we have evaluated the possibility that the traditional paths and cattle routes near the sanctuary may be a fossilization of the previous itineraries that were based on optimal routes to minimize the energy and time costs. Also regarding the territory, we have perform a photogrammetric flight to obtain a digital terrain model that allows us to organize the worship space in three different areas, according to the methodology followed by Pedro A. Lillo. In this respect, we have digitized and georeferenced all drawings and documented the archaeological structures to build a general planimetry of the site. As a result, we have characterized the sanctuary of La Luz as a territorial and identitary worship place. We think that our study provides new information about a little-known sanctuary and includes original archaeological objects unpublished until now. We have also found different ritual activities in the sanctuary and, finally, we have clarified the chronology by defining a broad stage ranging from 4th century B.C. to 1st century B.C. that includes an architectural monumentalization period based in italics patterns, as those observed in the sanctuary of La Encarnación (Caravaca de la Cruz, Murcia).
8

HISTORIA Y ESPACIO DURANTE EL PERÍODO ALFARERO EN CHILE CENTRAL. Un estudio al nivel de la localidad, Valdivia de Paine

Ardiles R., Flavio 03 March 2012 (has links)
Arqueólogo / Las relaciones históricas entre los grupos productores de cerámica en Chile Central se han enfocado principalmente en aquellas establecidas entre los grupos pertenecientes a las Comunidades Alfareras Iniciales (200 AC - 200 DC) y los grupos posteriores Bato y Llolleo (200 DC – 1000 DC). Tal énfasis en la investigación de la secuencia histórico-cultural de la zona ha sido posibilitado por el estudio de diversas expresiones arqueológicas como el material cerámico, los patrones funerarios, adornos e instrumentos líticos formatizados. A su vez se ha buscado comprender los niveles de organización social de estos grupos, principalmente, a través del cruce del análisis del material antes mencionado con la dimensión espacial del registro. Este último elemento es fundamental para la caracterización de las sociedades prehistóricas en cuanto la distribución del material arqueológico informa sobre sus patrones y sistemas de asentamiento, lo cual, en última instancia, es una ventana abierta para el estudio de la organización social de estos grupos (Trigger 1968). No obstante, las relaciones históricas, en términos de continuidades y discontinuidades, entre los grupos Alfareros Tempranos -en adelante PAT- y aquellos pertenecientes al Período Intermedio Tardío o Aconcagua (1000 – 1450 DC) no han sido bien comprendidas a lo largo de la investigación en la zona de la cuenca del Maipo-Mapocho. Dicha falencia emerge de la ausencia de un estudio sistemático de tales relaciones históricas entre los desarrollos de ambos períodos, lo cual redunda en una escasa comprensión de la evolución social de los grupos alfareros en Chile Central. A nuestro parecer, el estudio de las relaciones históricas entre distintos grupos, en distintos momentos, es vital para comprender el devenir de las instituciones y formaciones sociales; y situar tales relaciones no sólo en su dimensión diacrónica, sino también en la sincrónica, eminentemente espacial. La forma en que los grupos sociales utilizan su espacio es un reflejo y a la vez fuerza motora de la sociedad de la cual es producto; ya sea en su extensión económica, ecológica, política o religiosa. Por ende, el seguimiento del cambio en el asentamiento es el seguimiento del cambio social; y en este sentido, la dimensión espacial del registro constituye un aspecto sustancial para entender la dimensión temporal de éste (Chang 1983; Trigger 1968). Esta dimensión espacial que presenta el registro arqueológico es tratada principalmente mediante la generación de mapas de distribución de sitios –los cuales son definidos mediante la identificación de materiales agrupados- y la relación que ésta posee con diferentes rasgos relevantes del paisaje. No obstante, rara vez se utiliza el registro de superficie para llevar a cabo dicho ejercicio. Más bien dicho registro es utilizado para identificar los sitios arqueológicos que posteriormente son utilizados para entender los patrones de asentamiento. En este punto sostenemos que el registro de superficie tiene un valor analítico mayor y mediante la sistematización de su estudio podemos llegar a un nivel aceptable de interpretación con metodologías y objetivos propios (Drennan 2000; Ebert 1992). Estos enfoques se han agrupado en la etiqueta de arqueología distribucional (Anschuetz et al. 2001). El estudio presentado aquí se hace cargo de dicho enfoque mediante el tratamiento exclusivamente superficial del registro arqueológico. De esta forma, planteamos que la distribución del material arqueológico y las relaciones que se establecen entre tal distribución y otros elementos del paisaje del cual forma parte es de suma relevancia para el estudio de las continuidades y discontinuidades socioculturales entre los grupos humanos pertenecientes a ambos períodos. En este sentido, el trabajo de la memoria de título aboga por un enfoque eminentemente espacial y distribucional para entregar una primera sistematización de las similitudes y diferencias en el patrón de asentamiento entre dos momentos de la secuencia histórico-cultural de Chile Central, los períodos Alfarero Temprano e Intermedio Tardío, caracterizado esencialmente por la cultura Aconcagua.
9

Territorialidades de la prehistoria reciente mallorquina

Gili Suriñach, Sylvia 21 November 1995 (has links)
El objetivo de esta tesis doctoral es definir las territorialidades sugeridas a partir de las relaciones espaciales que se establecen entre los diferentes tipos de lugares de hábitat y de enterramiento de la prehistoria reciente mallorquina y una serie de variables geográficas que han permanecido prácticamente inalteradas en el transcurso del tiempo.En este sentido, esta tesis doctoral plantea un objetivo marcadamente metodológico, debido a que las lecturas de dichas relaciones son intentos de aproximación para unir una metodología procedente de la geografía (GIS, Sistemas de Información Geográfica) con la arqueología. Partiendo de la base de que una serie de variables geográficas no han sufrido casi ningún cambio durante el transcurso de la historia insular, resulta posible plantear que los ecosistemas del pasado no han variado ostensiblemente. De este modo, se consigió una base de datos geoarqueológica que contiene todos los yacimientos de la prehistoria reciente mallorquina georeferenciados y contextualizados desde el punto de vista medioambiental, alcanzando así uno de los objetivos fundamentales de este trabajo. Objetivo que deberá ser contrastado con estudios paleoecológicos futuros que entiendan la investigación arqueológica dentro de un marco temporal a largo término.La estructura de la tesis incluye dos volúmenes:T1. El primero de ellos consta de cinco capítulos, donde se presenta la investigación realizada a partir de la base de datos geoarqueológica, y de un glosario con las definiciones de las abreviaturas empleadas y la bibliografía utilizada. T2.El segundo volumen compendia, a modo de fichero, la base de datos generada y utilizada para llevar a cabo esta tesis.Los contenidos del los capítulos del primer volumen son los siguientes:Cap. 1: Se explicitan los presupuestos que constituyen el marco teórico que justifica esta investigación. Cabe destacar que no se ha incluido una explicación pormenorizada de los Sistemas de Información Geográfica (S.I.G.), ya que estos no configuran una teoría explicativa sino un metodología instrumental que se aborda específicamente en el siguiente capítulo.Cap. 2: Se tratan las decisiones, la problemática y los demás aspectos metodológicos y técnicos que surgieron en el proceso de articulación entre S.I.G. y la base empírica arqueológica mallorquina. Así mismo se incluye el desarrollo de los diversos niveles de relación y los procesos de trabajo que he diseñado para implementar la investigación arqueológica de la prehistoria receinte balear con una metodología de estas características.Cap. 3: Se centra en el primer tratamiento de la base de datos geoarqueológica. En este capítulo se describe y caracteriza los "comportamientos" espaciales de la evidencia estructural arqueológica de la prehistoria reciente mallorquina, teniendo en cuenta las variables geográficas. Desde este punto de partida, se ha buscado en la base empírica la posibilidad de determinar, de manera preliminar, una serie de tendencias que resultaran operativas para efectuar una interpretación de las territorialidades prehistóricas.Cap. 4: Contituye el segundo tratamiento de la base de datos. En el se desarrollan las tres etapas del procedimiento de análisis de la base empírica. Dicho estudio permite y autoriza tres cuestiones principales:a) dilucidar las relaciones espaciales en las que se organizaba geográficamente la evidencia estructural arqueológica.b) determinar la posición que presentaba cada uno de los tipos de unidades estructurales dentro de los modelos de relaciones espaciales anteriores. Posición que da cuenta de la expresión territorial de las comunidades prehistóricas mallorquinas, puesto que en ella converge la concepción estructural del espacio y la naturaleza del emplazamiento seleccionado. c) establecer el nivel de recurrencia en las expresiones territoriales de cada tipo estructural, con la finalidad de asegurar qué "comportamientos" espaciales convergen. De este modo resulta posible acotar las manifestaciones físicas y la materialización espacial de las territorialidades de la comunidades de la prehistoria reciente mallorquina, alcanzando, en consecuencia, un nivel operativo para la interpretación histórica.Cap 5. Conclusiones. Se dota de temporalidad histórica los "comportamientos" espaciales convergentes. Se define el marco cronológico de cada uno de los diferentes tipos de unidades estructurales y se determinan aquéllas que, por ser sincrónicas, constituyen las temporalidades territoriales propias de la prehistória reciente mallorquina.Tras ello se intenta una significación histórica a la luz de las diferentes estrategias de reproducción económico-social de las comunidades que configuraron territorialidades de la prehistoria reciente mallorquina, reconocidas en forma de tendencias resultantes de las concurrencias de variables territoriales. / The principal aim of this doctoral thesis is to define "territorialities" through the spatial relations which are established between the different types of habitation and burial sites in the late prehistory of Mallorca and, a series of geographic variables which have remained practically unchanged throughout the course of time.In this way, this PhD proposes a markedly methodological approach in view of the interpretations of these relations which are attemts at an approximation to bring together a methodology which emerges from the geography (GIS Geographical Information Systems) through the archeeology.Assuming that a series of geographical variables have not altered considerably during the course of the island's history, it seems feasible to propose that the past ecosystems have not varied ostensibly. In this way, a geoarchaeological data base was compiled, from an enviromental point of view, wich contains all the Mallorca prehistoric sites with their geocode and contextual references, achieving in this way one of the main aim of this work. An objective which will have to be contrasted in the future with paleoecological studies which take into account archaeological invetigations within a much wider time frame.The PhD structure consist in two volummes:T1. The first one comprises five chapters, where the investigations carried out in relation to the geoarcheological data base are laid out, as well as the glossary of the abbreviations employed in the volummes and the bibliography.T2.The second volumme contains the geoarcheological data base which was developed and employed to carry out this PhD.In the first volumme, the chapters contents are:Chapter. 1: Sets out the key elements wich constitute the theoretical approach employed in this PhD. It is important to point out that I have not included a detailed descripstion of the Geographical Information Systems (G.I.S), in view of the fact it is not a socio-geographical theory teoría explicativa in itself but rather a instrumental methodology for this investigation; it is dealt with more detail in the following section.Chapter. 2: Deals with the decisions, the problems and other methodological and technical aspects which emerged during the process of fitting toghether the G.I.S. and the empirical Mallorcan archaeological information. I also include the development of the various levels of relation and the processes of the work that I have designed for putting into use a system of these characteristics with the archaeological invetigation later Prehistory of the Balearic islands.Chapter. 3: Centres on the first treatment of the qeoarcheological data base. In this chapter the spatial "behaviour" of the Mallorcan later Prehistoric, structural, archaeological evidence are described and characterised, taking into account the geographical variables. From this starting point, we have searched in the empirical data the possibility of determining, in a preliminary way, a series of trends which will be useful for the interpretation of the later prehistoric "territorialities".Chapter. 4: Encompasses the second treatament of the data base. In this chapter the three stages in the process of the analysis of the empirical data are developed. This study us to deal with three main areas:a) to clear up the spatial relationships in which the structural archaeological evidence was geographically organised.b) determine the position of each and every type of structural unit within the models of spatial relations cited earlier. A position which takes into account the territorial expression of the Mallorcan prehistoric communities, bearing in mind that it is in these, where the structural space concept and the nature of the selection of a settlement area converge. c) establish the recurrent level in the territorial expressions of each structural type, with the aim of feterminig what spatial " behaviours " converge. In this way, the physical expressions and the spatial materializations of the territories of the Mallorcan prehistoric communities are marked out allowing us to attain an operative level for historical interpretation.Chapter 5. Conclusions. An historical time frame is given to the converging spatial " behaviours ". 'A chronological frame is defined for each of the different types of structural units; those which are synchronic and constitute proper later Mallorcan prehistoric temporalities of territory are determined. Following this an historical explanation is attempted, in the light of the different types of socio-economic reproduction stragies of communities which formed territorialities in the later prehistory of Mallorca, which is shaped via the resulting trends from the territorial variables concurrences.
10

La transición del modo 2 al modo 3 vista a través de la industria lítica de gran dolina td10 y orgnac 3. Desarrollo tecnológico y posibles implicaciones ocupacionales de los conjuntos

Menéndez Granda, Diana Leticia 18 December 2009 (has links)
TESIS DOCTORAL.En torno a unos 300.000 años antes del presente se observan una serie de cambios en el registro arqueológico europeo. Se produce una generalización del uso del fuego en el ámbito de los campamentos. Este hecho coincide con un desarrollo de la tecnología basado en la generalización de unos métodos de talla de tipo predeterminado. La técnica Levallois es el máximo exponente de este tipo de tecnologías que derivarán posteriormente en los llamados conjuntos musterienses. Por otra parte se intuye un aumento de la complejidad en la organización espacial de los lugares de ocupación.A través de una redefinición de los sistemas de clasificación tradicionales y de la propia naturaleza de estos momentos de cambio, así como gracias al análisis tecnológico de los yacimientos de Gran Dolina TD10 y Orgnac 3, hemos concluido que en el límite del 300.000 BP todos los elementos anteriormente expuestos interactúan dando lugar a una mayor complejidad a nivel social, económico, tecnológico y cultural. / .Around 300,000 years before present it is possible to observe a great number of changes in the European archaeological record. There is a use of fire widespread in the prehistoric camps. This thing coincides with a technological development based on the widespread of a more complex knapping methods based in a higth level of predetermination. The Levallois technique is the greatest example of this type of technologies that arise later in the so called Mousterian. On the other hand is sensed an increased complexity in the spatial organization of the occupations. Through a redefinition of the traditional classification systems and the nature of these change times, and thanks to the technological analysis of the Gran Dolina TD10 and Orgnac 3 sites, we concluded that in the limit of 300,000 BP these previous elements interact resulting in a great complexity at social, economic, technological and cultural levels.

Page generated in 0.0876 seconds