Spelling suggestions: "subject:"UML (computación)"" "subject:"UML (computaciónn)""
1 |
Análisis y diseño de un sistema para controlar el proceso de emisión de reportes basado en políticasValencia Henzler, Óscar Daniel 09 May 2011 (has links)
La obtención de reportes y procesamientos en lote son temas de vital importancia para el manejo de una empresa de cualquier magnitud.
El presente trabajo de tesis inicia con un estudio detallado de varias herramientas para la administración de procesos para una organización. Teniendo en cuenta los resultados de este estudio se propone la creación de una herramienta que cuenta con una serie de capacidades y sea fácilmente adaptable a diferentes organizaciones y escenarios. / Tesis
|
2 |
Validación de técnicas de estimación de esfuerzo en proyectos de software con ciclos de vida incremental y paradigma orientado a objetosVillanueva Bendezú, Daniela Vanessa 29 April 2014 (has links)
El presente trabajo tiene por finalidad realizar la validación de unas técnicas para
la estimación de esfuerzo de proyectos informáticos que siguen un modelo de ciclo de
vida incremental y a su vez desarrollados bajo un modelo orientado a objetos
presentadas en un trabajo previo (Pow‐Sang J. A., 2012) y conocer su efectividad y
percepción por parte de los participantes. Unos primeros experimentos fueron realizados
en la Católica del Perú previamente mostrando alentadores resultados. Para validar
dichos resultados, se han realizado réplicas de estos experimentos controlados esta vez
con alumnos de Ingeniería Informática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
De los resultados obtenidos para ambas técnicas se pudo validar que pueden ser
aplicadas en otro contexto, en este caso, de la PUCV obteniendo resultados similares a los
obtenidos en experimentaciones previas. / Tesis
|
3 |
Aplicación de la técnica del rompecabezas para la enseñanza de diagramas de clases de análisis en la especialidad de ingeniería informáticaPow Sang Portillo, José Antonio 26 April 2017 (has links)
El empleo de diagramas con el lenguaje de modelado UML es ampliamente
difundido en proyectos de desarrollo de software, puesto que permiten representar
diferentes vistas del software que se está construyendo, lo cual apoya en gran medida
las labores de los desarrolladores. Uno de estos diagramas es el diagrama de clases
de análisis, el que permite representar los conceptos claves del software a desarrollar.
Sin embargo, es frecuente que los alumnos cometan errores al realizar este tipo de
diagramas, pese a haber participado en clases magistrales sobre este tema.
Teniendo en cuenta la problemática planteada y con el objetivo de mejorar el
aprendizaje de los alumnos, para reducir los errores en la elaboración de diagramas
de clases de análisis, se diseñaron y realizaron clases con la técnica de aprendizaje
activo del rompecabezas.
En una primera etapa de esta investigación, se diseñó y aplicó una clase con
la técnica del rompecabezas como refuerzo a las clases magistrales previamente
impartidas sobre el tema y, en una segunda etapa, se diseñó y aplicó una clase con
esta técnica que reemplazó a la clase magistral que tradicionalmente se impartía.
Según los resultados de las evaluaciones que se tomaron a los alumnos en ambas
etapas de la investigación, se pudo corroborar que las clases con la técnica del
rompecabezas produjeron una mejora significativa en el aprendizaje de los alumnos
que participaron en ellas. Además, teniendo en cuenta los resultados del cuestionario
anónimo que se aplicó al finalizar las clases, se arribó a la conclusión de que los
alumnos tuvieron una percepción positiva del trabajo colaborativo realizado en clase. / Tesis
|
4 |
Análisis, diseño e implementación de un generador MDA de Aplicaciones Java WebBalbuena Palacios, Carlos Humberto 17 May 2012 (has links)
La arquitectura orientada a modelos (MDA) fue formalmente introducida por el OMG (Object Management Group) en el año 2001 como un término que abarcaba un gran número de aplicaciones para el modelado y elaboración de especificaciones de arquitectura. Desde entonces, estas especificaciones y su uso han ido evolucionando en forma considerable, y el término MDA es ahora ampliamente reconocido en la industria de tecnologías de información. Sin embargo, MDA va mas allá de ser un conjunto de tecnologías o de un modo específico para generar código, actualmente provee un marco de trabajo para la administración de diferentes maneras de racionalizar y automatizar la especificación, desarrollo, distribución e integración del software.
Por ello, el presente proyecto busca dar soporte a la metodología MDA a través del desarrollo de un marco de trabajo de generación de código open source para aquellas aplicaciones que no presenten un modelo de negocio complejo y cuyo desarrollo requiera ser automatizado. / Tesis
|
5 |
Diseño del sistema de tarjeta de crédito con UMLMendoza Navarro, Javier January 2002 (has links)
El Lenguaje de Modelaje Unificado (UML, Unified Modeling Language), es el lenguaje de modelaje orientado a objetos estándar de la industria para especificar, visualizar, construir y documentar los elementos de los sistemas de software. En este proyecto presentamos la realización del análisis y diseño del Sistema de Tarjeta de Crédito utilizando el UML. Para llevar a cabo este proyecto se utilizó la metodología del Proceso Unificado que consiste en la iteración de sus diferentes fases, proporcionando en cada iteración nuevas versiones del Sistema. En el trabajo presentamos los diferentes diagramas(Casos de Uso, Secuencia, Colaboración, Diagrama de clases, etc.) y formatos finales, producto de estas iteraciones. / The Language of Unified Modelaje (UML, Unified Modeling Language), is the language of modeling Object Orient to estandar of the industry to specify, to visualize, to construct and to document the elements of the software systems. In this project we presented the making of the analysis and design of the Credit Card System using the UML. In order to make this project we used method of the Unified Process (UP) that consists of iteration of its different phases, providing in each iteration new release of the System. In the work we presented the different diagrams (Case from Use, Sequence, Collaboration, Chart of classes, etc.) and final formats, product of these iterations.
|
6 |
Diseño del sistema de tarjeta de crédito con UMLMendoza Navarro, Javier January 2002 (has links)
El Lenguaje de Modelaje Unificado (UML, Unified Modeling Language), es el lenguaje de modelaje orientado a objetos estándar de la industria para especificar, visualizar, construir y documentar los elementos de los sistemas de software. En este proyecto presentamos la realización del análisis y diseño del Sistema de Tarjeta de Crédito utilizando el UML. Para llevar a cabo este proyecto se utilizó la metodología del Proceso Unificado que consiste en la iteración de sus diferentes fases, proporcionando en cada iteración nuevas versiones del Sistema. En el trabajo presentamos los diferentes diagramas(Casos de Uso, Secuencia, Colaboración, Diagrama de clases, etc.) y formatos finales, producto de estas iteraciones. / The Language of Unified Modelaje (UML, Unified Modeling Language), is the language of modeling Object Orient to estandar of the industry to specify, to visualize, to construct and to document the elements of the software systems. In this project we presented the making of the analysis and design of the Credit Card System using the UML. In order to make this project we used method of the Unified Process (UP) that consists of iteration of its different phases, providing in each iteration new release of the System. In the work we presented the different diagrams (Case from Use, Sequence, Collaboration, Chart of classes, etc.) and final formats, product of these iterations.
|
7 |
Ingeniería inversa aplicado a sistemas desarrollados con programación orientada a objetos para obtener la documentaciónAcevedo Ricse, Jessica Jahany, Puma Falcón, Elmer Emilio January 2007 (has links)
El presente trabajo tiene por objetivo proponer una metodología basada en la ingeniería inversa con el fin de recuperar la documentación funcional y las especificaciones de diseño de sistemas desarrollados con metodología orientada a objetos, facilitando con esto el mantenimiento del mismo. Nosotros presentamos un enfoque basado en vistas de diseño utilizando el estándar UML, apoyándonos en una Herramienta CASE para la recuperación de diagramas (diagrama de clases) desde el código fuente.
-- Palabras claves: Sistemas, Software, Ingeniería Inversa, UML, Herramienta CASE / -- The present work has as objective proposes a methodology based on reverse
engineering with the purpose of recovering the functional documentation and
the design specifications of system developed with Object Oriented
Methodology facilitating with this the maintenance of itself. We presented an
approach based on design views using standard UML, supporting in a Tool
CASE for the recovery of diagrams (diagram of classes) from the source code.
-- Keywords: Systems, Software, Reverse Engineering, UML, Tool CASE / Tesis
|
8 |
Aplicación de la técnica del rompecabezas para la enseñanza de diagramas de clases de análisis en la especialidad de ingeniería informáticaPow Sang Portillo, José Antonio 26 April 2017 (has links)
El empleo de diagramas con el lenguaje de modelado UML es ampliamente
difundido en proyectos de desarrollo de software, puesto que permiten representar
diferentes vistas del software que se está construyendo, lo cual apoya en gran medida
las labores de los desarrolladores. Uno de estos diagramas es el diagrama de clases
de análisis, el que permite representar los conceptos claves del software a desarrollar.
Sin embargo, es frecuente que los alumnos cometan errores al realizar este tipo de
diagramas, pese a haber participado en clases magistrales sobre este tema.
Teniendo en cuenta la problemática planteada y con el objetivo de mejorar el
aprendizaje de los alumnos, para reducir los errores en la elaboración de diagramas
de clases de análisis, se diseñaron y realizaron clases con la técnica de aprendizaje
activo del rompecabezas.
En una primera etapa de esta investigación, se diseñó y aplicó una clase con
la técnica del rompecabezas como refuerzo a las clases magistrales previamente
impartidas sobre el tema y, en una segunda etapa, se diseñó y aplicó una clase con
esta técnica que reemplazó a la clase magistral que tradicionalmente se impartía.
Según los resultados de las evaluaciones que se tomaron a los alumnos en ambas
etapas de la investigación, se pudo corroborar que las clases con la técnica del
rompecabezas produjeron una mejora significativa en el aprendizaje de los alumnos
que participaron en ellas. Además, teniendo en cuenta los resultados del cuestionario
anónimo que se aplicó al finalizar las clases, se arribó a la conclusión de que los
alumnos tuvieron una percepción positiva del trabajo colaborativo realizado en clase.
|
9 |
Modelado lingüístico-prosódico para un sistema conversor texto a voz mediante concatenación de demisílabasSegura Salas, Elí Rónal 09 May 2011 (has links)
El objeto principal de esta tesis ha sido el estudio del procesamiento
lingüístico y prosódico en un sistema conversor de texto a voz, basado en
concatenación de unidades para un hablante limeño del castellano.
Basado en la información proporcionada por el estudio antes mencionado, se
realizó el análisis, diseño e implementación de los módulos del procesamiento
lingüísticoprosódico de un sistema conversor texto a voz; así como también,
se hicieron los cambios necesarios en los módulos del sintetizador de voz,
para aprovechar la información prosódica (duración segmental y contorno de
frecuencia fundamental) proveniente de esos módulos. / Tesis
|
10 |
Validación de técnicas de estimación de esfuerzo en proyectos de software con ciclos de vida incremental y paradigma orientado a objetosVillanueva Bendezú, Daniela Vanessa 29 April 2014 (has links)
El presente trabajo tiene por finalidad realizar la validación de unas técnicas para
la estimación de esfuerzo de proyectos informáticos que siguen un modelo de ciclo de
vida incremental y a su vez desarrollados bajo un modelo orientado a objetos
presentadas en un trabajo previo (Pow‐Sang J. A., 2012) y conocer su efectividad y
percepción por parte de los participantes. Unos primeros experimentos fueron realizados
en la Católica del Perú previamente mostrando alentadores resultados. Para validar
dichos resultados, se han realizado réplicas de estos experimentos controlados esta vez
con alumnos de Ingeniería Informática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
De los resultados obtenidos para ambas técnicas se pudo validar que pueden ser
aplicadas en otro contexto, en este caso, de la PUCV obteniendo resultados similares a los
obtenidos en experimentaciones previas. / Tesis
|
Page generated in 0.0491 seconds