Spelling suggestions: "subject:"cistemas dde información"" "subject:"cistemas dde conformación""
161 |
Desarrollo de un sistema de gestión de evaluaciones basadas en rúbricas en cursos de proyectos universitarios de una carrera acreditadaAlan Rodríguez, Atenas Marilyn 13 June 2014 (has links)
El proceso de evaluación de cursos universitarios orientados a proyectos, el cual está
sujeto al uso de rúbricas, implica un gran esfuerzo de parte de los docentes y sus
asistentes de docencia para poder realizar la evaluación de todos los estudiantes
durante cada período lectivo. La importancia de los resultados de estas evaluaciones,
trascienden del seguimiento que se realizan a los estudiantes en cursos de carrera
universitaria, especialmente si la carrera se encuentra substancialmente acreditada o
acreditada por algún organismo internacional.
Por ello, el presente proyecto propone el desarrollo de una herramienta informática
que facilite el soporte para la recolección y consolidación de las calificaciones de
estudiantes basados en rúbricas para la evaluación del cumplimiento de los resultados
del programa. Este sistema se basa principalmente en entradas como: fechas del
semestre académico, evaluadores (docentes y asistentes de docencia), lista de
evaluados (estudiantes) y rúbricas por curso. Con estas entradas, el sistema apoya en
las siguientes tareas o actividades: la planificación de las evaluaciones, conformación
de equipos de estudiantes, asignación de evaluadores, evaluados y evaluaciones por
período lectivo, realización de las evaluaciones y verificación del cumplimiento de la
evaluación de todos los criterios de los resultados por estudiante de cada curso.
Finalmente para todo este proceso, el sistema genera información de salida como:
indicadores de resultados por estudiante y reporte final de las evaluaciones.
El presente trabajo consta de cuatro capítulos. En el primer capítulo se presentan las
generalidades del proyecto, definición de la problemática, marco conceptual, revisión
del estado del arte, la metodología, el objetivo general del proyecto, los objetivos
específicos, los resultados esperados, las herramientas y metodologías a utilizar y
todo lo necesario para entender los términos del negocio asociado al proyecto. Por
otro lado, en el capítulo 2 se cubre el análisis y el diseño del sistema en los cuales se
documentan los requisitos, arquitectura y modelo físico de datos, entre otros. El
capítulo 3 se centra en la construcción del software, la selección de herramientas y
tecnologías utilizadas en el desarrollo y los estándares de programación utilizados.
Asimismo se presenta el plan de pruebas según la metodología Extreme
Programming. Finalmente, en el capítulo 4, se presentan las recomendaciones y
conclusiones del proyecto, capítulo donde se detallan los logros del proyecto y los
futuros trabajos que se pueden realizar, relacionados al tema. / Tesis
|
162 |
Análisis, diseño e implementación de un sistema de gestión de incidentes de seguridad, salud e higiene para una empresa de transporte de hicrocarburosDíaz Castillo, Liz Catherine 07 October 2015 (has links)
El transporte de hidrocarburos es una actividad que se encuentra expuesta a diversos factores o condiciones de riesgo ocupacionales, es por ello que existe el Decreto Supremo 005:2012.T.R que es una norma que aprueba el Reglamento de la Ley № 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y tiene como objetivo definir mejor los roles de promoción de una cultura de prevención de riesgos laborales en el país, sobre la base de la observancia del deber de prevención de los empleados, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación de los trabajadores. Dentro del ámbito de hidrocarburos existe el Decreto Supremo N 043-2007-EM que es reglamento de seguridad para las actividades de hidrocarburos con el objetivo de preservar la integridad y salud del personal.
El sistema de gestión de incidentes de seguridad, salud e higiene en el trabajo propuesto cumplirá con el marco legal vigente existente, permitiendo el registro y administración de empleados, incidentes, capacitaciones. Esto permitirá mantener la información organizada y realizar consultas en todo momento. Además permitirá brindar una solución al problema de estandarización, integración y documentación física de la información; la cual es necesaria para verificar que la empresa esté cumpliendo con las normas establecidas y para determinar las causas correctas de los incidentes laborales. / Tesis
|
163 |
Análisis, diseño e implementación de un sistema de información integral de gestión hospitalaria para un establecimiento de salud públicoMosquera Tarazona, Javier Francisco, Mestanza Vigo, Willy 09 May 2011 (has links)
El trabajo de tesis consiste en realizar un análisis y diseño de los sistemas de información del Hospital Nacional Cayetano Heredia del Perú identificando sus elementos críticos. El análisis se ha realizado teniendo en cuenta las áreas de: la dirección de Estadística e Informática, la dirección de Medicina y la oficina Ejecutiva de Apoyo Administrativo y el diseño se ha basado en la metodología "The Simplified Method". / Tesis
|
164 |
Desarrollo de un sistema de fichas bibliográficas interactivasSáenz Musayón, Elizabeth del Pilar 23 September 2013 (has links)
El presente documento describe la implementación del sistema ELD, una aplicación
web para el registro y administración de fichas bibliográficas orientadas al trabajo
de un investigador y su grupo de investigación, tomando como base al Grupo de
Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software de la Pontificia Universidad
Católica del Perú (GIDIS - PUCP).
El proyecto de tesis se realizó con la finalidad de facilitar el almacenamiento y uso
compartido de las fichas bibliográficas para uno o varios grupos de investigación
(investigadores y asistentes), ya que la centralización de la información es un factor
importante para la colaboración colectiva de datos y/o hechos, y para ello se
desarrollo un sistema web que permite el acceso desde diversos dispositivos
conectados a internet en tiempo real.
La primera sección consiste en la descripción del marco teórico; en ella se detalla el
concepto de investigación bibliográfica, la descripción del problema planteado
según el uso de las fichas bibliográficas, la propuesta de la solución y el plan de
proyecto (planificación de la solución desarrollada, alcance y el cronograma de
actividades).
La segunda sección presenta la explicación de los conceptos relevantes para el
proyecto tales como: fichas bibliográficas, terminología usada (conocimientos
básicos del estudio, clasificación de las fichas y su empleo), software existente y
alternativas usadas en la actualidad.
La tercera sección consiste en el desarrollo del análisis de software; se considera
los siguientes puntos: la definición del producto contemplando los requerimientos
funcionales descritos en el alcance de la solución, diagramas de análisis
(planeamiento de los objetos que serán desarrollados para cada funcionalidad) y
pruebas de aceptación de GIDIS - PUCP.
La cuarta sección consiste en el desarrollo del diseño y construcción de software;
en ella se describe los conceptos generales de las herramientas empleadas en la
ejecución de la implementación, la arquitectura del software planteada (física y de la aplicación), diagramas de diseño (planteamiento de los objetos de clases definidos
en la arquitectura que citan a los métodos implementados en la programación),
modelamiento de la base de datos donde se almacenará la información obtenida en
los procesos, requerimientos de hardware y software, diseño de la interfaz gráfica
del usuario y las pruebas de software que se efectuarán para su óptimo
funcionamiento de la aplicación.
Finalmente, la quinta sección presenta las observaciones, conclusiones y
recomendaciones finales de la solución implementada. Describiendo facilidades
proporcionadas por la aplicación y su aporte al proceso de investigación, mitigando
esfuerzo y tiempo en el estudio. / Tesis
|
165 |
Implementación de un videojuego en 3D de realidad virtual orientado a la aplicación de pruebas psicotécnicasChávez La Valle, Joana Esther Lucero 08 November 2013 (has links)
En la actualidad, los procesos de selección son evaluados dentro de las
organizaciones en modo formulario y no simulan el entorno real, generando así que
el postulante presente un mayor índice de estrés al ser evaluado. Ello, sumado a
los costos logísticos elevados y los tiempos largos de evaluación se convierte en un
proceso complejo de gestionar dentro de las organizaciones.
Es por ello que se decide elaborar un videojuego de entorno virtual que ayude a
gestionar y evaluar el proceso de selección de postulantes a un puesto laboral que
se realiza en un área de recursos humanos. Al ser elaborado en modo videojuego
permitirá que se reduzca considerablemente el nivel de estrés de los participantes
en la evaluación de las pruebas. Asimismo, al situarse dentro de un entorno virtual,
las preguntas de las pruebas que sean de tipo situacional podrán ser planteadas
con mayor facilidad brindando una similitud con el mundo real. Una vez finalizado el
proceso de evaluación, se permitirá visualizar gráficos estadísticos con los
resultados de las pruebas que posteriormente servirán para tomar una decisión
sobre el postulante.
En el primer capítulo se describe detalladamente el problema que abarca el
proyecto y el contexto hacia el cual está dirigido. Asimismo, se detallan los
conceptos necesarios para el entendimiento del proyecto. Además de ello, se
describen las herramientas similares al proyecto en estudio. Luego se describe el
plan del proyecto para enseguida presentar la sustentación de la solución. En el
segundo capítulo se realiza un análisis del proyecto en cuanto a la metodología
utilizada, la viabilidad, la descripción de usuarios y de escenarios. Asimismo, se
realiza un análisis de las pruebas psicotécnicas incluidas en la solución. Además,
se analizan los requerimientos y el flujo que se seguirá dentro del proyecto. En el
tercer capítulo, se observa un análisis comparativo de las herramientas disponibles
para el desarrollo del proyecto. Además se describe la arquitectura de la solución y
el diseño de la interfaz gráfica, así como también se detalla el modo de
construcción del proyecto en cuanto a la base de datos y la codificación interna.
Asimismo, se observan las pruebas correspondientes al proyecto las cuales
permitirán verificar si se ha logrado cumplir con los objetivos planteados.
Finalmente, en el cuarto capítulo, se detallan las observaciones, conclusiones,
recomendaciones y trabajos futuros del proyecto. / Tesis
|
166 |
Propuesta de una arquitectura empresarial para una cadena de supermercadosGalarza Mendoza, Fiorela Andreina, Mena Medrano, Pablo David 30 June 2018 (has links)
El presente proyecto desarrolla una propuesta de arquitectura empresarial para una cadena de supermercados, teniendo como objeto de estudio el proceso de despacho de pedidos. Hoy en día el proceso presenta diversas problemáticas respecto a la atención de despacho, ejecución de tareas manuales, devoluciones de pedidos. Las soluciones propuestas están basadas en el cumplimiento de los objetivos estratégico. Para la elaboración de la propuesta se toma como referencia el marco de trabajo TOGAF y SCRUM como marco de trabajo ágil para el desarrollo e implementación de los proyectos propuestos como solución. / This project develops a proposal of business architecture for a chain of supermarkets, having as object of study the process of Dispatch of Orders. Nowadays, the process presents several problems regarding the attention of dispatch, execution of manual tasks, returns of orders. The proposed solutions are based on the fulfillment of the strategic objectives. For the elaboration of the proposal, the TOGAF and SCRUM frameworks is used for the development and implementation of the proposed projects as a solution. / Tesis
|
167 |
La implementación del Sistema Nacional de Indicadores de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en los sectores de educación y defensa, entre los años 2012-2014.Rivas Cossio, Rubi Elisbeth 10 September 2015 (has links)
El estudio se propuso con la intención de conocer los cambios y
reformas que realizaron los sectores de Educación y Defensa en la
implementación del Sistema Nacional de Indicadores de Género (SNIG) del Ministerio de la Mujer (MIMP), como parte del proceso de evaluación y monitoreo, respecto a las políticas públicas señaladas en la Ley N° 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (LIO) y en el Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017 (PLANIG). / Tesis
|
168 |
Análisis y propuestas de mejora de sistema de gestión de almacenes de un operador logísticoFrancisco Marcelo, Lorena 30 April 2014 (has links)
La presente tesis es un trabajo de investigación que se enfoca en desarrollar un
sistema de gestión de almacenes para las empresas de retail, que incluye el
almacenaje de mercadería y la correcta distribución de ésta a los diversos puntos
que son requeridos por sus clientes. El conocimiento y aplicación de software
permitirá administrar y gestionar; además será el inicio de una serie de acciones a
realizar orientadas hacia la mejora continua.
Las exigencias de los clientes respecto de la calidad de los productos son cada vez
mayores, asimismo el mercado exige ser bastante competitivo en costos, por lo cual
un elemento diferenciador, será el analizar la mejora en los procesos logísticos y
eliminar todo lo que no genera valor, monitorear los sub procesos mediante gráficos
de control, e identificar y eliminar las causas con la finalidad de automatización de
procesos.
Finalmente el sistema de gestión de almacén propuesto permite la fácil
coordinación de información y distribución dentro del almacén que supera las
expectativas del mercado local en un Operador Logístico generando un impacto
positivo en la viabilidad económica tal como: VAN $ 315,528.06 y TIR 97%,
adicionalmente se logró desarrollar actividades logísticas de la empresa como:
disminución de mermas en un 27%, los traslados de productos en un 43%.
Asimismo tiene como ventajas: validar información de proveedores, disminuir
niveles de inventario, agilizar rotación artículos, plantear rutas óptimas de
distribución, coordinar efectivamente los recursos, espacios, personal, entre otros. / Tesis
|
169 |
TeamSoft: liderazgo y gestión de éxito en las operaciones - caso de estudioJaimes Jaimes, Oscar Aníbal, Vásquez Olaechea, Carmen Elena 24 September 2018 (has links)
El caso TeamSoft se basa en el liderazgo transformacional personificado en su fundador Alberto
Olaechea quien toma decisiones estratégicas e implementa cada una de ellas, midiendo los riesgos para su
crecimiento. TeamSoft es una compañía Peruana que brinda productos y servicios iniciada en base a la
formación del Gerente que logra desarrollar una organización respaldada por un equipo profesional
multidisciplinario y competente generando una elevada productividad que lo posiciona en un segmento
exclusivo del mercado de empresas desarrolladoras de software para atender a entidades con elevada
exigencia en calidad de producto y alta barrera de entrada debido a estar atendidas por empresas
transnacionales con procesos internos certificados y amplia experiencia en desarrollos de productos.
El caso permite que el estudiante identifique el tipo de liderazgo que se aplica al desarrollar una
compañía a su vez en la cadena de suministro que permite la entrega de un producto intangible.
Mediante el caso somos testigos que nuestro país tiene una compañía local que articula sus procesos
operativos con el objeto de entregar un producto o servicio de calidad. Una compañía local que supo
responder a las necesidades del mercado de desarrollo de software a medida y continúa en crecimiento.
Una alternativa para elevar este crecimiento a mayor velocidad es quizá el gran reto de la empresa pero
como se manifiesta tuvo decisiones acertadas al tomar riesgos ante oportunidades comerciales no
consistentes en el mediano plazo.
Este caso está diseñado para usarlo en una clase de como parte del curso de liderazgo a nivel de
Postgrado o de MBA. El caso es una buena forma de analizar como un líder trasciende más allá de una
marca dando como resultado clientes fidelizados pero personificados en el equipo humano de trabajo.
Estos clientes solicitan más productos y servicios independientemente de la empresa global que
inicialmente era la responsable de atenderlos.
Alberto Olaechea desde el 2003 a la fecha ha visto como su organización ha crecido en el tiempo desde
cuando se inicia con cuatro personas, los cuales habían trabajado con él en la Empresa Softtek. Su primera
oficina estaba ubicada en la segunda cuadra de la Avenida Javier Prado San Isidro (Oficina de dimensiones
4mts x 4mts). Y empezaron a crecer soportados sobre la base de dos clientes los que se habían
comprometido con ellos desde un inicio. A lo largo de los años que viene operando la empresa llegó a tener
280 consultores trabajando en Proyectos de corporaciones grandes del medio haciendo desarrollo de
software.
Pasado los dieciséis años desde la fundación de la compañía TeamSoft, se presenta un escenario de alta
competitividad regional ante el ingreso de compañías transnacionales, márgenes de venta menores de los
productos de software, necesidad de profesionales foráneos con alta calificación, una alta rotación del
recurso humano local y la creciente necesidad de delegar el mando de la compañía a una persona
independiente.
Alberto Olaechea fundador de TeamSoft se plantea el dilema de corregir el ritmo estratégico a través
de una autoevaluación, adaptando los planes estratégicos de la empresa y definiendo si es conveniente
continuar con su estilo de liderazgo transformacional o reemplazarlo por una versión innovadora y
actualizada, así como concretar las competencias que debe adquirir para que TeamSoft se mantenga
vigente y atractiva en el mercado por un largo tiempo. / The TeamSoft case is based on the transformational leadership embodied in its founder Alberto
Olaechea, who makes strategic decisions and implements each one of them, measuring the risks for its
growth. TeamSoft is a Peruvian company that offers products and services initiated based on the training
of the Manager who manages to develop an organization backed by a professional and competent
multidisciplinary team generating a high productivity that positions it in an exclusive market segment of
software development companies. These to assist entities with high demand for product quality and high
barrier to entry due to being served by transnational companies with certified internal processes and
extensive experience in product development.
The case allows the student to identify the type of leadership that is applied when developing a
company in turn in the supply chain that allows the delivery of an intangible product.
Through the case we are witnesses that our country has a local company that articulates its operational
processes in order to deliver a quality product or service. A local company that was able to respond to the
needs of the software development market as and continues to grow.
An alternative to raise this growth at a higher speed is perhaps the great challenge of the company but
as it manifested it had right decisions when taking risks before non-consistent business opportunities in
the medium term.
This case is designed to be used in a class as part of the graduate or MBA leadership course. The case is
a good way to analyze how a leader transcends beyond a brand, resulting in loyal customers but
personified in the work team. These customers request more products and services regardless of the global
company that was initially responsible for serving them.
Alberto Olaechea from 2003 to date has seen how his organization has grown in time since when he
started with four people, who had worked with him in the Softtek Company. His first office was located
in the second block of Javier Prado San Isidro Avenue (Office of dimensions 4m x 4m). And they began to
grow supported on the basis of two customers who had committed to them from the beginning.
Throughout the years that it has been operating, the company has had 280 consultants working on Projects
of large corporations in the middle doing software development.
After the sixteen years since the founding of the company TeamSoft, a scenario of high regional
competitiveness is presented before the entry of transnational companies, minor sales margins of software
products, the need for highly qualified foreign professionals, a high turnover of the resource local human
rights and the growing need to delegate the command of the company to an independent person.
Alberto Olaechea, founder of TeamSoft, poses the dilemma of correcting the strategic rhythm through
a self-assessment, adapting the strategic plans of the company and defining if it is convenient to continue
with his transformational leadership style or replace it with an innovative and updated version, as well as
specify the skills that must be acquired so that TeamSoft stays current and attractive in the market for a
long time. / Tesis
|
170 |
Limitaciones en la recopilación y uso de la información de accidentes de tránsito en la Policía Nacional del Perú.Villacorta Ruiz, Mario Guido 07 April 2016 (has links)
Los accidentes de tránsito constituyen un importante problema público. En el Perú, se estima que “cada 7 minutos se produce un accidente de tránsito, 9 personas han fallecido diariamente como consecuencia de los accidentes de tránsito en la última década, ocurren más de 100,000 accidentes de tránsito al año, y hay alrededor de 80,000 heridos por accidentes de tránsito al año”1. Asimismo, las proyecciones indican que, sin un renovado compromiso con la prevención, estas cifras aumentarán
significativamente en la siguiente década. / Tesis
|
Page generated in 0.1054 seconds