Spelling suggestions: "subject:"cistemas dde comunicación"" "subject:"cistemas dee comunicación""
101 |
Estudio de la calidad de servicio de las redes móviles en el PerúFernández Lezameta, Indhira Cynthia del Pilar 01 February 2013 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en el estudio y forma de administración de las
normas de calidad de servicio en las redes móviles del Perú y de los parámetros de
medición que se están usando hoy en día; los cuales han sido establecidos por el
OSIPTEL, que es el ente regulador del Perú. Además de planteamientos generales de
la optimización de la red.
El primer capítulo es acerca de la identificación y descripción de los problemas que
abarca el servicio de telefonía celular, analizados desde el punto de vista tecnológico y
desde la perspectiva del usuario.
En el segundo capítulo se presenta el marco teórico, donde se recopiló información de
las tecnologías que actualmente se difunden en el país; este enfoque está relacionado
en cuanto al establecimiento de las llamadas y los factores internos y externos que
intervienen en ella para que se pueda establecer con éxito. También se incluyen las
normas que establecen los indicadores de calidad en el Perú.
En el tercer capítulo se detalla sobre la normativa de calidad de servicio a nivel global,
es decir las recomendaciones establecidas por la Unión Internacional de
Telecomunicaciones, para un mejor detalle de los parámetros e indicadores de
calidad. Y además se hará una demostración real de la obtención de los indicadores
de calidad que son presentados al ente regulador del Perú.
El cuarto capítulo está relacionado con la normativa de calidad de servicio móvil de
otras administraciones distintas al Perú, entre ellas tenemos a Brasil, Chile, España y
México.
En el quinto y último capítulo se realiza una comparación, a nivel de los resultados
obtenidos, entre los operadores nacionales; y finalmente las recomendaciones
necesarias para la mejora de los indicadores de calidad desde un enfoque de
ingeniería como de marco regulatorio. / Tesis
|
102 |
Diseño del sistema de iluminación automatizado para una oficina en un edificio inteligente, basado en tecnología inalámbrica Zigbee / Miguel Eduardo Hidalgo AlcaláHidalgo Alcalá, Miguel Eduardo 09 May 2011 (has links)
El presente documento pretende mostrar una manera de ahorrar la energía eléctrica utilizada para la iluminación en una oficina, administrando su uso de acuerdo a la demanda, no sólo en algo tan básico como encenderla sólo cuando va a ser utilizada y apagarla en caso contrario, sino en algo más elaborado como regular su intensidad de acuerdo a la necesidad y lograr realizarlo por sectores y de manera remota. / Tesis
|
103 |
Diseño de un amplificador RF para comunicaciones celulares con parámetros SMandujano Tolentino, Anita Angela 30 June 2014 (has links)
Cuando una comunicación celular se ve afectada por pérdidas e interferencia es
necesario añadir equipos que contrarresten estas pérdidas de modo que se tenga una
comunicación efectiva. Para solucionar esa problemática, actualmente destacan el uso
de repetidores de señal, amplificadores y de femtoceldas. Del estudio de estos se
desprende que los amplificadores resultan ser soluciones sencillas de implementar y
económicas respecto de las femtoceldas. Al analizar los repetidores se observa que su
componente principal es un amplificador RF; de la consideración de los tipos de este
amplificador se encuentra que el más relevante dentro de un repetidor es el
amplificador de bajo ruido (LNA) ya que asegura que la señal se amplificará añadiendo
el menor ruido posible respecto del que se tenga en la entrada del sistema. De la
investigación de la tecnología de transistores, se determina el uso de un PHEMT. Por
lo tanto, el asunto de estudio se restringe al diseño de un LNA a partir de un PHEMT a
través del empleo de parámetros S y el software de diseño ADS. La técnica de diseño
a emplear es en una sola etapa por adaptación de impedancias a través del
emparejamiento reflectante. El diseño se elabora en los rangos de emisión 824-
849MHz y 869-894MHz de recepción, logrando una ganancia superior a los 13dB con
una figura de ruido inferior a los 5dB. Previamente al diseño de las redes de adaptación
en el software ADS se elaboró un módulo de evaluación para comprobar que el
transistor elegido cumplía con las características deseadas en cuanto a frecuencia y
ganancia. Los resultados se verificaron a través de simulaciones en software respecto
a la figura de ruido y a la ganancia, ambas variables en el rango de frecuencia
deseado. Asimismo, se comprobó solamente la ganancia sobre circuitos prototipo
debido a que no se contaba con un generador de ruido. / Tesis
|
104 |
Diseño de una red inalámbrica para una empresa de LimaBarrenechea Zavala, Taylor Iván 03 October 2011 (has links)
Las redes inalámbricas de área local (WLAN) juegan en la actualidad un papel muy
importante en el desarrollo de empresas, universidades e industrias, este tipo de
redes facilita la comunicación proporcionando un acceso móvil a los servicios y
aplicaciones de la red desde cualquier parte.
La empresa al no contar con una red inalámbrica sufre problemas como la falta de
información oportuna, pérdida de tiempo e ineficiencia de sus trabajadores que se
ven reflejados en la rentabilidad de la compañía.
Dada la problemática, es indispensable el uso de una alternativa tecnológica
económica y eficiente a fin de asegurar que los trabajadores tengan la información
oportuna, no pierdan tiempo y sean más eficientes, incrementando la productividad
y permitiendo el rápido desarrollo de la empresa.
El objetivo principal de la presente tesis es diseñar una red LAN inalámbrica para
una Empresa de Lima. Por tal motivo, se realiza un estudio de las principales
tecnologías y estándar de comunicaciones inalámbricas de la actualidad como es
el IEEE 802.11 en sus especificaciones 802.11a, 802.11b y 802.11g. Se describen
los principales métodos de seguridad inalámbricos. Luego se selecciona la
tecnología y un método de seguridad, teniendo en consideración los requerimientos
de la empresa, se describen equipos a usar para luego ser seleccionados y
configurados para su correcto funcionamiento. Se usará un simulador para
comprobar el correcto funcionamiento de la red inalámbrica diseñada.
La siguiente tesis tiene 4 capítulos, el primero se plantea la problemática de la
empresa, en el segundo se describen las principales tecnologías de diseño y
seguridad de redes inalámbricas usadas en un entorno empresarial que se pueden
implementar, el tercer capítulo se presenta la metodología para el estudio de la red
inalámbrica. Así mismo, los lineamientos generales para realizar el diseño de una
red LAN inalámbrica, en el cuarto capítulo se desarrolla el diseño de la red LAN
inalámbrica y presupuesto para la empresa Power Pic EIRL, se propone el sistema
de seguridad y se realizan pruebas usando un software de simulación. / Tesis
|
105 |
Estudio y análisis del ingreso de un nuevo operador de telefonía móvil y la implantación del servicio PoC en el mercado nacionalCastañeda Medina, Ranu, Álvarez Castillo, Eduardo Yván 23 November 2011 (has links)
El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue el estudio del comportamiento del
mercado móvil de nuestro medio tras la incursión de un nuevo operador que desarrolla el servicio
de valor agregado “Push to talk over Cellular”.
El análisis de este estudio se realizo sobre la base de numerosas teorías del ámbito de la
ingeniería y la economía, como lo son la teoría de sistemas dinámicos, las series de tiempo, e
investigaciones como las de adopción de nuevos productos.
Primeramente se realizó la estimación de la penetración total de telefonía móvil, que serviría como
información base para la estimación de la penetración de cada uno de los operadores de nuestro
medio.
Sobre la información anterior e introduciendo al nuevo operador, se desarrollo el modelo dinámico
de abonados del servicio de telefonía móvil celular, con lo cual obtuvimos la dinámica de
crecimiento de cada uno de los operadores de telefonía móvil celular.
Conocida la dinámica de crecimiento del nuevo operador, se procedió a establecer las premisas
para determinar la dinámica del mercado cuando se introduce el servicio “Push to talk over
Cellular”; para ello se utilizo la información proveniente de las consultoras en Telecomunicaciones
“Yankee Group” y “Zelos Group”.
Con la información de la dinámica del mercado móvil, antes y después de la introducción del
servicio “Push to talk over Cellular”, finalmente se procedió a realizar un análisis de costos para
determinar la viabilidad de la incursión del nuevo operador con y sin el servicio de “Push to talk
over Cellular”; en este punto, también se determinó que la tecnología “PoC” mas apropiada en este
caso es la ofrecida por ”Kodiak Networks”.
Con los resultados obtenidos en los casos anteriormente mencionados, concluimos que la
incursión del nuevo operador tenía un carácter positivo en términos de crecimiento del número de
abonados y por ende en términos económicos y en ambos escenarios. / Tesis
|
106 |
Diseño de un prototipo de pulsímetro inalámbrico para la monitorización de pacientes pediátricosLlamoca Chahua, Yessenia Kioko 12 March 2012 (has links)
El pulsímetro es un instrumento para medir constantemente la frecuencia cardíaca de
un paciente, tiene un transductor con dos piezas, un emisor de luz y un fotodetector,
generalmente en forma de pinza y que se suele colocar en el dedo, después se espera
recibir la información de la frecuencia cardíaca. La medida de la frecuencia cardíaca
resulta vital para un adecuado seguimiento del paciente durante una intervención
quirúrgica. En pacientes que se encuentran hospitalizados o recibiendo algún tipo de
tratamiento ambulatorio su constante monitorización es necesaria.
Por otro lado, los pulsímetros empleados en la actualidad son idóneos para la
monitorización de señales en un paciente que se encuentra en estado de reposo, pero
presentan obstáculos cuando el paciente se encuentra en constante movimiento. En
los pacientes pediátricos esta situación es muy usual, el constante movimiento del
paciente dificulta la monitorización en tiempo real y la señal obtenida resultará poco
confiable; además de resultar de gran inconveniente para el paciente, el estar
conectado a la interfaz de monitorización por medio de cables. Por otro lado, los
transtornos de la frecuencia cardíaca en pediatría son relativamente frecuentes, siendo
la mayor parte de las veces arritmias de tipo asintomáticas, he aquí donde se puede
apreciar su vital importancia.
Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es diseñar una herramienta no invasiva, un
prototipo de pulsímetro, que pueda transmitir de manera inalámbrica las mediciones de
frecuencia cardíaca con la finalidad de mejorar el cuidado del paciente pediátrico. La
implementación de una transmisión inalámbrica favorecería significativamente en la
mejora de la calidad del cuidado del paciente pediátrico. / Tesis
|
107 |
Diseño e implementación de una red LAN y WLAN con sistema de control de acceso mediante servidores AAALazo García, Nuttsy Aurora 01 August 2012 (has links)
La presente tesis consiste en el diseño e implementación de una red LAN (Local Area
Network) y WLAN (Wireless Local Area Network) con sistema de control de acceso
AAA (Authentication, Authorization and Accounting). El primer paso fue implementar
una red LAN utilizando el mecanismo Etherchannel y el protocolo de balanceo de
carga en la puerta de enlace GLBP (Gateway Load Balancing Protocol) para optimizar
el uso de recursos de la red. Luego se implementó el servidor ACS (Access Control
Server) que utiliza el protocolo TACACS+ para centralizar el acceso de los
administradores de los equipos de la red. En lo que concierne a la WLAN, se instaló el
servidor IAS de Windows, luego se verificó que el punto de acceso inalámbrico
(Access Point - AP) cumpla con el estándar de autenticación IEEE 802.1x que se usó
como intermediario entre la capa de acceso y el algoritmo de autenticación, finalmente
se configuró con el mecanismo de autenticación WPA-Enterprise.
En el primer capítulo se definió todas las tecnologías que se emplearon en la
implementación de la solución y cuál fue la evolución tecnológica para llegar a ellas.
El estudio se hizo de manera separada para la LAN y para la WLAN porque al tratarse
de redes con interfaces diferentes, cada una tiene definida de forma independiente
métodos y estándares de seguridad para el acceso a la red.
En el segundo capítulo se planteó un estudio del problema y se le ubicó en un
escenario real con el fin de especificar las exigencias de la empresa, la cual requiere
una solución de una red LAN y WLAN que garantice la seguridad de la información y
el uso adecuado de los recursos de la red.
En el tercer capítulo se diseñó la solución, realizando un análisis de los
requerimientos propuestos en el segundo capítulo. Una vez terminado el análisis se
decidió cuales de los métodos y estándares estudiados en el capítulo uno se usarían
en la implementación.
En el cuarto capítulo se muestran los resultados y el análisis de la implementación de
la solución diseñada en el laboratorio de redes de la especialidad
En el quinto capítulo se realizó el análisis económico para medir la rentabilidad del
proyecto haciendo uso de la tasa interna de retorno (TIR) y el valor actual neto (VAN)
como métodos financieros de inversión. / Tesis
|
108 |
Análisis y diseño de un sistema de localización utilizando el kit JN5148 con el estándar IEEE 802.15.4Orrillo Choy, Oscar 19 March 2013 (has links)
El presente documento comprende el análisis y diseño de un sistema de localización geográfica en una red inalámbrica de sensores que utilice el estándar IEEE 802.15.4.
Para un mejor entendimiento del proyecto, el trabajo realizado se divide en cuatro capítulos, los cuales son detallados a continuación:
i. En el Capitulo 1 se realiza una introducción a la situación actual de las redes de sensores inalámbricos, la motivación de agregar una nueva funcionalidad a este tipo de redes y los objetivos del proyecto.
ii. En el Capitulo 2 se explica el estándar IEEE 802.15.4 aplicado en este proyecto. Además, se explica diferentes técnicas de localización geográficas utilizadas en redes inalámbricas y se elige la más adecuada.
iii. En el Capitulo 3 se detalla las características de los equipos utilizados en este proyecto, además del software del fabricante.
iv. En el Capitulo 4 se realiza el análisis de estimación de distancia entre nodos utilizando la técnica del tiempo de vuelo y los diferentes medios para hacer estas mediciones.
v. En el Capitulo 5 se detallan los resultados empíricos en diferentes escenarios de los métodos indicados en el capítulo 4.
vi. En el Capitulo 6 se explica el diseño y desarrollo del sistema de localización geográfica con el kit de sensores inalámbricos después del análisis realizado en capítulos anteriores.
vii. En el Capitulo 7 se desarrollan las conclusiones generales y se explica la línea futura del proyecto. / Tesis
|
109 |
Diseño de un sistema inalámbrico usando dispositivos Zigbee para el monitoreo de temperatura en la crianza de ovas y alevines en un centro de crianzaRomero Suárez, Ivan Jesús 10 June 2011 (has links)
El potencial truchίcola en Junín se debe a la existencia de recursos hídricos
favorables, así como un clima adecuado para las diferentes etapas de crianza.
Sin embargo, esta producción al depender en su gran mayoría de la intervención
humana, es propensa a efectuarse ineficientemente debido a las siguientes dos
razones: Primero, se crea una discontinuidad del proceso de monitoreo ya que
es necesario realizar las mediciones, estanque por estanque, produciendo un
retardo en la adquisición de datos. Segundo, los distintos parámetros que
involucran este proceso (temperatura, oxigeno disuelto, Ph, etc.) se monitorean
de forma manual, produciendo errores que luego son reflejados en el deterioro
de la calidad del agua en los estanques.
Ante esta ineficiencia, se busca usar una red de sensores que permita al usuario
obtener información de los distintos parámetros involucrados. Logrando así,
integrar funcionalidades que antes eran independientes unas de otras, con el fin
de lograr la máxima eficiencia en el proceso.
La Tesis se desarrolla en cuatro capítulos. En el primer capítulo, se realiza un
análisis de los parámetros relacionados a la crianza de ovas y alevines. En el
segundo capítulo, se define una red de sensores inalámbricos y se detalla los
distintos aspectos que deben ser tomados en cuenta para su diseño. En el tercer
capítulo, se describe a detalle el diseño y configuración de una red inalámbrica
de sensores. En el cuarto capítulo, se explica las pruebas. / Tesis
|
110 |
Análisis de factibilidad del marketing móvil vía SMS para servicios de valor agregado en la ciudad de LimaChamorro Durand, María Jesús 16 November 2011 (has links)
En la presente tesis se realiza a detalle un análisis de factibilidad y
rentabilidad del marketing móvil a través de los mensajes de texto para
servicios de valor agregado en la ciudad de Lima. En este análisis se plantea
el envío personalizado de SMS generado por una empresa que brinda el
servicio de marketing móvil, en representación de otras compañías que
soliciten este servicio, en función de los perfiles de interés de sus clientes.
Esta tesis está estructurada de la siguiente manera:
En el capítulo 1 se detallan los antecedentes del servicio de marketing móvil,
así como sus tendencias y beneficios.
En el capítulo 2 se muestra el marco teórico basado en los elementos de la
red móvil que intervienen en el envío del SMS, el tipo de VPN y la
encriptación de la información que atraviesa el enlace. De esta manera, se
tendrán los conceptos necesarios sobre los elementos que intervienen en el
servicio.
En el capítulo 3 se detallan las pruebas y los resultados obtenidos de las
implementaciones realizadas: la primera, una conexión VPN entre dos redes
que representan a una empresa que brinda el servicio de marketing móvil y a
un operador que brinda la conectividad entre este servicio y la red móvil. Y la
segunda, el envío de SMS entre ambas redes, a través del servicio de FTP.
En el capítulo 4 se desarrolla el análisis de mercado en la ciudad de Lima,
basado en estudios previos realizados por la empresa IPSOS y en las
encuestas propias realizadas a los agentes comerciales de las principales
empresas de marketing móvil del país.
Finalmente, en el capítulo 5 se evalúa el costo - beneficio de implementar
esta alternativa de negocio, a través de la elaboración del flujo de caja,
análisis de rentabilidad y sostenibilidad en el tiempo. / Tesis
|
Page generated in 0.087 seconds