• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 232
  • Tagged with
  • 232
  • 232
  • 225
  • 224
  • 93
  • 89
  • 86
  • 73
  • 70
  • 63
  • 62
  • 62
  • 61
  • 61
  • 58
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Plataforma de facturación electrónica para automatizar el proceso tributario. Caso de estudio: empresa distribuidora de combustible al por menor

Córdova Camones, Danny Joel January 2018 (has links)
Manifiesta que la facturación electrónica es la forma de emitir un comprobante de pago electrónico (CPE) con validez tributaria. Representa el ingreso al mundo digital tanto para el gobierno como para los contribuyentes, siendo sus principales ventajas agilizar los procesos administrativos-tributarios y la transparencia en la economía y estados financieros en las relaciones B2B, B2C, B2G. Este sistema, impulsado por Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) en Perú, reemplazará la emisión de comprobantes en papel. Paperless, reconocidos como Proveedores de Servicios Electrónicos (PSE) con la resolución N° 034-005-0004780, ofrece una solución fácil de integrar con los sistemas internos de las empresas emisoras. La plataforma Paperless de Facturación Electrónica brinda un servicio intermediario que ayuda, a los emisores de altos volúmenes de documentos, a generar y transportar todos sus comprobantes e informarlos a la SUNAT para luego recibir una Constancia De Recepción (CDR) después de ser validado. / Trabajo de suficiencia profesional
82

Mejora en las funcionalidades del sistema SAP ERP en recursos humanos implementados en ELECTROPERÚ S.A. con la metodología ASAP

Pastrana Flores, Gladis January 2018 (has links)
La empresa ELECTROPERU S.A. tenía como principal problema la implementación únicamente del 10% de las funcionalidades del módulo de Recursos Humanos en su Sistema SAP, generando que el personal no posea información oportuna y confiable, generando errores y uso de gran cantidad de recursos (horas hombre) en la búsqueda de información. Ante eso los objetivos que se plantearon fueron las de mejorar los componentes de Gestión de Personal (PA), Gestión de la Organización (OM), Gestión de Tiempos (PT) y Nómina (PY), así como la elaboración de informes con la situación inicial, brechas y situación futura del módulo de Recursos Humanos SAP aplicando buenas prácticas en su ejecución y uso de la metodología ROADMAP ASAP, llegando a cumplir con los objetivos propuestos. / Trabajo de suficiencia profesional
83

Desarrollo de una solución en MS Sharepoint para la gestión de cheques de los clientes de Prima AFP

Rojas Mendoza, Jorge Alberto January 2018 (has links)
El Sistema Privado de Pensiones (SPP), y especialmente Prima AFP, contribuye con la sociedad al administrar los aportes mensuales de los afiliados al SPP para brindarles una óptima rentabilidad que les permita percibir pensiones y de esta manera asegurar la subsistencia de estos cuando ya no estén en condiciones de laborar. Se acuerdo a informes estadísticos de la SBS, al 31 de Mayo 2018, Prima AFP tiene un total de 24,757 pensionistas, de los cuales aproximadamente un 1% (150) reciben pensión mediante cheques de gerencia no negociables. El pago a través de los cheques es una facultad otorgada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, para el pago a los pensionistas y clientes. A través de un análisis interno de riesgos, se identificó que el riesgo residual del tratamiento de cheques tenía una criticidad Relevante, lo cual requirió una reducción en la exposición del mismo. La administración y control de los cheques que se emiten en la sede central, que son enviados a las 15 agencias a nivel nacional y finalmente son entregados a los clientes, se venía manejando a través de un archivo Excel que era compartido en el portal interno de Prima AFP, implementado sobre una plataforma MS Sharepoint 2010. Para mejorar el control de estos documentos valorados y tener una visibilidad en línea de la situación de los cheques a nivel nacional, se desarrolló una lista personalizada en MS Sharepoint, y se agregaron componentes de control a través de flujos de trabajo personalizados desarrollados en Sharepoint Designer, para de esta manera tener un control total sobre la situación de los cheques. Finalmente se capacitó al personal que participa de este proceso, desde las tesorerías, áreas operativas y áreas de atención a los jubilados. / Trabajo de suficiencia profesional
84

Ejecución de pruebas funcionales para certificar la aplicación NSAT (INTERBANK)

Yaringaño Malpartida, Paul Erick January 2018 (has links)
Describe la ejecución de las pruebas funcionales para certificar la aplicación NSAT (Nuevo Sistema de Administración de Tarjetas) del banco Interbank. Esta aplicación web es la encargada de soportar los principales procesos de las tarjetas de crédito; así como altas de tarjetas de crédito, transacciones, liquidación, interfaces y reportes. Las pruebas fueron aplicadas a determinadas funcionalidades de la aplicación (Según especificación funcional proporcionada por el banco) como parte de la certificación que se realizó previo al pase a producción de las funcionalidades impactadas por los cambios y/o mejoras. / Trabajo de suficiencia profesional
85

Contribuciones en el proceso de elicitación de requisitos: factores, actividades y cualidades

Wong Portillo, Lenis Rossi January 2019 (has links)
En los últimos años han surgido diferentes problemas en la elicitación de requisitos de software, lo cual ocasiona que se obtenga requisitos deficientes. Por ello, la elicitación es una pieza clave para la industria del software, puesto que los requisitos con mala calidad son una de las causas del fracaso de los proyectos de software. Por esta razón, se han realizado diferentes estudios sobre la elicitación de requisitos, sin embargo, en la literatura se han identificado factores que afectan algunas actividades del proceso de elicitación, de ahí que se hallen actividades que no han sido estudiadas, pero que son importantes en el proceso, puesto que obtener un “buen requisito” depende de todas las actividades del proceso en su conjunto. Además, estos estudios no analizan cómo las actividades del proceso de elicitación contribuyen en la calidad del requisito. En la presente tesis se introduce nuevos factores que influyen en cada una de las actividades del proceso de elicitación de requisitos, así mismo, se identifican las cualidades que estas actividades deben cumplir con el fin de garantizar un “buen requisito”. Las teorías del Comportamiento Organizacional, Aprendizaje Organizacional, Argumentación, entre otras, proporcionan factores no estudiados en el área de elicitación de requisitos (capacidad de aprendizaje, capacidad de negociación, personal estable, confianza, estrés y semi-autonómica). Dos estudios empíricos demuestran, a través de pruebas estadísticas, que los factores mencionados tienen influencia entre “alta” y “muy alta” sobre las actividades del proceso de elicitación, además, que estas actividades deben cumplir dieciséis cualidades para obtener un buen requisito. Finalmente, ambos estudios se corroboran con la prueba de hipótesis T-Student, con el 95% de confianza. / Tesis
86

Automatización del proceso de inscripción y gestión de alumnos en el Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos usando la metodología RUP, adecuándolo al uso de software libre

Silvestre Mercedes, Jorge Luis January 2018 (has links)
Define las actividades como realizar en términos de fases e iteraciones para llevar a cabo la implementación del sistema de información destinada a la administración, control y seguimiento de la matrícula, pagos, asistencias y notas de los alumnos realizadas en la institución CEPREUNMSM al cual llamaremos Sistema de Matrícula y Gestión de Seguimiento Alumno. El Centro Preuniversitario ha forjado un camino de superación gradual e irreversible y, por ello, en la actualidad que es una institución sólida, que cuenta con un prestigio enorme y que puede ostentar los más elevados estándares de calidad, eficacia y eficiencia. / Trabajo de suficiencia profesional
87

Sistema integral de historias clínicas electrónicas utilizando tecnología clúster para la especialidad de pediatría

Zumaeta Rivera, Luis Alejandro January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe la implementación de un sistema de información el cual permitirá gestionar historias clínicas electrónicas para la especialidad de pediatría garantizando la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información de salud del niño. Este sistema permitió a los profesionales de salud tener el rápido acceso de la información histórica del niño en el momento preciso y así asegurar una atención personalizada y de calidad. Para la implementación de este sistema, el cual integrará las historias clínicas pediátricas se utilizará tecnología clúster por su alto rendimiento, escalabilidad y economía. En este sentido, el modelo establecido permitirá consolidar y optimizar un conjunto de circuitos de comunicación entre la Atención Primaria y Especializada, como son: citas previas, informe de interconsulta de alguna especialidad, solicitud y resultados de pruebas de laboratorio e imagen, transferencias a distintos centros hospitalarios, logrando así obtener la información necesaria para garantizar la calidad de atención de salud del niño. / Trabajo de suficiencia profesional
88

Un marco de trabajo para las fábricas de software en la implementación de soluciones Grid basadas en Globus Toolkit ®

Cayo Alcos, Celso Celestino, Ullauri Prado, Juan Carlos January 2012 (has links)
Señala que en la actualidad las grandes organizaciones afrontan problemas de desempeño en las aplicaciones que dan soporte a sus procesos de negocio. Dichos problemas, en la mayoría de casos, se dan por infrautilización de sus recursos, principalmente de capacidad de procesamiento y almacenamiento, poniendo en riesgo la continuidad de sus servicios. En la búsqueda de soluciones a este tipo de problemas, las Fábricas de Software cumplen un papel importante y trascendental, pues éstas proponen el desarrollo e implantación de soluciones óptimas y novedosas, buscando crear plataformas que aprovechen los recursos óptimamente. Hoy en día, una de las soluciones novedosas para este tipo de problemas es la Tecnología Grid, nuevo paradigma en Computación Distribuida, que implementa un Middlware que permite la colaboración de todos los recursos disponibles en una organización, para crear una capacidad de servicio global. En este contexto, el presente trabajo de investigación desarrolla un marco de trabajo que nos permitirá implementar un entorno Grid usando el software Globus Toolkit®, herramienta que se ha convertido en el estándar de facto en el desarrollo de dichos entornos, el cual nos permitirá adecuarse como el soporte base (Middleware) donde un sistema basado en la Tecnología Grid aprovechará al máximo la capacidad de almacenamiento y procesamiento disponible en las organizaciones donde se pretendan implantar como solución de TI. Esta propuesta aprovecha el posicionamiento alcanzado del software Globus Toolkit® como valor agregado en el desarrollo del marco de trabajo para así generar ventajas competitivas en la organización. / Trabajo de suficiencia profesional
89

Desarrollo e implementación de un sistema de información web para automatizar la gestión del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao: caso Línea 1 AATE

Limachi Huali, Julio January 2018 (has links)
Señala mediante un análisis y diseño la implementación de un software que optimice y sirva de soporte a las operaciones administrativas de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE). El desarrollo del proyecto consistió en el desarrollo e implementación de una plataforma web basada en una arquitectura MVC en n capas y utilizando la tecnología ASP.NET, HTML5, JavaScript, SQL Server 2008 R2. En el transcurso de la lectura, se procederá a explicar los detalles del desarrollo y los beneficios obtenidos a partir de la implementación del proyecto. / Trabajo de suficiencia profesional
90

Metodología de desarrollo basada en RUP para el proceso del ciclo de vida de software en las fábricas de software de entidades de servicios

Huyhua Muñoz, Juan Fernando January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza una revisión de las metodologías de desarrollo ágiles y pesadas enfocándose directamente al RUP (Proceso Unificado de Rational) como una solución a la falta de un orden en los procesos, la definición de funciones para cada rol del personal dentro de un proyecto, así como su adecuado cumplimiento; todos estos inconvenientes disminuyen las posibilidades del correcto funcionamiento, generándoles resultados no deseados en su producto final, originando en ocasiones perdidas y/o desprestigio de la organización; obteniéndose una mejora en los procesos de desarrollo, documentación completa y un lineamiento de funciones en organización. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.1012 seconds