• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 232
  • Tagged with
  • 232
  • 232
  • 225
  • 224
  • 93
  • 89
  • 86
  • 73
  • 70
  • 63
  • 62
  • 62
  • 61
  • 61
  • 58
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Prototipo de un sistema de intermediación y recomendación de alquiler de maquinaria industrial parada para mejorar la eficiencia productiva empresarial – caso: maquinaria industrial textil

Zuñiga Muñoz, Eder January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Presenta el diseño de interfaces del prototipo de un sistema web con capacidad de recomendación elaborado de acuerdo al modelo de desarrollo de software Unified Process que sirva como medio de comunicación entre los pequeños y medianos empresarios industriales y que les permita mejorar sus procesos productivos y el rendimiento de sus maquinarias. / Trabajo de suficiencia profesional
62

Propuesta de un Framework para gestionar servicios RESTful con soporte para Enterprise Integration Patterns

Chaupis Mamani, Erik Ismael January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Muestra el análisis, diseño, construcción y manual de uso de un framework para gestionar servicios RESTful, este framework simplifica la implementación de REST, respetando sus principios, cada servicio es gestionado mediante una interfaz gráfica web. La arquitectura del framework está basada en tres dominios: UI para servicios consumidos desde la capa de presentación, Business para servicios con lógica de negocio y DBServices para servicios que extraen datos de base de datos. El framework soporta Enterprise Integration Patterns con Apache Camel lo que permite reducir costos de integración. / Trabajo de suficiencia profesional
63

Integración de la pasarela de pagos con los facilitadores utilizando protocolo HTTPS y servicios web para comercio electrónico

Almeyda Vásquez, Miguel Angel Arístides January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / En los últimos años el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento acelerado tanto en Perú como en Latinoamérica, siendo uno de los grandes pilares en el aumento del uso de medios de pago electrónicos. La Empresa Procesos de Medios de Pago que es la adquiriente en el Perú de las tarjetas MasterCard así como de otras marcas internacionales brinda el producto de pasarela de pagos la cual es la solución de comercio electrónico que permite a los establecimientos afiliados puedan realizar pagos vía internet. Para ser competitivos en el mercado y lograr el crecimiento de los ingresos a través del incremento de las transacciones, el adquiriente presenta nuevos modelos de negocios entre la que se encuentra la agregación de comercios. Los agregadores o facilitadores de pago son empresas afiliadas al adquiriente que ofrecen servicios de infraestructura tecnológica para la aceptación de pagos con tarjeta, permitiendo a los comercios que no cuentan con recursos para una integración directa con el adquiriente, un proceso de afiliación rápida y simplificada. El objetivo del presente trabajo es la implementación de la integración de la pasarela de pago con los facilitadores utilizando protocolo HTTPS y servicios web permitiendo el fortalecimiento y ampliación de la aceptación de los establecimientos a través del comercio electrónico. / Trabajo de suficiencia profesional
64

Implementación de una infraestructura virtual para el incremento de la capacidad de procesamiento en el área de aseguramiento de ventas de Tgestiona

Lévano Quispe, Luis Antonio January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el proyecto de implementación de una infraestructura virtual para el incremento de la capacidad de procesamiento en el área de aseguramiento de ventas de Tgestiona. Este proyecto tuvo como objetivo principal resolver la necesidad de incremento de infraestructura tecnológica para el aumento de procesamiento de altas y bajas de servicios de Telefónica en un 67%, dicha necesidad debe evaluarse e implementarse en tiempos reducidos. Para ello el proyecto se basó en las buenas prácticas del marco de trabajo COBIT 5. Los objetivos que se plantearon y alcanzaron fueron la reducción de los costos por implementación de infraestructura, el incremento de productividad y las mejoras en el monitoreo de los procesos automatizados. / Trabajo de suficiencia profesional
65

Modelo para la predicción del éxito en los proyectos de software aplicando máquinas de soporte vectorial

Ríos Bardales, Willian Pool, Castañeda Yupanqui, Ronald Orlando January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Plantea la construcción de un modelo de predicción usando una técnica de minería de datos, el cual después de un estudio realizado se perfila como uno de las mejores técnicas de predicción, por encima de muchos. Como caso práctico, este modelo se aplica usando proyectos de software desarrollados en una entidad financiera, obteniendo unos resultados muy alentadores. / Tesis
66

Arquitectura de referencia basada en un Framework de decisiones móviles para soluciones empresariales móviles de mejora de servicios al consumidor

Núñez del Prado Rodríguez, Christian Dennis January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Presenta una definición de arquitectura de referencia para soluciones empresariales móviles que sea reutilizable y que considere también una guía de decisión basada principalmente en el Framework de decisiones móviles de Gartner y otros estudios relacionados. El tipo de soluciones móviles sobre el cual se concentra la arquitectura de referencia es el de mejora de servicios al consumidor y se usará el enfoque centrado en la arquitectura del software Engineering Institute para la definición y validación de la arquitectura de referencia. También se detalla su integración con las metodologías tradicionales (dirigidas por planes) y agiles de desarrollo de software. Como resultado de esta tesina, la Arquitectura de referencia ayudara a las empresas en la definición de la arquitectura de sus soluciones móviles de una forma eficaz y eficiente. / Trabajo de suficiencia profesional
67

Propuesta de un modelo de implementación de un call center para EsSalud

León Santos, Andrés Alsides January 2005 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Los call centers, son servicios de atención al cliente, que se apoyan en la tecnología de comunicación para implementar un sistema de comunicación (voz y data) y sistema informático. Estos sistemas permitirán atender requerimientos de nuestros clientes (asegurados y no asegurados), como es el caso de EsSalud. Existen distintas categorías de call center, según la tecnología utilizada para su implementación y el tipo de servicio que se ofrecerá. En la actualidad las empresas que prestan servicios de salud, como es el caso de EsSalud, necesitan contar con distintos canales de comunicación (teléfono, @mail, chat, transmisión de voz, etc.) para poder brindar un servicio óptimo. Por ello se propone un modelo de implementación de un call center para EsSalud, describiéndolo primero, para después evaluarlo. / Trabajo de suficiencia profesional
68

Uso de una red de sensores inalámbricos con hardware y software libre que monitoriza variables ambientales en un campo agrícola

Cama Pinto, Dora January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Orienta a los agricultores que trabajan bajo el sistema de agricultura tradicional, para que adopten una propuesta tecnológica que les permita aumentar los rendimientos de la producción y disminución de sus costos en los campos de cultivo, mediante la automatización de la monitorización ambiental haciendo frente a los cambios climatológicos. Para ello se emplea un sistema de red de sensores inalámbricos (WSN, por sus siglas en inglés), que son pequeños dispositivos denominadas “motas” o nodos para capturar y registrar la información relacionada a los niveles de humedad, radiación solar, radiación fotosintéticamente activa y temperatura del medio ambiente en determinados periodos de tiempo en forma continua y precisa para que el usuario final (campesinos, empresarios del agro, ingenieros agrónomos, etc.) de acuerdo a sus conocimientos puedan dar respuesta adecuada a sus cultivos respecto de lo que se está registrando en el medio ambiente. Además, de acuerdo a la propuesta escrita en el presente documento, la WSN que se ha diseñado y puesto en funcionamiento en las pruebas de campo durante diez días tiene la capacidad de auto restauración; esto quiere decir que si se daña un nodo, la red encontrará nuevas vías para encaminar los paquetes de datos que llevan la información a través de su protocolo de encaminamiento dinámico. También se emplea software libre para las aplicaciones de los dispositivos, con la finalidad de reducir los costos y se ofrece un sistema estable, sencillo y con una plataforma web amigable para la visualización y el entendimiento rápido de los valores recolectados por medio de tablas y gráficas. / Tesis
69

Sistema bancario 'Premiamos tu Ahorro' de la empresa BBVA continental utilizando metodología CPA y aplicando buenas prácticas de trabajo colaborativo

Silvera Ortiz, Franre Abdías January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el desarrollo de un sistema bancario ‘Premiamos tu Ahorro’ de la empresa BBVA Continental, desde su concepción hasta el soporte a producción, a inicios del año 2017, a través del área de Business Development & Digital Banking, se detecta que la capacidad de ahorro de los clientes y un gran porcentaje de los potenciales clientes, va en aumento; pero ese volumen de ahorro no era canalizado para que la empresa pueda generar beneficios, tanto para los clientes y potenciales clientes, como para ella misma, por tanto, se planteó como solución el desarrollo de un sistema bancario llamado ‘Premiamos tu Ahorro’ que incentive el ahorro de los clientes con el fin de producir beneficios monetarios para ellos y para la compañía, la metodología utilizada fue la del Ciclo Productivo de Aplicaciones – CPA, propia del corporativo BBVA, la misma que comprende etapas de Análisis y Diseño, Desarrollo e Integración, así mismo se usaron buenas prácticas de trabajo colaborativo durante las pruebas de la etapa de desarrollo, donde el equipo de trabajo interactúo, creó y validó resultados, cumpliendo así los objetivos del proyecto, finalmente se concluye indicando los beneficios obtenidos para el cliente y para la empresa. / Trabajo de suficiencia profesional
70

Mejora de la precisión de la estimación de esfuerzo en proyectos de software usando puntos de caso de uso

Morales Huanca, Luis Alberto January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Presenta una investigación sobre los factores que afectan la precisión del método de Puntos de Casos de Uso con la finalidad de realizar una propuesta para mejorar la precisión de la estimación de esfuerzo. Se ha elegido los Puntos de Casos de Uso como método de estimación de esfuerzo debido a que puede ser utilizado en una fase temprana para estimar el esfuerzo, y es medido desde un modelo de casos de uso que define el alcance funcional del proyecto de software a ser desarrollado. La propuesta para mejorar la precisión de la estimación del método de Puntos de Casos de Uso ha sido enfocada a proyectos de software desarrollados bajo la metodología CMMI, que busca dar a la organización una estimación temprana con menor imprecisión durante la fase de planificación. Los resultados muestran que se puede lograr una mejora general de 18.57% y 14.03% con respecto a la estimación inicial y la estimación brindada por el método Puntos de Casos de Uso original propuesto por Karner (1993) respectivamente. / Tesis

Page generated in 0.1007 seconds