Spelling suggestions: "subject:"sitios evaluación"" "subject:"sitios reevaluación""
1 |
Heurísticas para evaluar la usabilidad de aplicaciones web bancariasFierro Díaz, Natali Yesenia 23 February 2016 (has links)
La rápida evolución de las tecnologías de información ha cambiado el modo
en el que nos relacionamos tanto en el ámbito personal como en los negocios. Esta
revolución no es ajena al ámbito bancario, en el cual se vive una tendencia orientada
a migrar los servicios ofrecidos por las instituciones financieras de canales
presenciales a canales no presenciales tales como los cajeros automáticos, banca
por teléfono y banca por Internet.
En este sentido, el presente trabajo de investigación se centrará en el estudio
de las aplicaciones de banca por Internet, y a través del análisis de las problemáticas
que enfrenta buscará establecer directrices de diseño en la forma de métodos de
evaluación que nos permitan medir el grado de usabilidad de un sitio, y contribuir así
con el incremento en el grado de satisfacción del usuario, mediante una mejora en la
usabilidad de este tipo de aplicaciones.
Para conseguir este objetivo se trabajará en una propuesta de heurísticas que
consideren no sólo la usabilidad de un sitio sino también los aspectos relativos a la
seguridad. La metodología propuesta está basada en el instrumento actual de
evaluación propuesto por Nielsen, sobre el cual una adaptación ha sido realizada.
Finalmente, la propuesta de heurísticas será evaluada con el fin de comparar
su efectividad en contraste con las heurísticas actuales. Asimismo se analizará la
facilidad de uso, utilidad percibida e intención de uso de la propuesta, para lo cual
nos apoyaremos en encuestas e instrumentos estadísticos con el fin de generalizar
los resultados obtenidos. / Tesis
|
2 |
Método para la evaluación de usabilidad de sitios web transaccionales basado en el proceso de inspección heurísticaPaz Espinoza, Freddy Alberto 19 January 2018 (has links)
La usabilidad es considerada uno de los factores más importantes en el desarrollo de productos
de software. Este atributo de calidad está referido al grado en que, usuarios específicos de un
determinado aplicativo, pueden fácilmente hacer uso del software para lograr su propósito. Dada
la importancia de este aspecto en el éxito de las aplicaciones informáticas, múltiples métodos de
evaluación han surgido como instrumentos de medición que permiten determinar si la propuesta
de diseño de la interfaz de un sistema de software es entendible, fácil de usar, atractiva y agradable
al usuario. El método de evaluación heurística es uno de los métodos más utilizados en el área de
Interacción Humano-Computador (HCI) para este propósito debido al bajo costo de su ejecución
en comparación otras técnicas existentes. Sin embargo, a pesar de su amplio uso extensivo durante
los últimos años, no existe un procedimiento formal para llevar a cabo este proceso de evaluación.
Jakob Nielsen, el autor de esta técnica de inspección, ofrece únicamente lineamientos generales
que, según la investigación realizada, tienden a ser interpretados de diferentes maneras por los
especialistas. Por tal motivo, se ha desarrollado el presente proyecto de investigación que tiene
como objetivo establecer un proceso sistemático, estructurado, organizado y formal para llevar a
cabo evaluaciones heurísticas a productos de software. En base a un análisis exhaustivo realizado
a aquellos estudios que reportan en la literatura el uso del método de evaluación heurística como
parte del proceso de desarrollo de software, se ha formulado un nuevo método de evaluación
basado en cinco fases: (1) planificación, (2) entrenamiento, (3) evaluación, (4) discusión y (5)
reporte. Cada una de las fases propuestas que componen el protocolo de inspección contiene un
conjunto de actividades bien definidas a ser realizadas por el equipo de evaluación como parte
del proceso de inspección. Asimismo, se han establecido ciertos roles que deberán desempeñar
los integrantes del equipo de inspectores para asegurar la calidad de los resultados y un apropiado
desarrollo de la evaluación heurística. La nueva propuesta ha sido validada en dos escenarios
académicos distintos (en Colombia, en una universidad pública, y en Perú, en dos universidades
tanto en una pública como en una privada) demostrando en todos casos que es posible identificar
más problemas de usabilidad altamente severos y críticos cuando un proceso estructurado de
inspección es adoptado por los evaluadores. Otro aspecto favorable que muestran los resultados
es que los evaluadores tienden a cometer menos errores de asociación (entre heurística que es
incumplida y problemas de usabilidad identificados) y que la propuesta es percibida como fácil
de usar y útil. Al validarse la nueva propuesta desarrollada por el autor de este estudio se consolida
un nuevo conocimiento que aporta al bagaje cultural de la ciencia. / Tesis
|
3 |
Revisión sistemática de los métodos de evaluación de experiencia de usuario de sitios web informativosTen Escalante, Ana Cecilia 27 November 2018 (has links)
El presente trabajo de tesis consiste en una revisión sistemática, presentada como artículo científico, sobre los métodos de evaluación que son empleados actualmente para la evaluación de la experiencia de usuario en sitios Web informativos. El trabajo de investigación consiste en una revisión de la literatura para identificar los métodos, criterios y herramientas empleadas para evaluar la experiencia de usuario en sitios web de acuerdo a la definición planteada para ambos términos en la ISO 9241. Las investigaciones consideradas para la revisión fueron encuestas, estudios de casos, estudios comparativos y experimentos que incluyan la descripción de la metodología aplicada. El artículo fue publicado en Springer como parte de la participación en el evento "HCI International 2017", realizado en Vancouver (Canadá) en el 2017. / Trabajo de Investigación
|
4 |
Evaluación y mejora de la usabilidad de un software Web de gestión de la innovación para mipymesMartínez Cervantes, Marcelo 14 February 2017 (has links)
Internet se ha convertido en una plataforma muy poderosa durante los últimos años,
modificando drásticamente la forma cómo nos comunicamos y cómo realizamos
negocios. La llegada de la llamada Web 2.0 marcó el punto de partida para que
esta tecnología ascendiera y adquiriera gran importancia en el medio.
La evolución de Internet generó un incremento en el desarrollo de páginas web y de
aplicativos basados en web con gran contenido visual; sin embargo, este
incremento no ha proporcionado una mejora en las prácticas de usabilidad de estas
aplicaciones, por lo que gran cantidad de ellas no satisfacen los requerimientos y
necesidades de los usuarios.
El presente trabajo de fin de carrera se enmarca en un proyecto de mayor
envergadura que empezó en el año 2011. Este proyecto denominado Software de
Evaluación y Comparación de la Gestión de La Innovación en MIPYMES. Este
aplicativo basado en web permite a un investigador registrar una serie de
cuestionarios con sus respectivas preguntas, producto del estudio y análisis que
está desarrollando. Las empresas responden a estos cuestionarios a través de una
página web con el fin de conocer su nivel de gestión de la innovación y obtener
informes comparativos respecto a las demás empresas que hayan completado el
cuestionario en el aplicativo. Además, gracias a que integra una funcionalidad de
evaluación longitudinal, las empresas podrán resolver el mismo cuestionario en
distintos momentos y con ello poder evaluar su comportamiento a lo largo del
tiempo.
Este trabajo de fin de carrera presenta la aplicación del método de evaluación
heurística para evaluar la usabilidad del aplicativo web mencionado. Esto con el fin,
de resolver o corregir la carencia de un manual de usuario, mejorar la interfaz de
usuario y encontrar los errores o fallas en el flujo del sistema. El resultado de esta
evaluación de usabilidad se usó como base para el desarrollo de un conjunto de
mejoras con lo cual, se logró obtener una versión mejorada del aplicativo evaluado.
Además, como parte de las mejoras realizadas al aplicativo, se utilizó distintos
métodos de visualización de información a los objetos gráficos de los reportes
generados por el aplicativo para una adecuada representación de datos. / Tesis
|
5 |
Elaboración y validación de métricas para la evaluación de usabilidad de sitios Web de Comercio ElectrónicoDíaz Rodríguez, Ediber Steven 17 March 2021 (has links)
El continuo crecimiento de la internet ha permitido el desarrollo de diversos servicios digitalizados, entre ellos el de E-commerce, el cual proporciona a las empresas nuevas oportunidades para fidelizar y captar clientes, personalizando sus servicios, lo cual hace que el mercado tecnológico del comercio electrónico sea muy competitivo y variado por lo que las organizaciones buscan la manera de evaluar constantemente sus sitios web, con el fin de mejorarlos y ofrecer una mejor experiencia a sus clientes a través de ellos. No obstante, uno de los aspectos más importantes a considerar al momento de evaluar o construir un sitio web en el ámbito de comercio electrónico es la usabilidad. Una empresa que cuenta con un sitio web de E-commerce con un gran nivel de usabilidad obtiene una gran ventaja frente a los competidores, mientras que la falta de esta puede ocasionar que los clientes dejen de usar sus páginas, lo que se traduce como un fracaso tecnológico en este importante mercado. Existen normas estandarizadas como las ISO, siendo la ISO 9126 e ISO 25022-2503, las que permiten evaluar la calidad de estos a través de métricas. La presente tesis analiza la literatura referente a las métricas y aspectos de usabilidad existentes actualmente para sitios web de E-commerce para encontrar aspectos de usabilidad, métricas y métodos de evaluación para elaborar y evaluar la nueva propuesta de métricas de usabilidad para sitios web de E-commerce. Se desarrolló la nueva propuesta, con un total de 49 métricas nuevas y 25 métricas existentes en los documentos analizados, las cuales fueron validadas por expertos en el tema de usabilidad y a través de la comparación de los resultados con el método de evaluación propuesto del Dr. Toni Granollers, se pudo obtener resultados coherentes. Todo esto da como resultado una propuesta de métricas de usabilidad refinada y un proceso de evaluación que brinda resultados confiables, que pueden ser usados para que las empresas ofrezcan servicios transaccionales de calidad a sus clientes obteniendo una ventaja competitiva dentro del mercado de E-commerce.
|
6 |
Evaluación de usabilidad y propuesta de diseño de la plataforma web de registro de propuestas de planes de estudios de una universidad de LimaEspinoza Concha, Kaytlin Drew 31 May 2023 (has links)
El objetivo del presente proyecto de tesis es elaborar una propuesta de diseño de la plataforma
web de registro de propuestas de planes de estudios de una universidad de Lima, con base
en una evaluación de usabilidad con usuarios.
Esta plataforma es de vital importancia para el proceso de aprobación de planes de estudios.
Sin embargo, presenta dificultades de uso debido a los siguientes motivos: se omiten
lineamientos de usabilidad en el diseño, no se consideran las necesidades de los usuarios y
el diseño presenta problemas de usabilidad. Lo que genera que sea necesario evaluar la
usabilidad de la plataforma desde la perspectiva de los usuarios, ya que es importante
identificar y tomar en consideración las necesidades de todos los usuarios para que se
optimice la utilidad, usabilidad y aceptación del sistema. Además, la usabilidad ha sido
reconocida como un componente clave en la calidad de un producto de software y la falta de
ella determina el éxito o fracaso del sistema.
Los principales resultados del proyecto son el análisis y comparación de la información
obtenida de las pruebas de usabilidad con usuarios que permite observar la mejora de la
propuesta de diseño respecto a la plataforma actual, los lienzos elaborados a partir de la
investigación de la experiencia de usuario y la propuesta de diseño que es el prototipado de
alta fidelidad.
|
7 |
Heurísticas para evaluar la usabilidad de aplicaciones web bancariasFierro Díaz, Natali Yesenia 23 February 2016 (has links)
La rápida evolución de las tecnologías de información ha cambiado el modo
en el que nos relacionamos tanto en el ámbito personal como en los negocios. Esta
revolución no es ajena al ámbito bancario, en el cual se vive una tendencia orientada
a migrar los servicios ofrecidos por las instituciones financieras de canales
presenciales a canales no presenciales tales como los cajeros automáticos, banca
por teléfono y banca por Internet.
En este sentido, el presente trabajo de investigación se centrará en el estudio
de las aplicaciones de banca por Internet, y a través del análisis de las problemáticas
que enfrenta buscará establecer directrices de diseño en la forma de métodos de
evaluación que nos permitan medir el grado de usabilidad de un sitio, y contribuir así
con el incremento en el grado de satisfacción del usuario, mediante una mejora en la
usabilidad de este tipo de aplicaciones.
Para conseguir este objetivo se trabajará en una propuesta de heurísticas que
consideren no sólo la usabilidad de un sitio sino también los aspectos relativos a la
seguridad. La metodología propuesta está basada en el instrumento actual de
evaluación propuesto por Nielsen, sobre el cual una adaptación ha sido realizada.
Finalmente, la propuesta de heurísticas será evaluada con el fin de comparar
su efectividad en contraste con las heurísticas actuales. Asimismo se analizará la
facilidad de uso, utilidad percibida e intención de uso de la propuesta, para lo cual
nos apoyaremos en encuestas e instrumentos estadísticos con el fin de generalizar
los resultados obtenidos. / Tesis
|
8 |
Buscando una correlación entre rankings de presencia web y de usabilidad en sitios web en universidades peruanasTorres Melgarejo, Luis Edgardo 13 September 2019 (has links)
El uso de internet en el presente es un requisito indispensable para cualquier negocio que aspira
llegar a una gran cantidad de clientes, compartir la información de sus productos, sus logros, su
día a día, etc. Esto conlleva a una creciente cantidad de información año tras año por parte de
estas empresas, lo que les permite ganar presencia en internet.
Esta realidad aplica también para el sector educativo, por lo que este trabajo se enfocará en las
universidades peruanas. Las universidades generan una gran cantidad de contenido, y por ello es
necesario de que sea fácil de encontrar y leer. De esta forma no estarán en desventaja frente a
otras universidades que compiten por atraer más postulantes.
Existe un estudio realizado en Turquía que muestra que las universidades con un mejor ranking
de presencia web en ese país tienen una mejor usabilidad. Al conocer esa realidad, surge la
interrogante de si sucede lo mismo en Perú. Con esta motivación, se optó por hacer este trabajo
que verificará si existe esa relación en las universidades peruanas con mayor presencia, según
un ranking de universidades llamado Webometrics.
Esta evaluación toma como referencia otros estudios de usabilidad, entre ellos los que usan
pruebas con usuarios y cuestionarios, para obtener un ranking de usabilidad web y poder
contrastarlo con un ranking de presencia web. Como información complementaria, se hicieron
sugerencias en base a la información obtenida en estas evaluaciones. / Tesis
|
9 |
Método para la evaluación de usabilidad de sitios web transaccionales basado en el proceso de inspección heurísticaPaz Espinoza, Freddy Alberto 19 January 2018 (has links)
La usabilidad es considerada uno de los factores más importantes en el desarrollo de productos
de software. Este atributo de calidad está referido al grado en que, usuarios específicos de un
determinado aplicativo, pueden fácilmente hacer uso del software para lograr su propósito. Dada
la importancia de este aspecto en el éxito de las aplicaciones informáticas, múltiples métodos de
evaluación han surgido como instrumentos de medición que permiten determinar si la propuesta
de diseño de la interfaz de un sistema de software es entendible, fácil de usar, atractiva y agradable
al usuario. El método de evaluación heurística es uno de los métodos más utilizados en el área de
Interacción Humano-Computador (HCI) para este propósito debido al bajo costo de su ejecución
en comparación otras técnicas existentes. Sin embargo, a pesar de su amplio uso extensivo durante
los últimos años, no existe un procedimiento formal para llevar a cabo este proceso de evaluación.
Jakob Nielsen, el autor de esta técnica de inspección, ofrece únicamente lineamientos generales
que, según la investigación realizada, tienden a ser interpretados de diferentes maneras por los
especialistas. Por tal motivo, se ha desarrollado el presente proyecto de investigación que tiene
como objetivo establecer un proceso sistemático, estructurado, organizado y formal para llevar a
cabo evaluaciones heurísticas a productos de software. En base a un análisis exhaustivo realizado
a aquellos estudios que reportan en la literatura el uso del método de evaluación heurística como
parte del proceso de desarrollo de software, se ha formulado un nuevo método de evaluación
basado en cinco fases: (1) planificación, (2) entrenamiento, (3) evaluación, (4) discusión y (5)
reporte. Cada una de las fases propuestas que componen el protocolo de inspección contiene un
conjunto de actividades bien definidas a ser realizadas por el equipo de evaluación como parte
del proceso de inspección. Asimismo, se han establecido ciertos roles que deberán desempeñar
los integrantes del equipo de inspectores para asegurar la calidad de los resultados y un apropiado
desarrollo de la evaluación heurística. La nueva propuesta ha sido validada en dos escenarios
académicos distintos (en Colombia, en una universidad pública, y en Perú, en dos universidades
tanto en una pública como en una privada) demostrando en todos casos que es posible identificar
más problemas de usabilidad altamente severos y críticos cuando un proceso estructurado de
inspección es adoptado por los evaluadores. Otro aspecto favorable que muestran los resultados
es que los evaluadores tienden a cometer menos errores de asociación (entre heurística que es
incumplida y problemas de usabilidad identificados) y que la propuesta es percibida como fácil
de usar y útil. Al validarse la nueva propuesta desarrollada por el autor de este estudio se consolida
un nuevo conocimiento que aporta al bagaje cultural de la ciencia.
|
10 |
Propuesta heurística de usabilidad orientada al dominio web banca por InternetBaños Díaz, Gloria 03 May 2018 (has links)
Debido al surgimiento del Internet y de aplicaciones Web, es que entidades bancarias ven la oportunidad de acercarse más a sus clientes haciendo uso de Banca por Internet, prestando así sus servicios bancarios de manera virtual. Para que un diseño Web de Banca por Internet sea utilizado por el usuario debe, por lo menos, ser usable y seguro. Existen estudios relacionados a seguridad de Banca por Internet, pero pocas en relación a su usabilidad y seguridad, en su conjunto; por ello surge la necesidad de métodos de usabilidad para desarrollar un diseño web usable y seguro de Banca por Internet. En muchos estudios de evaluación de usabilidad de diseño web utilizan el método de
inspección, por ser de bajo costo, rápido e informal, y son desarrollados por expertos en usabilidad de diseño web, haciendo uso de un conjunto heurístico de usabilidad. Las heurísticas más utilizadas son las heurísticas de Nielsen, pero diversos estudios indican que estas no son completas para todos los dominios web, entre ellas, aplicaciones Web de Banca por Internet. Por lo indicado, el presente trabajo de tesis tiene como objetivo proponer un conjunto heurístico para la evaluación de usabilidad de un diseño de interface Web usable y seguro de Banca por Internet, que incluye heurísticas identificadas en la literatura bibliográfica, que contribuyen a un diseño Web usable y seguro de Banca por Internet. El desarrollo consiste en el análisis, elaboración y redefinición de heurísticas, aplicando el método de inspección en un estudio de caso. Se obtuvo como resultado que las heurísticas de Nielsen contribuyen a un diseño usable y seguro, pero que se requiere de más información o heurísticas relacionadas a seguridad, personalización, satisfacción y navegabilidad. / Tesis
|
Page generated in 0.0463 seconds