Spelling suggestions: "subject:"sociedades metaplanificación"" "subject:"sociedades macroplanificación""
1 |
Plan estratégico de la procesadora industrial Río Seco 2016-2020 : Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.Cirilo Correa, Roberto Zacarías, Medina Castro, Jorge Luis, Paredes Tuesta, Romelia Clorinda 04 1900 (has links)
Un gran problema para la minería son los contaminantes que se encuentran en los yacimientos de minerales. Las minas de plata contaminada con manganeso son penalizadas al comercializar el concentrado, lo que hace inviable la explotación de estas reservas. Tres procesos principales de lavado ácido (lixiviación), ácido sulfúrico y cristalización permiten separar el contaminante y hacerlo comercializable como sulfato de manganeso monohidratado para la agricultura o la fabricación de pilas. El objetivo de la investigación es desarrollar un plan estratégico para la Procesadora Industrial Río Seco 2016-2020, que pertenece a la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., para implementar los procesos innovadores tecnológicos de gestión de producción que cumplan los estándares medioambiental y social. Garantizar el incremento de la producción de sulfato de manganeso monohidratado, dar el valor agregado de alta calidad al mineral de plata de Uchucchacua, recuperar la plata en más del 5%, y ser el principal productor de manganeso monohidratado a nivel mundial.
|
2 |
Factores que intervienen en la alta rotación de personal y su influencia en los costos de la contrata Servicios Mineros Tena SAC, Compañía Minera Poderosa SACRosell Acosta, Juan Diego 02 September 2024 (has links)
La rotación de personal representa un problema latente en la mayoría de empresas
contratistas mineras y en el caso particular de esta investigación a la contratista Servicios
Mineros Tena SAC, la cual tiene una rotación promedio del 6%, siendo una esperada del
3%. Existen factores que generan la alta rotación y que a su vez afectan directamente los
costos de la misma.
Mediante la aplicación de encuestas de salida de personal tomando como referencia los
factores de rotación propuestos por la metodología de Torrington, Hall y Taylor (2005), se
pueden identificar aquellos que afectan directamente a la contratista Servicios Mineros Tena
SAC y a su vez clasificarlos de mayor a menor incidencia utilizando un diagrama de Pareto.
La clasificación de costos de rotación de Chiavenato (2017), nos permite cuantificar el costo
total que genera la incidencia de estos factores de rotación.
Los principales factores de rotación encontrados fueron externos, cuyas razones principales
se basan en largas distancias de recorrido de sus lugares de origen (76% de respuestas),
problemas personales y familiares (24% de respuestas) y funcionales, cuyas razones más
representativas se resumen en un transporte no adecuado para el tramo de viaje realizado
(58% de las respuestas) y una habitabilidad no acorde a lo esperado por el trabajador (27
% de las respuestas). Los sobrecostos asociados a estos factores hacen un total de S/151
636.28 soles en el periodo de un año.
Las medidas que permitirán una disminución de la rotación en la contratista Servicios
Mineros Tena SAC se deberán tomar en base a un beneficio económico y social. La
aplicación de las mismas nos permitirá obtener una rotación promedio de 1% (5% menos
que la actual) y un sobrecosto mensual de S/.4,180 soles (S/. 9,524 soles menos al mes). / Personnel turnover represents a latent problem in most mining contracting companies and
in the particular case of this research, the contractor Servicios Mineros Tena SAC, which
has an average turnover of 6%, with an expected turnover of 3%. There are factors that
generate high turnover and that in turn directly affect its costs.
By applying personnel exit surveys taking as reference the rotation factors proposed by the
methodology of Torrington, Hall and Taylor (2005), those that directly affect the contractor
Servicios Mineros Tena SAC can be identified and in turn classified as highest. at lower
incidence using a Pareto diagram. Chiavenato (2017) classification of turnover costs allows
us to quantify the total cost generated by the incidence of these turnover factors.
The main rotation factors found were external, whose main reasons are based on long
distances from their places of origin (76% of responses), personal and family problems (24%
of responses) and functional, whose most representative reasons are summarized in
transportation not suitable for the section of trip made (58% of responses) and habitability
not in accordance with what the worker expected (27% of responses). The extra costs
associated with these factors total S/151,636.28 soles in a period of one year.
The measures that will allow a reduction in turnover at the contractor Servicios Mineros Tena
SAC must be taken based on an economic and social benefit. Their application will allow us
to obtain an average turnover of 1% (5% less than the current one) and a monthly extra cost
of S/.4,180 soles (S/.9,524 soles less per month).
|
3 |
Gestión basada en la filosofía Lean Six Sigma y la productividad en una compañía minera 2021Romero Cenzano, Javier Edison 09 August 2024 (has links)
En la actualidad diversas compañías mineras buscan una mejora continua constante y
sostenible en el tiempo, teniendo el propósito de lograr optimizar los procesos de la
organización, por ende, mejorar sus indicadores de productividad y también buscar estrategias
en asegurar la sostenibilidad, esto implica en adaptar el sistema de gestión adoptando una
metodología; de las diversas metodologías que se encuentran en estudio para su
implementación. Así también se toma en cuenta la gestión hacia los trabajadores; que son los
que han de poner sus conocimientos y esfuerzos en cada proceso de la organización,
considerando a los trabajadores un punto importante en el mejoramiento continuo y sostenible
de la organización, por lo que toda interacción del personal involucra directamente en la mejora
y sostenibilidad del proceso.
Por lo tanto, la investigación se orientó a dos aspectos considerados de alto impacto en el
desarrollo competitivo para la compañía minera, y que se adapta a la perspectiva del
mejoramiento continuo y de sostenibilidad, estos son; la implementación de la filosofía Lean
Six Sigma y la productividad. La aplicabilidad de la filosofía Lean Six Sigma se fundamenta
en optimizar en su máximo exponencial los procesos, estos procesos elegidos son estratégicos
y de mayor impacto para la organización, y que generan resultados excelentes en cuanto a la
flexibilidad, tiempo, valor, seguridad, producción y calidad del producto esperado, optimizando
la utilización de los recursos como los espacios físicos, inventarios, recursos humanos o
herramientas; la aplicación de esta filosofía es dinámica, se realiza en base al conocimiento de
los procesos de la organización buscando eliminar los desperdicios de manera permanente,
generando valor y orientado a la organización y el personal.
Es este estudio explicativo de tipo aplicado, bajo el diseño correlacional-causal; la filosofía Lean
Six Sigma aplicada se basa en el análisis y conocimiento de los procesos de la organización, así
también en la implementación y diseño de las herramientas de control que se usan en cada
proceso, con esto se realiza una evaluación adicional respecto a la productividad a partir de los
cambios generados con la implementación de la filosofía Lean Six Sigma. Por el cual en este
sentido la investigación se desarrolla con el propósito de determinar, si la implementación de la
filosofía Lean Six Sigma mejora la productividad en la Compañía Minera Sierra Metals Corona de la provincia de Lima durante los años 2021 y 2022. Para ello se evalúo las variables a partir
del levantamiento de información, reuniones de coordinación, toma de datos, generación de
indicadores críticos, implementación de tableros de control, seguimiento, análisis y
capacitación. Los resultados mostraron que entre la gestión de la filosofía Lean Six Sigma y los
indicadores críticos de productividad existe una relación alta de 92.63%; asimismo, la
implementación de la filosofía Lean Six Sigma en este periodo de análisis mejoró en un 27.2%
la productividad. Por lo tanto se concluye que la filosofía Lean Six Sigma, como alternativa
usada en esta investigación, se adaptó fácilmente a las metas planteadas por la compañía minera;
esta filosofía está enfocada en la optimización del proceso, el liderazgo al personal y la calidad
del producto; por lo tanto, se ha logrado optimizar el proceso productivo del área de mina; éste
se realizó paso a paso con lo que se logró mejorar los resultados, basándose en el conocimiento
profundo de cada proceso, asimismo, fue óptima la participación y buen desempeño de todos
los colaboradores que fueron adaptándose a los nuevos cambios de manera efectiva. En este
sentido, comprobamos que la filosofía Lean Six Sigma, es aplicable en el sector minero, y que
su ejecución brinda perspectivas efectivas, además se adapta satisfactoriamente a las metas
propuestas.
|
4 |
Mejora y estandarización de los procesos del área de relaciones comunitarias de una empresa mineraCampos Cordova, Carolyn Bibiana 31 July 2024 (has links)
El objetivo de la presente es mejorar y estandarizar los procesos críticos del área de Relaciones
Comunitarias de la empresa minera AB. De manera previa, se establecieron criterios de ponderación
que permitieron evaluar entre todas las áreas de la empresa Minera AB, para seleccionar el área de
estudio y posterior a ello, se evaluaron vía criterios aquellas criticas tomando en cuenta un criterio, a
aquellos procesos de origen de incidentes sociales de los últimos 5 años según entrevistas y data
histórica en el hipotético caso que la evaluación y determinación en su momento fue la correcta, y por
criterios del corporativo, tomando en cuenta data histórica de resultados de auditorías de los últimos 05
años. Resultaron así 03 procesos críticos, cuyos problemas se determinan vía fuente primaria, como
entrevistas a personal de Relaciones Comunitarias, a personal de otras áreas de empresa minera AB y
autoridades locales del ámbito de influencia directa de los sites, y luego mediante la metodología de los
05 ¿por qué?, se identificaron las causas raíz de los problemas. Luego, se plantearon e implementaron
contramedidas para eliminar las causas raíz, básicamente las contramedidas estaban relacionadas a
estandarizar los procedimientos con alcance a nivel país, que incluye sites y proyectos de exploraciones,
capacitación respecto a los procesos, registros parte de los procesos, difusión hacia otras áreas y la
Directiva respecto a la importancia de cumplir con los procesos. Como resultado, se logró mejorar los
procesos, ello se demuestra en comparativo de indicadores antes del proyecto y actualmente una vez
implementado el proyecto, y de manera global se logró 0 incidentes sociales que afecten las actividades
de operación en sites y exploraciones, evitando perdidas de aproximadamente 818 mil soles por día de
paralización de actividades, asumiendo que ante un incidente social que afecte las operaciones de los
sites sea similar a años anteriores en promedio por días de paro, según data histórica entre los últimos
se contaron con 02 incidentes sociales de duración en promedio de 18 días.
En conclusión, la mejora de procesos y estandarización de los procesos críticos del área de Relaciones
Comunitarias logra un ahorro de aproximadamente un total de 14.7 millones de soles para la empresa
minera AB de manera anual, si bien las áreas operativas generan ganancias de suma importancia para
la empresa, sin una adecuada gestión social, no se podría ejecutar operaciones de producción y afectaría
económicamente a la empresa.
|
Page generated in 0.0622 seconds